SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMATERIALES APLICADOS A
AUMENTOS OSEOS, CONCEPTOS,
PROPIEDADES Y APLICACIONES
CLINICAS
ESPECIALIDAD DE PERIODONCIA E IMPLANTES
EXPOSITOR: CD. JULIO RAMIREZ RIOS
DOCENTE: CD. ESP. JUAN C. IPARRAGUIRRE PAREDES
• OSTEOGENESIS: se refiere a la formación o desarrollo de
nuevo hueso por parte de células en el injerto
• OSTEOINDUCCIÓN: proceso químico en que las moléculas
del injerto (proteínas Óseas morfo genéticas) convierten a las
células vecinas en osteoblastos .
OSTEOCONDUCCION: es
• un efecto físico en que la matriz
de el injerto forma un andamio que favorece la penetración
y la formación de hueso
de células externas al injerto nuevo
• Wolf H.F., K.H. Rateitschak. Atlas en color de Üdontoloqia Periodoncia.3ª ed. Editorial Elsevier- Masson,
MECANISMOS BIOLOGICOS DE REGENERACION OSEA
Biomateriales aplicados a aumentos oseos
Hueso
autologo
Ha sido aplicado como material para el aumento óseo con
muy buenos resultados es el “gold estándar”
Presenta las propiedades ideales del injerto,
osteogénico, osteoconductor y osteoinductor
rápida cicatrización, incomparable con ningún otro
material
No obstante, posee varios inconvenientes, entre ellos
una rápida revascularización y reabsorción del material
Hueso autologo
Hueso
autologo
El origen embriológico del injerto
Los injertos en bloque presentan una mayor
dificultad de adaptación a la zona receptora
aloinjertos
Los aloinjertos provienen de tejido óseo de individuos de
la misma especie
Ejemplos son el hueso fresco-congelado, el hueso
deshidratado congelado y hueso desmineralizado
liofilizado
riesgo de transmisión de enfermedades
evitan la morbilidad del sitio donante y el compromiso de
tejidos sanos del huésped
ventajas
disponibilidad inmediata, posibilidad de obtener tamaños
formas y cantidad apropiada, y almacenamiento durante
largos periodos de tiempo
xenoinjertos
sustituto óseo procedente de especies distintas al
receptor, bien de animales o minerales semejantes al
hueso, derivados de corales o algas
Son biocompatibles y presentan propiedades
osteoconductoras, soportando el crecimiento vascular
Los xenoinjertos más empleados en la práctica diaria son,
los derivados de hueso bovino, porcino y equino
xenoinjertos
El xenoinjerto más documentado clínica e
histológicamente es el de origen bovino
Con respecto a los del origen porcino, Nannmark & Sennerby
confirmaron las propiedades osteoconductoras de este material,
y observaron cómo se fue reabsorbiendo y remodelando con la
formación de osteonas en las proximidades a las partículas de
xenoinjerto
Estos injertos tienen un riesgo remoto de transmisión de
enfermedades y respuesta inmune
xenoinjertos
Tienen propiedades osteoconductoras con un potencial
de reabsorción limitado, lo que puede conducir a la
encapsulación
revisión sistemática de los datos de supervivencia,
indican que los materiales de injerto sintéticos están
asociados con tasas de supervivencia de implantes
dentales más bajas que los esponjosos bovinos como
sustitutos óseos
Aloplásticos
Los sustitutos óseos aloplásticos son materiales de
naturaleza inerte (no orgánica), sintéticos y al igual que
los xenoinjertos osteoconductores.
Existe una amplia variedad de materiales, biocerámicas y
cristales bioactivos
Los más comercializados son los cristales bioactivos, entre ellos el
betafosfato tricálcico (β-TCP) y la hidroxiapatita (HA),
Los sustitutos aloplásticos han demostrado tener
capacidad de atracción para las células gigantes
multinucleadas en distintas etapas de remodelación del
injerto
El principal mecanismo de acción de estos
materiales es osteoconducción
Cerámicos
son los de uso más común, por
ejemplo el fosfato de calcio sintético (hidroxiapatita y
fosfato tricálcico).
como Bioplan, HTR.
Polímeros:
Vidrio ceramico
bioactivo
compuesto de sales de calcio y fosfato, y sales
de sodio y silicio (Biogass, Perioglass,
Biogran)
Aloplasticos
sintéticos:
Pueden ser
aloplasticos
Los materiales osteoconductivos deben tener una
porosidad que permita la vascularización y provea un
área de adherencia a las células osteogénicas
Los materiales osteoconductivos deben tener una
porosidad que permita la vascularización y provea un
área de adherencia a las células osteogénicas
El desarrollo de las membranas de regeneración ósea
guiada ha demostrado su utilidad para asistir y ayudar en
los injertos óseos
aloplasticos
membranas
reabsorbibles
su función depende del
tiempo que permanezcan en el organismo.
capacidad de ser reabsorbidas por el organismo
.Colágeno: Obtenido de tendón bovino purificado
(colágeno tipo l), ej.: Biomed (Zimer-USA) se reabsorbe
aproximadamente a las 6 o 7 semanas
. • PLA-PGA: (ácido poliláctico-ácido poli glicólico) son
mas rígidas y su tiempo de reabsorción es de 6 a 8
semanas, ej.: Resolut (Goretex USA)
• Polímero líquido sintético.
• Poliglactina.
• Sulfato de calcio.
Se clasifican:
aloplasticos
Membranas
No reabsorbibles
El periodo ideal de mantenimiento de la membrana debe
ser de 6 meses, pero se puede modificar según el caso
clínico en particular.
Son membranas constituidas por teflón (politetrafluoruro
de etileno PTFE)
requiere una segunda cirugía para su remoción, que se
puede acelerar en caso de exposición o infección

Más contenido relacionado

Similar a expocision biomateriales JULIO RAMIREZ RIOS.pptx

Marcadores de remodelado
Marcadores de remodelado Marcadores de remodelado
Marcadores de remodelado
Luis Loli
 
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elecciónRegeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Tejido Oseo Y Cartilaginoso
Tejido Oseo Y CartilaginosoTejido Oseo Y Cartilaginoso
Tejido Oseo Y Cartilaginoso
Rob
 
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA CRIOPRESERVAR CELULAS STEM HUMANAS: PROYECTO BANCO...
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA CRIOPRESERVAR CELULAS STEM HUMANAS: PROYECTO BANCO...ASPECTOS A CONSIDERAR PARA CRIOPRESERVAR CELULAS STEM HUMANAS: PROYECTO BANCO...
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA CRIOPRESERVAR CELULAS STEM HUMANAS: PROYECTO BANCO...
Juan Carlos Munévar
 
Sesión 2,Osteointegración en Implantología.
Sesión 2,Osteointegración en Implantología.Sesión 2,Osteointegración en Implantología.
Sesión 2,Osteointegración en Implantología.
JoaoEstrella1
 
manualdeperiodoncia-130624010844-phpapp02.pdf
manualdeperiodoncia-130624010844-phpapp02.pdfmanualdeperiodoncia-130624010844-phpapp02.pdf
manualdeperiodoncia-130624010844-phpapp02.pdf
paolasuero2
 
Manual de periodoncia
Manual de periodonciaManual de periodoncia
Manual de periodoncia
Rosa Jácome
 
Th06 tejido óseo y cartilaginoso
Th06   tejido óseo y cartilaginosoTh06   tejido óseo y cartilaginoso
Th06 tejido óseo y cartilaginoso
Yesi VZ
 
MANEJO QUIRÚRGICO DE PACIENTES BAJO TERAPIA CON BIFOSFONATOS
MANEJO QUIRÚRGICO DE PACIENTES BAJO TERAPIA CON BIFOSFONATOSMANEJO QUIRÚRGICO DE PACIENTES BAJO TERAPIA CON BIFOSFONATOS
MANEJO QUIRÚRGICO DE PACIENTES BAJO TERAPIA CON BIFOSFONATOS
Rudy Olivares
 
BIOLOGÍA DE LA INTERFASE HUESO-IMPLANTE
BIOLOGÍA DE LA INTERFASE HUESO-IMPLANTEBIOLOGÍA DE LA INTERFASE HUESO-IMPLANTE
BIOLOGÍA DE LA INTERFASE HUESO-IMPLANTE
Ricardo Benza
 
Hueso Alveolar.pptx
Hueso Alveolar.pptxHueso Alveolar.pptx
Hueso Alveolar.pptx
RominaPazmio
 
Presentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido ÓseoPresentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido Óseo
Medicina Ulatina Chiriqui
 
conformación ósea y posiciones
conformación ósea y posicionesconformación ósea y posiciones
conformación ósea y posiciones
Fernanda del pilar Monsalve bareño
 
Histología y embriología de la pulpa
Histología y embriología de la pulpaHistología y embriología de la pulpa
Histología y embriología de la pulpa
ssuser4bceae1
 
HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO.pptx
HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO.pptxHISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO.pptx
HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO.pptx
Fer Rosales
 
Clase Fisiología ósea tipos envejec.pptx--
Clase Fisiología ósea tipos envejec.pptx--Clase Fisiología ósea tipos envejec.pptx--
Clase Fisiología ósea tipos envejec.pptx--
AlejandroGarcaIza1
 
Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
juliomontesdeoca4
 
Injertos Óseos en Criugía Ortopédica
Injertos Óseos en Criugía OrtopédicaInjertos Óseos en Criugía Ortopédica
Injertos Óseos en Criugía Ortopédica
René Cruz Jimenez
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
karen sanchez
 
Biologia de la regeneracion ósea 2016
Biologia de la regeneracion ósea 2016Biologia de la regeneracion ósea 2016
Biologia de la regeneracion ósea 2016
Juan Carlos Munévar
 

Similar a expocision biomateriales JULIO RAMIREZ RIOS.pptx (20)

Marcadores de remodelado
Marcadores de remodelado Marcadores de remodelado
Marcadores de remodelado
 
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elecciónRegeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elección
 
Tejido Oseo Y Cartilaginoso
Tejido Oseo Y CartilaginosoTejido Oseo Y Cartilaginoso
Tejido Oseo Y Cartilaginoso
 
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA CRIOPRESERVAR CELULAS STEM HUMANAS: PROYECTO BANCO...
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA CRIOPRESERVAR CELULAS STEM HUMANAS: PROYECTO BANCO...ASPECTOS A CONSIDERAR PARA CRIOPRESERVAR CELULAS STEM HUMANAS: PROYECTO BANCO...
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA CRIOPRESERVAR CELULAS STEM HUMANAS: PROYECTO BANCO...
 
Sesión 2,Osteointegración en Implantología.
Sesión 2,Osteointegración en Implantología.Sesión 2,Osteointegración en Implantología.
Sesión 2,Osteointegración en Implantología.
 
manualdeperiodoncia-130624010844-phpapp02.pdf
manualdeperiodoncia-130624010844-phpapp02.pdfmanualdeperiodoncia-130624010844-phpapp02.pdf
manualdeperiodoncia-130624010844-phpapp02.pdf
 
Manual de periodoncia
Manual de periodonciaManual de periodoncia
Manual de periodoncia
 
Th06 tejido óseo y cartilaginoso
Th06   tejido óseo y cartilaginosoTh06   tejido óseo y cartilaginoso
Th06 tejido óseo y cartilaginoso
 
MANEJO QUIRÚRGICO DE PACIENTES BAJO TERAPIA CON BIFOSFONATOS
MANEJO QUIRÚRGICO DE PACIENTES BAJO TERAPIA CON BIFOSFONATOSMANEJO QUIRÚRGICO DE PACIENTES BAJO TERAPIA CON BIFOSFONATOS
MANEJO QUIRÚRGICO DE PACIENTES BAJO TERAPIA CON BIFOSFONATOS
 
BIOLOGÍA DE LA INTERFASE HUESO-IMPLANTE
BIOLOGÍA DE LA INTERFASE HUESO-IMPLANTEBIOLOGÍA DE LA INTERFASE HUESO-IMPLANTE
BIOLOGÍA DE LA INTERFASE HUESO-IMPLANTE
 
Hueso Alveolar.pptx
Hueso Alveolar.pptxHueso Alveolar.pptx
Hueso Alveolar.pptx
 
Presentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido ÓseoPresentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido Óseo
 
conformación ósea y posiciones
conformación ósea y posicionesconformación ósea y posiciones
conformación ósea y posiciones
 
Histología y embriología de la pulpa
Histología y embriología de la pulpaHistología y embriología de la pulpa
Histología y embriología de la pulpa
 
HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO.pptx
HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO.pptxHISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO.pptx
HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO.pptx
 
Clase Fisiología ósea tipos envejec.pptx--
Clase Fisiología ósea tipos envejec.pptx--Clase Fisiología ósea tipos envejec.pptx--
Clase Fisiología ósea tipos envejec.pptx--
 
Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
 
Injertos Óseos en Criugía Ortopédica
Injertos Óseos en Criugía OrtopédicaInjertos Óseos en Criugía Ortopédica
Injertos Óseos en Criugía Ortopédica
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
 
Biologia de la regeneracion ósea 2016
Biologia de la regeneracion ósea 2016Biologia de la regeneracion ósea 2016
Biologia de la regeneracion ósea 2016
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

expocision biomateriales JULIO RAMIREZ RIOS.pptx

  • 1. BIOMATERIALES APLICADOS A AUMENTOS OSEOS, CONCEPTOS, PROPIEDADES Y APLICACIONES CLINICAS ESPECIALIDAD DE PERIODONCIA E IMPLANTES EXPOSITOR: CD. JULIO RAMIREZ RIOS DOCENTE: CD. ESP. JUAN C. IPARRAGUIRRE PAREDES
  • 2. • OSTEOGENESIS: se refiere a la formación o desarrollo de nuevo hueso por parte de células en el injerto • OSTEOINDUCCIÓN: proceso químico en que las moléculas del injerto (proteínas Óseas morfo genéticas) convierten a las células vecinas en osteoblastos . OSTEOCONDUCCION: es • un efecto físico en que la matriz de el injerto forma un andamio que favorece la penetración y la formación de hueso de células externas al injerto nuevo • Wolf H.F., K.H. Rateitschak. Atlas en color de Üdontoloqia Periodoncia.3ª ed. Editorial Elsevier- Masson, MECANISMOS BIOLOGICOS DE REGENERACION OSEA
  • 3. Biomateriales aplicados a aumentos oseos Hueso autologo Ha sido aplicado como material para el aumento óseo con muy buenos resultados es el “gold estándar” Presenta las propiedades ideales del injerto, osteogénico, osteoconductor y osteoinductor rápida cicatrización, incomparable con ningún otro material No obstante, posee varios inconvenientes, entre ellos una rápida revascularización y reabsorción del material
  • 4.
  • 6. Hueso autologo El origen embriológico del injerto Los injertos en bloque presentan una mayor dificultad de adaptación a la zona receptora
  • 7. aloinjertos Los aloinjertos provienen de tejido óseo de individuos de la misma especie Ejemplos son el hueso fresco-congelado, el hueso deshidratado congelado y hueso desmineralizado liofilizado riesgo de transmisión de enfermedades evitan la morbilidad del sitio donante y el compromiso de tejidos sanos del huésped ventajas disponibilidad inmediata, posibilidad de obtener tamaños formas y cantidad apropiada, y almacenamiento durante largos periodos de tiempo
  • 8. xenoinjertos sustituto óseo procedente de especies distintas al receptor, bien de animales o minerales semejantes al hueso, derivados de corales o algas Son biocompatibles y presentan propiedades osteoconductoras, soportando el crecimiento vascular Los xenoinjertos más empleados en la práctica diaria son, los derivados de hueso bovino, porcino y equino
  • 9. xenoinjertos El xenoinjerto más documentado clínica e histológicamente es el de origen bovino Con respecto a los del origen porcino, Nannmark & Sennerby confirmaron las propiedades osteoconductoras de este material, y observaron cómo se fue reabsorbiendo y remodelando con la formación de osteonas en las proximidades a las partículas de xenoinjerto
  • 10. Estos injertos tienen un riesgo remoto de transmisión de enfermedades y respuesta inmune xenoinjertos Tienen propiedades osteoconductoras con un potencial de reabsorción limitado, lo que puede conducir a la encapsulación revisión sistemática de los datos de supervivencia, indican que los materiales de injerto sintéticos están asociados con tasas de supervivencia de implantes dentales más bajas que los esponjosos bovinos como sustitutos óseos
  • 11. Aloplásticos Los sustitutos óseos aloplásticos son materiales de naturaleza inerte (no orgánica), sintéticos y al igual que los xenoinjertos osteoconductores. Existe una amplia variedad de materiales, biocerámicas y cristales bioactivos Los más comercializados son los cristales bioactivos, entre ellos el betafosfato tricálcico (β-TCP) y la hidroxiapatita (HA), Los sustitutos aloplásticos han demostrado tener capacidad de atracción para las células gigantes multinucleadas en distintas etapas de remodelación del injerto
  • 12. El principal mecanismo de acción de estos materiales es osteoconducción Cerámicos son los de uso más común, por ejemplo el fosfato de calcio sintético (hidroxiapatita y fosfato tricálcico). como Bioplan, HTR. Polímeros: Vidrio ceramico bioactivo compuesto de sales de calcio y fosfato, y sales de sodio y silicio (Biogass, Perioglass, Biogran) Aloplasticos sintéticos: Pueden ser
  • 13. aloplasticos Los materiales osteoconductivos deben tener una porosidad que permita la vascularización y provea un área de adherencia a las células osteogénicas Los materiales osteoconductivos deben tener una porosidad que permita la vascularización y provea un área de adherencia a las células osteogénicas El desarrollo de las membranas de regeneración ósea guiada ha demostrado su utilidad para asistir y ayudar en los injertos óseos
  • 14. aloplasticos membranas reabsorbibles su función depende del tiempo que permanezcan en el organismo. capacidad de ser reabsorbidas por el organismo .Colágeno: Obtenido de tendón bovino purificado (colágeno tipo l), ej.: Biomed (Zimer-USA) se reabsorbe aproximadamente a las 6 o 7 semanas . • PLA-PGA: (ácido poliláctico-ácido poli glicólico) son mas rígidas y su tiempo de reabsorción es de 6 a 8 semanas, ej.: Resolut (Goretex USA) • Polímero líquido sintético. • Poliglactina. • Sulfato de calcio. Se clasifican:
  • 15. aloplasticos Membranas No reabsorbibles El periodo ideal de mantenimiento de la membrana debe ser de 6 meses, pero se puede modificar según el caso clínico en particular. Son membranas constituidas por teflón (politetrafluoruro de etileno PTFE) requiere una segunda cirugía para su remoción, que se puede acelerar en caso de exposición o infección