SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de la
Guía 3
EQUIPOS DE CONSTRUCCION Y
CONCEPTOS TECNICOS
texto corto descriptivo
a 2 o 3 líneas
EQUIPOS DE
CONSTRUCCION
La maquinaria de construcción se
refiere a las máquinas y equipos
utilizados para realizar determinadas
tareas de construcción. Se trata de
máquinas muy específicas construidas
específicamente para ejecutar diversos
procesos dentro de una obra.
VIBRO COMPACTADOR O VIBRADOR
PARA CONCRETO
Una vibradora de concreto es una máquina
que se usa en construcción para eliminar las
burbujas de aire que tiene la mezcla al
momento de colocarla. Estas máquinas
pueden funcionar a gasolina o ser alimentadas
por electricidad
MIXER
Qué es un camión mixer? Un camión mixer es un
vehículo pesado utilizado en la industria de la
construcción. Transportan hormigón premezclado
a las obras de construcción y cuenta con un
tambor mezclador y mecanismos de mezcla
especializados. El hormigón se mezcla en el
interior del tambor giratorio.
MEZCLADORA
Las mezcladoras integran todos los
elementos que componen el concreto
de forma homogénea ya que vienen
equipadas con paletas de mezclado, las
cuales proporcionan homogenización
en la mezcla del cemento en un ciclo
de trabajo reducido.
DRAGAS
Una draga es un equipo que puede estar instalado en una embarcación o
tierra firme, que se utiliza para excavar material debajo del nivel del agua, y
luego elevarlo hasta la superficie. Estas operaciones se pueden realizar en
canales navegables, en puertos, dársenas o embalses.
DRAGAS MECANICAS
• La draga de pala de carga frontal está constituida por un fuerte brazo que
puede realizar una excavación frontal.
• La draga de cuchara está compuesta por una grúa giratoria.
• La draga excavadora
• La draga de rosario o draga de tolva continua
• La draga de remoción
DRAGAS DE SUCCION
• La gran draga de succión estacionaria
• La draga cortadora
• La draga de succión en marcha va succionando
lentamente
• La draga dustpan o recogedora de fangos
BULLDOZER
Se caracteriza por ser un equipo potente
capaz de roturar sobre cualquier terreno.
Esto permite que el bulldozer pueda ser
usado para una gran variedad de tareas
de excavación. Así mismo, puede ser
empleado para remolcar cargas bastante
pesadas e incluso para movilizar otras
máquinas de menor tamaño.
MOTONIVELADORA
Una motoniveladora es una máquina de
construcción autopropulsada que se vale de
una larga cuchilla metálica ubicada en su tren
delantero para, como su nombre lo indica,
nivelar terrenos. En su eje delantero tiene
escarificadores, que se asemejan a un
rastrillo por sus dientes, que sirve para
romper terrenos duros.
GRUA
Es bien sabido que las grúas de obra son la columna
vertebral de la industria de la construcción, gracias a
que cuentan con la capacidad de mover, levantar y
bajar los materiales pesados necesarios para la
edificación y el desarrollo de diferentes tipos de
operaciones.
Hoy en día se pueden encontrar diferentes
tipos de grúas de construcción en casi cualquier
proyecto, cada una con capacidades para
cumplir una tarea específica.
• Grúa de torreGrúa móvil
• Grúa para terreno accidentado
o sobre oruga
• Grúa telescópica
• Grúa estática
• Grúa de pórtico
TALADRO NEUMATICO
Un taladro neumático es un tipo de martillo
grande accionado por aire y utilizado para
romper o excavar en superficies duras como el
hormigón. También llamado martillo neumático,
el taladro neumático es usado principalmente
para trabajos de construcción y de rescate.
Como el término "neumático" sugiere, estos
ejercicios se basan en la presión del aire,
RANA O COMPACTADORA
La Rana Compactadora Importada o
Placa Vibratoria, cuenta con tamaño de
placa 53 X 50 cm, es un equipo diseñado
para la compactación de material en
zonas estrechas como zanjas o surcos
reducidos, ideal para compactar arena y
grava.
CANGURO O APISONADOR
También llamados Saltarín, Apisonador tipo
canguro, Bailarina, Vibro Compactador o
Vibro Apisonador, son equipos que hacen
parte de la categoría de maquinaria liviana
para construcción destinados a llevar a cabo
el proceso de compactación.
REGLA NIVELADORA
Las reglas vibradoras son herramientas de
vibrado superficial multifuncionales. Su
uso en la construcción de pisos permite
compactar, suprimir burbujas de aire y
nivelar las losas de concreto u hormigón.
De acuerdo al tipo de regla se consiguen
terminados rústicos o finos, considerando
la necesidad del proyecto.
¿CÓMO SE PREPARA EL CONCRETO?
concreto se hace de una mezcla de ¾ partes de arena y piedra chancada y la otra
cuarta parte de agua y cemento. (75% de arena y piedra chancada y 25%
cemento y agua). Toma en cuenta que antes de realizar cualquier mezcla de
concreto necesitarás conocer la resistencia (f´c) del concreto por centímetro
cuadrado.
¿QUÉ ES UN MORTERO?
El mortero es una mezcla de aglutinantes inorgánicos, agregados finos y
agua, y posibles aditivos que sirven para aparejar elementos de
construcción tales como ladrillos, piedras, bloques de hormigón, etc.
Además, se usa para rellenar los espacios que quedan entre los bloques
y para el revestimiento de paredes
¿QUÉ ES UN GRAUTINT?
Un grout es un producto químico en polvo a base de cemento,
agregados minerales y aditivos que al mezclarse con agua produce un
mortero sin contracciones, de alta resistencia a la compresión y buena
fluidez (facilita su colocación y acomodo).
¿QUÉ ES TAMIZAR?
En el campo de la construcción se realiza el
tamizado para separar la arena eliminando
partículas grandes. También se aplica el
tamizado en el estudio de la estructura de los
suelos, determinando el tamaño de sus
partículas.
¿CÓMO SE HACE UN ENSAYO EN EL CONO DE ABRAHAM?
Llenado.
La cantidad de hormigón necesaria para efectuar este
ensayo no será inferior a 8 litros.
Se coloca el molde sobre la plancha de apoyo horizontal,
ambos limpios y humedecidos solo con agua. No se permite
emplear aceite ni grasa.
El operador se sitúa sobre las pisaderas evitando el
movimiento del molde durante el llenado.
Se llena el molde en tres capas y a la primera capa se dan
25 golpes con la varilla-pison, segunda 25 golpes y la
tercera 25 golpes para que la muestra no agriete después
La capa inferior se llena hasta aproximadamente 1/3 del
volumen total y la capa media hasta aproximadamente 2/3
del volumen total del cono, es importante recalcar que no
se debe llenar por alturas, sino por volúmenes.
¿CÓMO SE HACE UN ENSAYO EN EL CONO DE ABRAHAM?
Apisonado
Al apisonar la capa inferior se darán los primeros golpes con la varilla-
pisón ligeramente inclinada alrededor del perímetro. Al apisonar la
capa media y superior se darán los golpes de modo que la varilla-
pisón hasta la capa subyacente. Durante el apisonado de la última
capa se deberá mantener permanentemente un exceso de hormigón
sobre el borde superior del molde, puesto que los golpes de la varilla
normalizada producirán una disminución del volumen por
compactación.
Se enrasa la superficie de la capa superior y se limpia el hormigón
derramado en la zona adyacente al molde.
Inmediatamente después de terminado el llenado, enrase y limpieza
se carga el molde con las manos, sujetándolo por las asas y dejando
las pisaderas libres y se levanta en dirección vertical sin perturbar el
hormigón en un tiempo de 5 +/- 2 segundos.
Toda la operación de llenado y levantamiento del molde no debe
demorar más de 2.5 minutos.
¿CÓMO SE HACE UN ENSAYO EN EL CONO DE ABRAHAM?
Medición del asentamiento.
Una vez levantado el molde, la disminución de altura del hormigón (asiento) moldeado
respecto al molde, será en un primer momento de aproximadamente 5 mm. Ensayo La
medición se hace en el eje central del molde en su posición original. En función del
asiento total, es posible determinar la fluidez. La normativa española del hormigón
(EHE) recoge distintas consistencias en función de dicho asiento, que deberán ser
tenidas en cuenta a la hora de hormigonar diferentes sistemas constructivos. Dicha
normativa recoge cualitativamente las siguientes consistencias en función del asiento
del cono (en cm), con una tolerancia de +-2 cm respecto de los siguientes valores:
-De 0 a 2 cm, consistencia seca
-De 2 a 6 cm, consistencia plástica
-De 5 a 10 cm, consistencia blanda
-De 8 a 17 cm, consistencia fluida
-De 14 a 22 cm, consistencia líquida
¿QUÉ TIENE EL CEMENTO POR DENTRO Y DE QUE MATERIAS PRIMAS
ESTA COMPUESTO?
El cemento es un conglomerante formado
a partir de una mezcla de caliza y arcilla
calcinadas y posteriormente molidas, que
tiene la propiedad de endurecerse después
de ponerse en contacto con el agua.
Entre los componentes del cemento se
encuentran concentrados: óxido de calcio,
dióxido de silicio, óxidos de aluminio y
hierro y trióxido de azufre (esto último
aportado por el azufre). A excepción de
este último componente, el resto es
sometido a un proceso de sinterización
mediante el cual se obtiene el Clinker.
CONCRETO SIMPLE
mezcla de cemento Pórtland, agregado fino, agregado grueso y
agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento de refuerzo o
posee elementos menores a los especificados para el concreto
reforzado, ya sea vaciados en sitio o prefabricados, y cuyas
características son una buena resistencia en compresión,
durabilidad, resistencia al fuego y moldeabilidad.
Este tipo de concreto no es utilizado en elementos
sometidos a tensión o un esfuerzo cortante. Su uso
en edificaciones se da principalmente en elementos
totalmente apoyados sobre el suelo o soportados
por otros elementos estructurales capaces de
proveer un apoyo vertical continuo.
CLASES DE GRAVILLA
La grava o gravilla es roca molida (natural o artificial) que puede ser
de varios tamaños que van desde los 2 hasta los 64 milímetros de
grosor, este agregado se puede clasificar en fina, media y gruesa. La
arena, por su parte, es un agregado fino de tamaño variable que
puede rondar entre los 0.25 y los 2 milímetros de grosor.
ARENA DE FRACTURACION
La arena de fractura es una arena natural de sílice cristalina
(cuarzo) que se procesa a partir de arenisca de gran pureza. En
su composición, la arena de fractura difiere ligeramente de otros
tipos de arena ya que los granos de sílice de cuarzo son un
componente principal de la mayoría de las arenas Inter costeras.
Es una materia prima muy importante en la
composición de las fórmulas de detergentes,
pinturas, hormigones y morteros especiales, y
constituyen la materia prima básica para la
obtención del silicio, así mismo son la base para
la fabricación de refractarios de sílica y arenas
de modelo, dado su alto punto de fusión.
HORMIGON ARMADO
Este material se obtiene cuando se mezclan un par de elementos: el
hormigón y acero. Si se unen las características de cada uno de estos
materiales, se puede observar los beneficios de la combinación: por un
lado, el hormigón es un material que resiste bien la compresión; sin
embargo, no es tan eficiente frente a la tracción. Por su parte, el acero
puede resistir la compresión y tracción sin inconvenientes. Así pues, ya
podemos visualizar las propiedades del hormigón armado una que vez
está elaborado.
CONCRETO A LA FLEXION
La resistencia a la flexión es una medida de la resistencia
a la tracción del concreto (hormigón). Es una medida de
la resistencia a la falla por momento de una viga o losa de
concreto no reforzada.
CONCRETO HIDRAHULICO
El concreto hidráulico es un tipo de concreto utilizado
ampliamente en la industria de la construcción, gracias a que
aporta rendimiento a las obras en términos de resistencia,
producción y duración. Está hecho de cemento, agua, arena,
grava y otros componentes dependiendo del proyecto.
diseñado para soportar grandes esfuerzos de compresión y
flexión, como los que impone un tráiler de carga pesada al
circular por una vialidad.
El concreto hidráulico es una combinación de
cemento Pórtland, agregados pétreos, agua y
en ocasiones aditivos, para formar una mezcla
moldeable que al fraguar forma un elemento
rígido y resistente.
CONCRETO CELULAR
El concreto celular es un tipo especial de
material de construcción liviano que se
produce en forma de bloques o paneles
utilizados para construcción de edificios
residenciales o comerciales.
CONCRETOS SUS FUNCIONES Y RESISTENCIAS
La respuesta es que el concreto es un aglutinante para las diferentes partes de
mampostería de la construcción, sirve como cimientos para soportar el peso y
movimiento de las estructuras y tiene una amplia gama de aplicaciones, desde muros,
entrepisos, losas o estructuras decorativas.
¿QUE ES EXUDACION DE LOS CONCRETOS?
Este fenómeno llamado exudación conduce a la obtención de un
hormigón en la zona superior de los elementos estructurales de mayor
relación agua - cemento y, en consecuencia, mayor porosidad y menor
resistencia.
La exudación excesiva del concreto
se puede reducir usando concreto
con aire incorporado, modificando
las proporciones de la mescla o
acelerando el tiempo de fraguado.
No efectué operaciones de acabado
con la presencia de agua en la
superficie.
DEFINICIÓN DE MAMPUESTO
El mortero de cemento es ampliamente utilizado para enlucir paredes, masillar pisos,
pegar bloques, fundir dinteles y otros elementos pequeños. Gracias a su estado inicial
líquido, se lo puede moldear en distintas formas y puede presentar acabados diversos
como paleteado, escobillado, lavado, champeado, entre otros.
TIPOS DE MAMPUESTOS
Actualmente existen distintos tipos de mampostería. Cada una
de ellas se diferencia por los materiales empleados y algunos
otros aspectos.
Tipos de mampostería
Mampostería ordinaria
Mampostería en seco
Mampostería careada
Mampostería estructural
Mampostería concertada
Mampostería de piedra
Mampostería de ladrillos
Mampostería de decoración
TIPOS DE MAMPUESTOS
El mortero de cemento es ampliamente utilizado para enlucir paredes,
masillar pisos, pegar bloques, fundir dinteles y otros elementos pequeños.
Gracias a su estado inicial líquido, se lo puede moldear en distintas formas
y puede presentar acabados diversos como paleteado, escobillado, lavado,
champeado, entre otros.
DEFINICIÓN DE APAREJO
En arquitectura y construcción el aparejo es la forma, estructura o
disposición constructiva de un muro. El aparejo de un edificio o muro
puede clasificarse según el material empleado y la disposición de las
piezas.
DEFINICIÓN DE APAREJO
Los muros son un elemento fundamental en el sector de la construcción, siendo
importante destacar que se usan diferentes muros en la actualidad. Cada uno de ellos
cuenta con una serie de características y funciones distintas.
Podríamos dividir los tipos de muros en las siguientes opciones; muros de contención,
muros de carga y muros divisorios.
Pre dimensione un muro reforzado
El pre-dimensionamiento estructural se vuelve crucial para el diseño inicial de los componentes
estructurales, observándose así las restricciones y las posibilidades de los espacios.
Una de las principales cargas que debe soportar una estructura es su propio peso, entonces, es
imprescindible conocer este dato para que se puedan dimensionar las diversas partes del edificio. Al
iniciar un proyecto estructural, el ingeniero aún no conoce las dimensiones de las diferentes piezas que
componen la estructura, y por lo tanto, tampoco puede conocer su propio peso. Se plantea una paradoja
sin solución: para saber el peso es necesario saber las dimensiones, pero, para saber las dimensiones,
es necesario saber el peso.
Pre dimensione un muro reforzado
Aparejo es la forma en la que se colocan los ladrillos u otros materiales en
una construcción de un muro o pared.
Aparejo de Soga.
Aparejo de Tizón.
El aparejo Inglés, Belga o Cruzado.
Aparejo Pandereta.
Aparejo Palomero.
El aparejo flamenco o gótico.
Aparejo Holandés.
Se utiliza para muros sencillos y también para muros de
fachada, es de los más comunes a la hora de edificar los
muros.
Pre dimensione un muro reforzado
Vamos a ver los pasos que seguiremos para
construir un muro de mampostería:
1- Excavación.
2- Hormigón en zapata.
3- Colocar miras o velas.
Preparación de la piedra.
5- Colocación.
6- Rejunteo y limpieza.
Para iniciar el levantamiento de muros con ladrillo en una obra, se debe encontrar la
cimentación lista: cimiento y sobrecimiento. Si el sobrecimiento o viga de sobrecimentación
está hecha en ladrillo, es conveniente impermeabilizarla con el fin de evitar
que la humedad del terreno pase al muro. Procure preparar adecuadamente el piso sobre
el cual va a laborar, apisonándolo y rellenando de piedra o cascajo grueso donde se
requiera, evitando con elfo encharcamiento y barrizales. Antes de comenzar estudie con
detenimiento el plano, corrija caballetes, verifique las medidas; compruebe que los angulas
rectos no tengan variación. del trazo inicial utilizando para ello el método 3-4-5.
Título
EXPOCION-2.pptx

Más contenido relacionado

Similar a EXPOCION-2.pptx

S12.s1 material CII(1).pdf
S12.s1 material CII(1).pdfS12.s1 material CII(1).pdf
S12.s1 material CII(1).pdf
JessenCelesteOrmeoSe
 
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
Carlo Andre Sosa Castillo
 
FABRICACIÓN Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pptx
FABRICACIÓN Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pptxFABRICACIÓN Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pptx
FABRICACIÓN Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pptx
davidrgzent
 
Principios de construcción.docx
Principios de construcción.docxPrincipios de construcción.docx
Principios de construcción.docx
SheccidFragaResendiz
 
Maquinas compactadoras
Maquinas compactadorasMaquinas compactadoras
Maquinas compactadoras
edntonio13
 
agregados en la ingenieria civil para una buena construccion
agregados en la ingenieria civil para una buena construccionagregados en la ingenieria civil para una buena construccion
agregados en la ingenieria civil para una buena construccion
RafaelAlmercoMartine2
 
Majeno del concreto en obra
Majeno del concreto en obraMajeno del concreto en obra
Majeno del concreto en obra
eduarhernandez7
 
Agregados diapositivas
Agregados diapositivasAgregados diapositivas
Agregados diapositivasarquitecto9537
 
Colocacion de losas de concreto
Colocacion de losas de concretoColocacion de losas de concreto
Colocacion de losas de concretoRoberto Chamorro
 
Manual pisos
Manual pisosManual pisos
Manual pisos
prolca
 
Tema de concreto
Tema de concretoTema de concreto
Tema de concreto
JeanPierreFernandezV
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
Enrique Rico
 
Jet grouting
Jet grouting Jet grouting
Jet grouting
CARLOS GARCIA
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
Solis Max
 
Cementacion de pozos
Cementacion de pozosCementacion de pozos
Cementacion de pozos
Javier Morales Cauna
 
Johan gracia
Johan graciaJohan gracia
Johan gracia
johangraciablandon
 

Similar a EXPOCION-2.pptx (20)

S12.s1 material CII(1).pdf
S12.s1 material CII(1).pdfS12.s1 material CII(1).pdf
S12.s1 material CII(1).pdf
 
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
 
FABRICACIÓN Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pptx
FABRICACIÓN Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pptxFABRICACIÓN Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pptx
FABRICACIÓN Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pptx
 
Principios de construcción.docx
Principios de construcción.docxPrincipios de construcción.docx
Principios de construcción.docx
 
Maquinas compactadoras
Maquinas compactadorasMaquinas compactadoras
Maquinas compactadoras
 
agregados en la ingenieria civil para una buena construccion
agregados en la ingenieria civil para una buena construccionagregados en la ingenieria civil para una buena construccion
agregados en la ingenieria civil para una buena construccion
 
Majeno del concreto en obra
Majeno del concreto en obraMajeno del concreto en obra
Majeno del concreto en obra
 
Agregados diapositivas
Agregados diapositivasAgregados diapositivas
Agregados diapositivas
 
Colocacion de losas de concreto
Colocacion de losas de concretoColocacion de losas de concreto
Colocacion de losas de concreto
 
Manual pisos
Manual pisosManual pisos
Manual pisos
 
Revestimiento de pisos adoquines
Revestimiento de pisos adoquinesRevestimiento de pisos adoquines
Revestimiento de pisos adoquines
 
Tema de concreto
Tema de concretoTema de concreto
Tema de concreto
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Jet grouting
Jet grouting Jet grouting
Jet grouting
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
 
Producción de Ladrillos
Producción de LadrillosProducción de Ladrillos
Producción de Ladrillos
 
ASFALTO
ASFALTOASFALTO
ASFALTO
 
Cementacion de pozos
Cementacion de pozosCementacion de pozos
Cementacion de pozos
 
Johan gracia
Johan graciaJohan gracia
Johan gracia
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

EXPOCION-2.pptx

  • 1.
  • 3. EQUIPOS DE CONSTRUCCION Y CONCEPTOS TECNICOS texto corto descriptivo a 2 o 3 líneas
  • 4. EQUIPOS DE CONSTRUCCION La maquinaria de construcción se refiere a las máquinas y equipos utilizados para realizar determinadas tareas de construcción. Se trata de máquinas muy específicas construidas específicamente para ejecutar diversos procesos dentro de una obra.
  • 5. VIBRO COMPACTADOR O VIBRADOR PARA CONCRETO Una vibradora de concreto es una máquina que se usa en construcción para eliminar las burbujas de aire que tiene la mezcla al momento de colocarla. Estas máquinas pueden funcionar a gasolina o ser alimentadas por electricidad
  • 6. MIXER Qué es un camión mixer? Un camión mixer es un vehículo pesado utilizado en la industria de la construcción. Transportan hormigón premezclado a las obras de construcción y cuenta con un tambor mezclador y mecanismos de mezcla especializados. El hormigón se mezcla en el interior del tambor giratorio.
  • 7. MEZCLADORA Las mezcladoras integran todos los elementos que componen el concreto de forma homogénea ya que vienen equipadas con paletas de mezclado, las cuales proporcionan homogenización en la mezcla del cemento en un ciclo de trabajo reducido.
  • 8. DRAGAS Una draga es un equipo que puede estar instalado en una embarcación o tierra firme, que se utiliza para excavar material debajo del nivel del agua, y luego elevarlo hasta la superficie. Estas operaciones se pueden realizar en canales navegables, en puertos, dársenas o embalses. DRAGAS MECANICAS • La draga de pala de carga frontal está constituida por un fuerte brazo que puede realizar una excavación frontal. • La draga de cuchara está compuesta por una grúa giratoria. • La draga excavadora • La draga de rosario o draga de tolva continua • La draga de remoción DRAGAS DE SUCCION • La gran draga de succión estacionaria • La draga cortadora • La draga de succión en marcha va succionando lentamente • La draga dustpan o recogedora de fangos
  • 9. BULLDOZER Se caracteriza por ser un equipo potente capaz de roturar sobre cualquier terreno. Esto permite que el bulldozer pueda ser usado para una gran variedad de tareas de excavación. Así mismo, puede ser empleado para remolcar cargas bastante pesadas e incluso para movilizar otras máquinas de menor tamaño.
  • 10. MOTONIVELADORA Una motoniveladora es una máquina de construcción autopropulsada que se vale de una larga cuchilla metálica ubicada en su tren delantero para, como su nombre lo indica, nivelar terrenos. En su eje delantero tiene escarificadores, que se asemejan a un rastrillo por sus dientes, que sirve para romper terrenos duros.
  • 11. GRUA Es bien sabido que las grúas de obra son la columna vertebral de la industria de la construcción, gracias a que cuentan con la capacidad de mover, levantar y bajar los materiales pesados necesarios para la edificación y el desarrollo de diferentes tipos de operaciones. Hoy en día se pueden encontrar diferentes tipos de grúas de construcción en casi cualquier proyecto, cada una con capacidades para cumplir una tarea específica. • Grúa de torreGrúa móvil • Grúa para terreno accidentado o sobre oruga • Grúa telescópica • Grúa estática • Grúa de pórtico
  • 12. TALADRO NEUMATICO Un taladro neumático es un tipo de martillo grande accionado por aire y utilizado para romper o excavar en superficies duras como el hormigón. También llamado martillo neumático, el taladro neumático es usado principalmente para trabajos de construcción y de rescate. Como el término "neumático" sugiere, estos ejercicios se basan en la presión del aire,
  • 13. RANA O COMPACTADORA La Rana Compactadora Importada o Placa Vibratoria, cuenta con tamaño de placa 53 X 50 cm, es un equipo diseñado para la compactación de material en zonas estrechas como zanjas o surcos reducidos, ideal para compactar arena y grava.
  • 14. CANGURO O APISONADOR También llamados Saltarín, Apisonador tipo canguro, Bailarina, Vibro Compactador o Vibro Apisonador, son equipos que hacen parte de la categoría de maquinaria liviana para construcción destinados a llevar a cabo el proceso de compactación.
  • 15. REGLA NIVELADORA Las reglas vibradoras son herramientas de vibrado superficial multifuncionales. Su uso en la construcción de pisos permite compactar, suprimir burbujas de aire y nivelar las losas de concreto u hormigón. De acuerdo al tipo de regla se consiguen terminados rústicos o finos, considerando la necesidad del proyecto.
  • 16. ¿CÓMO SE PREPARA EL CONCRETO? concreto se hace de una mezcla de ¾ partes de arena y piedra chancada y la otra cuarta parte de agua y cemento. (75% de arena y piedra chancada y 25% cemento y agua). Toma en cuenta que antes de realizar cualquier mezcla de concreto necesitarás conocer la resistencia (f´c) del concreto por centímetro cuadrado.
  • 17. ¿QUÉ ES UN MORTERO? El mortero es una mezcla de aglutinantes inorgánicos, agregados finos y agua, y posibles aditivos que sirven para aparejar elementos de construcción tales como ladrillos, piedras, bloques de hormigón, etc. Además, se usa para rellenar los espacios que quedan entre los bloques y para el revestimiento de paredes
  • 18. ¿QUÉ ES UN GRAUTINT? Un grout es un producto químico en polvo a base de cemento, agregados minerales y aditivos que al mezclarse con agua produce un mortero sin contracciones, de alta resistencia a la compresión y buena fluidez (facilita su colocación y acomodo).
  • 19. ¿QUÉ ES TAMIZAR? En el campo de la construcción se realiza el tamizado para separar la arena eliminando partículas grandes. También se aplica el tamizado en el estudio de la estructura de los suelos, determinando el tamaño de sus partículas.
  • 20. ¿CÓMO SE HACE UN ENSAYO EN EL CONO DE ABRAHAM? Llenado. La cantidad de hormigón necesaria para efectuar este ensayo no será inferior a 8 litros. Se coloca el molde sobre la plancha de apoyo horizontal, ambos limpios y humedecidos solo con agua. No se permite emplear aceite ni grasa. El operador se sitúa sobre las pisaderas evitando el movimiento del molde durante el llenado. Se llena el molde en tres capas y a la primera capa se dan 25 golpes con la varilla-pison, segunda 25 golpes y la tercera 25 golpes para que la muestra no agriete después La capa inferior se llena hasta aproximadamente 1/3 del volumen total y la capa media hasta aproximadamente 2/3 del volumen total del cono, es importante recalcar que no se debe llenar por alturas, sino por volúmenes.
  • 21. ¿CÓMO SE HACE UN ENSAYO EN EL CONO DE ABRAHAM? Apisonado Al apisonar la capa inferior se darán los primeros golpes con la varilla- pisón ligeramente inclinada alrededor del perímetro. Al apisonar la capa media y superior se darán los golpes de modo que la varilla- pisón hasta la capa subyacente. Durante el apisonado de la última capa se deberá mantener permanentemente un exceso de hormigón sobre el borde superior del molde, puesto que los golpes de la varilla normalizada producirán una disminución del volumen por compactación. Se enrasa la superficie de la capa superior y se limpia el hormigón derramado en la zona adyacente al molde. Inmediatamente después de terminado el llenado, enrase y limpieza se carga el molde con las manos, sujetándolo por las asas y dejando las pisaderas libres y se levanta en dirección vertical sin perturbar el hormigón en un tiempo de 5 +/- 2 segundos. Toda la operación de llenado y levantamiento del molde no debe demorar más de 2.5 minutos.
  • 22. ¿CÓMO SE HACE UN ENSAYO EN EL CONO DE ABRAHAM? Medición del asentamiento. Una vez levantado el molde, la disminución de altura del hormigón (asiento) moldeado respecto al molde, será en un primer momento de aproximadamente 5 mm. Ensayo La medición se hace en el eje central del molde en su posición original. En función del asiento total, es posible determinar la fluidez. La normativa española del hormigón (EHE) recoge distintas consistencias en función de dicho asiento, que deberán ser tenidas en cuenta a la hora de hormigonar diferentes sistemas constructivos. Dicha normativa recoge cualitativamente las siguientes consistencias en función del asiento del cono (en cm), con una tolerancia de +-2 cm respecto de los siguientes valores: -De 0 a 2 cm, consistencia seca -De 2 a 6 cm, consistencia plástica -De 5 a 10 cm, consistencia blanda -De 8 a 17 cm, consistencia fluida -De 14 a 22 cm, consistencia líquida
  • 23. ¿QUÉ TIENE EL CEMENTO POR DENTRO Y DE QUE MATERIAS PRIMAS ESTA COMPUESTO? El cemento es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse después de ponerse en contacto con el agua. Entre los componentes del cemento se encuentran concentrados: óxido de calcio, dióxido de silicio, óxidos de aluminio y hierro y trióxido de azufre (esto último aportado por el azufre). A excepción de este último componente, el resto es sometido a un proceso de sinterización mediante el cual se obtiene el Clinker.
  • 24. CONCRETO SIMPLE mezcla de cemento Pórtland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento de refuerzo o posee elementos menores a los especificados para el concreto reforzado, ya sea vaciados en sitio o prefabricados, y cuyas características son una buena resistencia en compresión, durabilidad, resistencia al fuego y moldeabilidad. Este tipo de concreto no es utilizado en elementos sometidos a tensión o un esfuerzo cortante. Su uso en edificaciones se da principalmente en elementos totalmente apoyados sobre el suelo o soportados por otros elementos estructurales capaces de proveer un apoyo vertical continuo.
  • 25. CLASES DE GRAVILLA La grava o gravilla es roca molida (natural o artificial) que puede ser de varios tamaños que van desde los 2 hasta los 64 milímetros de grosor, este agregado se puede clasificar en fina, media y gruesa. La arena, por su parte, es un agregado fino de tamaño variable que puede rondar entre los 0.25 y los 2 milímetros de grosor.
  • 26. ARENA DE FRACTURACION La arena de fractura es una arena natural de sílice cristalina (cuarzo) que se procesa a partir de arenisca de gran pureza. En su composición, la arena de fractura difiere ligeramente de otros tipos de arena ya que los granos de sílice de cuarzo son un componente principal de la mayoría de las arenas Inter costeras. Es una materia prima muy importante en la composición de las fórmulas de detergentes, pinturas, hormigones y morteros especiales, y constituyen la materia prima básica para la obtención del silicio, así mismo son la base para la fabricación de refractarios de sílica y arenas de modelo, dado su alto punto de fusión.
  • 27. HORMIGON ARMADO Este material se obtiene cuando se mezclan un par de elementos: el hormigón y acero. Si se unen las características de cada uno de estos materiales, se puede observar los beneficios de la combinación: por un lado, el hormigón es un material que resiste bien la compresión; sin embargo, no es tan eficiente frente a la tracción. Por su parte, el acero puede resistir la compresión y tracción sin inconvenientes. Así pues, ya podemos visualizar las propiedades del hormigón armado una que vez está elaborado.
  • 28. CONCRETO A LA FLEXION La resistencia a la flexión es una medida de la resistencia a la tracción del concreto (hormigón). Es una medida de la resistencia a la falla por momento de una viga o losa de concreto no reforzada.
  • 29. CONCRETO HIDRAHULICO El concreto hidráulico es un tipo de concreto utilizado ampliamente en la industria de la construcción, gracias a que aporta rendimiento a las obras en términos de resistencia, producción y duración. Está hecho de cemento, agua, arena, grava y otros componentes dependiendo del proyecto. diseñado para soportar grandes esfuerzos de compresión y flexión, como los que impone un tráiler de carga pesada al circular por una vialidad. El concreto hidráulico es una combinación de cemento Pórtland, agregados pétreos, agua y en ocasiones aditivos, para formar una mezcla moldeable que al fraguar forma un elemento rígido y resistente.
  • 30. CONCRETO CELULAR El concreto celular es un tipo especial de material de construcción liviano que se produce en forma de bloques o paneles utilizados para construcción de edificios residenciales o comerciales.
  • 31. CONCRETOS SUS FUNCIONES Y RESISTENCIAS La respuesta es que el concreto es un aglutinante para las diferentes partes de mampostería de la construcción, sirve como cimientos para soportar el peso y movimiento de las estructuras y tiene una amplia gama de aplicaciones, desde muros, entrepisos, losas o estructuras decorativas.
  • 32. ¿QUE ES EXUDACION DE LOS CONCRETOS? Este fenómeno llamado exudación conduce a la obtención de un hormigón en la zona superior de los elementos estructurales de mayor relación agua - cemento y, en consecuencia, mayor porosidad y menor resistencia. La exudación excesiva del concreto se puede reducir usando concreto con aire incorporado, modificando las proporciones de la mescla o acelerando el tiempo de fraguado. No efectué operaciones de acabado con la presencia de agua en la superficie.
  • 33. DEFINICIÓN DE MAMPUESTO El mortero de cemento es ampliamente utilizado para enlucir paredes, masillar pisos, pegar bloques, fundir dinteles y otros elementos pequeños. Gracias a su estado inicial líquido, se lo puede moldear en distintas formas y puede presentar acabados diversos como paleteado, escobillado, lavado, champeado, entre otros.
  • 34. TIPOS DE MAMPUESTOS Actualmente existen distintos tipos de mampostería. Cada una de ellas se diferencia por los materiales empleados y algunos otros aspectos. Tipos de mampostería Mampostería ordinaria Mampostería en seco Mampostería careada Mampostería estructural Mampostería concertada Mampostería de piedra Mampostería de ladrillos Mampostería de decoración
  • 35. TIPOS DE MAMPUESTOS El mortero de cemento es ampliamente utilizado para enlucir paredes, masillar pisos, pegar bloques, fundir dinteles y otros elementos pequeños. Gracias a su estado inicial líquido, se lo puede moldear en distintas formas y puede presentar acabados diversos como paleteado, escobillado, lavado, champeado, entre otros.
  • 36. DEFINICIÓN DE APAREJO En arquitectura y construcción el aparejo es la forma, estructura o disposición constructiva de un muro. El aparejo de un edificio o muro puede clasificarse según el material empleado y la disposición de las piezas.
  • 37. DEFINICIÓN DE APAREJO Los muros son un elemento fundamental en el sector de la construcción, siendo importante destacar que se usan diferentes muros en la actualidad. Cada uno de ellos cuenta con una serie de características y funciones distintas. Podríamos dividir los tipos de muros en las siguientes opciones; muros de contención, muros de carga y muros divisorios.
  • 38. Pre dimensione un muro reforzado El pre-dimensionamiento estructural se vuelve crucial para el diseño inicial de los componentes estructurales, observándose así las restricciones y las posibilidades de los espacios. Una de las principales cargas que debe soportar una estructura es su propio peso, entonces, es imprescindible conocer este dato para que se puedan dimensionar las diversas partes del edificio. Al iniciar un proyecto estructural, el ingeniero aún no conoce las dimensiones de las diferentes piezas que componen la estructura, y por lo tanto, tampoco puede conocer su propio peso. Se plantea una paradoja sin solución: para saber el peso es necesario saber las dimensiones, pero, para saber las dimensiones, es necesario saber el peso.
  • 39. Pre dimensione un muro reforzado Aparejo es la forma en la que se colocan los ladrillos u otros materiales en una construcción de un muro o pared. Aparejo de Soga. Aparejo de Tizón. El aparejo Inglés, Belga o Cruzado. Aparejo Pandereta. Aparejo Palomero. El aparejo flamenco o gótico. Aparejo Holandés. Se utiliza para muros sencillos y también para muros de fachada, es de los más comunes a la hora de edificar los muros.
  • 40. Pre dimensione un muro reforzado Vamos a ver los pasos que seguiremos para construir un muro de mampostería: 1- Excavación. 2- Hormigón en zapata. 3- Colocar miras o velas. Preparación de la piedra. 5- Colocación. 6- Rejunteo y limpieza. Para iniciar el levantamiento de muros con ladrillo en una obra, se debe encontrar la cimentación lista: cimiento y sobrecimiento. Si el sobrecimiento o viga de sobrecimentación está hecha en ladrillo, es conveniente impermeabilizarla con el fin de evitar que la humedad del terreno pase al muro. Procure preparar adecuadamente el piso sobre el cual va a laborar, apisonándolo y rellenando de piedra o cascajo grueso donde se requiera, evitando con elfo encharcamiento y barrizales. Antes de comenzar estudie con detenimiento el plano, corrija caballetes, verifique las medidas; compruebe que los angulas rectos no tengan variación. del trazo inicial utilizando para ello el método 3-4-5.