SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: CatedraTecnarista III
Tema: Canales de Distribución
Programa:Tecnología en Seguridad y Salud en elTrabajo
Semestre:V
Sincelejo, 03 de Mayo de 2022
Integrantes:
Ana Rivero Narváez – Ana Quiroz solano – Ivonne Ortega Corcho – Marinela Misal Benítez
- CarlosVergara Díaz
Docente: Carlos Andrés Montes Hoyos
Corporación Universitaria Antonio José de Sucre
Toda empresa que trabaja en el giro comercial cuenta con un sistema interactivo a
través del cual hace llegar sus productos al consumidor final. Se trata de los canales
de distribución y en ese proceso participan desde el fabricante, el medio que lo
distribuye y finalmente el consumidor.
• Son el medio a través del cual una empresa fabricante elige hace llegar sus
productos al consumidor final, procurando que sea lo más rentable y
eficiente posible.
En un canal de distribución participan tres actores importantes:
• Los productores;
• Los mayoristas;
• Y, por último, los minoristas.
La importancia de los canales de distribución radica principalmente en que a
través de un tercero es posible que el producto llegue a un mayor número de
consumidores, y por lo tanto que crezcan las ventas del mismo.
A través de los canales de distribución una empresa productora alcanza
objetivos importantes: ubicar su mercancía en el lugar adecuado, para el
alcance del consumidor, en el menor tiempo posible.
Se trata de una unidad de trabajo que
pertenece a la misma empresa
productora y son ellos quienes
directamente se encargan de hacer llegar
la mercancía a sus clientes.
Son terceras empresas que se encargan de
prestar este servicio. Este tipo de
distribuidores dividen el trabajo en función
de los costes, precios, el tipo de mercado y
la forma de comercializar el producto.
Tres agentes distribuidores, un
mayorista, un minorista y un
distribuidor.
Dos agentes. La mercancía va
directamente desde el distribuidor
mayorista al minorista y este
finalmente entrega al consumidor.
Directo desde el fabricante al
minorista y este lo lleva al
destino final
Los canales de distribución se pueden clasificar según el rubro empresarial.
Ya hemos hablado de cómo funciona en el giro de consumo, pero existen modelos diferentes de trabajo para el
giro industrial o para el de servicios.
El canal de distribución más utilizado es el que
va directo del productor al consumidor
industrial.
En este proceso participa como intermediarios
los distribuidores industriales que básicamente
son mayoristas.
Conciencia: esta es la etapa publicitaria donde el cliente toma
conciencia de su propuesta de valor.
Valoración: este es el momento en que el cliente evaluará su
producto, leyendo, mirando, probando.
Comprar: implica el proceso de compra y venta en sí.
Entrega: es el servicio, cómo llega el producto al cliente.
Después de la venta: Este es el soporte ofrecido después de la
compra del producto o servicio. Esta es la fase que empodera al
cliente y crea «defensores» de su marca.
Resulta imposible en los tiempos tecnológicos que corren hoy en día, que no pensemos en que los canales de distribución
tradicionales se pueden llevar al mundo digital.
Philip Kotler, uno de los principales expertos en mercadeo, tenía la opinión de que cuando las empresas empezaron a crecer
a nivel de producción y sus canales de distribución también comenzaron a mejorar, era imprescindible dar un nuevo enfoque
la estructura del negocio, incorporando estrategias de marketing que ayudarían a mejorar los procesos administrativos
internos.
Y te preguntarás, ¿cuáles son los canales de distribución
aplicables dentro del mundo digital?, pues son:
1. El número de segmentos de clientes predefinidos y / o el tamaño
del mercado a segmentar.
2. La relación costo-beneficio que ofrece el canal de distribución
inversión vs rentabilidad
3. Estandarización o no estandarización del producto: un producto
estándar se puede vender a través de canales externos porque llega
a más de un segmento de clientes.
4. El control necesario sobre una cadena, como en el caso de un
distribuidor que también compite
5. El tiempo que llevará establecer una buena relación con el canal
de distribución, así como la duración y «duración» de esa relación
Los canales de distribución cada vez tienen más fuerza e importancia para las
empresas. Según el tipo de negocio que tengas y la marca que deseas
posicionar, existe un modelo adecuado que puede ayudarte a alcanzar tus
objetivos.
La globalización, la alta competencia en el mercado y los números de
consumo de los clientes, promueven que cada vez estés más orientado a
aplicar técnicas de posicionamiento que sean efectivas y exitosas.
EXPOSICION CANALES DE DISTRIBUCION.pptx

Más contenido relacionado

Similar a EXPOSICION CANALES DE DISTRIBUCION.pptx

Presentación Diseño y evaluacion.pptx
Presentación Diseño y evaluacion.pptxPresentación Diseño y evaluacion.pptx
Presentación Diseño y evaluacion.pptx
FlorCamachoParica
 
Capitulo 3 y 4 administracion de ventas
Capitulo 3 y 4 administracion de ventasCapitulo 3 y 4 administracion de ventas
Capitulo 3 y 4 administracion de ventasSonii Villafuerte
 
Estrategias de Distribución
Estrategias de DistribuciónEstrategias de Distribución
Estrategias de Distribución
FrancaMartinez
 
Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...
Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...
Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...Joel Seroli
 
Presentación.pdf
Presentación.pdfPresentación.pdf
Presentación.pdf
AriannyAlexandra
 
actividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptxactividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptx
danielamedina638269
 
LO_Canales de distribución en el marketing.pdf
LO_Canales de distribución en el marketing.pdfLO_Canales de distribución en el marketing.pdf
LO_Canales de distribución en el marketing.pdf
JohnEdwardAriasOrihu
 
Cadena de comercializacion
Cadena de comercializacionCadena de comercializacion
Cadena de comercializacion
SILVIALISETH
 
canales-distribución y servicio al cliente
 canales-distribución y servicio al cliente canales-distribución y servicio al cliente
canales-distribución y servicio al cliente
Isa Digital
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
Hemilibeth
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
franeisy1
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
CarlosHurtado116
 
Estudio de mercado mdm
Estudio de mercado mdmEstudio de mercado mdm
Estudio de mercado mdm
MariaVictoria206
 
autoevaluacion diseño.pdf
autoevaluacion diseño.pdfautoevaluacion diseño.pdf
autoevaluacion diseño.pdf
FernandaGabrielaSanc
 
Presentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canalesPresentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canales
rigobertoperez9109
 

Similar a EXPOSICION CANALES DE DISTRIBUCION.pptx (20)

Presentación Diseño y evaluacion.pptx
Presentación Diseño y evaluacion.pptxPresentación Diseño y evaluacion.pptx
Presentación Diseño y evaluacion.pptx
 
Canal De Distribucion
Canal De DistribucionCanal De Distribucion
Canal De Distribucion
 
Capitulo 3 y 4 administracion de ventas
Capitulo 3 y 4 administracion de ventasCapitulo 3 y 4 administracion de ventas
Capitulo 3 y 4 administracion de ventas
 
Estrategias de Distribución
Estrategias de DistribuciónEstrategias de Distribución
Estrategias de Distribución
 
Importancia de los canales de
Importancia de los canales deImportancia de los canales de
Importancia de los canales de
 
Importancia de los canales de
Importancia de los canales deImportancia de los canales de
Importancia de los canales de
 
Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...
Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...
Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...
 
Presentación.pdf
Presentación.pdfPresentación.pdf
Presentación.pdf
 
actividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptxactividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptx
 
LO_Canales de distribución en el marketing.pdf
LO_Canales de distribución en el marketing.pdfLO_Canales de distribución en el marketing.pdf
LO_Canales de distribución en el marketing.pdf
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Cadena de comercializacion
Cadena de comercializacionCadena de comercializacion
Cadena de comercializacion
 
canales-distribución y servicio al cliente
 canales-distribución y servicio al cliente canales-distribución y servicio al cliente
canales-distribución y servicio al cliente
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Apredizaje
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
 
Estudio de mercado mdm
Estudio de mercado mdmEstudio de mercado mdm
Estudio de mercado mdm
 
autoevaluacion diseño.pdf
autoevaluacion diseño.pdfautoevaluacion diseño.pdf
autoevaluacion diseño.pdf
 
Presentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canalesPresentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canales
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

EXPOSICION CANALES DE DISTRIBUCION.pptx

  • 1. Asignatura: CatedraTecnarista III Tema: Canales de Distribución Programa:Tecnología en Seguridad y Salud en elTrabajo Semestre:V Sincelejo, 03 de Mayo de 2022 Integrantes: Ana Rivero Narváez – Ana Quiroz solano – Ivonne Ortega Corcho – Marinela Misal Benítez - CarlosVergara Díaz Docente: Carlos Andrés Montes Hoyos Corporación Universitaria Antonio José de Sucre
  • 2. Toda empresa que trabaja en el giro comercial cuenta con un sistema interactivo a través del cual hace llegar sus productos al consumidor final. Se trata de los canales de distribución y en ese proceso participan desde el fabricante, el medio que lo distribuye y finalmente el consumidor.
  • 3. • Son el medio a través del cual una empresa fabricante elige hace llegar sus productos al consumidor final, procurando que sea lo más rentable y eficiente posible. En un canal de distribución participan tres actores importantes: • Los productores; • Los mayoristas; • Y, por último, los minoristas.
  • 4. La importancia de los canales de distribución radica principalmente en que a través de un tercero es posible que el producto llegue a un mayor número de consumidores, y por lo tanto que crezcan las ventas del mismo. A través de los canales de distribución una empresa productora alcanza objetivos importantes: ubicar su mercancía en el lugar adecuado, para el alcance del consumidor, en el menor tiempo posible.
  • 5. Se trata de una unidad de trabajo que pertenece a la misma empresa productora y son ellos quienes directamente se encargan de hacer llegar la mercancía a sus clientes. Son terceras empresas que se encargan de prestar este servicio. Este tipo de distribuidores dividen el trabajo en función de los costes, precios, el tipo de mercado y la forma de comercializar el producto. Tres agentes distribuidores, un mayorista, un minorista y un distribuidor. Dos agentes. La mercancía va directamente desde el distribuidor mayorista al minorista y este finalmente entrega al consumidor. Directo desde el fabricante al minorista y este lo lleva al destino final
  • 6. Los canales de distribución se pueden clasificar según el rubro empresarial. Ya hemos hablado de cómo funciona en el giro de consumo, pero existen modelos diferentes de trabajo para el giro industrial o para el de servicios. El canal de distribución más utilizado es el que va directo del productor al consumidor industrial. En este proceso participa como intermediarios los distribuidores industriales que básicamente son mayoristas.
  • 7. Conciencia: esta es la etapa publicitaria donde el cliente toma conciencia de su propuesta de valor. Valoración: este es el momento en que el cliente evaluará su producto, leyendo, mirando, probando. Comprar: implica el proceso de compra y venta en sí. Entrega: es el servicio, cómo llega el producto al cliente. Después de la venta: Este es el soporte ofrecido después de la compra del producto o servicio. Esta es la fase que empodera al cliente y crea «defensores» de su marca.
  • 8. Resulta imposible en los tiempos tecnológicos que corren hoy en día, que no pensemos en que los canales de distribución tradicionales se pueden llevar al mundo digital. Philip Kotler, uno de los principales expertos en mercadeo, tenía la opinión de que cuando las empresas empezaron a crecer a nivel de producción y sus canales de distribución también comenzaron a mejorar, era imprescindible dar un nuevo enfoque la estructura del negocio, incorporando estrategias de marketing que ayudarían a mejorar los procesos administrativos internos. Y te preguntarás, ¿cuáles son los canales de distribución aplicables dentro del mundo digital?, pues son:
  • 9. 1. El número de segmentos de clientes predefinidos y / o el tamaño del mercado a segmentar. 2. La relación costo-beneficio que ofrece el canal de distribución inversión vs rentabilidad 3. Estandarización o no estandarización del producto: un producto estándar se puede vender a través de canales externos porque llega a más de un segmento de clientes. 4. El control necesario sobre una cadena, como en el caso de un distribuidor que también compite 5. El tiempo que llevará establecer una buena relación con el canal de distribución, así como la duración y «duración» de esa relación
  • 10. Los canales de distribución cada vez tienen más fuerza e importancia para las empresas. Según el tipo de negocio que tengas y la marca que deseas posicionar, existe un modelo adecuado que puede ayudarte a alcanzar tus objetivos. La globalización, la alta competencia en el mercado y los números de consumo de los clientes, promueven que cada vez estés más orientado a aplicar técnicas de posicionamiento que sean efectivas y exitosas.