SlideShare una empresa de Scribd logo
2022-I
ICA- PERÚ
ASIGNATURA :1P29013 LIDERAZGO.
TEMA: SESIÒN Nº15
LAS CONSIDERACIONES HISTORICAS Y ALGUNAS TEORIAS
ACERCA DE LA NATURALESA DE LA CREATIVIDAD.
FUENTE : OSCAR RANULFO AYALA ARAGON
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” .
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA.
AULA: ¨IEEA¨
DOCENTE:
Dr. Ing. ESCUDERO FLORES, JORGE DANTE.
INTEGRANTES:
• SARMIENTO FLORES YELSIN.
• Sanchez gutierrez johel cristofer .
• Rengifo Palomino José Luis .
• Ramos Carbajal Eslee Yohanny.
• revilla chancahuaña
ANTECEDENTES DE LA CREATIVIDAD
En la edad media. se consideraba una
noción blasfema aplicada al hombre
-En el siglo XIX ,se considera un
termino falso de interés.
Principio dominante :
¨Todo se crea , nada se pierde,
todo se transforma.¨
Se incorpora el término al arte:
-En siglo XX, el concepto se transforma y
cambia de sentido : la creatividad se reconoce
por la novedad de las producciones.
ORIGEN Y USO DE TERMINOS
Origen anglosajón: traducción del
termino inglés creativity.
CREATIVIDAD:
Sustantivo derivado del infinitivo
CFREAR, del latín creare:¨producir
algo de la nada¨
En 1950 el psicólogo JOY PAUL GUILFORD,
pronuncia su conferencia Creativity, en la
Asociación Americana de Psicología.
Redescubrió el termino , entendiéndolo como:
Instrumento de trabajo, relacionado con las capacidades
de la mente , facultades superiores del hombre.
ALGUNAS INTERPRETACIONES
DE CARÁCTER MAGICO RELIGIOSA
Creatividad legada a especie de
lugar privilegiado, que preexiste
al investigador y al producto
creativo.
Es independiente del propio sujeto
EL MITO DE LA INSPIRACION
 Encontrar camino que conduzca a crear ,
connotaciones :azar.
 sinónimos :invención, descubrimiento, intuición,
iluminación, genialidad.
 Idea de superior , entidad sobrenatural, revelación del don del descubrimiento .
 Creativo: ser especial con atributos divinos, supeditado a la concesión o no de este poder.
MITO DE LA INSPIRACION
INTERPRETACION DE CARÁCTER PROCESUAL
Creatividad ligada a la
actividad productiva ,
la obra creativa como
resultado de proceso
producción.
EL SUJETO LE LLEVA A CABO, ES INTENCIONAL
 El creador pude
plantearse la calidad del
producto y formas de
mejora del mismo.
 Al ser intencional, puede
ser analizada y descrita,
comportamientos
susceptibles de
tratamiento empírico. En este ámbito surgen técnicas de
creatividad , que intentan sistematizar
la actividad creativa
Sinónimo : fluidez de pensamiento , imaginación ,
originalidad , productividad , etc.
EL ESTUDIO DE LA CREATIVIDAD
PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINAR
LAN PSICOLOGIA
Creatividad como algo que ocurre dentro del
sujeto y se manifiesta en un comportamiento
externo.
LA SOCIOLOGIA
Creatividad es fruto de la actividad que el ser
humano , en cuanto miembro de un grupo , es
capaz de llevar a cabo en su relación con los
demás grupos que conforman la sociedad .
Creatividad producto social.
LA PSICOLOGIA SOCIAL
Estudia en que medida los comportamientos
creativos se deben a la presión o influencia que
ciertas circunstancias o situaciones sociales
ejercen sobre la conducta humana.
ORIGEN DE LA CREATIVIDAD COMO DICIPLINA
En 1954 se creo la Creative Education
Foundation. Centro pragmático de
orientación industrial dedicado a la
invención y resolución de problemas.
El proceso creativo es una de las potencialidades
más elevadas y complejas de los seres humanos,
éste
implica habilidades del pensamiento que
permitenintegrar los procesos cognitivos menos
complicados,
hasta los conocidos como superiores para el
logro de una idea o pensamiento nuevo.
La creatividad ha existido desde siempre, es una
habilidad del ser humano y, por lo tanto,
vinculada a
su propia naturaleza. Sin embargo, por mucho
tiempo, la creatividad como concepto fue un
tema no
abordado y por lo mismo poco estudiado, es
hasta años recientes donde surgen teóricos que
se abocan a
profundizar sobre el tema y se desarrollan
trabajos y aportaciones alusivas a este
concepto.
transcurso de estas actuaciones, este
concepto como tal ha sufrido
transformaciones, el término
cuenta actualmente con un número muy
elevado de seguidores dentro de los cuales
podemos distinguir:
psicólogos, pedagogos, científicos, artistas,
comunicólogos, políticos, empresarios,
publicistas, docentes,
etc., que investigan y se apasionan con su
estudio, tanto en foros nacionales como
internacionales. En este
sentido, surgen diversas aportaciones y
definiciones del tema, de las cuales que se ha
hecho el intento de
reunir algunas de las principales en el
siguiente recuadro de manera cronológica
DEFINICIONES Y ANTECEDENTES
AUTOR DEFINICION
Wertheimr
(1945)
“El pensamiento productivo consiste en observar y tener en cuenta
rasgos y
exigencias estructurales. Es la visión de verdad estructural, no
fragmentada”.
Guilford
(1952)
“La creatividad, en sentido limitado, se refiere a las aptitudes que son
características de los individuos creadores, como la fluidez, la
flexibilidad, la
originalidad y el pensamiento divergente”.
Thurstone
(1952)
“Es un proceso para formar ideas o hipótesis, verificarlas y comunicar
los
resultados, suponiendo que el producto creado sea algo nuevo”.
Osborn
(1953)
“Aptitud para representar, prever y producir ideas. Conversión de
elementos
conocidos en algo nuevo, gracias a una imaginación poderosa”.
Barron
(1955)
“Es una aptitud mental y una técnica del pensamiento”.
Flanagan
(1958)
“La creatividad se muestra al dar existencia a algo novedoso. Lo esencial aquí
está en la novedad y la no existencia previa de la idea o producto. La creatividad
es demostrada inventando o descubriendo una solución a un problema y en la
demostración de cualidades excepcionales en la solución del mismo”.
May (1959) “El encuentro del hombre intensamente consciente con su mundo”.
Fromm
(1959)
“La creatividad no es una cualidad de la que estén dotados particularmente los
artistas y otros individuos, sino una actitud que puede poseer cada persona”.
Murray
(1959)
“Proceso de realización cuyos resultados son desconocidos, siendo dicha
realización a la vez valiosa y nueva”.
Rogers
(1959)
“La creatividad es una emergencia en acción de un producto relacional nuevo,
manifestándose por un lado la unicidad del individuo y por otro los materiales,
hechos, gente o circunstancias de su vida”.
Mac Kinnon
(1960)
“La creatividad responde a la capacidad de actualización de las potencialidades
creadoras del individuo a través de patrones únicos y originales”.
Getzels y
Jackson
(1962)
“La creatividad es la habilidad de producir formas nuevas y reestructurar
situaciones estereotipadas”.
Parnes
(1962)
“Capacidad para encontrar relaciones entre ideas antes no relacionadas, y que se
manifiestan en forma de nuevos esquemas, experiencias o productos nuevos”.
Ausubel
(1963)
“La personalidad creadora es aquella que distingue a un individuo por la calidad
y originalidad fuera de lo común de sus aportaciones a la ciencia, al arte, a la
política, etcétera”.
Freud
(1963)
“La creatividad se origina en un conflicto inconsciente. La energía creativa es
vista como una derivación de la sexualidad infantil sublimada, y que la expresión
creativa resulta de la reducción de la tensión”.
Bruner
(1963)
“La creatividad es un acto que produce sorpresas al sujeto, en el sentido de que
no lo reconoce como producción anterior”.
Drevdahl
(1964)
“La creatividad es la capacidad humana de producir contenidos mentales
de cualquier tipo, que esencialmente puedan considerarse como nuevos y
desconocidos para quienes los producen”.
Stein
(1964)
“La creatividad es la habilidad de relacionar y conectar ideas, el sustrato de uso
creativo de la mente en cualquier disciplina”.
Piaget
(1964)
“La creatividad constituye la forma final del juego simbólico de los niños, cuando
éste es asimilado en su pensamiento”.
Mednick
(1964)
“El pensamiento creativo consiste en la formación de nuevas combinaciones
de elementos asociativos. Cuanto más remotas son dichas combinaciones más
creativo es el proceso o la solución”.
Torrance
(1965)
“La creatividad es un proceso que vuelve a alguien sensible a los problemas,
deficiencias, grietas o lagunas en los conocimientos y lo lleva a identificar
dificultades, buscar soluciones, hacer especulaciones o formular hipótesis,
aprobar y comprobar estas hipótesis, a modificarlas si es necesario además de
comunicar los resultados”.
Gutman
(1967)
“El comportamiento creativo consiste en una actividad por la que el hombre crea
un nuevo orden sobre el contorno”.
Fernández
(1968)
“La creatividad es la conducta original productora de modelos o seres aceptados
por la comunidad para resolver ciertas situaciones”.
Barron
(1969)
“La creatividad es la habilidad del ser humano de traer algo nuevo a su
existencia”.
Oerter
(1971)
“La creatividad representa el conjunto de condiciones que proceden a la
realización de las producciones o de formas nuevas que constituyen un
enriquecimiento de la sociedad”.
Guilford
(1971)
“Capacidad o aptitud para generar alternativas a partir de una información dada,
poniendo el énfasis en la variedad, cantidad y relevancia de los resultados”.
Ulmann
(1972)
“La creatividad es una especie de concepto de trabajo que reúne numerosos
conceptos anteriores y que, gracias a la investigación experimental, adquiere una
y otra vez un sentido nuevo”.
Aznar
(1973)
“La creatividad designa la aptitud para producir soluciones nuevas, sin seguir un
proceso lógico, pero estableciendo relaciones lejanas entre los hechos”.
Sillamy(1973) “La disposición para crear que existe en estado potencial en todo individuo y en
todas las edades”.
De Bon(1974) “Es una aptitud mental y una técnica del pensamiento”.
Dudek(1974) “La creatividad en los niños, definida como apertura y espontaneidad, parece ser
una actitud o rasgo de la personalidad más que una aptitud”.
Wollschlager
(1976)
“La creatividad es como la capacidad de alumbrar nuevas relaciones, de
transformar las normas dadas de tal manera que sirvan para la solución general
de los problemas dados en una realidad social”.
Arieti
(1976)
“Es uno de los medios principales que tiene el ser humano para ser libre de los
grilletes, no sólo de sus respuestas condicionadas, sino también de sus decisiones
habituales”.
Torrance
(1976)
“Creatividad es el proceso de ser sensible a los problemas, a las deficiencias,
a las lagunas del conocimiento, a los elementos pasados por alto, a las faltas
de armonía, etc.; de resumir una información válida; de definir las dificultades
e identificar el elemento no válido; de buscar soluciones; de hacer suposiciones
o formular hipótesis sobre las deficiencias; de examinar y comprobar dichas
hipótesis y modificarlas si es preciso, perfeccionándolas y finalmente comunicar
los resultados”.
Marín(1980) “Innovación valiosa”.
Pesut
(1990)
“El pensamiento creativo puede ser definido como un proceso metacognitivo
de autorregulación, en el sentido de la habilidad humana para modificar
voluntariamente su actividad psicológica propia y su conducta o proceso de
De la
Torre(1991)
“Capacidad y actitud para generar ideas nuevas y comunicarlas”.
Davis y Scott
(1992)
“La creatividad es, el resultado de una combinación de procesos o atributos que
son nuevos para el creador”.
Gervilla
(1992)
“Creatividad es la capacidad para generar algo nuevo, ya sea un producto, una
técnica, un modo de enfocar la realidad”.
Mitjáns
(1995)
“Creatividad es el proceso de descubrimiento o producción de algo nuevo que
cumple exigencias de una determinadas situación social, proceso que, además
tiene un carácter personológico”.
Pereira
(1997)
“Ser creador no es tanto un acto concreto en un momento determinado, sino un
continuo ‘estar siendo creador’ de la propia existencia en respuesta original... Es
esa capacidad de gestionar la propia existencia, tomar decisiones que vienen ‘de
dentro’, quizá ayudadas de estímulos externos; de ahí su originalidad”.
Esquivias
(1997)
“La creatividad es un proceso mental complejo, el cual supone: actitudes,
experiencias, combinatoria, originalidad y juego, para lograr una producción o
aportación diferente a lo que ya existía”.
López y Recio
(1998)
“Creatividad es un estilo que tiene la mente para procesar la información,
manifestándose mediante la producción y generación de situaciones, ideas u
objetos con cierto grado de originalidad; dicho estilo de la mente pretende de
alguna manera impactar o transformar la realidad presente del individuo”.
Rodríguez
(1999)
“La creatividad es la capacidad de producir cosas nuevas y valiosas”.
Togno
(1999)
“La creatividad es la facultad humana de observar y conocer un sinfín de hechos
dispersos y relacionados generalizándolos por analogía y luego sintetizarlos en
una ley, sistema, modelo o producto; es también hacer lo mismo pero de una
mejor forma”.
De la Torre
(1999)
“Si definir es rodear un campo de ideas con una valla de palabras, creatividad
sería como un océano de ideas desbordado por un continente de palabras”.
Gardner
(1999)
“La creatividad no es una especie de fluido que pueda manar en cualquier
dirección. La vida de la mente se divide en diferentes regiones, que yo denomino
‘inteligencias’, como la matemática, el lenguaje o la música. Y una determinada
persona puede ser muy original e inventiva, incluso iconoclásticamente
imaginativa, en una de esas áreas sin ser particularmente creativa en ninguna de
las demás”.
Goleman,
Kaufman y
Ray
(2000)
“...contacto con el espíritu creativo, esa musa esquiva de las buenas –y a veces
geniales- ideas.”
Matisse
(s. f.)
“Crear es expresar lo que se tiene dentro de sí”.
Gagné
(s. f.)
“La creatividad puede ser considerada una forma de solucionar problemas,
mediante intuiciones o una combinación de ideas de campos muy diferentes de
conocimientos”.
Acuña
(s. f.)
“La creatividad es una cualidad atribuida al comportamiento siempre y cuando
éste o su producto presenten rasgos de originalidad”.
Grinberg “Capacidad del cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas
en una forma original. Se relaciona con la efectiva integración de ambos
hemisferios cerebrales.”
Bianchi “Proceso que compromete la totalidad del comportamiento psicológico de un
sujeto y su correlación con el mundo, para concluir en un cierto producto, que
puede ser considerado nuevo, valioso y adecuado a un contexto de realidad,
ficción o idealidad”.
Algunas teorías sobre la naturaleza de la Creatividad
Se expone a continuación la síntesis
de siete bloques teóricos principales
7-. Teoría de las inteligencias múltiples
6-. Teoría asociacionista
5-. Teoría neuro psicofisiológica
4-. Teoría factorial
3-. Teoría humanista
2-. Teoría perceptual
1-. Teoría psicoanalítica
1-. Teoría psicoanalítica 2-. Teoría perceptual
 el acto creativo se desarrolla en
el “inconsciente colectivo” y es
producto de las necesidades del
instinto.
 esta teoría no toma en cuenta el
ambiente ni explica cómo puede
variar la creatividad en
condiciones distintas.
 teóricos: Kubie y Flach
 relaciona la creatividad con el
pensamiento productivo y la
solución de problemas.
 la creatividad surge ante una
necesidad y requiere voluntad
activa, intrepidez y capacidad de
ajuste.
 teóricos: Wetheimer, Khler,
Mednick y Koestler.
3-. Teoría humanista 4-. Teoría factorial
 relaciona la creatividad con la
personalidad.
 ante un problema, el sujeto se
motiva a nivel consciente y
subconsciente hasta que surge
algo nuevo.
 el acto creativo es estimulante y
gratificante, lo que estimula al
sujeto a seguir siendo creativo
(autorrealización [“tendencia a
llegar a ser todo lo que se es
capaz de ser”], según Maslow).
 la creatividad debe generar
productos observables.
 las relaciones sociales
estimularán o bloquearán el
desarrollo creativo.
 teóricos: A. Maslow, C. Rogers y
R. May.
 relaciona la creatividad con
factores intelectuales y rasgos de
la personalidad.
 pensamiento divergente
(Guilford).
 se utilizan cuestionarios y tests
para medir la creatividad, pero
la confiabilidad y el valor de
estos son muy discutidos por los
teóricos.
 teóricos: Guilford, S. Rimm,
Torrance, Getzel, Jackson,
Berlyne, Harlow, Piaget y Witkin
5-. Teoría neuro psicofisiológica 6-. Teoría asociacionista
 enfoque biológico.
 el mundo exterior entra a través de
los sentidos y estimula el cerebro
provocando enlaces sinápticos que
llevan a la creatividad.
 teóricos: Sperry, Trimarchi, Rodríguez
y J. Lavados.
 se establecen asociaciones entre dos
temas que, aparentemente, no tienen
relación.
 se crean nuevas combinaciones que
resultan útiles; mientras más alejados
sean los elementos relacionados,
mayor será la creatividad (Mednick).
 teóricos: Mednick y Malzman
7-. Teoría de las inteligencias múltiples
 la persona creativa exhibe “su creatividad” de forma regular y en un
campo en específico, no en todos.
 los resultados de la creatividad pueden ser: elaboración de nuevos
productos, nuevas ideas o solución de problemas.
 la actividad creativa lo es solo después de haber sido reconocida como
tal.
 según Howard Gardner, los tres elementos principales de la creatividad
son: el individuo, el trabajo y las otras personas.
Autor:
 Msc. Ing. Oscar Ranulfo Ayala Aragón.
 Silvia J. Figueroa.
REFERENCIA
MUCHAS GRACIAS POR
SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a EXPOCISION LIDER [Autoguardado].pptx

El concepto-de-creatividad-10744
El concepto-de-creatividad-10744El concepto-de-creatividad-10744
El concepto-de-creatividad-10744ftarifaa
 
Unidad 1 II
Unidad 1 IIUnidad 1 II
Unidad 1 II
Natalia Rojo
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividaddiegoxh
 
Tema 1. concepto de creatividad.
Tema 1. concepto de creatividad.Tema 1. concepto de creatividad.
Tema 1. concepto de creatividad.RubenMiguelez
 
Alejandro Boada - Cucuta innovación y pedagogía
Alejandro Boada - Cucuta innovación y pedagogíaAlejandro Boada - Cucuta innovación y pedagogía
Alejandro Boada - Cucuta innovación y pedagogía
congresopedagogia2010
 
T1. métodos de creatividad. final.
T1. métodos de creatividad. final.T1. métodos de creatividad. final.
T1. métodos de creatividad. final.RubenMiguelez
 
Uv pc-002-creatividad teoria
Uv pc-002-creatividad teoriaUv pc-002-creatividad teoria
Uv pc-002-creatividad teoria
Marvin Millon
 
Articulo publicable definitivo
Articulo publicable definitivoArticulo publicable definitivo
Articulo publicable definitivo
Michel Cassiani
 
La creatividad y la interdisciplinariedad
La creatividad y la interdisciplinariedadLa creatividad y la interdisciplinariedad
La creatividad y la interdisciplinariedad
marialuz73
 
PROYECTO - LEC. DESARROLLO, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN I.pdf
PROYECTO - LEC. DESARROLLO, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN I.pdfPROYECTO - LEC. DESARROLLO, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN I.pdf
PROYECTO - LEC. DESARROLLO, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN I.pdf
HeidyTelloNavarro
 
teoria de la creatividad EXPOSICION.pptx
teoria de la creatividad EXPOSICION.pptxteoria de la creatividad EXPOSICION.pptx
teoria de la creatividad EXPOSICION.pptx
Rocio Cruz
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Jessica Inostroza
 
Naturaleza multifacetica de la creatividad
Naturaleza multifacetica de la creatividadNaturaleza multifacetica de la creatividad
Naturaleza multifacetica de la creatividadYeraldin Medina
 
Naturaleza multifacetica
Naturaleza multifaceticaNaturaleza multifacetica
Naturaleza multifacetica
Esteban Barbosa Velasquez
 
CREATIVIDAD UN ESTILO DE APRENDIZAJE
CREATIVIDAD UN ESTILO DE APRENDIZAJE CREATIVIDAD UN ESTILO DE APRENDIZAJE
CREATIVIDAD UN ESTILO DE APRENDIZAJE
NEGOCIOS & MANAGEMENT
 

Similar a EXPOCISION LIDER [Autoguardado].pptx (20)

El concepto-de-creatividad-10744
El concepto-de-creatividad-10744El concepto-de-creatividad-10744
El concepto-de-creatividad-10744
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Indicadores talentocreativo
Indicadores talentocreativoIndicadores talentocreativo
Indicadores talentocreativo
 
Unidad 1 II
Unidad 1 IIUnidad 1 II
Unidad 1 II
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividad
 
Expocicion de lectura
Expocicion de lecturaExpocicion de lectura
Expocicion de lectura
 
Tema 1. concepto de creatividad.
Tema 1. concepto de creatividad.Tema 1. concepto de creatividad.
Tema 1. concepto de creatividad.
 
Alejandro Boada - Cucuta innovación y pedagogía
Alejandro Boada - Cucuta innovación y pedagogíaAlejandro Boada - Cucuta innovación y pedagogía
Alejandro Boada - Cucuta innovación y pedagogía
 
T1. métodos de creatividad. final.
T1. métodos de creatividad. final.T1. métodos de creatividad. final.
T1. métodos de creatividad. final.
 
Uv pc-002-creatividad teoria
Uv pc-002-creatividad teoriaUv pc-002-creatividad teoria
Uv pc-002-creatividad teoria
 
Articulo publicable definitivo
Articulo publicable definitivoArticulo publicable definitivo
Articulo publicable definitivo
 
La creatividad y la interdisciplinariedad
La creatividad y la interdisciplinariedadLa creatividad y la interdisciplinariedad
La creatividad y la interdisciplinariedad
 
PROYECTO - LEC. DESARROLLO, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN I.pdf
PROYECTO - LEC. DESARROLLO, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN I.pdfPROYECTO - LEC. DESARROLLO, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN I.pdf
PROYECTO - LEC. DESARROLLO, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN I.pdf
 
teoria de la creatividad EXPOSICION.pptx
teoria de la creatividad EXPOSICION.pptxteoria de la creatividad EXPOSICION.pptx
teoria de la creatividad EXPOSICION.pptx
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Naturaleza multifacetica de la creatividad
Naturaleza multifacetica de la creatividadNaturaleza multifacetica de la creatividad
Naturaleza multifacetica de la creatividad
 
Naturaleza multifacetica
Naturaleza multifaceticaNaturaleza multifacetica
Naturaleza multifacetica
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
CREATIVIDAD UN ESTILO DE APRENDIZAJE
CREATIVIDAD UN ESTILO DE APRENDIZAJE CREATIVIDAD UN ESTILO DE APRENDIZAJE
CREATIVIDAD UN ESTILO DE APRENDIZAJE
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

EXPOCISION LIDER [Autoguardado].pptx

  • 1. 2022-I ICA- PERÚ ASIGNATURA :1P29013 LIDERAZGO. TEMA: SESIÒN Nº15 LAS CONSIDERACIONES HISTORICAS Y ALGUNAS TEORIAS ACERCA DE LA NATURALESA DE LA CREATIVIDAD. FUENTE : OSCAR RANULFO AYALA ARAGON UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” . FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA. AULA: ¨IEEA¨ DOCENTE: Dr. Ing. ESCUDERO FLORES, JORGE DANTE. INTEGRANTES: • SARMIENTO FLORES YELSIN. • Sanchez gutierrez johel cristofer . • Rengifo Palomino José Luis . • Ramos Carbajal Eslee Yohanny. • revilla chancahuaña
  • 2. ANTECEDENTES DE LA CREATIVIDAD En la edad media. se consideraba una noción blasfema aplicada al hombre -En el siglo XIX ,se considera un termino falso de interés. Principio dominante : ¨Todo se crea , nada se pierde, todo se transforma.¨ Se incorpora el término al arte: -En siglo XX, el concepto se transforma y cambia de sentido : la creatividad se reconoce por la novedad de las producciones.
  • 3. ORIGEN Y USO DE TERMINOS Origen anglosajón: traducción del termino inglés creativity. CREATIVIDAD: Sustantivo derivado del infinitivo CFREAR, del latín creare:¨producir algo de la nada¨
  • 4. En 1950 el psicólogo JOY PAUL GUILFORD, pronuncia su conferencia Creativity, en la Asociación Americana de Psicología. Redescubrió el termino , entendiéndolo como: Instrumento de trabajo, relacionado con las capacidades de la mente , facultades superiores del hombre.
  • 5. ALGUNAS INTERPRETACIONES DE CARÁCTER MAGICO RELIGIOSA Creatividad legada a especie de lugar privilegiado, que preexiste al investigador y al producto creativo. Es independiente del propio sujeto
  • 6. EL MITO DE LA INSPIRACION  Encontrar camino que conduzca a crear , connotaciones :azar.  sinónimos :invención, descubrimiento, intuición, iluminación, genialidad.  Idea de superior , entidad sobrenatural, revelación del don del descubrimiento .  Creativo: ser especial con atributos divinos, supeditado a la concesión o no de este poder. MITO DE LA INSPIRACION
  • 7. INTERPRETACION DE CARÁCTER PROCESUAL Creatividad ligada a la actividad productiva , la obra creativa como resultado de proceso producción. EL SUJETO LE LLEVA A CABO, ES INTENCIONAL
  • 8.  El creador pude plantearse la calidad del producto y formas de mejora del mismo.  Al ser intencional, puede ser analizada y descrita, comportamientos susceptibles de tratamiento empírico. En este ámbito surgen técnicas de creatividad , que intentan sistematizar la actividad creativa Sinónimo : fluidez de pensamiento , imaginación , originalidad , productividad , etc.
  • 9. EL ESTUDIO DE LA CREATIVIDAD PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINAR LAN PSICOLOGIA Creatividad como algo que ocurre dentro del sujeto y se manifiesta en un comportamiento externo. LA SOCIOLOGIA Creatividad es fruto de la actividad que el ser humano , en cuanto miembro de un grupo , es capaz de llevar a cabo en su relación con los demás grupos que conforman la sociedad . Creatividad producto social. LA PSICOLOGIA SOCIAL Estudia en que medida los comportamientos creativos se deben a la presión o influencia que ciertas circunstancias o situaciones sociales ejercen sobre la conducta humana.
  • 10. ORIGEN DE LA CREATIVIDAD COMO DICIPLINA En 1954 se creo la Creative Education Foundation. Centro pragmático de orientación industrial dedicado a la invención y resolución de problemas.
  • 11. El proceso creativo es una de las potencialidades más elevadas y complejas de los seres humanos, éste implica habilidades del pensamiento que permitenintegrar los procesos cognitivos menos complicados, hasta los conocidos como superiores para el logro de una idea o pensamiento nuevo. La creatividad ha existido desde siempre, es una habilidad del ser humano y, por lo tanto, vinculada a su propia naturaleza. Sin embargo, por mucho tiempo, la creatividad como concepto fue un tema no abordado y por lo mismo poco estudiado, es hasta años recientes donde surgen teóricos que se abocan a profundizar sobre el tema y se desarrollan trabajos y aportaciones alusivas a este concepto. transcurso de estas actuaciones, este concepto como tal ha sufrido transformaciones, el término cuenta actualmente con un número muy elevado de seguidores dentro de los cuales podemos distinguir: psicólogos, pedagogos, científicos, artistas, comunicólogos, políticos, empresarios, publicistas, docentes, etc., que investigan y se apasionan con su estudio, tanto en foros nacionales como internacionales. En este sentido, surgen diversas aportaciones y definiciones del tema, de las cuales que se ha hecho el intento de reunir algunas de las principales en el siguiente recuadro de manera cronológica DEFINICIONES Y ANTECEDENTES
  • 12. AUTOR DEFINICION Wertheimr (1945) “El pensamiento productivo consiste en observar y tener en cuenta rasgos y exigencias estructurales. Es la visión de verdad estructural, no fragmentada”. Guilford (1952) “La creatividad, en sentido limitado, se refiere a las aptitudes que son características de los individuos creadores, como la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y el pensamiento divergente”. Thurstone (1952) “Es un proceso para formar ideas o hipótesis, verificarlas y comunicar los resultados, suponiendo que el producto creado sea algo nuevo”. Osborn (1953) “Aptitud para representar, prever y producir ideas. Conversión de elementos conocidos en algo nuevo, gracias a una imaginación poderosa”. Barron (1955) “Es una aptitud mental y una técnica del pensamiento”.
  • 13. Flanagan (1958) “La creatividad se muestra al dar existencia a algo novedoso. Lo esencial aquí está en la novedad y la no existencia previa de la idea o producto. La creatividad es demostrada inventando o descubriendo una solución a un problema y en la demostración de cualidades excepcionales en la solución del mismo”. May (1959) “El encuentro del hombre intensamente consciente con su mundo”. Fromm (1959) “La creatividad no es una cualidad de la que estén dotados particularmente los artistas y otros individuos, sino una actitud que puede poseer cada persona”. Murray (1959) “Proceso de realización cuyos resultados son desconocidos, siendo dicha realización a la vez valiosa y nueva”. Rogers (1959) “La creatividad es una emergencia en acción de un producto relacional nuevo, manifestándose por un lado la unicidad del individuo y por otro los materiales, hechos, gente o circunstancias de su vida”. Mac Kinnon (1960) “La creatividad responde a la capacidad de actualización de las potencialidades creadoras del individuo a través de patrones únicos y originales”. Getzels y Jackson (1962) “La creatividad es la habilidad de producir formas nuevas y reestructurar situaciones estereotipadas”.
  • 14. Parnes (1962) “Capacidad para encontrar relaciones entre ideas antes no relacionadas, y que se manifiestan en forma de nuevos esquemas, experiencias o productos nuevos”. Ausubel (1963) “La personalidad creadora es aquella que distingue a un individuo por la calidad y originalidad fuera de lo común de sus aportaciones a la ciencia, al arte, a la política, etcétera”. Freud (1963) “La creatividad se origina en un conflicto inconsciente. La energía creativa es vista como una derivación de la sexualidad infantil sublimada, y que la expresión creativa resulta de la reducción de la tensión”. Bruner (1963) “La creatividad es un acto que produce sorpresas al sujeto, en el sentido de que no lo reconoce como producción anterior”. Drevdahl (1964) “La creatividad es la capacidad humana de producir contenidos mentales de cualquier tipo, que esencialmente puedan considerarse como nuevos y desconocidos para quienes los producen”. Stein (1964) “La creatividad es la habilidad de relacionar y conectar ideas, el sustrato de uso creativo de la mente en cualquier disciplina”. Piaget (1964) “La creatividad constituye la forma final del juego simbólico de los niños, cuando éste es asimilado en su pensamiento”. Mednick (1964) “El pensamiento creativo consiste en la formación de nuevas combinaciones de elementos asociativos. Cuanto más remotas son dichas combinaciones más creativo es el proceso o la solución”.
  • 15. Torrance (1965) “La creatividad es un proceso que vuelve a alguien sensible a los problemas, deficiencias, grietas o lagunas en los conocimientos y lo lleva a identificar dificultades, buscar soluciones, hacer especulaciones o formular hipótesis, aprobar y comprobar estas hipótesis, a modificarlas si es necesario además de comunicar los resultados”. Gutman (1967) “El comportamiento creativo consiste en una actividad por la que el hombre crea un nuevo orden sobre el contorno”. Fernández (1968) “La creatividad es la conducta original productora de modelos o seres aceptados por la comunidad para resolver ciertas situaciones”. Barron (1969) “La creatividad es la habilidad del ser humano de traer algo nuevo a su existencia”. Oerter (1971) “La creatividad representa el conjunto de condiciones que proceden a la realización de las producciones o de formas nuevas que constituyen un enriquecimiento de la sociedad”. Guilford (1971) “Capacidad o aptitud para generar alternativas a partir de una información dada, poniendo el énfasis en la variedad, cantidad y relevancia de los resultados”. Ulmann (1972) “La creatividad es una especie de concepto de trabajo que reúne numerosos conceptos anteriores y que, gracias a la investigación experimental, adquiere una y otra vez un sentido nuevo”. Aznar (1973) “La creatividad designa la aptitud para producir soluciones nuevas, sin seguir un proceso lógico, pero estableciendo relaciones lejanas entre los hechos”.
  • 16. Sillamy(1973) “La disposición para crear que existe en estado potencial en todo individuo y en todas las edades”. De Bon(1974) “Es una aptitud mental y una técnica del pensamiento”. Dudek(1974) “La creatividad en los niños, definida como apertura y espontaneidad, parece ser una actitud o rasgo de la personalidad más que una aptitud”. Wollschlager (1976) “La creatividad es como la capacidad de alumbrar nuevas relaciones, de transformar las normas dadas de tal manera que sirvan para la solución general de los problemas dados en una realidad social”. Arieti (1976) “Es uno de los medios principales que tiene el ser humano para ser libre de los grilletes, no sólo de sus respuestas condicionadas, sino también de sus decisiones habituales”. Torrance (1976) “Creatividad es el proceso de ser sensible a los problemas, a las deficiencias, a las lagunas del conocimiento, a los elementos pasados por alto, a las faltas de armonía, etc.; de resumir una información válida; de definir las dificultades e identificar el elemento no válido; de buscar soluciones; de hacer suposiciones o formular hipótesis sobre las deficiencias; de examinar y comprobar dichas hipótesis y modificarlas si es preciso, perfeccionándolas y finalmente comunicar los resultados”. Marín(1980) “Innovación valiosa”. Pesut (1990) “El pensamiento creativo puede ser definido como un proceso metacognitivo de autorregulación, en el sentido de la habilidad humana para modificar voluntariamente su actividad psicológica propia y su conducta o proceso de
  • 17. De la Torre(1991) “Capacidad y actitud para generar ideas nuevas y comunicarlas”. Davis y Scott (1992) “La creatividad es, el resultado de una combinación de procesos o atributos que son nuevos para el creador”. Gervilla (1992) “Creatividad es la capacidad para generar algo nuevo, ya sea un producto, una técnica, un modo de enfocar la realidad”. Mitjáns (1995) “Creatividad es el proceso de descubrimiento o producción de algo nuevo que cumple exigencias de una determinadas situación social, proceso que, además tiene un carácter personológico”. Pereira (1997) “Ser creador no es tanto un acto concreto en un momento determinado, sino un continuo ‘estar siendo creador’ de la propia existencia en respuesta original... Es esa capacidad de gestionar la propia existencia, tomar decisiones que vienen ‘de dentro’, quizá ayudadas de estímulos externos; de ahí su originalidad”. Esquivias (1997) “La creatividad es un proceso mental complejo, el cual supone: actitudes, experiencias, combinatoria, originalidad y juego, para lograr una producción o aportación diferente a lo que ya existía”. López y Recio (1998) “Creatividad es un estilo que tiene la mente para procesar la información, manifestándose mediante la producción y generación de situaciones, ideas u objetos con cierto grado de originalidad; dicho estilo de la mente pretende de alguna manera impactar o transformar la realidad presente del individuo”.
  • 18. Rodríguez (1999) “La creatividad es la capacidad de producir cosas nuevas y valiosas”. Togno (1999) “La creatividad es la facultad humana de observar y conocer un sinfín de hechos dispersos y relacionados generalizándolos por analogía y luego sintetizarlos en una ley, sistema, modelo o producto; es también hacer lo mismo pero de una mejor forma”. De la Torre (1999) “Si definir es rodear un campo de ideas con una valla de palabras, creatividad sería como un océano de ideas desbordado por un continente de palabras”. Gardner (1999) “La creatividad no es una especie de fluido que pueda manar en cualquier dirección. La vida de la mente se divide en diferentes regiones, que yo denomino ‘inteligencias’, como la matemática, el lenguaje o la música. Y una determinada persona puede ser muy original e inventiva, incluso iconoclásticamente imaginativa, en una de esas áreas sin ser particularmente creativa en ninguna de las demás”. Goleman, Kaufman y Ray (2000) “...contacto con el espíritu creativo, esa musa esquiva de las buenas –y a veces geniales- ideas.”
  • 19. Matisse (s. f.) “Crear es expresar lo que se tiene dentro de sí”. Gagné (s. f.) “La creatividad puede ser considerada una forma de solucionar problemas, mediante intuiciones o una combinación de ideas de campos muy diferentes de conocimientos”. Acuña (s. f.) “La creatividad es una cualidad atribuida al comportamiento siempre y cuando éste o su producto presenten rasgos de originalidad”. Grinberg “Capacidad del cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original. Se relaciona con la efectiva integración de ambos hemisferios cerebrales.” Bianchi “Proceso que compromete la totalidad del comportamiento psicológico de un sujeto y su correlación con el mundo, para concluir en un cierto producto, que puede ser considerado nuevo, valioso y adecuado a un contexto de realidad, ficción o idealidad”.
  • 20. Algunas teorías sobre la naturaleza de la Creatividad Se expone a continuación la síntesis de siete bloques teóricos principales 7-. Teoría de las inteligencias múltiples 6-. Teoría asociacionista 5-. Teoría neuro psicofisiológica 4-. Teoría factorial 3-. Teoría humanista 2-. Teoría perceptual 1-. Teoría psicoanalítica
  • 21. 1-. Teoría psicoanalítica 2-. Teoría perceptual  el acto creativo se desarrolla en el “inconsciente colectivo” y es producto de las necesidades del instinto.  esta teoría no toma en cuenta el ambiente ni explica cómo puede variar la creatividad en condiciones distintas.  teóricos: Kubie y Flach  relaciona la creatividad con el pensamiento productivo y la solución de problemas.  la creatividad surge ante una necesidad y requiere voluntad activa, intrepidez y capacidad de ajuste.  teóricos: Wetheimer, Khler, Mednick y Koestler.
  • 22. 3-. Teoría humanista 4-. Teoría factorial  relaciona la creatividad con la personalidad.  ante un problema, el sujeto se motiva a nivel consciente y subconsciente hasta que surge algo nuevo.  el acto creativo es estimulante y gratificante, lo que estimula al sujeto a seguir siendo creativo (autorrealización [“tendencia a llegar a ser todo lo que se es capaz de ser”], según Maslow).  la creatividad debe generar productos observables.  las relaciones sociales estimularán o bloquearán el desarrollo creativo.  teóricos: A. Maslow, C. Rogers y R. May.  relaciona la creatividad con factores intelectuales y rasgos de la personalidad.  pensamiento divergente (Guilford).  se utilizan cuestionarios y tests para medir la creatividad, pero la confiabilidad y el valor de estos son muy discutidos por los teóricos.  teóricos: Guilford, S. Rimm, Torrance, Getzel, Jackson, Berlyne, Harlow, Piaget y Witkin
  • 23. 5-. Teoría neuro psicofisiológica 6-. Teoría asociacionista  enfoque biológico.  el mundo exterior entra a través de los sentidos y estimula el cerebro provocando enlaces sinápticos que llevan a la creatividad.  teóricos: Sperry, Trimarchi, Rodríguez y J. Lavados.  se establecen asociaciones entre dos temas que, aparentemente, no tienen relación.  se crean nuevas combinaciones que resultan útiles; mientras más alejados sean los elementos relacionados, mayor será la creatividad (Mednick).  teóricos: Mednick y Malzman
  • 24. 7-. Teoría de las inteligencias múltiples  la persona creativa exhibe “su creatividad” de forma regular y en un campo en específico, no en todos.  los resultados de la creatividad pueden ser: elaboración de nuevos productos, nuevas ideas o solución de problemas.  la actividad creativa lo es solo después de haber sido reconocida como tal.  según Howard Gardner, los tres elementos principales de la creatividad son: el individuo, el trabajo y las otras personas.
  • 25. Autor:  Msc. Ing. Oscar Ranulfo Ayala Aragón.  Silvia J. Figueroa. REFERENCIA MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION