SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnica de Bisectriz 
Cesar Daniel Ferrant 
Samantha Paloma Pacheco 
Ma. Antonieta Salazar
 La técnica de bisectriz también conocida como 
• Técnica de ángulo de bisectriz 
• Técnica de bisección de ángulo 
• Técnica de cono corto 
 Es otro método que se puede utilizar para exponer películas periapicales.
Conceptos 
básicos. 
 Angulo: En geometría, una figura 
formada por dos líneas divergentes 
de un punto común. 
 Bisecar: Dividir en dos partes 
iguales 
 Triangulo: Figura formado por tres 
puntos conectados entre si, en tres 
segmentos rectos.
Conceptos 
básicos. 
 Triangulo equilátero: Un 
triangulo con tres lados iguales. 
 Triangulo escaleno: un 
triangulo con un ángulo de 90° 
 Triangulo congruentes: 
Triangulo idénticos que 
corresponden de manera exacta 
cuando se superponen. 
 Hipotenusa: El lado de un 
triangulo escaleno opuesto al 
ángulo recto.
Conceptos 
básicos. 
 Isometría: Con medidas 
iguales. 
 Eje longitudinal del 
diente: Una línea 
imaginaria que divide al 
diente en sentido 
longitudinal en dos mitades 
iguales. 
 Rayo central: Porción 
central del haz primario de 
rayos X.
Principio de 
la técnica de 
bisectriz 
 Se basa en un principio geométrico simple conocido como 
la regla de isometría. 
 Esta regla establece que dos triángulos son iguales si 
tienen dos ángulos iguales y comparten un lado común. 
 En radiología dental, este principio se aplica a la técnica 
de bisectriz para formar dos triángulos iguales 
imaginarios.
La técnica se 
puede describir 
como sigue: 
• La película se coloca a lo largo de la superficie lingual del 
diente. 
• En el punto donde la película tiene contacto con el diente, el 
plano de la película y el eje longitudinal del diente forman 
un ángulo. 
• El radiólogo debe imaginar un plano que divida en la mitad, 
o biseque, el ángulo formado por la película y el eje 
longitudinal del diente. Este plano se denominada bisectriz 
imaginaria, que crea dos ángulos iguales y proporciona un 
lado común para los dos triángulos iguales imaginarios.
• Después el radiólogo debe dirigir el rayo central del haz 
perpendicular a la bisectriz imaginaria. Cuando el rayo se 
dirige a 90° con la bisectriz imaginaria, se forma dos 
triángulos iguales imaginarios. 
• Los dos triángulos que resultan son triángulos equiláteros 
y son congruentes. La hipotenusa de uno de ellos esta 
representada por el eje longitudinal del diente y la otra 
por el plano de la película.
 Cuando se sigue de manera estricta la regla de isometría , 
la imagen radiográfica es exacta. 
 Cuando el ángulo formado por el plano de la película y el 
eje longitudinal del diente se biseca y el haz de rayo X se 
dirige en ángulo recto a la bisectriz imaginaria, el diente 
real y la imagen del mismo tiene la misma longitud.
Estabilización 
de la película 
 SOPORTE DE PELICULA 
• Instrumentos Rinn BAI 
• Bloque de mordida Stabe 
• Soporte de película EEZEE-Grip
Método de 
sostener con el 
dedo 
 Llamado también METODO DIGITAL es 
una alternativa al uso de soporte de película 
en esta técnica, se utilizan el dedo índice o 
pulgar del paciente para estabilizar el 
paquete radiográfico. 
 Con este método se utiliza el pulgar para 
colocar las películas superiores, y el índice 
para estabilizar las inferiores. 
 La mano izquierda del paciente se utiliza en 
las exposiciones del lado derecho de la boca, 
y la mano derecha para las exposiciones del 
lado izquierdo.
Desventajas 
 La mano del paciente queda en la trayectoria del haz 
primario, lo que produce una exposición innecesaria a la 
radiación. 
 El paciente puede utilizar fuerza excesiva para estabilizar 
la película, con lo que doblaría la película y ocasionaría 
una distorsión de la imagen 
 El paciente puede dejar que la película se deslice de su 
posición, lo que ocasionaría exposición inadecuada del área 
prescrita. 
 Sin el uso del soporte de la película con el anillo auxiliar, 
el radiólogo puede alinear de manera incorrecta el cono, y 
generar una imagen parcial o un corte de cono.
Película. 
 Se emplean placas intrabucales tamaño 2; en las regiones 
anteriores la película siempre se coloca en dirección 
vertical. 
 En la región posterior se coloca en dirección horizontal.
Angulación 
del cono  Es la alineación del rayo central del haz en los planos 
horizontal y vertical. 
 Se puede variar al mover el cono en dirección horizontal o 
vertical.
Angulación 
horizontal 
 Se refiere a la colocación de la cabeza del tubo y la 
dirección del rayo central en un plano horizontal o de lado 
a lado. 
 Angulación horizontal correcta: El rayo se dirige 
perpendicular a la curvatura de la cara y a través de las 
áreas de contacto de los dientes.
 Angulación horizontal incorrecta: Produce áreas de 
contactos superpuestas. Una película con áreas 
superpuestas no se puede utilizar para examinar las áreas 
interproximales de los dientes.
Angulación 
vertical 
 Se refiere a la colocación del cono en un plano vertical, o de 
arriba hacia abajo. 
 Esta se mide en grados y se registra en la parte externa de 
la cabeza del tubo. 
 En la técnica de paralelismo, la angulación vertical del 
rayo central se dirige perpendicular a la película y al eje 
longitudinal del diente. 
 En la técnica de bisectriz, se determina con la bisectriz 
imaginaria; el rayo central se dirige perpendicular a la 
bisectriz imaginaria.
 Angulación vertical correcta: Produce una imagen 
radiográfica de la misma longitud que el diente.
 Angulación vertical incorrecta: Produce una imagen 
radiográfica que no tiene la misma longitud que el diente; 
en su lugar se ve mas larga o mas corta, y cuando están 
alongadas o acortadas no son diagnosticas. 
 Imágenes acortadas, es resultado de una angulación 
vertical excesiva o si el rayo central se dirige 
perpendicular al plano de la película y no a la bisectriz 
imaginaria.
 Imágenes alargadas, es resultado de una angulación 
vertical insuficiente o si el rayo central se dirige 
perpendicular al eje longitudinal del diente y no a la 
bisectriz imaginaria
Reglas básicas 
para la técnica 
de bisectriz 
• Colocación de la película, se debe colocar para cubrir el 
área de los dientes a examinar . 
• Posición de la película, se tiene que colocar contra la 
superficie lingual del diente. Si se utiliza el método 
digital, es necesario instruir al paciente para presionar 
con suavidad contra la porción cervical del diente
• Angulación vertical. 
• Angulación horizontal 
• Exposición de la película, centrar el haz de rayo en la 
película para asegurar que todas las áreas se expongan.
Procedimiento paso por paso.
Preparación 
del paciente 
 Explicar brevemente el procedimiento radiográfico. 
 Sentar al paciente en el sillón. 
 Ajustar la cabecera. 
 Colocar al paciente el mandil de plomo. 
 Retire todos los objetos de la boca del paciente.
Preparación 
del equipo 
 1.- Fijar los factores de exposición 
 2.- Si utilizas soporte de película
Secuencia de 
exposición. 
Anteriores. 
 Para exponer películas 
periapicales, siempre 
empiece con los dientes 
anteriores. 
1.- Canino superior derecho 
2.- Incisivos superiores 
3.- Canino superior izquierdo 
4.- Canino inferiores 
izquierdo 
5.- Incisivos inferiores 
6.- Canino inferior derecho 
Posteriores 
 Después de colocar las 
películas en el área 
anterior, se exponen los 
dientes posteriores. 
1.- Hemiarcada superior 
derecha; primero 
premolares y después 
molares. 
2.- Hemiarcada inferior 
derecha. 
3.- Hemiarcada superior 
izquierda. 
4.- Hemiarcada inferior 
izquierda
Colocación de 
la película
Colocación de 
la película 
Incisivos Centrales 
superiores
Colocación de 
la película 
Canino Inferior
Colocación de 
la película Centrales 
Inferiores
Colocación de 
la película 
Premolares 
Superiores.
Colocación de 
la película 
Molares inferiores
Colocación de 
la película
Colocación de 
la película Molares 
inferiores.
Ventajas y 
desventajas. 
 Las desventajas sobrepasan a las ventajas, por lo tanto se 
prefiere la técnica del paralelismo en lugar de la bisectriz 
para exponer las películas periapicales y se debe seguir 
siempre que sea posible. 
 Ventajas 
• Se puede usar sin un soporte de película cuando la 
anatomía del paciente no permita. 
• Disminuye el tiempo de exposición, pues se utiliza un cono 
corto.
 Desventajas 
• Distorsión de la imagen. 
• Problemas de angulación. 
• Exposición innecesaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Bruno Pier-Domenico
 
Montaje de radiografías y anatomía radiográfica
Montaje de radiografías y anatomía radiográficaMontaje de radiografías y anatomía radiográfica
Montaje de radiografías y anatomía radiográfica
Yoy Rangel
 
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio   diapositivasErrores tecnico y de exposicion. radio   diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivasbismark nates
 
Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1tacordova
 
Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.
Gustaacrilico
 
Radiologia Dental Tecnica De Paralelismo
Radiologia Dental Tecnica De ParalelismoRadiologia Dental Tecnica De Paralelismo
Radiologia Dental Tecnica De Paralelismo
Berna Ocelot Toga
 
Procesamiento de la pélicula para radiografia dental
Procesamiento de la pélicula para radiografia dentalProcesamiento de la pélicula para radiografia dental
Procesamiento de la pélicula para radiografia dentalDiihana Saints
 
Radiografía periapical
Radiografía periapicalRadiografía periapical
Radiografía periapical
Yoy Rangel
 
Imagenes radiograficas maxilar
Imagenes radiograficas maxilarImagenes radiograficas maxilar
Imagenes radiograficas maxilar
Bruno Pier-Domenico
 
Procesamiento de películas en radiografía dental
Procesamiento de películas en radiografía dentalProcesamiento de películas en radiografía dental
Procesamiento de películas en radiografía dental
Tatiana González P
 
Tecnicas Radiograficas Intrabucales
Tecnicas Radiograficas Intrabucales   Tecnicas Radiograficas Intrabucales
Tecnicas Radiograficas Intrabucales
Andres Clemente
 
Anatomía radiográfica normal maxilar superior
Anatomía radiográfica normal maxilar superiorAnatomía radiográfica normal maxilar superior
Anatomía radiográfica normal maxilar superior
JAC9212
 
Jose angel expo radiologia tecnica oclusal
Jose angel expo radiologia tecnica oclusalJose angel expo radiologia tecnica oclusal
Jose angel expo radiologia tecnica oclusalAndrea Esquivel
 
Tecnica radiografica oclusal
Tecnica radiografica oclusalTecnica radiografica oclusal
Tecnica radiografica oclusal
Marla Escobedo
 
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOSMATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
Universidad de Los Andes
 
Montaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografíasMontaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografías
Sarai Heernandez
 
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibulaBruno Pier-Domenico
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
Bruno Pier-Domenico
 
Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)
Luis Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
 
Montaje de radiografías y anatomía radiográfica
Montaje de radiografías y anatomía radiográficaMontaje de radiografías y anatomía radiográfica
Montaje de radiografías y anatomía radiográfica
 
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio   diapositivasErrores tecnico y de exposicion. radio   diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
 
Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1
 
Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.
 
Radiologia Dental Tecnica De Paralelismo
Radiologia Dental Tecnica De ParalelismoRadiologia Dental Tecnica De Paralelismo
Radiologia Dental Tecnica De Paralelismo
 
Procesamiento de la pélicula para radiografia dental
Procesamiento de la pélicula para radiografia dentalProcesamiento de la pélicula para radiografia dental
Procesamiento de la pélicula para radiografia dental
 
Radiografía periapical
Radiografía periapicalRadiografía periapical
Radiografía periapical
 
Imagenes radiograficas maxilar
Imagenes radiograficas maxilarImagenes radiograficas maxilar
Imagenes radiograficas maxilar
 
Procesamiento de Rx Dental
Procesamiento de Rx DentalProcesamiento de Rx Dental
Procesamiento de Rx Dental
 
Procesamiento de películas en radiografía dental
Procesamiento de películas en radiografía dentalProcesamiento de películas en radiografía dental
Procesamiento de películas en radiografía dental
 
Tecnicas Radiograficas Intrabucales
Tecnicas Radiograficas Intrabucales   Tecnicas Radiograficas Intrabucales
Tecnicas Radiograficas Intrabucales
 
Anatomía radiográfica normal maxilar superior
Anatomía radiográfica normal maxilar superiorAnatomía radiográfica normal maxilar superior
Anatomía radiográfica normal maxilar superior
 
Jose angel expo radiologia tecnica oclusal
Jose angel expo radiologia tecnica oclusalJose angel expo radiologia tecnica oclusal
Jose angel expo radiologia tecnica oclusal
 
Tecnica radiografica oclusal
Tecnica radiografica oclusalTecnica radiografica oclusal
Tecnica radiografica oclusal
 
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOSMATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
 
Montaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografíasMontaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografías
 
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
 
Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)
 

Similar a Técnica de bisectriz

Yeisy
YeisyYeisy
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptxEXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
ChrisPineda10
 
Otras tecnicas radiograficas
Otras tecnicas radiograficasOtras tecnicas radiograficas
Otras tecnicas radiograficas
Lesa Montas
 
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentalTÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
lmateusr21
 
Mapa mental comparación empresas minimalista rojo.pdf
 Mapa mental comparación empresas minimalista rojo.pdf Mapa mental comparación empresas minimalista rojo.pdf
Mapa mental comparación empresas minimalista rojo.pdf
PaolaBrambila
 
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdf
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdfTecnica-Radiografica Intraoral.pdf
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdf
DIANISGAMARRA
 
Presentación Radiología tecnicas .pdf
Presentación Radiología tecnicas  .pdfPresentación Radiología tecnicas  .pdf
Presentación Radiología tecnicas .pdf
cristalmontero89
 
expo radiologia
expo radiologiaexpo radiologia
Obtención de la telerradiografía lateral de cráneo
Obtención de la telerradiografía lateral de cráneoObtención de la telerradiografía lateral de cráneo
Obtención de la telerradiografía lateral de cráneo
Harold Antonio Crosby Reategui
 
Radiografías oclusales
Radiografías  oclusalesRadiografías  oclusales
Radiografías oclusales
Carmenza Helena Guerrero Zapata
 
Radiografía panorámica
Radiografía panorámicaRadiografía panorámica
Radiografía panorámica
Yoy Rangel
 
Exposición técnica de bisectriz
Exposición técnica de bisectrizExposición técnica de bisectriz
Exposición técnica de bisectrizAndrea Esquivel
 
Examen radiografico
Examen radiograficoExamen radiografico
Examen radiografico
27cristina0996
 
TÉCNICA PARALELA.pptx
TÉCNICA PARALELA.pptxTÉCNICA PARALELA.pptx
TÉCNICA PARALELA.pptx
MilyJimnez
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
odontologia14
 
Clasificación radiografias
Clasificación radiografiasClasificación radiografias
Clasificación radiografiasCat Lunac
 
Radiología en odontología
Radiología en odontologíaRadiología en odontología
Radiología en odontología Cat Lunac
 

Similar a Técnica de bisectriz (20)

Yeisy
YeisyYeisy
Yeisy
 
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptxEXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
 
Otras tecnicas radiograficas
Otras tecnicas radiograficasOtras tecnicas radiograficas
Otras tecnicas radiograficas
 
Tecnica de bisectriz
Tecnica de bisectrizTecnica de bisectriz
Tecnica de bisectriz
 
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentalTÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
 
Mapa mental comparación empresas minimalista rojo.pdf
 Mapa mental comparación empresas minimalista rojo.pdf Mapa mental comparación empresas minimalista rojo.pdf
Mapa mental comparación empresas minimalista rojo.pdf
 
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdf
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdfTecnica-Radiografica Intraoral.pdf
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdf
 
Presentación Radiología tecnicas .pdf
Presentación Radiología tecnicas  .pdfPresentación Radiología tecnicas  .pdf
Presentación Radiología tecnicas .pdf
 
expo radiologia
expo radiologiaexpo radiologia
expo radiologia
 
Obtención de la telerradiografía lateral de cráneo
Obtención de la telerradiografía lateral de cráneoObtención de la telerradiografía lateral de cráneo
Obtención de la telerradiografía lateral de cráneo
 
Radiografías oclusales
Radiografías  oclusalesRadiografías  oclusales
Radiografías oclusales
 
Radiografía panorámica
Radiografía panorámicaRadiografía panorámica
Radiografía panorámica
 
Exposición técnica de bisectriz
Exposición técnica de bisectrizExposición técnica de bisectriz
Exposición técnica de bisectriz
 
Examen radiografico
Examen radiograficoExamen radiografico
Examen radiografico
 
TÉCNICA PARALELA.pptx
TÉCNICA PARALELA.pptxTÉCNICA PARALELA.pptx
TÉCNICA PARALELA.pptx
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
 
Manual de fotografia clinica
Manual de fotografia clinicaManual de fotografia clinica
Manual de fotografia clinica
 
Manual de fotografia clinica
Manual de fotografia clinicaManual de fotografia clinica
Manual de fotografia clinica
 
Clasificación radiografias
Clasificación radiografiasClasificación radiografias
Clasificación radiografias
 
Radiología en odontología
Radiología en odontologíaRadiología en odontología
Radiología en odontología
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Técnica de bisectriz

  • 1. Técnica de Bisectriz Cesar Daniel Ferrant Samantha Paloma Pacheco Ma. Antonieta Salazar
  • 2.  La técnica de bisectriz también conocida como • Técnica de ángulo de bisectriz • Técnica de bisección de ángulo • Técnica de cono corto  Es otro método que se puede utilizar para exponer películas periapicales.
  • 3. Conceptos básicos.  Angulo: En geometría, una figura formada por dos líneas divergentes de un punto común.  Bisecar: Dividir en dos partes iguales  Triangulo: Figura formado por tres puntos conectados entre si, en tres segmentos rectos.
  • 4. Conceptos básicos.  Triangulo equilátero: Un triangulo con tres lados iguales.  Triangulo escaleno: un triangulo con un ángulo de 90°  Triangulo congruentes: Triangulo idénticos que corresponden de manera exacta cuando se superponen.  Hipotenusa: El lado de un triangulo escaleno opuesto al ángulo recto.
  • 5. Conceptos básicos.  Isometría: Con medidas iguales.  Eje longitudinal del diente: Una línea imaginaria que divide al diente en sentido longitudinal en dos mitades iguales.  Rayo central: Porción central del haz primario de rayos X.
  • 6. Principio de la técnica de bisectriz  Se basa en un principio geométrico simple conocido como la regla de isometría.  Esta regla establece que dos triángulos son iguales si tienen dos ángulos iguales y comparten un lado común.  En radiología dental, este principio se aplica a la técnica de bisectriz para formar dos triángulos iguales imaginarios.
  • 7. La técnica se puede describir como sigue: • La película se coloca a lo largo de la superficie lingual del diente. • En el punto donde la película tiene contacto con el diente, el plano de la película y el eje longitudinal del diente forman un ángulo. • El radiólogo debe imaginar un plano que divida en la mitad, o biseque, el ángulo formado por la película y el eje longitudinal del diente. Este plano se denominada bisectriz imaginaria, que crea dos ángulos iguales y proporciona un lado común para los dos triángulos iguales imaginarios.
  • 8. • Después el radiólogo debe dirigir el rayo central del haz perpendicular a la bisectriz imaginaria. Cuando el rayo se dirige a 90° con la bisectriz imaginaria, se forma dos triángulos iguales imaginarios. • Los dos triángulos que resultan son triángulos equiláteros y son congruentes. La hipotenusa de uno de ellos esta representada por el eje longitudinal del diente y la otra por el plano de la película.
  • 9.  Cuando se sigue de manera estricta la regla de isometría , la imagen radiográfica es exacta.  Cuando el ángulo formado por el plano de la película y el eje longitudinal del diente se biseca y el haz de rayo X se dirige en ángulo recto a la bisectriz imaginaria, el diente real y la imagen del mismo tiene la misma longitud.
  • 10. Estabilización de la película  SOPORTE DE PELICULA • Instrumentos Rinn BAI • Bloque de mordida Stabe • Soporte de película EEZEE-Grip
  • 11. Método de sostener con el dedo  Llamado también METODO DIGITAL es una alternativa al uso de soporte de película en esta técnica, se utilizan el dedo índice o pulgar del paciente para estabilizar el paquete radiográfico.  Con este método se utiliza el pulgar para colocar las películas superiores, y el índice para estabilizar las inferiores.  La mano izquierda del paciente se utiliza en las exposiciones del lado derecho de la boca, y la mano derecha para las exposiciones del lado izquierdo.
  • 12. Desventajas  La mano del paciente queda en la trayectoria del haz primario, lo que produce una exposición innecesaria a la radiación.  El paciente puede utilizar fuerza excesiva para estabilizar la película, con lo que doblaría la película y ocasionaría una distorsión de la imagen  El paciente puede dejar que la película se deslice de su posición, lo que ocasionaría exposición inadecuada del área prescrita.  Sin el uso del soporte de la película con el anillo auxiliar, el radiólogo puede alinear de manera incorrecta el cono, y generar una imagen parcial o un corte de cono.
  • 13. Película.  Se emplean placas intrabucales tamaño 2; en las regiones anteriores la película siempre se coloca en dirección vertical.  En la región posterior se coloca en dirección horizontal.
  • 14. Angulación del cono  Es la alineación del rayo central del haz en los planos horizontal y vertical.  Se puede variar al mover el cono en dirección horizontal o vertical.
  • 15. Angulación horizontal  Se refiere a la colocación de la cabeza del tubo y la dirección del rayo central en un plano horizontal o de lado a lado.  Angulación horizontal correcta: El rayo se dirige perpendicular a la curvatura de la cara y a través de las áreas de contacto de los dientes.
  • 16.  Angulación horizontal incorrecta: Produce áreas de contactos superpuestas. Una película con áreas superpuestas no se puede utilizar para examinar las áreas interproximales de los dientes.
  • 17. Angulación vertical  Se refiere a la colocación del cono en un plano vertical, o de arriba hacia abajo.  Esta se mide en grados y se registra en la parte externa de la cabeza del tubo.  En la técnica de paralelismo, la angulación vertical del rayo central se dirige perpendicular a la película y al eje longitudinal del diente.  En la técnica de bisectriz, se determina con la bisectriz imaginaria; el rayo central se dirige perpendicular a la bisectriz imaginaria.
  • 18.  Angulación vertical correcta: Produce una imagen radiográfica de la misma longitud que el diente.
  • 19.  Angulación vertical incorrecta: Produce una imagen radiográfica que no tiene la misma longitud que el diente; en su lugar se ve mas larga o mas corta, y cuando están alongadas o acortadas no son diagnosticas.  Imágenes acortadas, es resultado de una angulación vertical excesiva o si el rayo central se dirige perpendicular al plano de la película y no a la bisectriz imaginaria.
  • 20.  Imágenes alargadas, es resultado de una angulación vertical insuficiente o si el rayo central se dirige perpendicular al eje longitudinal del diente y no a la bisectriz imaginaria
  • 21. Reglas básicas para la técnica de bisectriz • Colocación de la película, se debe colocar para cubrir el área de los dientes a examinar . • Posición de la película, se tiene que colocar contra la superficie lingual del diente. Si se utiliza el método digital, es necesario instruir al paciente para presionar con suavidad contra la porción cervical del diente
  • 22. • Angulación vertical. • Angulación horizontal • Exposición de la película, centrar el haz de rayo en la película para asegurar que todas las áreas se expongan.
  • 24. Preparación del paciente  Explicar brevemente el procedimiento radiográfico.  Sentar al paciente en el sillón.  Ajustar la cabecera.  Colocar al paciente el mandil de plomo.  Retire todos los objetos de la boca del paciente.
  • 25. Preparación del equipo  1.- Fijar los factores de exposición  2.- Si utilizas soporte de película
  • 26. Secuencia de exposición. Anteriores.  Para exponer películas periapicales, siempre empiece con los dientes anteriores. 1.- Canino superior derecho 2.- Incisivos superiores 3.- Canino superior izquierdo 4.- Canino inferiores izquierdo 5.- Incisivos inferiores 6.- Canino inferior derecho Posteriores  Después de colocar las películas en el área anterior, se exponen los dientes posteriores. 1.- Hemiarcada superior derecha; primero premolares y después molares. 2.- Hemiarcada inferior derecha. 3.- Hemiarcada superior izquierda. 4.- Hemiarcada inferior izquierda
  • 27. Colocación de la película
  • 28. Colocación de la película Incisivos Centrales superiores
  • 29. Colocación de la película Canino Inferior
  • 30. Colocación de la película Centrales Inferiores
  • 31. Colocación de la película Premolares Superiores.
  • 32. Colocación de la película Molares inferiores
  • 33. Colocación de la película
  • 34. Colocación de la película Molares inferiores.
  • 35. Ventajas y desventajas.  Las desventajas sobrepasan a las ventajas, por lo tanto se prefiere la técnica del paralelismo en lugar de la bisectriz para exponer las películas periapicales y se debe seguir siempre que sea posible.  Ventajas • Se puede usar sin un soporte de película cuando la anatomía del paciente no permita. • Disminuye el tiempo de exposición, pues se utiliza un cono corto.
  • 36.  Desventajas • Distorsión de la imagen. • Problemas de angulación. • Exposición innecesaria.