SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
CANALES DE
DISTRIBUCIÓN
CONTENIDOS
ÍNDICE DE
El canal de distribucion
de un estudiante
Introducción
¿Que son los canales
de distribucion?
Tipos de canales
El canal de distribucion
de una empresa
El canal de distribucion
de un emprendedor
INTRODUCCIÓN
Desde la venta directa hasta la compleja red de intermediarios, la
variedad de canales de distribución refleja la diversidad de productos,
servicios y mercados. Explorar estos canales implica considerar
cuidadosamente factores como la naturaleza del producto, el
comportamiento del consumidor, las tendencias del mercado y la
logística asociada. En última instancia, los canales de distribución no
solo conectan a productores y consumidores, sino que también son la
infraestructura invisible que sustenta el flujo dinámico de bienes y
servicios en la economía global.
¿Que son?
Los canales de distribución son las rutas o medios a
través de los cuales los bienes y servicios viajan desde el
productor hasta el consumidor final. Estos canales
forman parte esencial de la cadena de suministro y son
cruciales para llevar los productos al mercado de manera
eficiente. Los canales de distribución pueden variar en
complejidad, desde sistemas simples como la venta
directa hasta redes más elaboradas que involucran
intermediarios y múltiples etapas.
La elección de los canales de distribución depende
de varios factores, como el tipo de producto, la
audiencia objetivo, la geografía y la estrategia
comercial de la empresa. Algunos canales
comunes incluyen la venta directa, a través de
minoristas, mayoristas, distribuidores y
plataformas en línea. Cada canal tiene sus propias
ventajas y desafíos, y la combinación adecuada
puede marcar la diferencia en la efectividad de la
distribución y la satisfacción del cliente. En
resumen, los canales de distribución son la red que
conecta a los productores con los consumidores,
facilitando el flujo de bienes y servicios en la
economía.
TIPOS DE CANALES
Los tipos de canales de distribución
varían en función de la estructura y
los intermediarios involucrados en
llevar un producto desde el productor
hasta el consumidor.
En este tipo de canal, el
productor vende
directamente al
consumidor final, sin
intermediarios. Puede ser a
través de tiendas propias,
venta en línea, catálogos u
otros métodos que evitan
intermediarios.
Implica la venta de
productos a través de
minoristas. Los minoristas
compran productos a los
fabricantes y los venden a
los consumidores finales
en tiendas físicas o en
línea.
Los mayoristas compran
grandes cantidades de
productos a los
fabricantes y los venden a
minoristas. Actúan como
intermediarios que
facilitan la distribución a
gran escala.
CANAL DIRECTO CANAL MINORISTA CANAL MAYORISTA
Se utiliza para la gestión de
devoluciones, reciclaje y
reacondicionamiento de
productos. Los productos se
mueven desde el consumidor
de nuevo hacia el productor o
hacia instalaciones de
reciclaje.
Involucra tanto canales
directos como canales
indirectos. Un productor
puede vender directamente a
los consumidores y al mismo
tiempo utilizar intermediarios.
Un canal largo implica más
intermediarios entre el
productor y el consumidor,
mientras que un canal corto
tiene menos intermediarios.
La elección depende de
factores como la complejidad
del producto y la necesidad de
servicios adicionales.
CANAL DE DISTRIBUCIÓN
INVERSO
CANAL DE DISTRIBUCIÓN
DUAL
CANAL LARGO Y CORTO
Limita la venta de un
producto a un número
selecto de minoristas para
mantener un mayor
control sobre la marca y la
calidad.
1. Se elige cuidadosamente
algunos minoristas para
vender productos en función
de ciertos criterios, como
ubicación o imagen de marca.
Se busca la máxima
exposición al vender
productos a través de tantos
minoristas como sea posible,
independientemente de su
tipo.
CANAL DE DISTRIBUCIÓN
EXCLUSIVA
CANAL DE DISTRIBUCIÓN
SELECTIVA
CANAL DE DISTRIBUCIÓN
INTENSIVA
Ventas por catálogo: Los productos
se venden a través de catálogos
impresos o en línea, y los pedidos
se realizan por correo o en línea.
1.
Distribución exclusiva: Limita la
venta de un producto a un número
selecto de minoristas para
mantener un mayor control sobre la
marca y la calidad.
2.
Agentes de viajes: En el caso de la
industria de viajes y turismo, los
agentes de viajes actúan como
intermediarios entre los
proveedores de servicios y los
consumidores.
3.
Venta en eventos y ferias: Participar
en eventos o ferias comerciales
para vender productos directamente
a los consumidores.
4.
Mayoristas: Compran grandes
cantidades de productos a los
fabricantes y los venden a
minoristas. Son intermediarios
que facilitan la distribución a gran
escala.
1.
Agentes y corredores: Actúan
como intermediarios entre el
productor y los minoristas o
mayoristas. No poseen los
productos, pero facilitan las
transacciones.
2.
Franquicias: Un modelo en el que
una empresa otorga a otras el
derecho de operar bajo su nombre
y utilizar su modelo de negocio.
3.
Canales de distribución en línea:
La venta a través de plataformas
en línea, ya sea a través de un
sitio web propio, redes sociales, o
plataformas de comercio
electrónico como Amazon.
4.
EL CANAL DE DISTRIBUCION DE UNA
EMPRESA
EL CANAL DE DISTRIBUCION DE UN
EMPRENDEDOR
Ventas directas: El emprendedor
podría vender sus productos o
servicios directamente a los
consumidores. Esto puede realizarse
a través de eventos locales, redes
sociales, o incluso de manera
presencial.
1.
Plataformas en línea: Utilizar
plataformas en línea para vender
productos o servicios. Esto podría
incluir la creación de una tienda en
línea propia, vender a través de
plataformas de comercio electrónico
como Etsy, eBay o Amazon, o utilizar
redes sociales para promocionar y
vender productos.
2.
Participación en eventos locales:
Asistir a ferias, mercados locales, o
eventos comunitarios para llegar
directamente a los consumidores y
realizar ventas en persona.
3.
Redes sociales: Utilizar plataformas
de redes sociales para promocionar y
vender productos. Esto podría incluir
la creación de contenido atractivo, la
utilización de funciones de compra en
plataformas como Instagram, o la
participación en grupos y
comunidades en línea.
1.
Colaboraciones y asociaciones:
Establecer colaboraciones con otros
emprendedores o pequeñas
empresas para ampliar el alcance y la
distribución mutua de productos o
servicios.
2.
Venta por recomendación:
Dependiendo del tipo de producto o
servicio, el emprendedor podría
enfocarse en estrategias de
marketing de boca a boca, donde los
clientes existentes recomienden sus
productos a otros.
3.
EL CANAL DE DISTRIBUCION DE UN
ESTUDIANTE
Venta directa en la escuela: El
emprendedor puede ofrecer sus
productos o servicios directamente a
sus compañeros de clase y maestros
durante los descansos o después de
clases.
1.
Redes sociales escolares: Utilizar
plataformas de redes sociales
específicas para la comunidad
escolar, como grupos de Facebook o
Instagram privados de la escuela,
para promocionar y vender
productos.
2.
Eventos escolares: Participar en
eventos escolares, ferias o
mercadillos organizados por la
escuela para mostrar y vender sus
productos.
3.
Boca a boca: Dependiendo del
tamaño de la escuela, la
recomendación de boca a boca entre
compañeros puede ser una poderosa
herramienta de marketing.
4.
Uso de tecnología educativa:
Aprovechar plataformas educativas
en línea o aplicaciones que los
estudiantes utilizan para compartir y
promocionar sus ideas o servicios.
1.
Colaboraciones escolares: Trabajar
en colaboración con otros
estudiantes emprendedores para
ampliar la distribución de productos
o servicios. Esto podría incluir
acuerdos de intercambio o
promociones conjuntas.
2.
Presentaciones en clase:
Aprovechar oportunidades para
hacer presentaciones en clase sobre
el proyecto emprendedor,
generando interés y posiblemente
ventas entre los compañeros.
3.
conclusiones
En resumen, los canales de distribución
son la columna vertebral de la cadena de
suministro y desempeñan un papel crucial
en la conectividad eficiente entre
productores y consumidores. La selección
adecuada de canales impacta
directamente en la accesibilidad del
producto, la satisfacción del cliente y la
competitividad en el mercado.
CONCLUSIÓN 1
Además, la diversidad de tipos de canales
permite a las empresas adaptarse a
diferentes contextos y estrategias
comerciales. Ya sea a través de canales
directos para un control preciso o canales
multicanal para una máxima exposición, la
elección estratégica de los canales es
esencial para el éxito a largo plazo de
cualquier empresa en la distribución de
bienes y servicios.
CONCLUSIÓN 2
grupo: aNTONELLA cueva RIOS, FLOR NAYAP,
GABRIELA ESCUDERO, EMILY RUIZ BADA, XIMENA BLAS
ALQUIZAR

Más contenido relacionado

Similar a Expocision de ept- Canales de Distribución de un producto

Estrategias de Distribución
Estrategias de DistribuciónEstrategias de Distribución
Estrategias de Distribución
FrancaMartinez
 
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
Luis Carlos Valencia Mondragon
 
Aa6 evi 4
Aa6 evi 4Aa6 evi 4
Unidad 4 Estrategias de Distribucion
Unidad 4 Estrategias de DistribucionUnidad 4 Estrategias de Distribucion
Unidad 4 Estrategias de DistribucionAllanCooper
 
EXPOSICION CANALES DE DISTRIBUCION.pptx
EXPOSICION CANALES DE DISTRIBUCION.pptxEXPOSICION CANALES DE DISTRIBUCION.pptx
EXPOSICION CANALES DE DISTRIBUCION.pptx
JhonJairo609708
 
Estrategia de distribución
Estrategia de distribuciónEstrategia de distribución
Estrategia de distribución
Cinthia Delcamen Rodriguez
 
Intermediarios En Un Canal
Intermediarios En Un CanalIntermediarios En Un Canal
Intermediarios En Un Canaljaimerincon
 
Canales de Distribución Mercadotecnia
Canales de Distribución Mercadotecnia Canales de Distribución Mercadotecnia
Canales de Distribución Mercadotecnia
Stephanie Pinzón
 
distribucion
distribucion distribucion
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADOCANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
eleazarbautista35
 
Plaza
PlazaPlaza
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
WilmaryGudio
 
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptxexpo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
Angelica Ferras
 

Similar a Expocision de ept- Canales de Distribución de un producto (20)

Estrategias de Distribución
Estrategias de DistribuciónEstrategias de Distribución
Estrategias de Distribución
 
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
 
Canales De DistribucióN
Canales De DistribucióNCanales De DistribucióN
Canales De DistribucióN
 
Aa6 evi 4
Aa6 evi 4Aa6 evi 4
Aa6 evi 4
 
Unidad 4 Estrategias de Distribucion
Unidad 4 Estrategias de DistribucionUnidad 4 Estrategias de Distribucion
Unidad 4 Estrategias de Distribucion
 
EXPOSICION CANALES DE DISTRIBUCION.pptx
EXPOSICION CANALES DE DISTRIBUCION.pptxEXPOSICION CANALES DE DISTRIBUCION.pptx
EXPOSICION CANALES DE DISTRIBUCION.pptx
 
Canal de distribucion
Canal de distribucionCanal de distribucion
Canal de distribucion
 
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓNCANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
 
Estrategia de distribución
Estrategia de distribuciónEstrategia de distribución
Estrategia de distribución
 
Intermediarios En Un Canal
Intermediarios En Un CanalIntermediarios En Un Canal
Intermediarios En Un Canal
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Canales de Distribución Mercadotecnia
Canales de Distribución Mercadotecnia Canales de Distribución Mercadotecnia
Canales de Distribución Mercadotecnia
 
Trabajo De Canales De DistribucióN
Trabajo De Canales De DistribucióNTrabajo De Canales De DistribucióN
Trabajo De Canales De DistribucióN
 
distribucion
distribucion distribucion
distribucion
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
 
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADOCANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
 
Plaza
PlazaPlaza
Plaza
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
 
Marketing Mix - Distribucion I
Marketing Mix - Distribucion IMarketing Mix - Distribucion I
Marketing Mix - Distribucion I
 
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptxexpo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 

Expocision de ept- Canales de Distribución de un producto

  • 1. MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS CANALES DE DISTRIBUCIÓN
  • 2. CONTENIDOS ÍNDICE DE El canal de distribucion de un estudiante Introducción ¿Que son los canales de distribucion? Tipos de canales El canal de distribucion de una empresa El canal de distribucion de un emprendedor
  • 3. INTRODUCCIÓN Desde la venta directa hasta la compleja red de intermediarios, la variedad de canales de distribución refleja la diversidad de productos, servicios y mercados. Explorar estos canales implica considerar cuidadosamente factores como la naturaleza del producto, el comportamiento del consumidor, las tendencias del mercado y la logística asociada. En última instancia, los canales de distribución no solo conectan a productores y consumidores, sino que también son la infraestructura invisible que sustenta el flujo dinámico de bienes y servicios en la economía global.
  • 4. ¿Que son? Los canales de distribución son las rutas o medios a través de los cuales los bienes y servicios viajan desde el productor hasta el consumidor final. Estos canales forman parte esencial de la cadena de suministro y son cruciales para llevar los productos al mercado de manera eficiente. Los canales de distribución pueden variar en complejidad, desde sistemas simples como la venta directa hasta redes más elaboradas que involucran intermediarios y múltiples etapas. La elección de los canales de distribución depende de varios factores, como el tipo de producto, la audiencia objetivo, la geografía y la estrategia comercial de la empresa. Algunos canales comunes incluyen la venta directa, a través de minoristas, mayoristas, distribuidores y plataformas en línea. Cada canal tiene sus propias ventajas y desafíos, y la combinación adecuada puede marcar la diferencia en la efectividad de la distribución y la satisfacción del cliente. En resumen, los canales de distribución son la red que conecta a los productores con los consumidores, facilitando el flujo de bienes y servicios en la economía.
  • 5. TIPOS DE CANALES Los tipos de canales de distribución varían en función de la estructura y los intermediarios involucrados en llevar un producto desde el productor hasta el consumidor.
  • 6. En este tipo de canal, el productor vende directamente al consumidor final, sin intermediarios. Puede ser a través de tiendas propias, venta en línea, catálogos u otros métodos que evitan intermediarios. Implica la venta de productos a través de minoristas. Los minoristas compran productos a los fabricantes y los venden a los consumidores finales en tiendas físicas o en línea. Los mayoristas compran grandes cantidades de productos a los fabricantes y los venden a minoristas. Actúan como intermediarios que facilitan la distribución a gran escala. CANAL DIRECTO CANAL MINORISTA CANAL MAYORISTA
  • 7. Se utiliza para la gestión de devoluciones, reciclaje y reacondicionamiento de productos. Los productos se mueven desde el consumidor de nuevo hacia el productor o hacia instalaciones de reciclaje. Involucra tanto canales directos como canales indirectos. Un productor puede vender directamente a los consumidores y al mismo tiempo utilizar intermediarios. Un canal largo implica más intermediarios entre el productor y el consumidor, mientras que un canal corto tiene menos intermediarios. La elección depende de factores como la complejidad del producto y la necesidad de servicios adicionales. CANAL DE DISTRIBUCIÓN INVERSO CANAL DE DISTRIBUCIÓN DUAL CANAL LARGO Y CORTO
  • 8. Limita la venta de un producto a un número selecto de minoristas para mantener un mayor control sobre la marca y la calidad. 1. Se elige cuidadosamente algunos minoristas para vender productos en función de ciertos criterios, como ubicación o imagen de marca. Se busca la máxima exposición al vender productos a través de tantos minoristas como sea posible, independientemente de su tipo. CANAL DE DISTRIBUCIÓN EXCLUSIVA CANAL DE DISTRIBUCIÓN SELECTIVA CANAL DE DISTRIBUCIÓN INTENSIVA
  • 9. Ventas por catálogo: Los productos se venden a través de catálogos impresos o en línea, y los pedidos se realizan por correo o en línea. 1. Distribución exclusiva: Limita la venta de un producto a un número selecto de minoristas para mantener un mayor control sobre la marca y la calidad. 2. Agentes de viajes: En el caso de la industria de viajes y turismo, los agentes de viajes actúan como intermediarios entre los proveedores de servicios y los consumidores. 3. Venta en eventos y ferias: Participar en eventos o ferias comerciales para vender productos directamente a los consumidores. 4. Mayoristas: Compran grandes cantidades de productos a los fabricantes y los venden a minoristas. Son intermediarios que facilitan la distribución a gran escala. 1. Agentes y corredores: Actúan como intermediarios entre el productor y los minoristas o mayoristas. No poseen los productos, pero facilitan las transacciones. 2. Franquicias: Un modelo en el que una empresa otorga a otras el derecho de operar bajo su nombre y utilizar su modelo de negocio. 3. Canales de distribución en línea: La venta a través de plataformas en línea, ya sea a través de un sitio web propio, redes sociales, o plataformas de comercio electrónico como Amazon. 4. EL CANAL DE DISTRIBUCION DE UNA EMPRESA
  • 10. EL CANAL DE DISTRIBUCION DE UN EMPRENDEDOR Ventas directas: El emprendedor podría vender sus productos o servicios directamente a los consumidores. Esto puede realizarse a través de eventos locales, redes sociales, o incluso de manera presencial. 1. Plataformas en línea: Utilizar plataformas en línea para vender productos o servicios. Esto podría incluir la creación de una tienda en línea propia, vender a través de plataformas de comercio electrónico como Etsy, eBay o Amazon, o utilizar redes sociales para promocionar y vender productos. 2. Participación en eventos locales: Asistir a ferias, mercados locales, o eventos comunitarios para llegar directamente a los consumidores y realizar ventas en persona. 3. Redes sociales: Utilizar plataformas de redes sociales para promocionar y vender productos. Esto podría incluir la creación de contenido atractivo, la utilización de funciones de compra en plataformas como Instagram, o la participación en grupos y comunidades en línea. 1. Colaboraciones y asociaciones: Establecer colaboraciones con otros emprendedores o pequeñas empresas para ampliar el alcance y la distribución mutua de productos o servicios. 2. Venta por recomendación: Dependiendo del tipo de producto o servicio, el emprendedor podría enfocarse en estrategias de marketing de boca a boca, donde los clientes existentes recomienden sus productos a otros. 3.
  • 11. EL CANAL DE DISTRIBUCION DE UN ESTUDIANTE Venta directa en la escuela: El emprendedor puede ofrecer sus productos o servicios directamente a sus compañeros de clase y maestros durante los descansos o después de clases. 1. Redes sociales escolares: Utilizar plataformas de redes sociales específicas para la comunidad escolar, como grupos de Facebook o Instagram privados de la escuela, para promocionar y vender productos. 2. Eventos escolares: Participar en eventos escolares, ferias o mercadillos organizados por la escuela para mostrar y vender sus productos. 3. Boca a boca: Dependiendo del tamaño de la escuela, la recomendación de boca a boca entre compañeros puede ser una poderosa herramienta de marketing. 4. Uso de tecnología educativa: Aprovechar plataformas educativas en línea o aplicaciones que los estudiantes utilizan para compartir y promocionar sus ideas o servicios. 1. Colaboraciones escolares: Trabajar en colaboración con otros estudiantes emprendedores para ampliar la distribución de productos o servicios. Esto podría incluir acuerdos de intercambio o promociones conjuntas. 2. Presentaciones en clase: Aprovechar oportunidades para hacer presentaciones en clase sobre el proyecto emprendedor, generando interés y posiblemente ventas entre los compañeros. 3.
  • 12. conclusiones En resumen, los canales de distribución son la columna vertebral de la cadena de suministro y desempeñan un papel crucial en la conectividad eficiente entre productores y consumidores. La selección adecuada de canales impacta directamente en la accesibilidad del producto, la satisfacción del cliente y la competitividad en el mercado. CONCLUSIÓN 1 Además, la diversidad de tipos de canales permite a las empresas adaptarse a diferentes contextos y estrategias comerciales. Ya sea a través de canales directos para un control preciso o canales multicanal para una máxima exposición, la elección estratégica de los canales es esencial para el éxito a largo plazo de cualquier empresa en la distribución de bienes y servicios. CONCLUSIÓN 2
  • 13. grupo: aNTONELLA cueva RIOS, FLOR NAYAP, GABRIELA ESCUDERO, EMILY RUIZ BADA, XIMENA BLAS ALQUIZAR