SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Equipo 5:
Alfredo López Gil Torres
Antonio Becerril
Enrique García
Victor Rosa
Fundamentos de Mercadotecnia
Prof. Diana Carrera
Puntos a tratar:
 Plaza
 Canales de Distribución
 Intermediarios
 Mercado al Por Mayor
 Mercado al Detalle y Organizaciones
Detallistas
 Distribución Estatal y Privada a Nivel
Internacional
 Otros Canales de Distribución
Plaza
La Plaza o Distribución es una de las famosas P´s del
Marketing y se refiere a los medios de distribución o canales
adecuados por lo cuales el cliente podrá tener acceso a los
productos que se ofrecen.
Sus variables son:
 Canales de distribución
 Cobertura
 Ubicaciones
 Logística
Logística
 La cobertura de una empresa es el número de
consumidores a los que se pretende hacer llegar el
producto.
Cobertura
 La logística puede definirse como la coordinación del
aprovisionamiento, del transporte, de los inventarios, de los
almacenes, de las comunicaciones y del movimiento de
productos terminados desde la empresa hasta el cliente.
Ubicaciones/ Puntos de Venta
 Es el lugar físico donde se produce el intercambio de bienes y
servicios.
 Es el lugar donde el consumidor puede adquirir el producto o recibir
el servicio deseado. En mercadotecnia es una variable importante
porque la empresa debe seleccionar los lugares donde desea tener
contacto con el mercado meta y determinar las estrategias de
promoción de ventas que le ayudarán a hacer rentable el punto de
venta.
¿Qué es distribución?
La distribución es el conjunto de operaciones y actividades que se
ejercen desde el momento en que los productos, bajo su forma normal
de utilización entran al almacén del productor, hasta el momento que
son entregados a los consumidores o usuarios.
Canales de Distribución
Los canales de distribución son los medios a través de los cuales
se mueven los productos desde el fabricante hasta el consumidor
final. Los canales de distribución, por lo general se componen de
personas y empresas a través de las cuales circulan los
productos para llegar al último cliente, quien los compra con el fin
de usarlos o consumirlos.
Canales de Distribución
Para productos de Consumo:
Tipos de intermediarios
Mayoristas
El comerciante mayorista es aquel que vende al por mayor, es decir, se
trata de un intermediario que se caracteriza por vender a los detallistas
(tiendas, mini mercados), a otros mayoristas o a los fabricantes de otros
productos, pero no al consumidor o usuario final.
Minoristas
También llamados detallistas, es aquel intermediario que se dedica a la
venta de productos al detalle o al por menor. Se puede definir como “un
intermediario que vende directamente al consumidor los productos
necesarios para su uso individual o familiar”
Agentes comerciales
“Es un profesional libre que representa a su empresa, sin
dependencia laboral alguna, para vender y difundir o divulgar sus
marcas y productos así como otras misiones que le sean
encomendadas”.
Comisionistas
Son intermediarios independientes que actúa ocasionalmente por
cuenta de una empresa (comitente), contratando en nombre propio o
en nombre del comitente para comprar o vender un producto a
cambio de una comisión.
Corredores
También llamados bróker, o mediadores. Son intermediarios
ocasionales cuya misión es reunir a compradores y vendedores
a cambio de una comisión.
Modelos de distribución
Distribución directa
Típicamente se utiliza en empresas que fabrican sobre pedido, como
ocurre con los llamados artículos profesionales y en general con
todos aquellos cuyo diseño y/o fabricación se hace por encargo.
Distribución escalonada
Está basado este modelo en la existencia de uno o varios almacenes
centrales (reguladores), que reciben la producción directamente
desde las fábricas o proveedores y que posteriormente la entregan a
unos almacenes regionales desde donde se efectúa en su momento
la distribución final al punto de venta.
Almacén central-depots (operaciones cross-docking)
Este modelo elimina el concepto de almacenes regionales y lo
sustituye por unas plataformas de carga/descarga (depots), en las
cuales no existe el concepto de stock almacenado, sino que son
meras unidades de tránsito en donde las mercancías se reciben ya
listas, con destino al punto de venta.
Distribución directa desde almacén central
Basado en la posibilidad de distribuir directamente desde un
almacén central a la red de distribuidores o concesionarios.
Representa un ahorro sustancial en la infraestructura de
distribución, por el hecho de no existir almacenes periféricos.
Planta de distribución
Este sistema está basado en la creación de un centro de distribución que
recoge los pedidos desde una amplia red de suministradores o proveedores
para, a su vez, distribuirlos directamente a los puntos de venta o entrega de la
mercancía.
Estrategias de distribución
Distribución intensiva.-En una distribución intensiva la empresa busca el
mayor número de puntos de venta posible, múltiples centros de
almacenamientos para asegurar la máxima cobertura del territorio de ventas y
una cifra de ventas elevadas. Esta estrategia es apropiada para productos de
compra corriente, materias primas básicas y servicios de débil implicación.
Distribución Selectiva.- Es cuando se recure a un número inferior de
intermediarios disponibles, es decir solo algunos pueden vender tu producto.
Esta estrategia es indicada para productos de compra reflexiva, donde el
comprador realiza las comparaciones de precios y características de los
productos.
Distribución Exclusiva
Es cuando un solo distribuidor recibe el derecho de vender la marca y se
compromete a no vender marcas competitivas en la misma categoría. Esta
estrategia es útil cuando el fabricante quiere diferenciar su producto por una
política de alta calidad, de prestigio o de calidad de servicio.
Para poder lograr una buena distribución se
debe elaborar un plan acorde a los siguientes
aspectos:
1) Recursos de la Empresa
2) Atributos del Producto
3) Ubicación del Mercado
4) Competencia
Mercado al por mayor
Es aquel en el que la actividad de compra-venta de la mercancía no recae
sobre el consumidor final de las mismas. La venta se realiza a otra empresa
o persona, para que esta utilice la mercancía como materia prima y la
transforme en una nueva mercancía o producto, o bien para vendérsela al
consumidor final. También existen mayoristas en el sector servicios.
Mercado al Detalle
La venta al detalle abarca todas las actividades relacionadas
directamente con la venta de bienes o servicios al consumidor
final de artículos para uso personal, no lucrativo.
¿Qué es una organización
detallista?
Un detallista o una tienda al detalle es una empresa mercantil
cuya finalidad primaria es vender al consumidor final un objeto
para un uso no lucrativo.
Para que quede mas claro:
- Negociante -> Detallista
- Distribuidor -> Mayorista
Clasificación
Tipo de tienda:
Se refiere al esfuerzo que el consumidor realiza para
hacer su compra. Se clasifican de acuerdo a como el
consumidor percibe a la tienda o la imagen que ésta
proyecta:
Ø Tiendas de servicio rápido.
Ø Tiendas comerciales.
Ø Tiendas especializadas
Ø Plazas comerciales.
Formas de Propiedad
Es la segunda forma de clasificación para los minoristas. De
acuerdo con éstas, los minoristas pueden operar en forma
independiente o formar parte de cadenas; cadenas voluntarias,
cooperativas o franquicias. Se clasifican en cinco categorías:
Ø Minorista independiente.
Ø Tiendas en cadena.
Ø Organización por cooperativas.
Ø Cadenas voluntarias.
Ø Franquicia.
Líneas de productos:
La tercera forma de clasificar a los minoristas es de acuerdo a la
variedad y al surtido de productos que ofrecen al público:
Ø Minoristas de mercancías en general.
Ø Minoristas de líneas limitadas.
Ø Minoristas de líneas especiales.
Muchos de nosotros compramos en tiendas, en plazas, etc. Eso
es el mercado detallista.
La importancia del comercio detallista es evidente cualquiera
que sea la perspectiva desde la que se analice. Alrededor del
25% del circulante de una sociedad moderna pasa por un
establecimiento detallista.
Con esto, pasamos a la distribución nacional e internacional.
Distribución Estatal y Privada Nacional e
Internacional
Como podemos inferir, la distribución ha existido desde hace cientos
de años. (Barcos, ferrocarriles, carretillas, mercados, ferias, etc.) Esta,
poco a poco ha ido evolucionando en México y en el mundo.
Gracias a la globalización, México puede distribuir sus productos con
todo el mundo, así como ellos con nosotros. Esto es gracias a los
Tratados de Libre Comercio.
Actualmente, México cuenta con una red de 12 Tratados de Libre
Comercio con 46 países, 32 Acuerdos para la Promoción y Protección
Recíproca de las Inversiones (APPRIs) con 33 países y 9 acuerdos en
el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración.
 Entre estos tratados se encuentran:
1) Tratado de Libre Comercio de América del Norte
2) Alianza del Pacífico
3) Tratado de Libre Comercio con Centroamérica
4) Tratado de Asociación Transpacífico (TPP)
5) Plan Ejecutivo Conjunto México-Unión Europea
6) Tratado de Libre Comercio México - Asociación Europea de Libre
Comercio (AELC)
Otros Canales de
Distribución
A) VENTA POR CORREO.
B) PUERTA EN PUERTA.
C) POR TELEFONO.
D) AMBULANTE.
E) AUTOMATIZADAS.
F) TELEVISIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canales de Distribucion
Canales de DistribucionCanales de Distribucion
Canales de Distribucion
Natalia Ortiz Palomá
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Tecnológico Sudamericano
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
temazili_e-learning
 
Marketing Mix - Distribucion I
Marketing Mix - Distribucion IMarketing Mix - Distribucion I
Marketing Mix - Distribucion I
Yeries Musiet Weitzel
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
Carlos Andres Arias
 
Estrategias del Mensaje
Estrategias del MensajeEstrategias del Mensaje
Estrategias del Mensaje
Gabi Gallardo Tello
 
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucionMapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
djimenezt
 
Promocion de ventas
Promocion de ventasPromocion de ventas
Promocion de ventas
Adriana Angel
 
Promoción De Ventas
Promoción De VentasPromoción De Ventas
Promoción De Ventas
David Estrella Ibarra
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercado
yeanette quiñonez
 
(9) marketing mix
(9) marketing mix(9) marketing mix
(9) marketing mix
Oscar Salazar Culqui
 
Mercadotecnia internacional Conceptos y Elementos
Mercadotecnia internacional Conceptos y ElementosMercadotecnia internacional Conceptos y Elementos
Mercadotecnia internacional Conceptos y Elementos
Guadalupe Monroy Romero
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Alegria Hernandez
 
MEZCLA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
MEZCLA DE PRODUCTOESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTOMEZCLA DE PRODUCTOESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
MEZCLA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
Isa Digital
 
Estrategias de promocion
Estrategias de promocionEstrategias de promocion
Estrategias de promocion
Jesus Hidalgo Salas
 
Canales de Distribución Mercadotecnia
Canales de Distribución Mercadotecnia Canales de Distribución Mercadotecnia
Canales de Distribución Mercadotecnia
Stephanie Pinzón
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
yeshermes
 
ESTRATEGIA DE MERCADOS
ESTRATEGIA DE MERCADOSESTRATEGIA DE MERCADOS
Variables controlables variables no controlables
Variables controlables variables no controlablesVariables controlables variables no controlables
Variables controlables variables no controlables
UTPL UTPL
 
Política de producto
Política de productoPolítica de producto
Política de producto
Roger Tella Trilla
 

La actualidad más candente (20)

Canales de Distribucion
Canales de DistribucionCanales de Distribucion
Canales de Distribucion
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Marketing Mix - Distribucion I
Marketing Mix - Distribucion IMarketing Mix - Distribucion I
Marketing Mix - Distribucion I
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Estrategias del Mensaje
Estrategias del MensajeEstrategias del Mensaje
Estrategias del Mensaje
 
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucionMapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
 
Promocion de ventas
Promocion de ventasPromocion de ventas
Promocion de ventas
 
Promoción De Ventas
Promoción De VentasPromoción De Ventas
Promoción De Ventas
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercado
 
(9) marketing mix
(9) marketing mix(9) marketing mix
(9) marketing mix
 
Mercadotecnia internacional Conceptos y Elementos
Mercadotecnia internacional Conceptos y ElementosMercadotecnia internacional Conceptos y Elementos
Mercadotecnia internacional Conceptos y Elementos
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
MEZCLA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
MEZCLA DE PRODUCTOESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTOMEZCLA DE PRODUCTOESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
MEZCLA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
 
Estrategias de promocion
Estrategias de promocionEstrategias de promocion
Estrategias de promocion
 
Canales de Distribución Mercadotecnia
Canales de Distribución Mercadotecnia Canales de Distribución Mercadotecnia
Canales de Distribución Mercadotecnia
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
ESTRATEGIA DE MERCADOS
ESTRATEGIA DE MERCADOSESTRATEGIA DE MERCADOS
ESTRATEGIA DE MERCADOS
 
Variables controlables variables no controlables
Variables controlables variables no controlablesVariables controlables variables no controlables
Variables controlables variables no controlables
 
Política de producto
Política de productoPolítica de producto
Política de producto
 

Similar a Plaza

Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
dulciponque
 
Aa6 evi 4
Aa6 evi 4Aa6 evi 4
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
Kena Jimenez Jauregui
 
Presentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canalesPresentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canales
rigobertoperez9109
 
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
Luis Carlos Valencia Mondragon
 
SEMANA 7.pdf
SEMANA 7.pdfSEMANA 7.pdf
SEMANA 7.pdf
LauraVanessaZamudioR1
 
Comercio minorista
Comercio minoristaComercio minorista
Comercio minorista
rodolfo0505
 
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptxexpo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
Angelica Ferras
 
Unidad 4 Estrategias de Distribucion
Unidad 4 Estrategias de DistribucionUnidad 4 Estrategias de Distribucion
Unidad 4 Estrategias de Distribucion
AllanCooper
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Lumière Lalv
 
CANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
Tecnológico Sudamericano
 
Canales distribucion iii
Canales distribucion iiiCanales distribucion iii
Canales distribucion iii
Alexander Lopez
 
Distribuición mkt internacional
Distribuición mkt internacionalDistribuición mkt internacional
Distribuición mkt internacional
Christian Huerta Cervantes
 
Canales de distribución, mercadotecnia
Canales de distribución, mercadotecniaCanales de distribución, mercadotecnia
Canales de distribución, mercadotecnia
Alejandro740098
 
Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribución
Melvin Gonzalez
 
FORO TEMATICO CANALES DE DISTRIBUCION.docx
FORO TEMATICO CANALES DE DISTRIBUCION.docxFORO TEMATICO CANALES DE DISTRIBUCION.docx
FORO TEMATICO CANALES DE DISTRIBUCION.docx
MayliAdelisCrespoqui
 
Estrategias de Distribución
Estrategias de DistribuciónEstrategias de Distribución
Estrategias de Distribución
FrancaMartinez
 
canales-distribución y servicio al cliente
 canales-distribución y servicio al cliente canales-distribución y servicio al cliente
canales-distribución y servicio al cliente
Isa Digital
 
Plaza o distribución Marketing
Plaza o distribución MarketingPlaza o distribución Marketing
Plaza o distribución Marketing
Jazmín Sánchez
 
estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
edilsond2810
 

Similar a Plaza (20)

Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Aa6 evi 4
Aa6 evi 4Aa6 evi 4
Aa6 evi 4
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Presentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canalesPresentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canales
 
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
 
SEMANA 7.pdf
SEMANA 7.pdfSEMANA 7.pdf
SEMANA 7.pdf
 
Comercio minorista
Comercio minoristaComercio minorista
Comercio minorista
 
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptxexpo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
 
Unidad 4 Estrategias de Distribucion
Unidad 4 Estrategias de DistribucionUnidad 4 Estrategias de Distribucion
Unidad 4 Estrategias de Distribucion
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
CANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
 
Canales distribucion iii
Canales distribucion iiiCanales distribucion iii
Canales distribucion iii
 
Distribuición mkt internacional
Distribuición mkt internacionalDistribuición mkt internacional
Distribuición mkt internacional
 
Canales de distribución, mercadotecnia
Canales de distribución, mercadotecniaCanales de distribución, mercadotecnia
Canales de distribución, mercadotecnia
 
Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribución
 
FORO TEMATICO CANALES DE DISTRIBUCION.docx
FORO TEMATICO CANALES DE DISTRIBUCION.docxFORO TEMATICO CANALES DE DISTRIBUCION.docx
FORO TEMATICO CANALES DE DISTRIBUCION.docx
 
Estrategias de Distribución
Estrategias de DistribuciónEstrategias de Distribución
Estrategias de Distribución
 
canales-distribución y servicio al cliente
 canales-distribución y servicio al cliente canales-distribución y servicio al cliente
canales-distribución y servicio al cliente
 
Plaza o distribución Marketing
Plaza o distribución MarketingPlaza o distribución Marketing
Plaza o distribución Marketing
 
estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
 

Más de JonathanAlexisOrtizV

Normas y estandares de control
Normas y estandares de controlNormas y estandares de control
Normas y estandares de control
JonathanAlexisOrtizV
 
Antecedentes historicos del divorcio
Antecedentes historicos del divorcioAntecedentes historicos del divorcio
Antecedentes historicos del divorcio
JonathanAlexisOrtizV
 
Aire
AireAire
suspensión colectiva de las relaciones de trabajo
suspensión colectiva de las relaciones de trabajosuspensión colectiva de las relaciones de trabajo
suspensión colectiva de las relaciones de trabajo
JonathanAlexisOrtizV
 
Grupos concepto y tipos
Grupos concepto y tiposGrupos concepto y tipos
Grupos concepto y tipos
JonathanAlexisOrtizV
 
Sexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderonSexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderon
JonathanAlexisOrtizV
 
Productos fisicos
Productos fisicosProductos fisicos
Productos fisicos
JonathanAlexisOrtizV
 
Proceso de compra y comportamiento del consumidor
Proceso de compra y comportamiento del consumidorProceso de compra y comportamiento del consumidor
Proceso de compra y comportamiento del consumidor
JonathanAlexisOrtizV
 
Patriotismo y-cosmopolitismo
Patriotismo y-cosmopolitismoPatriotismo y-cosmopolitismo
Patriotismo y-cosmopolitismo
JonathanAlexisOrtizV
 
Introduccion y mercado de trabajo
Introduccion y mercado de trabajoIntroduccion y mercado de trabajo
Introduccion y mercado de trabajo
JonathanAlexisOrtizV
 
Instituto de ingeniería
Instituto de ingenieríaInstituto de ingeniería
Instituto de ingeniería
JonathanAlexisOrtizV
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
JonathanAlexisOrtizV
 
Factor trabajo
Factor trabajoFactor trabajo
Factor trabajo
JonathanAlexisOrtizV
 
Departamentalización por producto
Departamentalización por productoDepartamentalización por producto
Departamentalización por producto
JonathanAlexisOrtizV
 
Capitulo 8 desempleo
Capitulo 8 desempleoCapitulo 8 desempleo
Capitulo 8 desempleo
JonathanAlexisOrtizV
 
Administración Total de la Calidad
Administración Total de la CalidadAdministración Total de la Calidad
Administración Total de la Calidad
JonathanAlexisOrtizV
 
Organización del estado
Organización del estadoOrganización del estado
Organización del estado
JonathanAlexisOrtizV
 
Personas En Derecho
Personas En DerechoPersonas En Derecho
Personas En Derecho
JonathanAlexisOrtizV
 
3. bienes. derecho civil
3. bienes. derecho civil3. bienes. derecho civil
3. bienes. derecho civil
JonathanAlexisOrtizV
 

Más de JonathanAlexisOrtizV (19)

Normas y estandares de control
Normas y estandares de controlNormas y estandares de control
Normas y estandares de control
 
Antecedentes historicos del divorcio
Antecedentes historicos del divorcioAntecedentes historicos del divorcio
Antecedentes historicos del divorcio
 
Aire
AireAire
Aire
 
suspensión colectiva de las relaciones de trabajo
suspensión colectiva de las relaciones de trabajosuspensión colectiva de las relaciones de trabajo
suspensión colectiva de las relaciones de trabajo
 
Grupos concepto y tipos
Grupos concepto y tiposGrupos concepto y tipos
Grupos concepto y tipos
 
Sexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderonSexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderon
 
Productos fisicos
Productos fisicosProductos fisicos
Productos fisicos
 
Proceso de compra y comportamiento del consumidor
Proceso de compra y comportamiento del consumidorProceso de compra y comportamiento del consumidor
Proceso de compra y comportamiento del consumidor
 
Patriotismo y-cosmopolitismo
Patriotismo y-cosmopolitismoPatriotismo y-cosmopolitismo
Patriotismo y-cosmopolitismo
 
Introduccion y mercado de trabajo
Introduccion y mercado de trabajoIntroduccion y mercado de trabajo
Introduccion y mercado de trabajo
 
Instituto de ingeniería
Instituto de ingenieríaInstituto de ingeniería
Instituto de ingeniería
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Factor trabajo
Factor trabajoFactor trabajo
Factor trabajo
 
Departamentalización por producto
Departamentalización por productoDepartamentalización por producto
Departamentalización por producto
 
Capitulo 8 desempleo
Capitulo 8 desempleoCapitulo 8 desempleo
Capitulo 8 desempleo
 
Administración Total de la Calidad
Administración Total de la CalidadAdministración Total de la Calidad
Administración Total de la Calidad
 
Organización del estado
Organización del estadoOrganización del estado
Organización del estado
 
Personas En Derecho
Personas En DerechoPersonas En Derecho
Personas En Derecho
 
3. bienes. derecho civil
3. bienes. derecho civil3. bienes. derecho civil
3. bienes. derecho civil
 

Último

Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 

Último (6)

Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 

Plaza

  • 1. Por Equipo 5: Alfredo López Gil Torres Antonio Becerril Enrique García Victor Rosa Fundamentos de Mercadotecnia Prof. Diana Carrera
  • 2. Puntos a tratar:  Plaza  Canales de Distribución  Intermediarios  Mercado al Por Mayor  Mercado al Detalle y Organizaciones Detallistas  Distribución Estatal y Privada a Nivel Internacional  Otros Canales de Distribución
  • 3. Plaza La Plaza o Distribución es una de las famosas P´s del Marketing y se refiere a los medios de distribución o canales adecuados por lo cuales el cliente podrá tener acceso a los productos que se ofrecen.
  • 4. Sus variables son:  Canales de distribución  Cobertura  Ubicaciones  Logística
  • 5. Logística  La cobertura de una empresa es el número de consumidores a los que se pretende hacer llegar el producto. Cobertura  La logística puede definirse como la coordinación del aprovisionamiento, del transporte, de los inventarios, de los almacenes, de las comunicaciones y del movimiento de productos terminados desde la empresa hasta el cliente.
  • 6. Ubicaciones/ Puntos de Venta  Es el lugar físico donde se produce el intercambio de bienes y servicios.  Es el lugar donde el consumidor puede adquirir el producto o recibir el servicio deseado. En mercadotecnia es una variable importante porque la empresa debe seleccionar los lugares donde desea tener contacto con el mercado meta y determinar las estrategias de promoción de ventas que le ayudarán a hacer rentable el punto de venta.
  • 7. ¿Qué es distribución? La distribución es el conjunto de operaciones y actividades que se ejercen desde el momento en que los productos, bajo su forma normal de utilización entran al almacén del productor, hasta el momento que son entregados a los consumidores o usuarios.
  • 8. Canales de Distribución Los canales de distribución son los medios a través de los cuales se mueven los productos desde el fabricante hasta el consumidor final. Los canales de distribución, por lo general se componen de personas y empresas a través de las cuales circulan los productos para llegar al último cliente, quien los compra con el fin de usarlos o consumirlos.
  • 9. Canales de Distribución Para productos de Consumo:
  • 10.
  • 11. Tipos de intermediarios Mayoristas El comerciante mayorista es aquel que vende al por mayor, es decir, se trata de un intermediario que se caracteriza por vender a los detallistas (tiendas, mini mercados), a otros mayoristas o a los fabricantes de otros productos, pero no al consumidor o usuario final. Minoristas También llamados detallistas, es aquel intermediario que se dedica a la venta de productos al detalle o al por menor. Se puede definir como “un intermediario que vende directamente al consumidor los productos necesarios para su uso individual o familiar”
  • 12. Agentes comerciales “Es un profesional libre que representa a su empresa, sin dependencia laboral alguna, para vender y difundir o divulgar sus marcas y productos así como otras misiones que le sean encomendadas”. Comisionistas Son intermediarios independientes que actúa ocasionalmente por cuenta de una empresa (comitente), contratando en nombre propio o en nombre del comitente para comprar o vender un producto a cambio de una comisión.
  • 13. Corredores También llamados bróker, o mediadores. Son intermediarios ocasionales cuya misión es reunir a compradores y vendedores a cambio de una comisión.
  • 14. Modelos de distribución Distribución directa Típicamente se utiliza en empresas que fabrican sobre pedido, como ocurre con los llamados artículos profesionales y en general con todos aquellos cuyo diseño y/o fabricación se hace por encargo. Distribución escalonada Está basado este modelo en la existencia de uno o varios almacenes centrales (reguladores), que reciben la producción directamente desde las fábricas o proveedores y que posteriormente la entregan a unos almacenes regionales desde donde se efectúa en su momento la distribución final al punto de venta.
  • 15. Almacén central-depots (operaciones cross-docking) Este modelo elimina el concepto de almacenes regionales y lo sustituye por unas plataformas de carga/descarga (depots), en las cuales no existe el concepto de stock almacenado, sino que son meras unidades de tránsito en donde las mercancías se reciben ya listas, con destino al punto de venta. Distribución directa desde almacén central Basado en la posibilidad de distribuir directamente desde un almacén central a la red de distribuidores o concesionarios. Representa un ahorro sustancial en la infraestructura de distribución, por el hecho de no existir almacenes periféricos.
  • 16. Planta de distribución Este sistema está basado en la creación de un centro de distribución que recoge los pedidos desde una amplia red de suministradores o proveedores para, a su vez, distribuirlos directamente a los puntos de venta o entrega de la mercancía.
  • 17. Estrategias de distribución Distribución intensiva.-En una distribución intensiva la empresa busca el mayor número de puntos de venta posible, múltiples centros de almacenamientos para asegurar la máxima cobertura del territorio de ventas y una cifra de ventas elevadas. Esta estrategia es apropiada para productos de compra corriente, materias primas básicas y servicios de débil implicación. Distribución Selectiva.- Es cuando se recure a un número inferior de intermediarios disponibles, es decir solo algunos pueden vender tu producto. Esta estrategia es indicada para productos de compra reflexiva, donde el comprador realiza las comparaciones de precios y características de los productos.
  • 18. Distribución Exclusiva Es cuando un solo distribuidor recibe el derecho de vender la marca y se compromete a no vender marcas competitivas en la misma categoría. Esta estrategia es útil cuando el fabricante quiere diferenciar su producto por una política de alta calidad, de prestigio o de calidad de servicio.
  • 19. Para poder lograr una buena distribución se debe elaborar un plan acorde a los siguientes aspectos: 1) Recursos de la Empresa 2) Atributos del Producto 3) Ubicación del Mercado 4) Competencia
  • 20. Mercado al por mayor Es aquel en el que la actividad de compra-venta de la mercancía no recae sobre el consumidor final de las mismas. La venta se realiza a otra empresa o persona, para que esta utilice la mercancía como materia prima y la transforme en una nueva mercancía o producto, o bien para vendérsela al consumidor final. También existen mayoristas en el sector servicios.
  • 21. Mercado al Detalle La venta al detalle abarca todas las actividades relacionadas directamente con la venta de bienes o servicios al consumidor final de artículos para uso personal, no lucrativo.
  • 22. ¿Qué es una organización detallista? Un detallista o una tienda al detalle es una empresa mercantil cuya finalidad primaria es vender al consumidor final un objeto para un uso no lucrativo. Para que quede mas claro: - Negociante -> Detallista - Distribuidor -> Mayorista
  • 23. Clasificación Tipo de tienda: Se refiere al esfuerzo que el consumidor realiza para hacer su compra. Se clasifican de acuerdo a como el consumidor percibe a la tienda o la imagen que ésta proyecta: Ø Tiendas de servicio rápido. Ø Tiendas comerciales. Ø Tiendas especializadas Ø Plazas comerciales.
  • 24. Formas de Propiedad Es la segunda forma de clasificación para los minoristas. De acuerdo con éstas, los minoristas pueden operar en forma independiente o formar parte de cadenas; cadenas voluntarias, cooperativas o franquicias. Se clasifican en cinco categorías: Ø Minorista independiente. Ø Tiendas en cadena. Ø Organización por cooperativas. Ø Cadenas voluntarias. Ø Franquicia.
  • 25. Líneas de productos: La tercera forma de clasificar a los minoristas es de acuerdo a la variedad y al surtido de productos que ofrecen al público: Ø Minoristas de mercancías en general. Ø Minoristas de líneas limitadas. Ø Minoristas de líneas especiales.
  • 26.
  • 27. Muchos de nosotros compramos en tiendas, en plazas, etc. Eso es el mercado detallista. La importancia del comercio detallista es evidente cualquiera que sea la perspectiva desde la que se analice. Alrededor del 25% del circulante de una sociedad moderna pasa por un establecimiento detallista. Con esto, pasamos a la distribución nacional e internacional.
  • 28. Distribución Estatal y Privada Nacional e Internacional Como podemos inferir, la distribución ha existido desde hace cientos de años. (Barcos, ferrocarriles, carretillas, mercados, ferias, etc.) Esta, poco a poco ha ido evolucionando en México y en el mundo. Gracias a la globalización, México puede distribuir sus productos con todo el mundo, así como ellos con nosotros. Esto es gracias a los Tratados de Libre Comercio. Actualmente, México cuenta con una red de 12 Tratados de Libre Comercio con 46 países, 32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) con 33 países y 9 acuerdos en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración.
  • 29.  Entre estos tratados se encuentran: 1) Tratado de Libre Comercio de América del Norte 2) Alianza del Pacífico 3) Tratado de Libre Comercio con Centroamérica 4) Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) 5) Plan Ejecutivo Conjunto México-Unión Europea 6) Tratado de Libre Comercio México - Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)
  • 30. Otros Canales de Distribución A) VENTA POR CORREO. B) PUERTA EN PUERTA. C) POR TELEFONO. D) AMBULANTE. E) AUTOMATIZADAS. F) TELEVISIÓN.