SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo de Compactación de Suelos
Mecánica de Suelos l
Ing. Allan Castellanos
Eduardo Antonio Paz
San Pedro Sula, Honduras
COMPACTACION DE SUELOS
DEFINICION
La compactación en el proceso realizado generalmente por
medios mecánicos por el cual se obliga a las partículas de
suelo a ponerse mas en contacto con otras, mediante la
expulsión del aire de los poros , lo que implica una reducción
mas o menos rápida de las vacíos, lo que produce en el suelo
cambios de volumen de importancia, principalmente en el
volumen de aire, ya que por lo general no se expulsa agua de
los huecos durante el proceso de compactación, siendo por
lo tanto la condición de un suelo compactado la de un suelo
parcialmente saturado.
OBJETIVO
El objetivo de la compactación es el mejoramiento de las
propiedades de ingeniería de la masa de suelos, con la
finalidad de obtener un suelos de tal manera estructurado
que posea y mantenga un comportamiento mecánico
adecuado a través de toda la vida útil de la obra.
VENTAJAS
 Aumenta la resistencia y capacidad de carga del suelo.
 Reduce la compresibilidad y disminuye la aptitud para
absorber el agua.
 Reduce los asentamientos debido a la disminución de
la relación de vacíos.
 Reduce el efecto de contracción.
 Mejora las condiciones de esfuerzo-deformación del
suelo.
DESVENTAJAS
 La compactación muy intensa produce un material muy
susceptible al agrietamiento.
 Aumenta el potencial de hinchamiento (con la
humedad) en suelos finos y el potencial de expansión
por las heladas.
COMPACTACION EN EL CAMPO
La compactación de campo de acuerdo a la forma de
aplicación de la carga puede clasificarse:
a) Compactación por Amasado
b) Compactación por Presión
c) Compactación por Impacto
d) Compactación por Vibración
e) Compactación por Métodos Mixtos
a) Compactación por Amasado
Los equipos por amasado están constituidos básicamente por
el rodillo pata de cabra, el cual se caracteriza por:
 La compactación se realiza de abajo hacia arriba, originando
una mayor presión en el lecho inferior.
 Se recomienda compactar en capas de 0.30m de espesor,
utilizando una penetración del vástago del 20% al 50% de su
longitud de acuerdo a la plasticidad del suelo
 Se recomienda un numero mínimo de 24 pasadas.
 Son apropiados para suelo finos (cohesivos)
Producen este tipo de compactación aquellos equipos que
concentran todo su peso sobre la pequeña superficie de un conjunto
de patas de forma variada, ejerciendo elevadas presiones en los
puntos en que dichas patas penetran en el suelo.
El rodillo llamado pata de cabra es el dispositivo de campo más
popular que produce este tipo de compactación.
De acuerdo a las especificaciones, los rodillos tendrán un diámetro
no menor de 1.5 m y una longitud no inferior a 1.40 m medidos en la
superficie.
El peso sin lastre del rodillo ejercer una presión de 15 a 55 kg/cm2
en la zona de contacto del suelo con las patas de cabra, y con lastre
deberá ejercer una presión de 30 a 120 kg/cm2.
Los suelos más recomendados para compactar con el rodillo
pata de cabra, son los suelos cohesivos, que se compactan en
capas cuyo espesor no supere en más de 5 cm de la longitud
de las patas.
En la actualidad se han desarrollado otros tipos de
compactadores que pueden considerarse como variantes de
la pata de cabra, que son:
– El Rodillo de Rejillas: Se ha empleado en materiales que
requieren disgregación, sobre suelos como arcillas
homogéneas o mezclas de arenas, limos y arcillas, con
abundancia de finos.
– El Rodillo Segmentado: Se ha usado de modo preferente en
materiales que requieren disgregación, pero hoy en día su uso
se ha extendido a otros tipos de suelo, entre los que están los
limos y las arcillas no muy plásticas.
RODILLOS PATA DE CABRA
VENTAJAS
• El proceso de amasado mezcla el suelo con
el agua en mejor forma que otros compactadores.
• Rompe los pedazos o “grumos” de suelo a roca
blanda.
• Produce muy buena unión entre capas.
DESVENTAJAS
• Deja la superficie muy rugosa y desigual susceptible
a empozamiento del agua lluvia.
• Compacta capas más delgadas que otros
compactadores.
• La efectividad disminuye cuando los suelos poseen
partículas grandes bloques o cantos.
• Los rodillos pata de cabra autopropulsados a veces
producen rotura o laminación del relleno.
b) Compactación por Presión
Los equipos por presión están constituidos por los rodillos lisos y
neumáticos, presentando las siguientes características:
Rodillos Lisos
 En un rodillo liso la compactación se realiza de arriba hacia abajo
disminuyendo con la profundidad de la capa.
 Se recomienda compactar en capas sueltas de 20cm.
 Se recomienda un número de 8 pasadas.
 Son utilizados principalmente en suelos gravosos y arenosos
limpios así como para el acabado de la superficie superior de las
capas compactadas y en los concretos asfálticos.
Rodillos Neumáticos
 Las características de los equipos neumáticos que influyen en la
compactación son: la presión del aire en los neumáticos y el área de
contacto entre el neumático y el terreno.
 Se recomienda compactar en capas sueltas de 20cm.
 Se recomienda un numero de pasadas de 16.
 Son aplicables principalmente a los suelos arenosos con finos poco
plásticos, tratamientos superficiales, etc.
c) Compactación por impacto
Los equipos por impacto están constituidos por los
pisones.
 Son utilizados en áreas pequeñas.
 Se recomienda un numero de pasadas de 4.
 Son utilizados en los suelos plásticos o suelos
granulares de granulometría apropiada.
Pisón de Mano
d) Compactación por Vibración
Los equipos por vibración están representados por los rodillos vibrantes, los cuales
presentan las siguientes características:
 Producen una disminución o casi suprimen el rozamiento entre los granos,
teniendo una acción notable en la profundidad mas no así en la superficie.
 Se pueden compactar capas hasta de 60cm en el caso de GP y GW con
resultados positivos.
 Se recomienda compactar en capas de hasta 20cm
 Se recomienda un numero de pasadas mínimo de 8
 Son recomendables para los suelos granulares y a las gravas con pocos finos
plásticos ( en un orden de 10%) así como en la compactación de firmes
modernos (gran angularidad) y arenas de granulometría cortada.
COMPACTADOR VIBRATORIODE TAMBOR SENCILLO
COMPACTADOR VIBRATORIO
DE TAMBOR DOBLE
COMPACTADORES VIBRATORIOS
VENTAJAS
• Se obtienen densidades mayores en suelos
• granulares que con el compactador de
• neumáticos.
• Puede compactar rellenos limpios saturados.
DESVENTAJAS
• Puede romper las gravas y deteriorar la
calidad del material.
• Puede crear laminación y capas de finos
• Requiere escarificar entre capas
e) Compactación por métodos mixtos
Los equipos mixtos están representados por los
rodillos lisos vibratorios.
 Uno de los dispositivos más empleados es el rodillo liso con una
unidad de vibración acoplada, siendo su eficiencia máxima en suelos
granulares.
 También se acoplan unidades de vibración a rodillos neumáticos, los
cuales encuentran su mejor aplicación en suelos arenosos bien
gradados, arenas limosas e incluso arcillosas.
 El rodillo pata de cabra con aditamento de vibración es empleado en
la compactación de suelos arcillosos en capas un poco mayores a las
normales.
TIPO DE MAQUINARIA DE COMPACTACIÓN
Rodillo de pata de cabra
Rodillo de llantas de acero segmentada
Rodillos neumáticos con ruedas oscilantes
Rodillos vibratorios con llantas metálicas
Rodillos de neumáticos
Compactadores vibratorios
Rodillos neumáticos de ruedas oscilantes
Rodillos de llanta metálica segmentada
Compactadores vibratorios de zapatas
Compactadores vibradores de rodillo y llantas metálicas
Compactadores de llanta metálica
Compactador de neumáticos
Apisonadoras de neumáticos
Apisonadoras de llanta metálica
Apisonadora de llanta metálica segmentada
Apisonado inicial
Apisonadoras de llanta metálica (tipo tándem 2 ejes)
Apisonado intermedio
Apisonadoras de neumáticos (autopropulsados)
Rodillos tándem de 2 y 3 ejes.
Apisonado final
PRUEBAS DE LABORATORIO
Las pruebas de laboratorio de acuerdo al método de
compactación pueden ser de los siguientes tipos:
a) Pruebas dinámicas
• Proctor Estándar y Modificado
• Impacto California
• Británica Estándar
• E-10 del Vs Bureau
b) Pruebas Estáticas o Precisión
• Porter Sop
c) Pruebas por Amasado
• Miniatura Harvard
• Hveen
d) Pruebas por Vibración
• Mesa Vibratoria
e) Pruebas Especiales
• Pruebas Nucleares
CONCLUSION
Para obtener un Grado de Compactación adecuado se tiene que seguir la
siguiente secuencia:
Tipo de suelo
Grado de
Compactación
Grado de
Compactación
Prueba de
Laboratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rendimiento de maquinarias
Rendimiento de maquinariasRendimiento de maquinarias
Rendimiento de maquinarias
Miluska Miluska
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Anghelo Salazar Tello
 
Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)
Edi Mejia Cadenillas
 
Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)
leonel321
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de suelos
Clasificación de suelosClasificación de suelos
Clasificación de suelos
 
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 7: MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
 
Diseño de mezclas asfálticas
Diseño de mezclas asfálticas Diseño de mezclas asfálticas
Diseño de mezclas asfálticas
 
Compactacion suelos
Compactacion suelosCompactacion suelos
Compactacion suelos
 
ASTM D1556-07 (cono de arena)
ASTM D1556-07 (cono de arena)ASTM D1556-07 (cono de arena)
ASTM D1556-07 (cono de arena)
 
Equipos de compactación de suelos
Equipos de compactación de suelosEquipos de compactación de suelos
Equipos de compactación de suelos
 
Rendimiento de maquinarias
Rendimiento de maquinariasRendimiento de maquinarias
Rendimiento de maquinarias
 
Proceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carreteraProceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carretera
 
MÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
 
Granulometria Tamizado
Granulometria TamizadoGranulometria Tamizado
Granulometria Tamizado
 
Maquinaria de la construcción 89
Maquinaria de la construcción 89Maquinaria de la construcción 89
Maquinaria de la construcción 89
 
Proctor Estándar T 99-01 02
Proctor Estándar T 99-01   02Proctor Estándar T 99-01   02
Proctor Estándar T 99-01 02
 
Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)
 
Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)
 
Diapositivas de pavimento flexible
Diapositivas de pavimento flexibleDiapositivas de pavimento flexible
Diapositivas de pavimento flexible
 
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
 
Capitulo 4. clasificacion. granulometría
Capitulo 4. clasificacion. granulometríaCapitulo 4. clasificacion. granulometría
Capitulo 4. clasificacion. granulometría
 
Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
 

Similar a Maquinas compactadoras

maquinaria de coompactacion
maquinaria de coompactacionmaquinaria de coompactacion
maquinaria de coompactacion
NeFena
 
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Briam Ramon
 
183331758 power-point
183331758 power-point183331758 power-point
183331758 power-point
jaime moraga
 
183331758 power-point
183331758 power-point183331758 power-point
183331758 power-point
jaime moraga
 
183331758 power-point
183331758 power-point183331758 power-point
183331758 power-point
jaime moraga
 

Similar a Maquinas compactadoras (20)

Presentacion tecnicas de compactacion
Presentacion tecnicas de compactacionPresentacion tecnicas de compactacion
Presentacion tecnicas de compactacion
 
maquinaria de coompactacion
maquinaria de coompactacionmaquinaria de coompactacion
maquinaria de coompactacion
 
Compactación de suelos
Compactación de suelosCompactación de suelos
Compactación de suelos
 
TEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptx
TEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptxTEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptx
TEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptx
 
Compactación de suelos.pptx
Compactación de suelos.pptxCompactación de suelos.pptx
Compactación de suelos.pptx
 
Compactación de Suelos.pptx aguero.pptx
Compactación de Suelos.pptx aguero.pptxCompactación de Suelos.pptx aguero.pptx
Compactación de Suelos.pptx aguero.pptx
 
Equipos de compactación 1
Equipos de compactación 1Equipos de compactación 1
Equipos de compactación 1
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
COMPACTACIÓN DE SUELOS
COMPACTACIÓN DE SUELOSCOMPACTACIÓN DE SUELOS
COMPACTACIÓN DE SUELOS
 
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
 
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
 
Exp maquinaria
Exp maquinariaExp maquinaria
Exp maquinaria
 
Compactacion de suelos teoria (1)
Compactacion de suelos teoria (1)Compactacion de suelos teoria (1)
Compactacion de suelos teoria (1)
 
2.5y 2.6.pptx maquinaria pesada para pavimentación y maquinaria pesada para c...
2.5y 2.6.pptx maquinaria pesada para pavimentación y maquinaria pesada para c...2.5y 2.6.pptx maquinaria pesada para pavimentación y maquinaria pesada para c...
2.5y 2.6.pptx maquinaria pesada para pavimentación y maquinaria pesada para c...
 
exposicion paviemntos.pptx
exposicion paviemntos.pptxexposicion paviemntos.pptx
exposicion paviemntos.pptx
 
Tipos de pavimentos asfaltico
Tipos de pavimentos asfalticoTipos de pavimentos asfaltico
Tipos de pavimentos asfaltico
 
183331758 power-point
183331758 power-point183331758 power-point
183331758 power-point
 
183331758 power-point
183331758 power-point183331758 power-point
183331758 power-point
 
183331758 power-point
183331758 power-point183331758 power-point
183331758 power-point
 
EXPOCION-2.pptx
EXPOCION-2.pptxEXPOCION-2.pptx
EXPOCION-2.pptx
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Maquinas compactadoras

  • 1. Equipo de Compactación de Suelos Mecánica de Suelos l Ing. Allan Castellanos Eduardo Antonio Paz San Pedro Sula, Honduras
  • 2. COMPACTACION DE SUELOS DEFINICION La compactación en el proceso realizado generalmente por medios mecánicos por el cual se obliga a las partículas de suelo a ponerse mas en contacto con otras, mediante la expulsión del aire de los poros , lo que implica una reducción mas o menos rápida de las vacíos, lo que produce en el suelo cambios de volumen de importancia, principalmente en el volumen de aire, ya que por lo general no se expulsa agua de los huecos durante el proceso de compactación, siendo por lo tanto la condición de un suelo compactado la de un suelo parcialmente saturado.
  • 3. OBJETIVO El objetivo de la compactación es el mejoramiento de las propiedades de ingeniería de la masa de suelos, con la finalidad de obtener un suelos de tal manera estructurado que posea y mantenga un comportamiento mecánico adecuado a través de toda la vida útil de la obra.
  • 4. VENTAJAS  Aumenta la resistencia y capacidad de carga del suelo.  Reduce la compresibilidad y disminuye la aptitud para absorber el agua.  Reduce los asentamientos debido a la disminución de la relación de vacíos.  Reduce el efecto de contracción.  Mejora las condiciones de esfuerzo-deformación del suelo.
  • 5. DESVENTAJAS  La compactación muy intensa produce un material muy susceptible al agrietamiento.  Aumenta el potencial de hinchamiento (con la humedad) en suelos finos y el potencial de expansión por las heladas.
  • 6. COMPACTACION EN EL CAMPO La compactación de campo de acuerdo a la forma de aplicación de la carga puede clasificarse: a) Compactación por Amasado b) Compactación por Presión c) Compactación por Impacto d) Compactación por Vibración e) Compactación por Métodos Mixtos
  • 7. a) Compactación por Amasado Los equipos por amasado están constituidos básicamente por el rodillo pata de cabra, el cual se caracteriza por:  La compactación se realiza de abajo hacia arriba, originando una mayor presión en el lecho inferior.  Se recomienda compactar en capas de 0.30m de espesor, utilizando una penetración del vástago del 20% al 50% de su longitud de acuerdo a la plasticidad del suelo  Se recomienda un numero mínimo de 24 pasadas.  Son apropiados para suelo finos (cohesivos)
  • 8. Producen este tipo de compactación aquellos equipos que concentran todo su peso sobre la pequeña superficie de un conjunto de patas de forma variada, ejerciendo elevadas presiones en los puntos en que dichas patas penetran en el suelo. El rodillo llamado pata de cabra es el dispositivo de campo más popular que produce este tipo de compactación. De acuerdo a las especificaciones, los rodillos tendrán un diámetro no menor de 1.5 m y una longitud no inferior a 1.40 m medidos en la superficie. El peso sin lastre del rodillo ejercer una presión de 15 a 55 kg/cm2 en la zona de contacto del suelo con las patas de cabra, y con lastre deberá ejercer una presión de 30 a 120 kg/cm2.
  • 9. Los suelos más recomendados para compactar con el rodillo pata de cabra, son los suelos cohesivos, que se compactan en capas cuyo espesor no supere en más de 5 cm de la longitud de las patas.
  • 10. En la actualidad se han desarrollado otros tipos de compactadores que pueden considerarse como variantes de la pata de cabra, que son: – El Rodillo de Rejillas: Se ha empleado en materiales que requieren disgregación, sobre suelos como arcillas homogéneas o mezclas de arenas, limos y arcillas, con abundancia de finos. – El Rodillo Segmentado: Se ha usado de modo preferente en materiales que requieren disgregación, pero hoy en día su uso se ha extendido a otros tipos de suelo, entre los que están los limos y las arcillas no muy plásticas.
  • 11. RODILLOS PATA DE CABRA VENTAJAS • El proceso de amasado mezcla el suelo con el agua en mejor forma que otros compactadores. • Rompe los pedazos o “grumos” de suelo a roca blanda. • Produce muy buena unión entre capas. DESVENTAJAS • Deja la superficie muy rugosa y desigual susceptible a empozamiento del agua lluvia. • Compacta capas más delgadas que otros compactadores. • La efectividad disminuye cuando los suelos poseen partículas grandes bloques o cantos. • Los rodillos pata de cabra autopropulsados a veces producen rotura o laminación del relleno.
  • 12.
  • 13. b) Compactación por Presión Los equipos por presión están constituidos por los rodillos lisos y neumáticos, presentando las siguientes características: Rodillos Lisos  En un rodillo liso la compactación se realiza de arriba hacia abajo disminuyendo con la profundidad de la capa.  Se recomienda compactar en capas sueltas de 20cm.  Se recomienda un número de 8 pasadas.  Son utilizados principalmente en suelos gravosos y arenosos limpios así como para el acabado de la superficie superior de las capas compactadas y en los concretos asfálticos.
  • 14.
  • 15. Rodillos Neumáticos  Las características de los equipos neumáticos que influyen en la compactación son: la presión del aire en los neumáticos y el área de contacto entre el neumático y el terreno.  Se recomienda compactar en capas sueltas de 20cm.  Se recomienda un numero de pasadas de 16.  Son aplicables principalmente a los suelos arenosos con finos poco plásticos, tratamientos superficiales, etc.
  • 16.
  • 17. c) Compactación por impacto Los equipos por impacto están constituidos por los pisones.  Son utilizados en áreas pequeñas.  Se recomienda un numero de pasadas de 4.  Son utilizados en los suelos plásticos o suelos granulares de granulometría apropiada.
  • 19. d) Compactación por Vibración Los equipos por vibración están representados por los rodillos vibrantes, los cuales presentan las siguientes características:  Producen una disminución o casi suprimen el rozamiento entre los granos, teniendo una acción notable en la profundidad mas no así en la superficie.  Se pueden compactar capas hasta de 60cm en el caso de GP y GW con resultados positivos.  Se recomienda compactar en capas de hasta 20cm  Se recomienda un numero de pasadas mínimo de 8  Son recomendables para los suelos granulares y a las gravas con pocos finos plásticos ( en un orden de 10%) así como en la compactación de firmes modernos (gran angularidad) y arenas de granulometría cortada.
  • 20.
  • 23. COMPACTADORES VIBRATORIOS VENTAJAS • Se obtienen densidades mayores en suelos • granulares que con el compactador de • neumáticos. • Puede compactar rellenos limpios saturados. DESVENTAJAS • Puede romper las gravas y deteriorar la calidad del material. • Puede crear laminación y capas de finos • Requiere escarificar entre capas
  • 24. e) Compactación por métodos mixtos Los equipos mixtos están representados por los rodillos lisos vibratorios.
  • 25.  Uno de los dispositivos más empleados es el rodillo liso con una unidad de vibración acoplada, siendo su eficiencia máxima en suelos granulares.  También se acoplan unidades de vibración a rodillos neumáticos, los cuales encuentran su mejor aplicación en suelos arenosos bien gradados, arenas limosas e incluso arcillosas.  El rodillo pata de cabra con aditamento de vibración es empleado en la compactación de suelos arcillosos en capas un poco mayores a las normales.
  • 26. TIPO DE MAQUINARIA DE COMPACTACIÓN Rodillo de pata de cabra Rodillo de llantas de acero segmentada Rodillos neumáticos con ruedas oscilantes Rodillos vibratorios con llantas metálicas Rodillos de neumáticos Compactadores vibratorios Rodillos neumáticos de ruedas oscilantes Rodillos de llanta metálica segmentada Compactadores vibratorios de zapatas Compactadores vibradores de rodillo y llantas metálicas Compactadores de llanta metálica Compactador de neumáticos Apisonadoras de neumáticos Apisonadoras de llanta metálica Apisonadora de llanta metálica segmentada Apisonado inicial Apisonadoras de llanta metálica (tipo tándem 2 ejes) Apisonado intermedio Apisonadoras de neumáticos (autopropulsados) Rodillos tándem de 2 y 3 ejes. Apisonado final
  • 27. PRUEBAS DE LABORATORIO Las pruebas de laboratorio de acuerdo al método de compactación pueden ser de los siguientes tipos: a) Pruebas dinámicas • Proctor Estándar y Modificado • Impacto California • Británica Estándar • E-10 del Vs Bureau
  • 28. b) Pruebas Estáticas o Precisión • Porter Sop c) Pruebas por Amasado • Miniatura Harvard • Hveen d) Pruebas por Vibración • Mesa Vibratoria e) Pruebas Especiales • Pruebas Nucleares
  • 29. CONCLUSION Para obtener un Grado de Compactación adecuado se tiene que seguir la siguiente secuencia: Tipo de suelo Grado de Compactación Grado de Compactación Prueba de Laboratorio