SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMATOLOGIATRAUMATOLOGIA
ADULTOSADULTOS
CONSOLIDACION ÓSEACONSOLIDACION ÓSEA
Dr. Hernán Contreras R.Dr. Hernán Contreras R.
FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA
 Funciones del tejido óseo:Funciones del tejido óseo:
- Mecánica- Mecánica: Soporte para la locomoción.: Soporte para la locomoción.
Protección de órganos.Protección de órganos.
-- DepósitoDepósito: Regulación de la calcemia,: Regulación de la calcemia,
siendo lo más importante.siendo lo más importante.
-- ConservaciónConservación de la hematopoyesis.de la hematopoyesis.
FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA
 Composición ósea:Composición ósea:
- Fase mineral- Fase mineral: 2/3, formado por calcio en: 2/3, formado por calcio en
forma de Hidroxiapatita.forma de Hidroxiapatita.
-- Matríz protéicaMatríz protéica: Formada por colágeno.: Formada por colágeno.
-- CélulasCélulas: 5%.: 5%.
 Células del hueso:Células del hueso:
a) Célula Osteoprogenitora:a) Célula Osteoprogenitora: Multipotencial que puedeMultipotencial que puede
derivar a osteoblastos y osteoclastos.derivar a osteoblastos y osteoclastos.
b) Osteoblasto:b) Osteoblasto: Es la célula formadora de hueso.Es la célula formadora de hueso.
- Forma colágeno y proteínas no colágeno, que formarán- Forma colágeno y proteínas no colágeno, que formarán
el osteoide.el osteoide.
- Ayuda a la mineralización del osteoide.- Ayuda a la mineralización del osteoide.
- Regula la función de otras células y da origen a los- Regula la función de otras células y da origen a los
osteocitos y Células de superficie en reposo.osteocitos y Células de superficie en reposo.
Células del hueso:Células del hueso:
c)c) Osteocito:Osteocito:
- Está ubicado en el centro de las lagunas que ella- Está ubicado en el centro de las lagunas que ella
crea,crea, conectada por ramificaciones con otrosconectada por ramificaciones con otros
osteocitos yosteocitos y células de superficie.células de superficie.
-- Participa en la regulación de la calcemiaParticipa en la regulación de la calcemia
activando elactivando el osteoclasto en forma indirecta,osteoclasto en forma indirecta,
provocando así laprovocando así la liberación de calcio.liberación de calcio.
-- Participa en la remodelación ósea por unParticipa en la remodelación ósea por un
mecanismomecanismo similar al anterior.similar al anterior.
d) Osteoclasto:d) Osteoclasto:
- Célula multinucleada con borde fenestrado y- Célula multinucleada con borde fenestrado y
enzimasenzimas hidrolíticas capaces de degradarhidrolíticas capaces de degradar
hueso.hueso.
- Participa en la reabsorción ósea.- Participa en la reabsorción ósea.
e) Célula superficial en reposo:e) Célula superficial en reposo:
- Previene la acción de los osteoclastos.- Previene la acción de los osteoclastos.
- Secreta colagenasa, exponiendo la superficie del- Secreta colagenasa, exponiendo la superficie del
hueso.hueso.
ORIGEN DE LAS CÉLULAS DEL TEJIDO OSEOORIGEN DE LAS CÉLULAS DEL TEJIDO OSEO
FibroblastoFibroblasto
CondrocitosCondrocitos
OsteoblastosOsteoblastos
MEDULA del OsteoideMEDULA del Osteoide
OSEAOSEA
OsteocitoOsteocito
OsteoblastosOsteoblastos
del superficiedel superficie
PERIOSTIOPERIOSTIO
REPARACIONREPARACION
 Definición:Definición:
Consiste en el reemplazo de células muertas porConsiste en el reemplazo de células muertas por
células vivas, las cuales pueden derivar delcélulas vivas, las cuales pueden derivar del
parénquima, lo que representa una regeneración, delparénquima, lo que representa una regeneración, del
tejido conectivo lo cual es unatejido conectivo lo cual es una cicatrizacióncicatrización..
 Fases de la reparación;Fases de la reparación;
a) Fase inflamatoria.a) Fase inflamatoria.
b) Fase de reparación.b) Fase de reparación.
c) Fase de remodelación.c) Fase de remodelación.
a) Fase inflamatoria:a) Fase inflamatoria:
-- Primeras 48 horas.Primeras 48 horas.
- Hay daño del periostio, necrosis ósea en la zona de- Hay daño del periostio, necrosis ósea en la zona de
fractura y hemorragia que formará el coágulo, donde sefractura y hemorragia que formará el coágulo, donde se
iniciará la reparación.iniciará la reparación.
- La infiltración leucocitaria ayuda a remover el tejido- La infiltración leucocitaria ayuda a remover el tejido
necrótico que impide una buena reparación.necrótico que impide una buena reparación.
- Al cabo de una semana el coágulo ha sido reabsorbido en- Al cabo de una semana el coágulo ha sido reabsorbido en
su mayor parte y reemplazado por tejido de granulación ricosu mayor parte y reemplazado por tejido de granulación rico
en vasos sanguíneos, y con componente cartilaginoso queen vasos sanguíneos, y con componente cartilaginoso que
será el punto de partida de la osificación posterior (será el punto de partida de la osificación posterior (callocallo).).
- Este proceso de reparación comienza tanto del lado de la- Este proceso de reparación comienza tanto del lado de la
médula como del periostio, avanzando en forma paralela.médula como del periostio, avanzando en forma paralela.
 b) Fase de reparación:b) Fase de reparación:
- Demora meses, dependiendo del grado de fijación de la- Demora meses, dependiendo del grado de fijación de la
fractura.fractura.
- El tejido de granulación es reemplazado por tejido- El tejido de granulación es reemplazado por tejido
osteoide, por lo que va cambiando la composición del hueso,osteoide, por lo que va cambiando la composición del hueso,
en un principio rico en colágeno y proteoglicanos , yen un principio rico en colágeno y proteoglicanos , y
posteriormente en tejido óseo propiamente tal.posteriormente en tejido óseo propiamente tal.
- No hay presencia de células inflamatorias agudas, sino de- No hay presencia de células inflamatorias agudas, sino de
macrófagos, fibroblastos y condrocitos.macrófagos, fibroblastos y condrocitos.
** La estructura de un hueso va a estar determinadaLa estructura de un hueso va a estar determinada
fundamentalmente por las tensiones que debe soportar.fundamentalmente por las tensiones que debe soportar.
 c) Fase de remodelación:c) Fase de remodelación:
- Esta está dada por un proceso de apoptosis en el tejido- Esta está dada por un proceso de apoptosis en el tejido
óseo, sin respuesta inflamatoria.óseo, sin respuesta inflamatoria.
- Esta comienza luego que los extremos óseos se han- Esta comienza luego que los extremos óseos se han
unido.unido.
- Hay restauración de la cortical, siendo muy importante la- Hay restauración de la cortical, siendo muy importante la
inmovilidad de la extremidad.inmovilidad de la extremidad.
FACTORES QUE MODIFICAN EL PROCESOFACTORES QUE MODIFICAN EL PROCESO
REPARATIVOREPARATIVO
 Factores locales:Factores locales:
a) Infección:a) Infección:
Por que aumenta la cantidad de tejido dañado,Por que aumenta la cantidad de tejido dañado,
por lo tanto es fundamental realizar un buen aseopor lo tanto es fundamental realizar un buen aseo
quirúrgico.quirúrgico.
b) Falta de inmovilidad.b) Falta de inmovilidad.
 Factores generales:Factores generales:
a) Edad:a) Edad:
Con la edad disminuye el aporte de flujoCon la edad disminuye el aporte de flujo
sanguíneo, y además hay mayor tejido que reparar.sanguíneo, y además hay mayor tejido que reparar.
b) Corticoides:b) Corticoides:
Inhiben la formación y estimulan la reabsorción delInhiben la formación y estimulan la reabsorción del
tejido óseo, por lo que se ve favorecida la actividadtejido óseo, por lo que se ve favorecida la actividad
de los osteoclastos.de los osteoclastos.
c) Estado nutricional:c) Estado nutricional:
La desnutrición proteica dificulta el procesoLa desnutrición proteica dificulta el proceso
reparativo tanto en tejidos blandos como duros.reparativo tanto en tejidos blandos como duros.
d) Enfermedades sistémicas.d) Enfermedades sistémicas.
CONSOLIDACIONCONSOLIDACION
 Definición:Definición: Corresponde a todos losCorresponde a todos los
fenómenos fisiopatológicos que llevan a lafenómenos fisiopatológicos que llevan a la
reparación del hueso fracturado.reparación del hueso fracturado.
 La consolidación no es constante para todosLa consolidación no es constante para todos
los huesos, siendo diferente en los huesos delos huesos, siendo diferente en los huesos de
tipo compacto y esponjosos.tipo compacto y esponjosos.
 Fases:Fases:
a) Fase inflamatoria:a) Fase inflamatoria:
- Formación de un- Formación de un hematomahematoma por rotura de lospor rotura de los
vasos de la médula osea y del periostio a nivel delvasos de la médula osea y del periostio a nivel del
foco de fractura.foco de fractura.
- Formación de tejido de- Formación de tejido de granulacióngranulación debido adebido a
la invasión del hematoma por tejido conectivo.la invasión del hematoma por tejido conectivo.
- Formación del- Formación del callo primariocallo primario oo
fibrocartalaginoso, gracias a la acción de macrofagosfibrocartalaginoso, gracias a la acción de macrofagos
y neutrofilos que eliminan el tejido necrosado, yy neutrofilos que eliminan el tejido necrosado, y
osteoclastos recientemente formados que eliminanosteoclastos recientemente formados que eliminan
los fragmentos oseos. Tambien ocurre unalos fragmentos oseos. Tambien ocurre una
hipertrofia y ramificación de los vasos vecinos yhipertrofia y ramificación de los vasos vecinos y
células mesenquimáticas que se diferencian encélulas mesenquimáticas que se diferencian en
fibroblastos.fibroblastos.
b) Fase de reparación:b) Fase de reparación:
- Se inicia despues de la primera semana y dura- Se inicia despues de la primera semana y dura
meses, dependiendo del grado de movimiento y demeses, dependiendo del grado de movimiento y de
la fijación de la fractura.la fijación de la fractura.
- Hay- Hay osificaciónosificación del callo primario por dosdel callo primario por dos
líneas:líneas:
· Osteogénesis periférica o perióstica, donde hay· Osteogénesis periférica o perióstica, donde hay
transfomación de fibro y condroblastos entransfomación de fibro y condroblastos en
osteoblastos.osteoblastos.
· Osteogénesis central o endóstica, donde las· Osteogénesis central o endóstica, donde las
células endostales se transforman en osteoblastos.células endostales se transforman en osteoblastos.
- Hay reabsorción de las corticales.- Hay reabsorción de las corticales.
- Formación del- Formación del callo secundario ú oseocallo secundario ú oseo..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
OsteocondritisUNACH
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Principios biomecánicos de las fracturas
Principios biomecánicos de las fracturas Principios biomecánicos de las fracturas
Principios biomecánicos de las fracturas
Jose Flores
 
8 curacion osea DR. Miguel Mite
8 curacion osea DR. Miguel Mite8 curacion osea DR. Miguel Mite
8 curacion osea DR. Miguel Mite
tatiigomez1
 
Consolidacion viciosa de antebrazo
Consolidacion viciosa de antebrazoConsolidacion viciosa de antebrazo
Consolidacion viciosa de antebrazo
Alan Polanco
 
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
SecretarioSOMUCOT
 
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Estuardo Lémus
 
Consolidacion.jhcf.2014
Consolidacion.jhcf.2014Consolidacion.jhcf.2014
Consolidacion.jhcf.2014Jose Flores
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
elmer narvaez
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
elmer narvaez
 
Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
Medicina
 
Fracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialFracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialJuanjo Targa
 
Ligamento cruzado anterior
Ligamento cruzado anteriorLigamento cruzado anterior
Ligamento cruzado anterioroihane5
 
CONSOLIDACION OSEA
CONSOLIDACION OSEA CONSOLIDACION OSEA
CONSOLIDACION OSEA
negropana
 
01 consoliodacion
01 consoliodacion01 consoliodacion
01 consoliodacion
pedrovladimir
 

La actualidad más candente (20)

Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
 
Artrosis expo sheylita
Artrosis expo sheylitaArtrosis expo sheylita
Artrosis expo sheylita
 
Principios biomecánicos de las fracturas
Principios biomecánicos de las fracturas Principios biomecánicos de las fracturas
Principios biomecánicos de las fracturas
 
8 curacion osea DR. Miguel Mite
8 curacion osea DR. Miguel Mite8 curacion osea DR. Miguel Mite
8 curacion osea DR. Miguel Mite
 
Consolidacion viciosa de antebrazo
Consolidacion viciosa de antebrazoConsolidacion viciosa de antebrazo
Consolidacion viciosa de antebrazo
 
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
 
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
 
Consolidacion.jhcf.2014
Consolidacion.jhcf.2014Consolidacion.jhcf.2014
Consolidacion.jhcf.2014
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
 
Enclavado endomedular
Enclavado endomedularEnclavado endomedular
Enclavado endomedular
 
Fracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialFracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibial
 
No unión aséptica
No unión asépticaNo unión aséptica
No unión aséptica
 
Ligamento cruzado anterior
Ligamento cruzado anteriorLigamento cruzado anterior
Ligamento cruzado anterior
 
Artroplastia total de_cadera
Artroplastia total de_caderaArtroplastia total de_cadera
Artroplastia total de_cadera
 
Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
 
CONSOLIDACION OSEA
CONSOLIDACION OSEA CONSOLIDACION OSEA
CONSOLIDACION OSEA
 
01 consoliodacion
01 consoliodacion01 consoliodacion
01 consoliodacion
 

Similar a Consolidacion osea

Biologia en reparacion de fracturas
Biologia en reparacion de fracturas Biologia en reparacion de fracturas
Biologia en reparacion de fracturas
allman
 
Consolidacion Osea1
Consolidacion Osea1Consolidacion Osea1
Consolidacion Osea1
Hakim888
 
Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
Edo Pinazo
 
Exposicion USA - Juanita Tarazona
Exposicion USA - Juanita TarazonaExposicion USA - Juanita Tarazona
Exposicion USA - Juanita TarazonaBioProPeru
 
Protesis de Diseño a la Medida
Protesis de Diseño a la MedidaProtesis de Diseño a la Medida
Protesis de Diseño a la Medida
miguelgalban
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Michel Toro
 
FISIOLOGIA DE LA REPARACION OSEA EN TRAUMA MAXILOFACIAL
FISIOLOGIA DE LA REPARACION OSEA EN TRAUMA MAXILOFACIALFISIOLOGIA DE LA REPARACION OSEA EN TRAUMA MAXILOFACIAL
FISIOLOGIA DE LA REPARACION OSEA EN TRAUMA MAXILOFACIAL
Luis Carlos Moscoso López
 
HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO.pptx
HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO.pptxHISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO.pptx
HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO.pptx
Fer Rosales
 
Injertos de hueso
Injertos de huesoInjertos de hueso
Injertos de hueso
helen danitza dextre torres
 
Control Local y Sistémico del Remodelado Óseo Binomio Músculo - Hueso
Control Local y Sistémico del Remodelado Óseo Binomio Músculo - HuesoControl Local y Sistémico del Remodelado Óseo Binomio Músculo - Hueso
Control Local y Sistémico del Remodelado Óseo Binomio Músculo - Hueso
Consejo Panameño de Osteopososis
 
Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]carlos canova
 
9 consolidación fracturas Dr. Miguel Mite
9 consolidación fracturas Dr. Miguel Mite9 consolidación fracturas Dr. Miguel Mite
9 consolidación fracturas Dr. Miguel Mite
tatiigomez1
 
3OSTEOLOGÍA_PRE A.pdf para estudiar en casa
3OSTEOLOGÍA_PRE A.pdf para estudiar en casa3OSTEOLOGÍA_PRE A.pdf para estudiar en casa
3OSTEOLOGÍA_PRE A.pdf para estudiar en casa
YeferZC
 
Tejido Oseo Y Cartilaginoso
Tejido Oseo Y CartilaginosoTejido Oseo Y Cartilaginoso
Tejido Oseo Y CartilaginosoRob
 
Consolidacion de las fracturas
Consolidacion de las fracturasConsolidacion de las fracturas
Consolidacion de las fracturas
Clau Mc Clau
 
1) fisiopatología del tejido oseo .pptx
1) fisiopatología del tejido oseo  .pptx1) fisiopatología del tejido oseo  .pptx
1) fisiopatología del tejido oseo .pptx
EdgarAguilera26
 
Injertos Oseos
Injertos OseosInjertos Oseos
Injertos Oseos
enarm
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
Anahi Chavarria
 
BIOLOGÍA DE LA INTERFASE HUESO-IMPLANTE
BIOLOGÍA DE LA INTERFASE HUESO-IMPLANTEBIOLOGÍA DE LA INTERFASE HUESO-IMPLANTE
BIOLOGÍA DE LA INTERFASE HUESO-IMPLANTE
Ricardo Benza
 
Histologia Tema 18 Osificación
Histologia Tema 18 OsificaciónHistologia Tema 18 Osificación
Histologia Tema 18 Osificación
ulamedicina2012
 

Similar a Consolidacion osea (20)

Biologia en reparacion de fracturas
Biologia en reparacion de fracturas Biologia en reparacion de fracturas
Biologia en reparacion de fracturas
 
Consolidacion Osea1
Consolidacion Osea1Consolidacion Osea1
Consolidacion Osea1
 
Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
 
Exposicion USA - Juanita Tarazona
Exposicion USA - Juanita TarazonaExposicion USA - Juanita Tarazona
Exposicion USA - Juanita Tarazona
 
Protesis de Diseño a la Medida
Protesis de Diseño a la MedidaProtesis de Diseño a la Medida
Protesis de Diseño a la Medida
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
FISIOLOGIA DE LA REPARACION OSEA EN TRAUMA MAXILOFACIAL
FISIOLOGIA DE LA REPARACION OSEA EN TRAUMA MAXILOFACIALFISIOLOGIA DE LA REPARACION OSEA EN TRAUMA MAXILOFACIAL
FISIOLOGIA DE LA REPARACION OSEA EN TRAUMA MAXILOFACIAL
 
HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO.pptx
HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO.pptxHISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO.pptx
HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO.pptx
 
Injertos de hueso
Injertos de huesoInjertos de hueso
Injertos de hueso
 
Control Local y Sistémico del Remodelado Óseo Binomio Músculo - Hueso
Control Local y Sistémico del Remodelado Óseo Binomio Músculo - HuesoControl Local y Sistémico del Remodelado Óseo Binomio Músculo - Hueso
Control Local y Sistémico del Remodelado Óseo Binomio Músculo - Hueso
 
Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]
 
9 consolidación fracturas Dr. Miguel Mite
9 consolidación fracturas Dr. Miguel Mite9 consolidación fracturas Dr. Miguel Mite
9 consolidación fracturas Dr. Miguel Mite
 
3OSTEOLOGÍA_PRE A.pdf para estudiar en casa
3OSTEOLOGÍA_PRE A.pdf para estudiar en casa3OSTEOLOGÍA_PRE A.pdf para estudiar en casa
3OSTEOLOGÍA_PRE A.pdf para estudiar en casa
 
Tejido Oseo Y Cartilaginoso
Tejido Oseo Y CartilaginosoTejido Oseo Y Cartilaginoso
Tejido Oseo Y Cartilaginoso
 
Consolidacion de las fracturas
Consolidacion de las fracturasConsolidacion de las fracturas
Consolidacion de las fracturas
 
1) fisiopatología del tejido oseo .pptx
1) fisiopatología del tejido oseo  .pptx1) fisiopatología del tejido oseo  .pptx
1) fisiopatología del tejido oseo .pptx
 
Injertos Oseos
Injertos OseosInjertos Oseos
Injertos Oseos
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
BIOLOGÍA DE LA INTERFASE HUESO-IMPLANTE
BIOLOGÍA DE LA INTERFASE HUESO-IMPLANTEBIOLOGÍA DE LA INTERFASE HUESO-IMPLANTE
BIOLOGÍA DE LA INTERFASE HUESO-IMPLANTE
 
Histologia Tema 18 Osificación
Histologia Tema 18 OsificaciónHistologia Tema 18 Osificación
Histologia Tema 18 Osificación
 

Último

DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptxDOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
Ricardo Hernandez
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
peralesnoemi
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 

Último (12)

DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptxDOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 

Consolidacion osea

  • 2. FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA  Funciones del tejido óseo:Funciones del tejido óseo: - Mecánica- Mecánica: Soporte para la locomoción.: Soporte para la locomoción. Protección de órganos.Protección de órganos. -- DepósitoDepósito: Regulación de la calcemia,: Regulación de la calcemia, siendo lo más importante.siendo lo más importante. -- ConservaciónConservación de la hematopoyesis.de la hematopoyesis.
  • 3. FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA  Composición ósea:Composición ósea: - Fase mineral- Fase mineral: 2/3, formado por calcio en: 2/3, formado por calcio en forma de Hidroxiapatita.forma de Hidroxiapatita. -- Matríz protéicaMatríz protéica: Formada por colágeno.: Formada por colágeno. -- CélulasCélulas: 5%.: 5%.
  • 4.  Células del hueso:Células del hueso: a) Célula Osteoprogenitora:a) Célula Osteoprogenitora: Multipotencial que puedeMultipotencial que puede derivar a osteoblastos y osteoclastos.derivar a osteoblastos y osteoclastos. b) Osteoblasto:b) Osteoblasto: Es la célula formadora de hueso.Es la célula formadora de hueso. - Forma colágeno y proteínas no colágeno, que formarán- Forma colágeno y proteínas no colágeno, que formarán el osteoide.el osteoide. - Ayuda a la mineralización del osteoide.- Ayuda a la mineralización del osteoide. - Regula la función de otras células y da origen a los- Regula la función de otras células y da origen a los osteocitos y Células de superficie en reposo.osteocitos y Células de superficie en reposo.
  • 5. Células del hueso:Células del hueso: c)c) Osteocito:Osteocito: - Está ubicado en el centro de las lagunas que ella- Está ubicado en el centro de las lagunas que ella crea,crea, conectada por ramificaciones con otrosconectada por ramificaciones con otros osteocitos yosteocitos y células de superficie.células de superficie. -- Participa en la regulación de la calcemiaParticipa en la regulación de la calcemia activando elactivando el osteoclasto en forma indirecta,osteoclasto en forma indirecta, provocando así laprovocando así la liberación de calcio.liberación de calcio. -- Participa en la remodelación ósea por unParticipa en la remodelación ósea por un mecanismomecanismo similar al anterior.similar al anterior.
  • 6. d) Osteoclasto:d) Osteoclasto: - Célula multinucleada con borde fenestrado y- Célula multinucleada con borde fenestrado y enzimasenzimas hidrolíticas capaces de degradarhidrolíticas capaces de degradar hueso.hueso. - Participa en la reabsorción ósea.- Participa en la reabsorción ósea. e) Célula superficial en reposo:e) Célula superficial en reposo: - Previene la acción de los osteoclastos.- Previene la acción de los osteoclastos. - Secreta colagenasa, exponiendo la superficie del- Secreta colagenasa, exponiendo la superficie del hueso.hueso.
  • 7. ORIGEN DE LAS CÉLULAS DEL TEJIDO OSEOORIGEN DE LAS CÉLULAS DEL TEJIDO OSEO FibroblastoFibroblasto CondrocitosCondrocitos OsteoblastosOsteoblastos MEDULA del OsteoideMEDULA del Osteoide OSEAOSEA OsteocitoOsteocito OsteoblastosOsteoblastos del superficiedel superficie PERIOSTIOPERIOSTIO
  • 8. REPARACIONREPARACION  Definición:Definición: Consiste en el reemplazo de células muertas porConsiste en el reemplazo de células muertas por células vivas, las cuales pueden derivar delcélulas vivas, las cuales pueden derivar del parénquima, lo que representa una regeneración, delparénquima, lo que representa una regeneración, del tejido conectivo lo cual es unatejido conectivo lo cual es una cicatrizacióncicatrización..  Fases de la reparación;Fases de la reparación; a) Fase inflamatoria.a) Fase inflamatoria. b) Fase de reparación.b) Fase de reparación. c) Fase de remodelación.c) Fase de remodelación.
  • 9. a) Fase inflamatoria:a) Fase inflamatoria: -- Primeras 48 horas.Primeras 48 horas. - Hay daño del periostio, necrosis ósea en la zona de- Hay daño del periostio, necrosis ósea en la zona de fractura y hemorragia que formará el coágulo, donde sefractura y hemorragia que formará el coágulo, donde se iniciará la reparación.iniciará la reparación. - La infiltración leucocitaria ayuda a remover el tejido- La infiltración leucocitaria ayuda a remover el tejido necrótico que impide una buena reparación.necrótico que impide una buena reparación. - Al cabo de una semana el coágulo ha sido reabsorbido en- Al cabo de una semana el coágulo ha sido reabsorbido en su mayor parte y reemplazado por tejido de granulación ricosu mayor parte y reemplazado por tejido de granulación rico en vasos sanguíneos, y con componente cartilaginoso queen vasos sanguíneos, y con componente cartilaginoso que será el punto de partida de la osificación posterior (será el punto de partida de la osificación posterior (callocallo).). - Este proceso de reparación comienza tanto del lado de la- Este proceso de reparación comienza tanto del lado de la médula como del periostio, avanzando en forma paralela.médula como del periostio, avanzando en forma paralela.
  • 10.  b) Fase de reparación:b) Fase de reparación: - Demora meses, dependiendo del grado de fijación de la- Demora meses, dependiendo del grado de fijación de la fractura.fractura. - El tejido de granulación es reemplazado por tejido- El tejido de granulación es reemplazado por tejido osteoide, por lo que va cambiando la composición del hueso,osteoide, por lo que va cambiando la composición del hueso, en un principio rico en colágeno y proteoglicanos , yen un principio rico en colágeno y proteoglicanos , y posteriormente en tejido óseo propiamente tal.posteriormente en tejido óseo propiamente tal. - No hay presencia de células inflamatorias agudas, sino de- No hay presencia de células inflamatorias agudas, sino de macrófagos, fibroblastos y condrocitos.macrófagos, fibroblastos y condrocitos. ** La estructura de un hueso va a estar determinadaLa estructura de un hueso va a estar determinada fundamentalmente por las tensiones que debe soportar.fundamentalmente por las tensiones que debe soportar.
  • 11.  c) Fase de remodelación:c) Fase de remodelación: - Esta está dada por un proceso de apoptosis en el tejido- Esta está dada por un proceso de apoptosis en el tejido óseo, sin respuesta inflamatoria.óseo, sin respuesta inflamatoria. - Esta comienza luego que los extremos óseos se han- Esta comienza luego que los extremos óseos se han unido.unido. - Hay restauración de la cortical, siendo muy importante la- Hay restauración de la cortical, siendo muy importante la inmovilidad de la extremidad.inmovilidad de la extremidad.
  • 12. FACTORES QUE MODIFICAN EL PROCESOFACTORES QUE MODIFICAN EL PROCESO REPARATIVOREPARATIVO  Factores locales:Factores locales: a) Infección:a) Infección: Por que aumenta la cantidad de tejido dañado,Por que aumenta la cantidad de tejido dañado, por lo tanto es fundamental realizar un buen aseopor lo tanto es fundamental realizar un buen aseo quirúrgico.quirúrgico. b) Falta de inmovilidad.b) Falta de inmovilidad.  Factores generales:Factores generales: a) Edad:a) Edad: Con la edad disminuye el aporte de flujoCon la edad disminuye el aporte de flujo sanguíneo, y además hay mayor tejido que reparar.sanguíneo, y además hay mayor tejido que reparar.
  • 13. b) Corticoides:b) Corticoides: Inhiben la formación y estimulan la reabsorción delInhiben la formación y estimulan la reabsorción del tejido óseo, por lo que se ve favorecida la actividadtejido óseo, por lo que se ve favorecida la actividad de los osteoclastos.de los osteoclastos. c) Estado nutricional:c) Estado nutricional: La desnutrición proteica dificulta el procesoLa desnutrición proteica dificulta el proceso reparativo tanto en tejidos blandos como duros.reparativo tanto en tejidos blandos como duros. d) Enfermedades sistémicas.d) Enfermedades sistémicas.
  • 14. CONSOLIDACIONCONSOLIDACION  Definición:Definición: Corresponde a todos losCorresponde a todos los fenómenos fisiopatológicos que llevan a lafenómenos fisiopatológicos que llevan a la reparación del hueso fracturado.reparación del hueso fracturado.  La consolidación no es constante para todosLa consolidación no es constante para todos los huesos, siendo diferente en los huesos delos huesos, siendo diferente en los huesos de tipo compacto y esponjosos.tipo compacto y esponjosos.
  • 15.  Fases:Fases: a) Fase inflamatoria:a) Fase inflamatoria: - Formación de un- Formación de un hematomahematoma por rotura de lospor rotura de los vasos de la médula osea y del periostio a nivel delvasos de la médula osea y del periostio a nivel del foco de fractura.foco de fractura. - Formación de tejido de- Formación de tejido de granulacióngranulación debido adebido a la invasión del hematoma por tejido conectivo.la invasión del hematoma por tejido conectivo. - Formación del- Formación del callo primariocallo primario oo fibrocartalaginoso, gracias a la acción de macrofagosfibrocartalaginoso, gracias a la acción de macrofagos y neutrofilos que eliminan el tejido necrosado, yy neutrofilos que eliminan el tejido necrosado, y osteoclastos recientemente formados que eliminanosteoclastos recientemente formados que eliminan los fragmentos oseos. Tambien ocurre unalos fragmentos oseos. Tambien ocurre una hipertrofia y ramificación de los vasos vecinos yhipertrofia y ramificación de los vasos vecinos y células mesenquimáticas que se diferencian encélulas mesenquimáticas que se diferencian en fibroblastos.fibroblastos.
  • 16. b) Fase de reparación:b) Fase de reparación: - Se inicia despues de la primera semana y dura- Se inicia despues de la primera semana y dura meses, dependiendo del grado de movimiento y demeses, dependiendo del grado de movimiento y de la fijación de la fractura.la fijación de la fractura. - Hay- Hay osificaciónosificación del callo primario por dosdel callo primario por dos líneas:líneas: · Osteogénesis periférica o perióstica, donde hay· Osteogénesis periférica o perióstica, donde hay transfomación de fibro y condroblastos entransfomación de fibro y condroblastos en osteoblastos.osteoblastos. · Osteogénesis central o endóstica, donde las· Osteogénesis central o endóstica, donde las células endostales se transforman en osteoblastos.células endostales se transforman en osteoblastos. - Hay reabsorción de las corticales.- Hay reabsorción de las corticales. - Formación del- Formación del callo secundario ú oseocallo secundario ú oseo..