SlideShare una empresa de Scribd logo
CANALES DE DISTRIBUCIÓN Andrea Velásquez B.
	Los Canales de Distribución son el conjunto de empresas o individuos que adquieren la propiedad, o participan en su transferencia, de un bien o servicio a medida que éste se desplaza del productor al consumidor o usuario industrial.
	Las decisiones sobre el Canal de distribución o Comercialización se encuentran entre las más importantes que debe tomar la administración, pues afectan de manera directa todas las demás decisiones de Mercadotecnia.
	La mayor parte de los productores utilizan intermediarios para llevar sus productos al mercado y tratar de organizar un canal de distribución.
	La razón del uso del Intermediarios se explica porque en gran medida por su mayor eficiencia para poner los bienes a disposición de los mercados meta. Por medio de sus contactos, su experiencia, especialización y escala de operaciones, por lo general ofrece a la empresa más de lo que ésta puede lograr por sí misma.
	Desde el punto de vista del sistema económico, el papel de los Intermediarios es transformar el surtido de los productos de los fabricantes en el surtido que desean los clientes.
	Los fabricantes elaboran surtidos limitados de productos en grandes cantidades, pero los consumidores desean amplios surtidos de productos en pequeñas cantidades.
	En los Canales de Distribución, los Intermediarios compran las grandes cantidades de los fabricantes para dividirlas en las cantidades pequeñas y los surtidos más amplios que desean los consumidores. Con ello, desempeñan un papel importante, pues hacen que correspondan oferta y demanda.
Los Canales de Distribución. Los Canales de Distribución son todos los medios de los cuales se vale la Mercadotecnia, para hacer llegar los productos hasta el consumidor, en las cantidades apropiadas, en el momento oportuno y a los precios más convenientes para ambos.
Gran parte de las satisfacciones, que los productos proporcionan a la clientela, se debe a Canales de Distribución bien escogidos y mantenidos.
Además los Canales de Distribución aportan a la Mercadotecnia las utilidades espaciales, temporal y de propiedad a los productos que comercializan.
Tanto los Canales de Distribución en Mercadotecnia son tan infinitos como, los métodos de Distribución de los productos. En síntesis podemos decir, que los Canales de Distribución son las distintas rutas o vías, que la propiedad de los productos toman; para acercarse cada vez más hacia el consumidor o usuario final de dichos productos.
Los Intermediarios.  Por lo general, los productores o fabricantes, no suelen vender sus productos directamente a los consumidores o usuarios finales; sino que tales productos discurren a través de uno, o más, Intermediarios, los cuales desempeñarán distintas funciones de Mercadotecnia; recibiendo sus denominaciones, de acuerdo a tales funciones.
	Los Intermediarios son todos aquellos eslabones de la cadena que representa a los Canales de Distribución, y que están colocados entre los productores y los consumidores o usuarios finales de tales productos; añadiendo a los mismos los valores o utilidades de tiempo, lugar y propiedad.
	Las funciones desempeñadas por los Intermediarios resultan de vital importancia en la cadena que representa todo canal de Distribución.
El número y clase de Intermediarios dependerá de la clase y tipo de producto, así como de la clase y tipo de consumidores o usuarios finales, o sea al mercado, al que va dirigido o para el cual ha sido concebido tal producto. Los servicios de los Intermediarios se caracterizan por hacer llegar los productos a los consumidores y facilitarles su adquisición, en alguna forma. Los Intermediarios se clasifican así: Mayoristas Mercantiles Intermediarios Minoristas o Detallistas Agentes y Corredores
	Los Intermediarios Mercantiles (tanto los Mayoristas como los Minoristas), son los que en un momento dado, adquieren los productos en propiedad; para luego venderlos a otros Intermediarios o al consumidor final. También se les llama Intermediarios Comerciales ya que revenden los productos que compran.
Los Agentes o Corredores jamás llegan a ser dueños de los productos que venden; porque actúan en representación de los productores o de los Intermediarios de tales productos.
Todos ellos colaboran en las actividades de Mercadotecnia, facilitando la adquisición de los productos para quienes, en última instancia, habrán de consumirlos o utilizarlos.
Cabe resaltar que cada intermediario aumenta un cierto porcentaje a los precios de venta de los productos, en pago de sus servicios.
Funciones que desempeñan los Intermediarios como integrantes de los Canales de Distribución. 1- Búsqueda de proveedores; ya sean productores, u otros Intermediarios, de determinados productos.
2- Búsqueda de compradores, que pueden ser otros Intermediarios o consumidores finales de los productos. 3- Procurar y facilitar la confluencia de tales proveedores y de tales consumidores.
4- Acondicionar los productos o requerimientos y necesidades del segmento de mercado que los demandarán, conservando un surtido, lo suficientemente amplio y variado, como para satisfacer las necesidades de la mayor cantidad posible de consumidores.
5- Transporte de los productos a los sitios donde serán requeridos por los demandantes; o sea, agregándoles la utilidad o valor espacial. 6- Conservación de los productos, hasta el momento en que los requiera el consumidor, con lo cual le añade el valor o utilidad temporal.
7. Equilibriode los precios; procurando vender los productos a precios suficientemente altos, como para estimular la producción, y lo suficientemente bajos, como para motivar a los compradores.
8- Dar a conocer los productos, sus características y bondades; mediante la publicidad y promoción de los mismos. 9- Asumir los riesgos de deterioro y obsolescencia. 10- Financiamiento de las compras de la clientela; mediante la concesión de créditos.
El Canal de Distribución como Sistema. Dentro del marco conceptual de la "Teoría de Sistemas", el canal de Distribución viene a conformar un sistema, dentro de otro sistema; es decir, que el canal de Distribución es un subsistema del "Sistema de Mercadotecnia".
	El Canal de Distribución como Sistema, es un conjunto de funciones tendientes a llevar los productos desde el fabricante hasta el consumidor final.
	Podemos decir, que las distintas funciones y tareas que los Intermediarios realizan en sus respectivos momentos de comercialización, vienen a ser componente del Subsistema, que llamamos Canal de Distribución, y que interactúan en forma concatenada, para facilitar el traslado sucesivo de los productos, desde que sale del fabricante a manos del productor, hasta que llegan a las manos del consumidor o usuario final.
	Cabe resaltar, que todos estos integrantes que componen el Subsistema de Mercadotecnia, deben actuar en forma mancomunada y sincronizada, de manera, que no ocurran entrabamientos ni incompatibilidades, sino más bien, de forma que las actividades de uno complementen a las de los otros, para facilitar el flujo de los productos dentro del respectivo canal de Distribución; hasta que lleguen a manos del comprador final.
Consideraciones para escoger los Canales de Distribución. 	La selección de los Canales de Distribución de los productos de los productos es uno de los retos de mayor trascendencia, que ha de afrontar la alta Gerencia, de entre las tantas decisiones de Mercadotecnia que habrá de tomar con respecto a sus productos.
	Sea cual fuere el tipo de Canal de Distribución escogido, éste debe facilitar, de la mejor manera posible, el logro de los objetivos fundamentales de la empresa, como es el de prestar un buen servicio al público, a cambio de sus ganancias.
Canales De DistribucióN
Canales De DistribucióN
Canales De DistribucióN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canales de Distribucion
Canales de DistribucionCanales de Distribucion
Canales de Distribucion
Natalia Ortiz Palomá
 
Distribución comercial
Distribución comercialDistribución comercial
Distribución comercialDaianna Reyes
 
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucionMapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
djimenezt
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
Jair Reséndiz
 
Conflicto Y Control De Canales
Conflicto Y Control De CanalesConflicto Y Control De Canales
Conflicto Y Control De Canales
Jose Fco.
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoCamilo Gaitan
 
Presentacion canal-de-distribucion
Presentacion canal-de-distribucionPresentacion canal-de-distribucion
Presentacion canal-de-distribucion
braulioglz
 
Presentacion 3 Marketing Mix
Presentacion  3 Marketing MixPresentacion  3 Marketing Mix
Presentacion 3 Marketing Mix
Inmaculada Rama Díaz
 
Canales de Distribución del Mercado / Promoción en el Mercado
Canales de Distribución del Mercado / Promoción en el MercadoCanales de Distribución del Mercado / Promoción en el Mercado
Canales de Distribución del Mercado / Promoción en el Mercado
Elizabet Jaramillo Gonzales
 
Sistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketingSistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketing
pechyy
 
Diseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribuciónDiseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribución
Nombre Apellidos
 
Promoción de ventas
Promoción de ventasPromoción de ventas
Promoción de ventas
Diana Vaquero
 
Intermediarios y canales de distribución
Intermediarios y canales de distribuciónIntermediarios y canales de distribución
Intermediarios y canales de distribución
rafa157
 
Canales de distribucion juan manuel
Canales de distribucion juan manuelCanales de distribucion juan manuel
Canales de distribucion juan manuel
Juan Manuel Delgado Perez
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
Laura Cáceres
 
Canales de distribución presentación
Canales de distribución presentaciónCanales de distribución presentación
Canales de distribución presentación
Olga Hernández
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
briyit campos
 
El Comportamiento de los Compradores Intermedios
El  Comportamiento de los Compradores IntermediosEl  Comportamiento de los Compradores Intermedios
El Comportamiento de los Compradores Intermedios
Eleonora Moras
 

La actualidad más candente (20)

Canales de Distribucion
Canales de DistribucionCanales de Distribucion
Canales de Distribucion
 
Distribución comercial
Distribución comercialDistribución comercial
Distribución comercial
 
Estrategia de distribución
Estrategia de distribuciónEstrategia de distribución
Estrategia de distribución
 
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucionMapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Conflicto Y Control De Canales
Conflicto Y Control De CanalesConflicto Y Control De Canales
Conflicto Y Control De Canales
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
 
Presentacion canal-de-distribucion
Presentacion canal-de-distribucionPresentacion canal-de-distribucion
Presentacion canal-de-distribucion
 
Presentacion 3 Marketing Mix
Presentacion  3 Marketing MixPresentacion  3 Marketing Mix
Presentacion 3 Marketing Mix
 
Canales de Distribución del Mercado / Promoción en el Mercado
Canales de Distribución del Mercado / Promoción en el MercadoCanales de Distribución del Mercado / Promoción en el Mercado
Canales de Distribución del Mercado / Promoción en el Mercado
 
Sistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketingSistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketing
 
Diseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribuciónDiseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribución
 
Promoción de ventas
Promoción de ventasPromoción de ventas
Promoción de ventas
 
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓNCANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
 
Intermediarios y canales de distribución
Intermediarios y canales de distribuciónIntermediarios y canales de distribución
Intermediarios y canales de distribución
 
Canales de distribucion juan manuel
Canales de distribucion juan manuelCanales de distribucion juan manuel
Canales de distribucion juan manuel
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
 
Canales de distribución presentación
Canales de distribución presentaciónCanales de distribución presentación
Canales de distribución presentación
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
 
El Comportamiento de los Compradores Intermedios
El  Comportamiento de los Compradores IntermediosEl  Comportamiento de los Compradores Intermedios
El Comportamiento de los Compradores Intermedios
 

Destacado

Costos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajasCostos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajas
abel stalyn
 
Sistema de costeo abc
Sistema de costeo abcSistema de costeo abc
Sistema de costeo abchiansi
 
Ventajas desventajas y limitaciones de los costos
Ventajas desventajas y limitaciones de los costosVentajas desventajas y limitaciones de los costos
Ventajas desventajas y limitaciones de los costoswendyliberi
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
MartinPolo84
 
Costo abc
Costo abcCosto abc
Costo abc
zlatan165
 
Sistema De Costos Abc
Sistema De Costos AbcSistema De Costos Abc
Sistema De Costos Abc
Juan Carlos Fernández
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 
Costos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variablesCostos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variableslinocup
 

Destacado (8)

Costos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajasCostos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajas
 
Sistema de costeo abc
Sistema de costeo abcSistema de costeo abc
Sistema de costeo abc
 
Ventajas desventajas y limitaciones de los costos
Ventajas desventajas y limitaciones de los costosVentajas desventajas y limitaciones de los costos
Ventajas desventajas y limitaciones de los costos
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
 
Costo abc
Costo abcCosto abc
Costo abc
 
Sistema De Costos Abc
Sistema De Costos AbcSistema De Costos Abc
Sistema De Costos Abc
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
Costos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variablesCostos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variables
 

Similar a Canales De DistribucióN

Canales distribucion iii
Canales distribucion iiiCanales distribucion iii
Canales distribucion iiiAlexander Lopez
 
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdftemaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
BayardoPrado1
 
Canales de distribucion
Canales  de distribucionCanales  de distribucion
Canales de distribucionadolfop692
 
canales-distribución y servicio al cliente
 canales-distribución y servicio al cliente canales-distribución y servicio al cliente
canales-distribución y servicio al cliente
Isa Digital
 
La distribución
La distribución La distribución
La distribución
Tecnológico Sudamericano
 
Los Canales De Distribucion
Los Canales De DistribucionLos Canales De Distribucion
Los Canales De Distribucion
Tecnológico Sudamericano
 
Presentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canalesPresentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canales
rigobertoperez9109
 
Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribución
Yurley Higuita Restrepo
 
Canales de distribuccion
Canales de distribuccionCanales de distribuccion
Canales de distribuccionKelly Soto
 
Canales de Distribución Mercadotecnia
Canales de Distribución Mercadotecnia Canales de Distribución Mercadotecnia
Canales de Distribución Mercadotecnia
Stephanie Pinzón
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
Kena Jimenez Jauregui
 
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
Luis Carlos Valencia Mondragon
 
Aa6 evi 4
Aa6 evi 4Aa6 evi 4
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADOCANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
eleazarbautista35
 

Similar a Canales De DistribucióN (20)

Canales distribucion iii
Canales distribucion iiiCanales distribucion iii
Canales distribucion iii
 
Trabajo De Canales De DistribucióN
Trabajo De Canales De DistribucióNTrabajo De Canales De DistribucióN
Trabajo De Canales De DistribucióN
 
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdftemaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
 
Canales de distribucion
Canales  de distribucionCanales  de distribucion
Canales de distribucion
 
canales-distribución y servicio al cliente
 canales-distribución y servicio al cliente canales-distribución y servicio al cliente
canales-distribución y servicio al cliente
 
Distribución
DistribuciónDistribución
Distribución
 
La distribución
La distribución La distribución
La distribución
 
Los Canales De Distribucion
Los Canales De DistribucionLos Canales De Distribucion
Los Canales De Distribucion
 
Importancia de los canales de
Importancia de los canales deImportancia de los canales de
Importancia de los canales de
 
Importancia de los canales de
Importancia de los canales deImportancia de los canales de
Importancia de los canales de
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Presentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canalesPresentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canales
 
Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribución
 
Canales de distribuccion
Canales de distribuccionCanales de distribuccion
Canales de distribuccion
 
Canales de Distribución Mercadotecnia
Canales de Distribución Mercadotecnia Canales de Distribución Mercadotecnia
Canales de Distribución Mercadotecnia
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
 
Aa6 evi 4
Aa6 evi 4Aa6 evi 4
Aa6 evi 4
 
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADOCANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
 
Canal de distribucion
Canal de distribucionCanal de distribucion
Canal de distribucion
 

Más de Andrea Velásquez

Estrategias digitales para nuevas audiencias compressed
Estrategias digitales para nuevas audiencias compressedEstrategias digitales para nuevas audiencias compressed
Estrategias digitales para nuevas audiencias compressed
Andrea Velásquez
 
Modelo canvas marca personal
Modelo canvas marca personalModelo canvas marca personal
Modelo canvas marca personal
Andrea Velásquez
 
Marca personal
Marca personalMarca personal
Marca personal
Andrea Velásquez
 
Foda marca personal compressed
Foda marca personal compressedFoda marca personal compressed
Foda marca personal compressed
Andrea Velásquez
 
Publicidad para bienes culturales
Publicidad para bienes culturalesPublicidad para bienes culturales
Publicidad para bienes culturales
Andrea Velásquez
 
Presentación Medialab UTPL Café Científico
Presentación Medialab UTPL Café CientíficoPresentación Medialab UTPL Café Científico
Presentación Medialab UTPL Café Científico
Andrea Velásquez
 
Consumo y uso de medios de comunicación en Millennials ecuatorianos.
Consumo y uso de medios de comunicación en Millennials ecuatorianos.Consumo y uso de medios de comunicación en Millennials ecuatorianos.
Consumo y uso de medios de comunicación en Millennials ecuatorianos.
Andrea Velásquez
 
El consumo y uso de medios de comunicación en el Ecuador
El consumo y uso de medios de comunicación en el EcuadorEl consumo y uso de medios de comunicación en el Ecuador
El consumo y uso de medios de comunicación en el Ecuador
Andrea Velásquez
 
Relaciones públicas seminario
Relaciones públicas seminarioRelaciones públicas seminario
Relaciones públicas seminario
Andrea Velásquez
 
Tutoría virtual 2 publicidad y marketing
Tutoría virtual 2 publicidad y marketingTutoría virtual 2 publicidad y marketing
Tutoría virtual 2 publicidad y marketingAndrea Velásquez
 
TUTORÍA PUBLICIDAD Y MARKETING 1
TUTORÍA PUBLICIDAD Y MARKETING 1TUTORÍA PUBLICIDAD Y MARKETING 1
TUTORÍA PUBLICIDAD Y MARKETING 1
Andrea Velásquez
 
CONSUMO DE MEDIOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CONSUMO DE MEDIOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSCONSUMO DE MEDIOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CONSUMO DE MEDIOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSAndrea Velásquez
 
Análisis y medición del impacto de las campañas digitales para la presentació...
Análisis y medición del impacto de las campañas digitales para la presentació...Análisis y medición del impacto de las campañas digitales para la presentació...
Análisis y medición del impacto de las campañas digitales para la presentació...Andrea Velásquez
 
Presentación cisci utpl fy. av 1final final
Presentación cisci utpl fy. av 1final finalPresentación cisci utpl fy. av 1final final
Presentación cisci utpl fy. av 1final finalAndrea Velásquez
 
LA MARCA UNIVERSITARIA Y CAMPAÑAS DIGITALES CISCI 2010
LA MARCA UNIVERSITARIA Y CAMPAÑAS DIGITALES CISCI 2010LA MARCA UNIVERSITARIA Y CAMPAÑAS DIGITALES CISCI 2010
LA MARCA UNIVERSITARIA Y CAMPAÑAS DIGITALES CISCI 2010
Andrea Velásquez
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalAndrea Velásquez
 

Más de Andrea Velásquez (20)

Estrategias digitales para nuevas audiencias compressed
Estrategias digitales para nuevas audiencias compressedEstrategias digitales para nuevas audiencias compressed
Estrategias digitales para nuevas audiencias compressed
 
Modelo canvas marca personal
Modelo canvas marca personalModelo canvas marca personal
Modelo canvas marca personal
 
Marca personal
Marca personalMarca personal
Marca personal
 
Foda marca personal compressed
Foda marca personal compressedFoda marca personal compressed
Foda marca personal compressed
 
Publicidad para bienes culturales
Publicidad para bienes culturalesPublicidad para bienes culturales
Publicidad para bienes culturales
 
Presentación Medialab UTPL Café Científico
Presentación Medialab UTPL Café CientíficoPresentación Medialab UTPL Café Científico
Presentación Medialab UTPL Café Científico
 
Consumo y uso de medios de comunicación en Millennials ecuatorianos.
Consumo y uso de medios de comunicación en Millennials ecuatorianos.Consumo y uso de medios de comunicación en Millennials ecuatorianos.
Consumo y uso de medios de comunicación en Millennials ecuatorianos.
 
El consumo y uso de medios de comunicación en el Ecuador
El consumo y uso de medios de comunicación en el EcuadorEl consumo y uso de medios de comunicación en el Ecuador
El consumo y uso de medios de comunicación en el Ecuador
 
Relaciones públicas seminario
Relaciones públicas seminarioRelaciones públicas seminario
Relaciones públicas seminario
 
Tutoría virtual 2 publicidad y marketing
Tutoría virtual 2 publicidad y marketingTutoría virtual 2 publicidad y marketing
Tutoría virtual 2 publicidad y marketing
 
TUTORÍA PUBLICIDAD Y MARKETING 1
TUTORÍA PUBLICIDAD Y MARKETING 1TUTORÍA PUBLICIDAD Y MARKETING 1
TUTORÍA PUBLICIDAD Y MARKETING 1
 
CONSUMO DE MEDIOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CONSUMO DE MEDIOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSCONSUMO DE MEDIOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CONSUMO DE MEDIOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
 
Análisis y medición del impacto de las campañas digitales para la presentació...
Análisis y medición del impacto de las campañas digitales para la presentació...Análisis y medición del impacto de las campañas digitales para la presentació...
Análisis y medición del impacto de las campañas digitales para la presentació...
 
Mkt1
Mkt1Mkt1
Mkt1
 
Mis compas de Marketing
Mis compas de MarketingMis compas de Marketing
Mis compas de Marketing
 
Presentación cisci utpl fy. av 1final final
Presentación cisci utpl fy. av 1final finalPresentación cisci utpl fy. av 1final final
Presentación cisci utpl fy. av 1final final
 
LA MARCA UNIVERSITARIA Y CAMPAÑAS DIGITALES CISCI 2010
LA MARCA UNIVERSITARIA Y CAMPAÑAS DIGITALES CISCI 2010LA MARCA UNIVERSITARIA Y CAMPAÑAS DIGITALES CISCI 2010
LA MARCA UNIVERSITARIA Y CAMPAÑAS DIGITALES CISCI 2010
 
InvestigacióN De Mercados
InvestigacióN De MercadosInvestigacióN De Mercados
InvestigacióN De Mercados
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados Internacional
 
Sim E Im
Sim E ImSim E Im
Sim E Im
 

Último

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 

Último (20)

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 

Canales De DistribucióN

  • 1. CANALES DE DISTRIBUCIÓN Andrea Velásquez B.
  • 2. Los Canales de Distribución son el conjunto de empresas o individuos que adquieren la propiedad, o participan en su transferencia, de un bien o servicio a medida que éste se desplaza del productor al consumidor o usuario industrial.
  • 3. Las decisiones sobre el Canal de distribución o Comercialización se encuentran entre las más importantes que debe tomar la administración, pues afectan de manera directa todas las demás decisiones de Mercadotecnia.
  • 4. La mayor parte de los productores utilizan intermediarios para llevar sus productos al mercado y tratar de organizar un canal de distribución.
  • 5. La razón del uso del Intermediarios se explica porque en gran medida por su mayor eficiencia para poner los bienes a disposición de los mercados meta. Por medio de sus contactos, su experiencia, especialización y escala de operaciones, por lo general ofrece a la empresa más de lo que ésta puede lograr por sí misma.
  • 6. Desde el punto de vista del sistema económico, el papel de los Intermediarios es transformar el surtido de los productos de los fabricantes en el surtido que desean los clientes.
  • 7. Los fabricantes elaboran surtidos limitados de productos en grandes cantidades, pero los consumidores desean amplios surtidos de productos en pequeñas cantidades.
  • 8. En los Canales de Distribución, los Intermediarios compran las grandes cantidades de los fabricantes para dividirlas en las cantidades pequeñas y los surtidos más amplios que desean los consumidores. Con ello, desempeñan un papel importante, pues hacen que correspondan oferta y demanda.
  • 9. Los Canales de Distribución. Los Canales de Distribución son todos los medios de los cuales se vale la Mercadotecnia, para hacer llegar los productos hasta el consumidor, en las cantidades apropiadas, en el momento oportuno y a los precios más convenientes para ambos.
  • 10. Gran parte de las satisfacciones, que los productos proporcionan a la clientela, se debe a Canales de Distribución bien escogidos y mantenidos.
  • 11. Además los Canales de Distribución aportan a la Mercadotecnia las utilidades espaciales, temporal y de propiedad a los productos que comercializan.
  • 12. Tanto los Canales de Distribución en Mercadotecnia son tan infinitos como, los métodos de Distribución de los productos. En síntesis podemos decir, que los Canales de Distribución son las distintas rutas o vías, que la propiedad de los productos toman; para acercarse cada vez más hacia el consumidor o usuario final de dichos productos.
  • 13. Los Intermediarios. Por lo general, los productores o fabricantes, no suelen vender sus productos directamente a los consumidores o usuarios finales; sino que tales productos discurren a través de uno, o más, Intermediarios, los cuales desempeñarán distintas funciones de Mercadotecnia; recibiendo sus denominaciones, de acuerdo a tales funciones.
  • 14. Los Intermediarios son todos aquellos eslabones de la cadena que representa a los Canales de Distribución, y que están colocados entre los productores y los consumidores o usuarios finales de tales productos; añadiendo a los mismos los valores o utilidades de tiempo, lugar y propiedad.
  • 15. Las funciones desempeñadas por los Intermediarios resultan de vital importancia en la cadena que representa todo canal de Distribución.
  • 16. El número y clase de Intermediarios dependerá de la clase y tipo de producto, así como de la clase y tipo de consumidores o usuarios finales, o sea al mercado, al que va dirigido o para el cual ha sido concebido tal producto. Los servicios de los Intermediarios se caracterizan por hacer llegar los productos a los consumidores y facilitarles su adquisición, en alguna forma. Los Intermediarios se clasifican así: Mayoristas Mercantiles Intermediarios Minoristas o Detallistas Agentes y Corredores
  • 17.
  • 18. Los Intermediarios Mercantiles (tanto los Mayoristas como los Minoristas), son los que en un momento dado, adquieren los productos en propiedad; para luego venderlos a otros Intermediarios o al consumidor final. También se les llama Intermediarios Comerciales ya que revenden los productos que compran.
  • 19. Los Agentes o Corredores jamás llegan a ser dueños de los productos que venden; porque actúan en representación de los productores o de los Intermediarios de tales productos.
  • 20. Todos ellos colaboran en las actividades de Mercadotecnia, facilitando la adquisición de los productos para quienes, en última instancia, habrán de consumirlos o utilizarlos.
  • 21. Cabe resaltar que cada intermediario aumenta un cierto porcentaje a los precios de venta de los productos, en pago de sus servicios.
  • 22. Funciones que desempeñan los Intermediarios como integrantes de los Canales de Distribución. 1- Búsqueda de proveedores; ya sean productores, u otros Intermediarios, de determinados productos.
  • 23. 2- Búsqueda de compradores, que pueden ser otros Intermediarios o consumidores finales de los productos. 3- Procurar y facilitar la confluencia de tales proveedores y de tales consumidores.
  • 24. 4- Acondicionar los productos o requerimientos y necesidades del segmento de mercado que los demandarán, conservando un surtido, lo suficientemente amplio y variado, como para satisfacer las necesidades de la mayor cantidad posible de consumidores.
  • 25. 5- Transporte de los productos a los sitios donde serán requeridos por los demandantes; o sea, agregándoles la utilidad o valor espacial. 6- Conservación de los productos, hasta el momento en que los requiera el consumidor, con lo cual le añade el valor o utilidad temporal.
  • 26. 7. Equilibriode los precios; procurando vender los productos a precios suficientemente altos, como para estimular la producción, y lo suficientemente bajos, como para motivar a los compradores.
  • 27. 8- Dar a conocer los productos, sus características y bondades; mediante la publicidad y promoción de los mismos. 9- Asumir los riesgos de deterioro y obsolescencia. 10- Financiamiento de las compras de la clientela; mediante la concesión de créditos.
  • 28. El Canal de Distribución como Sistema. Dentro del marco conceptual de la "Teoría de Sistemas", el canal de Distribución viene a conformar un sistema, dentro de otro sistema; es decir, que el canal de Distribución es un subsistema del "Sistema de Mercadotecnia".
  • 29. El Canal de Distribución como Sistema, es un conjunto de funciones tendientes a llevar los productos desde el fabricante hasta el consumidor final.
  • 30. Podemos decir, que las distintas funciones y tareas que los Intermediarios realizan en sus respectivos momentos de comercialización, vienen a ser componente del Subsistema, que llamamos Canal de Distribución, y que interactúan en forma concatenada, para facilitar el traslado sucesivo de los productos, desde que sale del fabricante a manos del productor, hasta que llegan a las manos del consumidor o usuario final.
  • 31. Cabe resaltar, que todos estos integrantes que componen el Subsistema de Mercadotecnia, deben actuar en forma mancomunada y sincronizada, de manera, que no ocurran entrabamientos ni incompatibilidades, sino más bien, de forma que las actividades de uno complementen a las de los otros, para facilitar el flujo de los productos dentro del respectivo canal de Distribución; hasta que lleguen a manos del comprador final.
  • 32. Consideraciones para escoger los Canales de Distribución. La selección de los Canales de Distribución de los productos de los productos es uno de los retos de mayor trascendencia, que ha de afrontar la alta Gerencia, de entre las tantas decisiones de Mercadotecnia que habrá de tomar con respecto a sus productos.
  • 33. Sea cual fuere el tipo de Canal de Distribución escogido, éste debe facilitar, de la mejor manera posible, el logro de los objetivos fundamentales de la empresa, como es el de prestar un buen servicio al público, a cambio de sus ganancias.