SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD
A mediados del siglo pasado se dio, en los Estados Unidos especialmente, un
intenso proceso de búsqueda, dirigido por gran cantidad de investigadores, así como
por universidades, empresas e instituciones de distinta naturaleza, cuyo objetivo era
intentar explicar el fenómeno de la creatividad relacionado con la inteligencia. Es así
como muchos investigadores se han preocupado de tratar de explicar si existe o no
relación entre creatividad e inteligencia.
Joy Paul Guilford (1956), es el primero que comienza a establecer diferencias
más o menos nítidas entre inteligencia y creatividad. Observa que hay factores de la
inteligencia que eran propios de la conducta creativa como: los conocimientos, la
memoria, la producción divergente, la producción convergente y la evaluación. Guilford
distinguió entre el pensamiento convergente y el pensamiento divergente. El primer
tipo de pensamiento, exalta que sólo exista una solución correcta para cada problema.
El hombre se apoya en sus conocimientos previos y ordena de manera lógica la
información disponible para llegar a esa solución inequívoca que da solución
al problema. El pensamiento divergente, por el contrario, vislumbra y descubre
diversas opciones que convergen en respuestas múltiples, resultando ser, todas ellas,
correctas, según el cristal con el que se mire. Este segundo tipo de pensamiento
responde a criterios de originalidad, inventiva y flexibilidad.
La investigación de Renzulli (1997), sostiene que la creatividad y la inteligencia
son realidades distintas, que en determinadas circunstancias se superponen,
pudiéndose hallar juntas. Él propone su modelo de los tres anillos. Estos tres anillos
son: la creatividad, la inteligencia y la persistencia en la tarea, dichos procesos pueden
hallarse por separado, o también juntos, de tal manera que propone una diferencia
entre el altamente creativo quien produce muchas ideas y el altamente persistente
quien aprende las lecciones de memoria.
Mednick (1963), supone que la creatividad y la inteligencia están muy
relacionadas. Así, plantea que la creatividad consiste en asociaciones que, cuanto
más lejanas, más creativas y que la habilidad para llevarlas a cabo depende
necesariamente de un almacén de conocimientos que permite hacer combinaciones
influenciadas por la organización de las asociaciones, es decir de la inteligencia. En
conclusión, la inteligencia y la creatividad forman parte de una realidad integrada, son
dos facetas de una misma función pero con finalidades diferentes que se interceptan
en algunos rasgos.
Otro planteamiento es el que sostiene que la creatividad es un constructo más
amplio que abarca a la inteligencia. Esta hipótesis es defendida por Sternberg (1988),
quien define la creatividad como el proceso de generar algo nuevo y que además sea
útil. Así también define la inteligencia como la habilidad para adaptarse
voluntariamente, para organizar o para seleccionar un entorno. En uno de sus estudios
sobre la concepción que tenían las personas acerca de inteligencia y creatividad, pasó
un cuestionario a diferentes personas y los resultados demostraron que la percepción
de las personas sobre estos dos constructos es la misma, pues la mayoría atribuían
las mismas características a los creativos y a los inteligentes; es decir, en la calle se
asume la inteligencia como una única realidad.
Entre las investigaciones que apoyan esta hipótesis que sostiene que la
inteligencia y la creatividad son la misma cosa, tenemos la realizada por Weisberg y
Alba (1981) y Weisberg (1988), quienes han argumentado que los mecanismos para la
creatividad no son diferentes de los mecanismos usados en la solución de problemas.
De acuerdo con estos investigadores, un trabajo es juzgado como creativo cuando los
procesos ordinarios de pensamiento producen resultados extraordinarios. Para
demostrar esta hipótesis, Weisberg (1988), utilizo el ya conocido problema de los
nueve puntos, que consiste en pedirle al individuo que trate de unir todos los puntos
sin levantar el lápiz del papel. Normalmente la solución a este problema se da por
insigth cuando el sujeto descubre que puede salir fuera de la estructura cerrada de los
puntos; es decir las líneas pueden rebasar los puntos.
El ejercicio de los nueve puntos tiene que ver con la súbita reestructuración del
problema. Se presentan los 9 puntos de la figura 2 y se pide a los sujetos que
conecten los 9 puntos mediante 4 líneas rectas sin levantar el lápiz del papel:
La razón de la dificultad en resolverlo reside en que la experiencia previa de los
sujetos les lleva a formarse determinadas presunciones tácitas acerca del problema:
se da por supuesto que las rectas tienen que permanecer dentro del cuadrado definido
por los 9 puntos y esta fijación hace imposible resolver el problema. Saliéndose del
cuadrado, el problema se resuelve con facilidad (al final se obtiene la forma de una
cometa):
Comienza aquí
En definitiva, los defensores de esta postura piensan que tanto la inteligencia
como la creatividad forman parte de una realidad integrada; es decir argumentan que
son en realidad dos facetas de un misma función singular y única que se origina en la
capacidad mental: creatividad e inteligencia son expresiones de la capacidad mental,
pero cada una tiene una finalidad distinta y exige unos recursos diferentes, lo que
significa que ambas a tienden a la información, la recuperación y la organizan de
manera diferente. Pero ambas contribuyen a dar una respuesta integrada que se
adapta a una tarea específica o al ambiente inmediato.
Desde 1983, una nueva concepción de la inteligencia está siendo discutida en
el campo de la psicología. Es la perspectiva de las Inteligencia Múltiples formulada
por Gardner. Según sus planteamientos teóricos, creatividad e inteligencia son lo
mismo; de hecho sus definiciones de persona creativa y persona inteligente sin
idénticas. Él plantea que la creatividad se apoya en lo que llama “pacto faustiano”, por
el que se renuncia a lo fácil y agradable para conseguir objetivos determinados, es
decir que la creatividad sería un impulso de persistencia en el esfuerzo para seguir sus
metas.
Gardner propone su teoría de las Inteligencias Múltiples (IM). Para este autor la
inteligencia es la capacidad de resolver problemas o de crear productos que sean
valiosos en uno o más ambientes culturales. El punto crítico de su teoría consiste en
reconocer la existencia de 8 inteligencias diferentes e independientes, que pueden
interactuar y potenciarse recíprocamente. Las inteligencias propuestas son: lingüística,
lógico matemática, espacial, musical, corporal-kinestésica, interpersonal, intrapersonal
y naturalista.
Así pues al hablar de inteligencias múltiples y concebirlas como sistemas
independientes, replantea la discusión sobre los factores de la inteligencia,
habitualmente asociados a una dimensión cognitiva. En síntesis Gardner nos conduce
a redimensionar la importancia de los componentes racionales, invitándonos a
reconocer y valorar otras expresiones de la persona que no guardan relación directa
con logros cognitivos.
FACULTAD DE
CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACION
FACHSE
MAESTRIA EN
PSICOPEDAGOGÍA COGNITIVA
ASIGNATURA:
DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD
DOCENTE:
WILSON LOZANO DÍAZ
MAESTRANTES:
 ABAD TINEO JESUS ……………………………
 BENI TES CARDOZA DELMI ……………………………
 CASTILLO CORTES BETTY ……………………………
 JIMENEZ SOTO VERONICA DEL PILAR ……………………………
 LÓPEZ ARÉVALO MILAGROS DEL PILAR ……………………………
 MUÑOZ PEREZ CELIA ……………………………
SULLANA, 2013.
UNIVERSIDAD NACIONAL
PEDRO RUIZ GALLO
CUESTIONARIO
1. ¿CUÁNDO SE DICE QUE UNA PERSONA ES INNOVADORA?
Se dice que una persona es innovadora cuando:
Necesita conocer el entorno el que se mueven, cómo se manejan las
reglas por las que se rige y tiene una fuerte necesidad de estímulo
intelectual y de variedad, aunque hay una serie de rasgos comunes
que comparten:
 Se apasionan por aprender y descubrir.
 Se apasionan por lo que hacen, tienen un gran compromiso con
su vocación.
 Son flexibles y abiertas al cambio.
 Modifican su entorno, no aceptan las cosas como vienen dadas
sino que actúan para mejorar e innovar.
 Son sensibles a los retos y problemas.
 Ven patrones ocultos y establecen conexiones entre elementos
aparentemente desconectados.
 Asumen riesgos, salen de su zona de confort, están dispuestos a
incrementar su tasa de fracasos.
.
Una de las teorías recientes que suman variables cognitivas y sociales es la Teoría de
la Inversión de Sternberg. Según la teoría de la inversión de Sternberg, la gente
creativa posee rasgos de personalidad particulares, como: “la apertura a la
experiencia”. Es decir: “los individuos abiertos son personas que muestran curiosidad
por su self interior y el mundo en que viven y que quieren experimentar cosas a las
que los demás le cierran puestas”
La creatividad es un mercado donde las ideas son acciones que se compran a la baja
y se venden al alza
Desde la prehistoria del arte se encuentran leyendas donde es constante la apelación
del origen divino de la creación artística.
El psicoanálisis a partir del trabajo pionero de Freud sobre Leonardo, ha discutido la
congruencia de considerar el trastorno intra psíquico como fuente de productividad
creadora. Freud (1973) la relacionó a la creatividad con un proceso inconsciente.
“Las versiones populares del genio creador coinciden en forma general, acerca de la
definición de los procesos mentales que convergen en un poema, sinfonía, un cuadro,
etc., postulando la necesidad de misteriosos procesos inconscientes en algún lugar de
la mente, que súbitamente afloran a la superficie como un fogonazo, capaz de alarmar
hasta al propio sujeto.” Perkins lo llamó “teoría de las aguas profundas”, “teoría del big
bang”.
A partir del Renacimiento germinó la idea de que la influencia del Planeta Saturno
sobre los artistas lo transformaban en melancólicos, tristes, taciturnos, contemplativos,
creativos. Es así como aparece la imagen del artista alienado. Durante el
Romanticismo esta idea renace, y la sociedad comienza a estudiar la idea de genio.
Posteriormente el psicoanálisis consagra finalmente el mito con una fuerte injerencia,
que actualmente se mantiene sobre algunos teóricos y hasta sobre los propios artistas.
“No obstante los psicoanalistas discuten entre sí, el nivel de trastornos demandado.
Los freudianos sostienen que coexiste y es normal el estado neurótico. Otros
argumentan que hay un acercamiento inconsciente a los procesos primarios, pero
regulados por el conciente, al servicio del yo, para dar lugar a la obra original y
valiosa.”
Los científicos del XX, especialmente a partir de Freud, han desmitificado la
creatividad al señalar que no es la inspiración de las musas, sino el pasaje del
inconsciente a la conciencia.” En el lenguaje del psicoanálisis, la súbita combinación
de la energía del id (el verdadero inconsciente o la parte más profunda de la psique)
con la del ego produce el descubrimiento. En el lenguaje del Análisis Transaccional, es
el niño que todos traemos dentro el responsable de la creatividad. De los tres
componentes psíquicos de la persona humana, padre, adulto y niño, este último es el
principio de la espontaneidad, la curiosidad, la aventura y el sentido lúdico de la vida.”
“... Podríamos citar innumerables ejemplos de chispas iluminadoras responsables de
productos creativos en la ciencia, pero también en las artes, la literatura o la solución
creativa de problemas en la vida cotidiana. Es lo que los psicólogos llamamos
procesos de "insight". Son momentos en los que -como si de un puzle se tratara- la
información se reestructura, se reorganiza en una nueva gestalt donde todo tiene
sentido. Pero, ha mediado un acto de flexibilidad mental y, por supuesto, una
exhaustiva formación previa, estudio, trabajo, una mente preparada. Este es el
misterio de la chispa del genio” (Romo 2005).
La teoría de la búsqueda de si mismo, se despliega desde el renacimiento, e imagina
un modelo de artista intelectual, misántropo, reflexivo, intimista, que se aparta del
mundo para sentir su interior (Romo 1997).
“... comunica a sus pares más que a los demás.” "... La creatividad podría resumirse
en tener ideas y comunicarlas", "...creación, identificación, planteamiento y solución
divergente de un problema..." (de la Torre 1991).
“La teoría de la comunicación”, se apoya en pensar al arte como algo mágico que
comunica al espectador, la pasión, el estado éxtasis que caen algunos al contemplar la
obra y el artista es el transmisor, este más que expresar emociones, trata de
comunicarlas (Romo 1997).
“... a partir del tema: innovación..., si es arte: trasciende.” “... pienso en Mozart,
Picasso, Gandhi, personas destacadas en su época.” “... Pero no basta con la idea,
hay que demostrar que es original y valiosa, pero eso no le toca al individuo sino a la
sociedad” (Romo 1997
“La creatividad exige su cultivo, no sólo en campos tradicionalmente creativos como
las ciencias y las artes, sino también en los negocios, el gobierno y la
educación” (Csikszentmihalyi 1998).
Asimismo Gardner (2001) dice: “La persona creativa hace algo que inicialmente es
nuevo, pero no sólo se queda en lo novedoso sino que debe lograr la aceptación final
de su novedad”. Así mismo la solución tiene verdaderamente que resolver un
problema (Weisberg 1989).
“... superando lo formal.”
De Bono (1995) cuando habla de la creatividad apunta a un tipo de pensamiento, que
el denomina latera, “… tratar de resolver problemas por medio de métodos no
ortodoxos o aparentemente lógicos.
Para concluir:
¿Está la creatividad relacionada con la inteligencia?
Hasta el momento no existen estudios irrefutables al respecto. Una buena parte de la
investigación informa que no existe una relación causal directamente proporcional. No
obstante lo cual, es viable que exista relación por lo menos en cuanto a un nivel
mínimo de inteligencia. También se afirma que no se ha encontrado relación entre
inteligencia y creatividad en virtud de que los instrumentos utilizados para medir estas
variables no han sido los correctos, ya que la mayoría de las pruebas de inteligencia
miden habilidades lógico - matemáticas, o habilidades verbales, mientras que las
pruebas de creatividad no apuntan a dichos aspectos. Lo que sería conveniente es
que si se mide la inteligencia verbal también habría que medir la creatividad verbal, si
se mide la inteligencia espacial también habría que medir la creatividad espacial y así
sucesivamente. Como puede observarse, podríamos decir que hay diferentes
inteligencias y diferentes creatividades y afirmar que hay relación entre inteligencia y
creatividad.
Características más comúnmente aceptadas de la creatividad:
Flexibilidad, fluidez, elaboración, originalidad.
Características de personalidad relacionadas con la creatividad
Motivación, autoestima, estilos cognitivos, capacidad de logro, tolerancia a la
frustración.
Etapas del proceso creativo: se habla de cuatro momentos que, al parecer, no son
lineales. Estos momentos son la preparación, la incubación, la iluminación y la
verificación.
La creatividad es un don o puede aprenderse
Probablemente sea una mezcla de ambas cosas. Si bien existe mucha información
sobre medios para el desarrollo de la creatividad. Aún cuando algunas personas
tengan cualidades excepcionales, éstas deberán de dedicar enorme voluntad para
desarrollar sus propias cualidades.
Dra.,Marta S.Martin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gardner, howard estructuras de la mente
Gardner, howard   estructuras de la menteGardner, howard   estructuras de la mente
Gardner, howard estructuras de la mentepsicologavanessasoto
 
Howard Gardner: Las estructuras de la mente
Howard Gardner: Las estructuras de la menteHoward Gardner: Las estructuras de la mente
Howard Gardner: Las estructuras de la mente
nuriamg
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
LINDACRISTABEL
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Diglet_X
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
jorge la chira
 
Doc. inteligenicias múltiples act n° 5
Doc. inteligenicias múltiples act n° 5Doc. inteligenicias múltiples act n° 5
Doc. inteligenicias múltiples act n° 5
Sofia Mendez
 
Doc. inteligenicias múltiples
Doc. inteligenicias múltiplesDoc. inteligenicias múltiples
Doc. inteligenicias múltiples
Kelly Mendoza
 
Generalidades sobre el pensamiento. fatla
Generalidades sobre el pensamiento. fatlaGeneralidades sobre el pensamiento. fatla
Generalidades sobre el pensamiento. fatla
raimigo
 
Pensamiento imaginario
Pensamiento imaginarioPensamiento imaginario
Pensamiento imaginariogeriverar
 
GARDNER - Las cinco mentes del futuro
GARDNER - Las cinco mentes del futuroGARDNER - Las cinco mentes del futuro
GARDNER - Las cinco mentes del futuro
Gustavo Leyes
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Edward Morffe
 
Concepto de mente
Concepto de menteConcepto de mente
Concepto de mentegatomanul
 
Presentación Inteligencia Emocional
 Presentación Inteligencia Emocional Presentación Inteligencia Emocional
Presentación Inteligencia Emocionalcamimaz
 
3 temas metodos de creatividad
3 temas metodos de creatividad3 temas metodos de creatividad
3 temas metodos de creatividadclades
 
Temas Métodos de Creatividad
Temas Métodos de CreatividadTemas Métodos de Creatividad
Temas Métodos de Creatividad
aidaherrero
 
F15 acompanamiento
F15 acompanamientoF15 acompanamiento
F15 acompanamiento
MARISA MICHELOUD
 

La actualidad más candente (18)

Gardner, howard estructuras de la mente
Gardner, howard   estructuras de la menteGardner, howard   estructuras de la mente
Gardner, howard estructuras de la mente
 
Howard Gardner: Las estructuras de la mente
Howard Gardner: Las estructuras de la menteHoward Gardner: Las estructuras de la mente
Howard Gardner: Las estructuras de la mente
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Doc. inteligenicias múltiples act n° 5
Doc. inteligenicias múltiples act n° 5Doc. inteligenicias múltiples act n° 5
Doc. inteligenicias múltiples act n° 5
 
Doc. inteligenicias múltiples
Doc. inteligenicias múltiplesDoc. inteligenicias múltiples
Doc. inteligenicias múltiples
 
Generalidades sobre el pensamiento. fatla
Generalidades sobre el pensamiento. fatlaGeneralidades sobre el pensamiento. fatla
Generalidades sobre el pensamiento. fatla
 
Pensamiento imaginario
Pensamiento imaginarioPensamiento imaginario
Pensamiento imaginario
 
GARDNER - Las cinco mentes del futuro
GARDNER - Las cinco mentes del futuroGARDNER - Las cinco mentes del futuro
GARDNER - Las cinco mentes del futuro
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Concepto de mente
Concepto de menteConcepto de mente
Concepto de mente
 
Uno de los conceptos más utilizados en la psicología diferencial es el de cap...
Uno de los conceptos más utilizados en la psicología diferencial es el de cap...Uno de los conceptos más utilizados en la psicología diferencial es el de cap...
Uno de los conceptos más utilizados en la psicología diferencial es el de cap...
 
Presentación Inteligencia Emocional
 Presentación Inteligencia Emocional Presentación Inteligencia Emocional
Presentación Inteligencia Emocional
 
3 temas metodos de creatividad
3 temas metodos de creatividad3 temas metodos de creatividad
3 temas metodos de creatividad
 
Temas Métodos de Creatividad
Temas Métodos de CreatividadTemas Métodos de Creatividad
Temas Métodos de Creatividad
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
F15 acompanamiento
F15 acompanamientoF15 acompanamiento
F15 acompanamiento
 

Destacado

Desarrollo de la inteligencia (II Bimestre)
Desarrollo de la inteligencia (II Bimestre)Desarrollo de la inteligencia (II Bimestre)
Desarrollo de la inteligencia (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Inteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividadInteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividadKaren Valencia
 
Inteligencia y creatividad por Alexandra Melendez
Inteligencia y creatividad por Alexandra MelendezInteligencia y creatividad por Alexandra Melendez
Inteligencia y creatividad por Alexandra Melendez
Alexandra Meléndez
 
Diapositivas inteligencia y creatividad
Diapositivas inteligencia y creatividadDiapositivas inteligencia y creatividad
Diapositivas inteligencia y creatividad
andreavillamilpipe
 
Ensayo inteligencia
Ensayo inteligenciaEnsayo inteligencia
Ensayo inteligencianormisaa
 
Inteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividadInteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividad
Liseth Carolina Acuña Duarte
 
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalEnsayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocional
Dusty Morales Altamiranda
 
6.12.3.1. creatividad. inteligencia, terminología y pensamiento co divergente
6.12.3.1. creatividad. inteligencia, terminología y pensamiento co divergente6.12.3.1. creatividad. inteligencia, terminología y pensamiento co divergente
6.12.3.1. creatividad. inteligencia, terminología y pensamiento co divergenteJosé Emilio Pérez
 
inteligencia y creatividad
inteligencia y creatividadinteligencia y creatividad
inteligencia y creatividadjosuetaipe
 
10.1.1.1. comunicación, cooperación y cohesión en los grupos
10.1.1.1. comunicación, cooperación y cohesión en los grupos10.1.1.1. comunicación, cooperación y cohesión en los grupos
10.1.1.1. comunicación, cooperación y cohesión en los gruposJosé Emilio Pérez
 
INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD
INTELIGENCIA Y CREATIVIDADINTELIGENCIA Y CREATIVIDAD
INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD
YOHANALEAL87
 
CREATIVIDAD E INTELIGENCIA - FANNY JEM WONG
CREATIVIDAD E INTELIGENCIA - FANNY JEM WONGCREATIVIDAD E INTELIGENCIA - FANNY JEM WONG
CREATIVIDAD E INTELIGENCIA - FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Inteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividadInteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividad
sammymanzanom
 
Diapositiva de ensayo
Diapositiva de ensayoDiapositiva de ensayo
Diapositiva de ensayoNullysc26
 
Inteligencia y creatividad unad
Inteligencia y creatividad unadInteligencia y creatividad unad
Inteligencia y creatividad unad
Kmylitta Kmelot
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
Gerardo González
 

Destacado (18)

Desarrollo de la inteligencia (II Bimestre)
Desarrollo de la inteligencia (II Bimestre)Desarrollo de la inteligencia (II Bimestre)
Desarrollo de la inteligencia (II Bimestre)
 
Inteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividadInteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividad
 
Inteligencia y creatividad por Alexandra Melendez
Inteligencia y creatividad por Alexandra MelendezInteligencia y creatividad por Alexandra Melendez
Inteligencia y creatividad por Alexandra Melendez
 
Ensayo la inteligencia
Ensayo la inteligenciaEnsayo la inteligencia
Ensayo la inteligencia
 
Diapositivas inteligencia y creatividad
Diapositivas inteligencia y creatividadDiapositivas inteligencia y creatividad
Diapositivas inteligencia y creatividad
 
Ensayo inteligencia
Ensayo inteligenciaEnsayo inteligencia
Ensayo inteligencia
 
Inteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividadInteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividad
 
6.12.2. organizaicón del grupo
6.12.2. organizaicón del grupo6.12.2. organizaicón del grupo
6.12.2. organizaicón del grupo
 
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalEnsayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocional
 
6.12.3.1. creatividad. inteligencia, terminología y pensamiento co divergente
6.12.3.1. creatividad. inteligencia, terminología y pensamiento co divergente6.12.3.1. creatividad. inteligencia, terminología y pensamiento co divergente
6.12.3.1. creatividad. inteligencia, terminología y pensamiento co divergente
 
inteligencia y creatividad
inteligencia y creatividadinteligencia y creatividad
inteligencia y creatividad
 
10.1.1.1. comunicación, cooperación y cohesión en los grupos
10.1.1.1. comunicación, cooperación y cohesión en los grupos10.1.1.1. comunicación, cooperación y cohesión en los grupos
10.1.1.1. comunicación, cooperación y cohesión en los grupos
 
INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD
INTELIGENCIA Y CREATIVIDADINTELIGENCIA Y CREATIVIDAD
INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD
 
CREATIVIDAD E INTELIGENCIA - FANNY JEM WONG
CREATIVIDAD E INTELIGENCIA - FANNY JEM WONGCREATIVIDAD E INTELIGENCIA - FANNY JEM WONG
CREATIVIDAD E INTELIGENCIA - FANNY JEM WONG
 
Inteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividadInteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividad
 
Diapositiva de ensayo
Diapositiva de ensayoDiapositiva de ensayo
Diapositiva de ensayo
 
Inteligencia y creatividad unad
Inteligencia y creatividad unadInteligencia y creatividad unad
Inteligencia y creatividad unad
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
 

Similar a Resumen

Art 7 101
Art 7 101Art 7 101
Art 7 101
Rondallo Herrera
 
La creatividad. Alcances y mitos.
La creatividad.  Alcances y mitos.La creatividad.  Alcances y mitos.
La creatividad. Alcances y mitos.Byron Rabe
 
Expo creatividad
Expo creatividadExpo creatividad
Expo creatividadBere Moha
 
El docente creativo es el mejor estímulo para sus alumno1
El docente creativo es el mejor estímulo para sus alumno1El docente creativo es el mejor estímulo para sus alumno1
El docente creativo es el mejor estímulo para sus alumno1
moilaura
 
¿ Que es la creatividad?
¿ Que es la creatividad?¿ Que es la creatividad?
¿ Que es la creatividad?jorsuamiranda
 
Pensamiento Creativo
Pensamiento CreativoPensamiento Creativo
Pensamiento Creativo
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Creatividad y educación. Competencia verbal GEP
Creatividad y educación. Competencia verbal GEPCreatividad y educación. Competencia verbal GEP
Creatividad y educación. Competencia verbal GEPMargarita García Candeira
 
EXPOCISION LIDER [Autoguardado].pptx
EXPOCISION  LIDER [Autoguardado].pptxEXPOCISION  LIDER [Autoguardado].pptx
EXPOCISION LIDER [Autoguardado].pptx
YelsinFlores
 
Metodologia de la inveestigación
Metodologia de la inveestigaciónMetodologia de la inveestigación
Metodologia de la inveestigaciónHermila A
 
criterios de la creatividad.docx
criterios de la creatividad.docxcriterios de la creatividad.docx
criterios de la creatividad.docx
anacete
 
Exposición 3 instituto para el desarrollo de la inteligencia en la niñez
Exposición 3 instituto para el desarrollo de la inteligencia en la niñezExposición 3 instituto para el desarrollo de la inteligencia en la niñez
Exposición 3 instituto para el desarrollo de la inteligencia en la niñez
Aldo Alanis
 
Foro sistema 1
Foro sistema 1Foro sistema 1
Foro sistema 1
Joseph Aza
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Diglet_X
 
Un enfoque sociocultural de la creatividad para el diseño de entornos educativos
Un enfoque sociocultural de la creatividad para el diseño de entornos educativosUn enfoque sociocultural de la creatividad para el diseño de entornos educativos
Un enfoque sociocultural de la creatividad para el diseño de entornos educativos
eLearning Papers
 

Similar a Resumen (20)

La creactividad
La creactividadLa creactividad
La creactividad
 
Art 7 101
Art 7 101Art 7 101
Art 7 101
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Inteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividadInteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividad
 
La creatividad. Alcances y mitos.
La creatividad.  Alcances y mitos.La creatividad.  Alcances y mitos.
La creatividad. Alcances y mitos.
 
Expo creatividad
Expo creatividadExpo creatividad
Expo creatividad
 
El docente creativo es el mejor estímulo para sus alumno1
El docente creativo es el mejor estímulo para sus alumno1El docente creativo es el mejor estímulo para sus alumno1
El docente creativo es el mejor estímulo para sus alumno1
 
¿ Que es la creatividad?
¿ Que es la creatividad?¿ Que es la creatividad?
¿ Que es la creatividad?
 
Pensamiento Creativo
Pensamiento CreativoPensamiento Creativo
Pensamiento Creativo
 
Creatividad y educación. Competencia verbal GEP
Creatividad y educación. Competencia verbal GEPCreatividad y educación. Competencia verbal GEP
Creatividad y educación. Competencia verbal GEP
 
EXPOCISION LIDER [Autoguardado].pptx
EXPOCISION  LIDER [Autoguardado].pptxEXPOCISION  LIDER [Autoguardado].pptx
EXPOCISION LIDER [Autoguardado].pptx
 
Metodologia de la inveestigación
Metodologia de la inveestigaciónMetodologia de la inveestigación
Metodologia de la inveestigación
 
Chrisla
ChrislaChrisla
Chrisla
 
2da pres dis 4
2da pres dis 42da pres dis 4
2da pres dis 4
 
criterios de la creatividad.docx
criterios de la creatividad.docxcriterios de la creatividad.docx
criterios de la creatividad.docx
 
Exposición 3 instituto para el desarrollo de la inteligencia en la niñez
Exposición 3 instituto para el desarrollo de la inteligencia en la niñezExposición 3 instituto para el desarrollo de la inteligencia en la niñez
Exposición 3 instituto para el desarrollo de la inteligencia en la niñez
 
Foro sistema 1
Foro sistema 1Foro sistema 1
Foro sistema 1
 
1 el pensamiento creativo
1  el pensamiento creativo1  el pensamiento creativo
1 el pensamiento creativo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Un enfoque sociocultural de la creatividad para el diseño de entornos educativos
Un enfoque sociocultural de la creatividad para el diseño de entornos educativosUn enfoque sociocultural de la creatividad para el diseño de entornos educativos
Un enfoque sociocultural de la creatividad para el diseño de entornos educativos
 

Más de milindamis7

Balotario de razonamiento matemático.
Balotario de razonamiento  matemático.Balotario de razonamiento  matemático.
Balotario de razonamiento matemático.
milindamis7
 
Charla independencia del perù
Charla independencia del perùCharla independencia del perù
Charla independencia del perù
milindamis7
 
Solicitud educación
Solicitud educaciónSolicitud educación
Solicitud educación
milindamis7
 
Tarjetas bioelementos
Tarjetas bioelementosTarjetas bioelementos
Tarjetas bioelementos
milindamis7
 
Bases del concurso de razonamiento matemático
Bases del concurso de razonamiento matemáticoBases del concurso de razonamiento matemático
Bases del concurso de razonamiento matemático
milindamis7
 
Oración para vivir en paz en la familia
Oración para vivir en paz en la familiaOración para vivir en paz en la familia
Oración para vivir en paz en la familia
milindamis7
 
Greetings and farewells
Greetings and farewellsGreetings and farewells
Greetings and farewells
milindamis7
 
Simulacrodeexamendocente100preguntasdecasospedagogicos subidoporyhonjorgegarr...
Simulacrodeexamendocente100preguntasdecasospedagogicos subidoporyhonjorgegarr...Simulacrodeexamendocente100preguntasdecasospedagogicos subidoporyhonjorgegarr...
Simulacrodeexamendocente100preguntasdecasospedagogicos subidoporyhonjorgegarr...
milindamis7
 
Fotosisntesis
FotosisntesisFotosisntesis
Fotosisntesis
milindamis7
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
milindamis7
 
Cuadro de metas del ã rea de c
Cuadro de metas del ã rea de cCuadro de metas del ã rea de c
Cuadro de metas del ã rea de c
milindamis7
 
Trimestral de 2º
Trimestral de 2ºTrimestral de 2º
Trimestral de 2º
milindamis7
 
Prueba bimestral
Prueba bimestralPrueba bimestral
Prueba bimestral
milindamis7
 
Operadores matemáticos
Operadores matemáticosOperadores matemáticos
Operadores matemáticos
milindamis7
 
Datos del curso de sunat
Datos del curso de sunatDatos del curso de sunat
Datos del curso de sunat
milindamis7
 
Triptic od
Triptic odTriptic od
Triptic od
milindamis7
 
De qué manera el enfoque de indagación científica y alfabetización científic...
De qué manera el enfoque de indagación científica y  alfabetización científic...De qué manera el enfoque de indagación científica y  alfabetización científic...
De qué manera el enfoque de indagación científica y alfabetización científic...
milindamis7
 

Más de milindamis7 (20)

Balotario de razonamiento matemático.
Balotario de razonamiento  matemático.Balotario de razonamiento  matemático.
Balotario de razonamiento matemático.
 
Charla independencia del perù
Charla independencia del perùCharla independencia del perù
Charla independencia del perù
 
Solicitud educación
Solicitud educaciónSolicitud educación
Solicitud educación
 
Tarjetas bioelementos
Tarjetas bioelementosTarjetas bioelementos
Tarjetas bioelementos
 
Oracion
OracionOracion
Oracion
 
Bases del concurso de razonamiento matemático
Bases del concurso de razonamiento matemáticoBases del concurso de razonamiento matemático
Bases del concurso de razonamiento matemático
 
Oración para vivir en paz en la familia
Oración para vivir en paz en la familiaOración para vivir en paz en la familia
Oración para vivir en paz en la familia
 
Greetings and farewells
Greetings and farewellsGreetings and farewells
Greetings and farewells
 
Simulacrodeexamendocente100preguntasdecasospedagogicos subidoporyhonjorgegarr...
Simulacrodeexamendocente100preguntasdecasospedagogicos subidoporyhonjorgegarr...Simulacrodeexamendocente100preguntasdecasospedagogicos subidoporyhonjorgegarr...
Simulacrodeexamendocente100preguntasdecasospedagogicos subidoporyhonjorgegarr...
 
Fotosisntesis
FotosisntesisFotosisntesis
Fotosisntesis
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Cuadro de metas del ã rea de c
Cuadro de metas del ã rea de cCuadro de metas del ã rea de c
Cuadro de metas del ã rea de c
 
Elisa
ElisaElisa
Elisa
 
Trimestral de 2º
Trimestral de 2ºTrimestral de 2º
Trimestral de 2º
 
Prueba bimestral
Prueba bimestralPrueba bimestral
Prueba bimestral
 
Operadores matemáticos
Operadores matemáticosOperadores matemáticos
Operadores matemáticos
 
Datos del curso de sunat
Datos del curso de sunatDatos del curso de sunat
Datos del curso de sunat
 
Triptic od
Triptic odTriptic od
Triptic od
 
Dengue2
Dengue2Dengue2
Dengue2
 
De qué manera el enfoque de indagación científica y alfabetización científic...
De qué manera el enfoque de indagación científica y  alfabetización científic...De qué manera el enfoque de indagación científica y  alfabetización científic...
De qué manera el enfoque de indagación científica y alfabetización científic...
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Resumen

  • 1. RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD A mediados del siglo pasado se dio, en los Estados Unidos especialmente, un intenso proceso de búsqueda, dirigido por gran cantidad de investigadores, así como por universidades, empresas e instituciones de distinta naturaleza, cuyo objetivo era intentar explicar el fenómeno de la creatividad relacionado con la inteligencia. Es así como muchos investigadores se han preocupado de tratar de explicar si existe o no relación entre creatividad e inteligencia. Joy Paul Guilford (1956), es el primero que comienza a establecer diferencias más o menos nítidas entre inteligencia y creatividad. Observa que hay factores de la inteligencia que eran propios de la conducta creativa como: los conocimientos, la memoria, la producción divergente, la producción convergente y la evaluación. Guilford distinguió entre el pensamiento convergente y el pensamiento divergente. El primer tipo de pensamiento, exalta que sólo exista una solución correcta para cada problema. El hombre se apoya en sus conocimientos previos y ordena de manera lógica la información disponible para llegar a esa solución inequívoca que da solución al problema. El pensamiento divergente, por el contrario, vislumbra y descubre diversas opciones que convergen en respuestas múltiples, resultando ser, todas ellas, correctas, según el cristal con el que se mire. Este segundo tipo de pensamiento responde a criterios de originalidad, inventiva y flexibilidad. La investigación de Renzulli (1997), sostiene que la creatividad y la inteligencia son realidades distintas, que en determinadas circunstancias se superponen, pudiéndose hallar juntas. Él propone su modelo de los tres anillos. Estos tres anillos son: la creatividad, la inteligencia y la persistencia en la tarea, dichos procesos pueden hallarse por separado, o también juntos, de tal manera que propone una diferencia entre el altamente creativo quien produce muchas ideas y el altamente persistente quien aprende las lecciones de memoria. Mednick (1963), supone que la creatividad y la inteligencia están muy relacionadas. Así, plantea que la creatividad consiste en asociaciones que, cuanto más lejanas, más creativas y que la habilidad para llevarlas a cabo depende necesariamente de un almacén de conocimientos que permite hacer combinaciones influenciadas por la organización de las asociaciones, es decir de la inteligencia. En conclusión, la inteligencia y la creatividad forman parte de una realidad integrada, son dos facetas de una misma función pero con finalidades diferentes que se interceptan en algunos rasgos.
  • 2. Otro planteamiento es el que sostiene que la creatividad es un constructo más amplio que abarca a la inteligencia. Esta hipótesis es defendida por Sternberg (1988), quien define la creatividad como el proceso de generar algo nuevo y que además sea útil. Así también define la inteligencia como la habilidad para adaptarse voluntariamente, para organizar o para seleccionar un entorno. En uno de sus estudios sobre la concepción que tenían las personas acerca de inteligencia y creatividad, pasó un cuestionario a diferentes personas y los resultados demostraron que la percepción de las personas sobre estos dos constructos es la misma, pues la mayoría atribuían las mismas características a los creativos y a los inteligentes; es decir, en la calle se asume la inteligencia como una única realidad. Entre las investigaciones que apoyan esta hipótesis que sostiene que la inteligencia y la creatividad son la misma cosa, tenemos la realizada por Weisberg y Alba (1981) y Weisberg (1988), quienes han argumentado que los mecanismos para la creatividad no son diferentes de los mecanismos usados en la solución de problemas. De acuerdo con estos investigadores, un trabajo es juzgado como creativo cuando los procesos ordinarios de pensamiento producen resultados extraordinarios. Para demostrar esta hipótesis, Weisberg (1988), utilizo el ya conocido problema de los nueve puntos, que consiste en pedirle al individuo que trate de unir todos los puntos sin levantar el lápiz del papel. Normalmente la solución a este problema se da por insigth cuando el sujeto descubre que puede salir fuera de la estructura cerrada de los puntos; es decir las líneas pueden rebasar los puntos. El ejercicio de los nueve puntos tiene que ver con la súbita reestructuración del problema. Se presentan los 9 puntos de la figura 2 y se pide a los sujetos que conecten los 9 puntos mediante 4 líneas rectas sin levantar el lápiz del papel:
  • 3. La razón de la dificultad en resolverlo reside en que la experiencia previa de los sujetos les lleva a formarse determinadas presunciones tácitas acerca del problema: se da por supuesto que las rectas tienen que permanecer dentro del cuadrado definido por los 9 puntos y esta fijación hace imposible resolver el problema. Saliéndose del cuadrado, el problema se resuelve con facilidad (al final se obtiene la forma de una cometa): Comienza aquí En definitiva, los defensores de esta postura piensan que tanto la inteligencia como la creatividad forman parte de una realidad integrada; es decir argumentan que son en realidad dos facetas de un misma función singular y única que se origina en la capacidad mental: creatividad e inteligencia son expresiones de la capacidad mental, pero cada una tiene una finalidad distinta y exige unos recursos diferentes, lo que significa que ambas a tienden a la información, la recuperación y la organizan de manera diferente. Pero ambas contribuyen a dar una respuesta integrada que se adapta a una tarea específica o al ambiente inmediato. Desde 1983, una nueva concepción de la inteligencia está siendo discutida en el campo de la psicología. Es la perspectiva de las Inteligencia Múltiples formulada por Gardner. Según sus planteamientos teóricos, creatividad e inteligencia son lo mismo; de hecho sus definiciones de persona creativa y persona inteligente sin idénticas. Él plantea que la creatividad se apoya en lo que llama “pacto faustiano”, por el que se renuncia a lo fácil y agradable para conseguir objetivos determinados, es decir que la creatividad sería un impulso de persistencia en el esfuerzo para seguir sus metas. Gardner propone su teoría de las Inteligencias Múltiples (IM). Para este autor la inteligencia es la capacidad de resolver problemas o de crear productos que sean valiosos en uno o más ambientes culturales. El punto crítico de su teoría consiste en
  • 4. reconocer la existencia de 8 inteligencias diferentes e independientes, que pueden interactuar y potenciarse recíprocamente. Las inteligencias propuestas son: lingüística, lógico matemática, espacial, musical, corporal-kinestésica, interpersonal, intrapersonal y naturalista. Así pues al hablar de inteligencias múltiples y concebirlas como sistemas independientes, replantea la discusión sobre los factores de la inteligencia, habitualmente asociados a una dimensión cognitiva. En síntesis Gardner nos conduce a redimensionar la importancia de los componentes racionales, invitándonos a reconocer y valorar otras expresiones de la persona que no guardan relación directa con logros cognitivos.
  • 5. FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACION FACHSE MAESTRIA EN PSICOPEDAGOGÍA COGNITIVA ASIGNATURA: DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD DOCENTE: WILSON LOZANO DÍAZ MAESTRANTES:  ABAD TINEO JESUS ……………………………  BENI TES CARDOZA DELMI ……………………………  CASTILLO CORTES BETTY ……………………………  JIMENEZ SOTO VERONICA DEL PILAR ……………………………  LÓPEZ ARÉVALO MILAGROS DEL PILAR ……………………………  MUÑOZ PEREZ CELIA …………………………… SULLANA, 2013. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
  • 6. CUESTIONARIO 1. ¿CUÁNDO SE DICE QUE UNA PERSONA ES INNOVADORA? Se dice que una persona es innovadora cuando: Necesita conocer el entorno el que se mueven, cómo se manejan las reglas por las que se rige y tiene una fuerte necesidad de estímulo intelectual y de variedad, aunque hay una serie de rasgos comunes que comparten:  Se apasionan por aprender y descubrir.  Se apasionan por lo que hacen, tienen un gran compromiso con su vocación.  Son flexibles y abiertas al cambio.  Modifican su entorno, no aceptan las cosas como vienen dadas sino que actúan para mejorar e innovar.  Son sensibles a los retos y problemas.  Ven patrones ocultos y establecen conexiones entre elementos aparentemente desconectados.  Asumen riesgos, salen de su zona de confort, están dispuestos a incrementar su tasa de fracasos.
  • 7. . Una de las teorías recientes que suman variables cognitivas y sociales es la Teoría de la Inversión de Sternberg. Según la teoría de la inversión de Sternberg, la gente creativa posee rasgos de personalidad particulares, como: “la apertura a la experiencia”. Es decir: “los individuos abiertos son personas que muestran curiosidad por su self interior y el mundo en que viven y que quieren experimentar cosas a las que los demás le cierran puestas” La creatividad es un mercado donde las ideas son acciones que se compran a la baja y se venden al alza Desde la prehistoria del arte se encuentran leyendas donde es constante la apelación del origen divino de la creación artística. El psicoanálisis a partir del trabajo pionero de Freud sobre Leonardo, ha discutido la congruencia de considerar el trastorno intra psíquico como fuente de productividad creadora. Freud (1973) la relacionó a la creatividad con un proceso inconsciente.
  • 8. “Las versiones populares del genio creador coinciden en forma general, acerca de la definición de los procesos mentales que convergen en un poema, sinfonía, un cuadro, etc., postulando la necesidad de misteriosos procesos inconscientes en algún lugar de la mente, que súbitamente afloran a la superficie como un fogonazo, capaz de alarmar hasta al propio sujeto.” Perkins lo llamó “teoría de las aguas profundas”, “teoría del big bang”. A partir del Renacimiento germinó la idea de que la influencia del Planeta Saturno sobre los artistas lo transformaban en melancólicos, tristes, taciturnos, contemplativos, creativos. Es así como aparece la imagen del artista alienado. Durante el Romanticismo esta idea renace, y la sociedad comienza a estudiar la idea de genio. Posteriormente el psicoanálisis consagra finalmente el mito con una fuerte injerencia, que actualmente se mantiene sobre algunos teóricos y hasta sobre los propios artistas. “No obstante los psicoanalistas discuten entre sí, el nivel de trastornos demandado. Los freudianos sostienen que coexiste y es normal el estado neurótico. Otros argumentan que hay un acercamiento inconsciente a los procesos primarios, pero regulados por el conciente, al servicio del yo, para dar lugar a la obra original y valiosa.” Los científicos del XX, especialmente a partir de Freud, han desmitificado la creatividad al señalar que no es la inspiración de las musas, sino el pasaje del inconsciente a la conciencia.” En el lenguaje del psicoanálisis, la súbita combinación de la energía del id (el verdadero inconsciente o la parte más profunda de la psique) con la del ego produce el descubrimiento. En el lenguaje del Análisis Transaccional, es el niño que todos traemos dentro el responsable de la creatividad. De los tres componentes psíquicos de la persona humana, padre, adulto y niño, este último es el principio de la espontaneidad, la curiosidad, la aventura y el sentido lúdico de la vida.” “... Podríamos citar innumerables ejemplos de chispas iluminadoras responsables de productos creativos en la ciencia, pero también en las artes, la literatura o la solución creativa de problemas en la vida cotidiana. Es lo que los psicólogos llamamos procesos de "insight". Son momentos en los que -como si de un puzle se tratara- la información se reestructura, se reorganiza en una nueva gestalt donde todo tiene sentido. Pero, ha mediado un acto de flexibilidad mental y, por supuesto, una exhaustiva formación previa, estudio, trabajo, una mente preparada. Este es el misterio de la chispa del genio” (Romo 2005). La teoría de la búsqueda de si mismo, se despliega desde el renacimiento, e imagina un modelo de artista intelectual, misántropo, reflexivo, intimista, que se aparta del mundo para sentir su interior (Romo 1997). “... comunica a sus pares más que a los demás.” "... La creatividad podría resumirse en tener ideas y comunicarlas", "...creación, identificación, planteamiento y solución divergente de un problema..." (de la Torre 1991). “La teoría de la comunicación”, se apoya en pensar al arte como algo mágico que comunica al espectador, la pasión, el estado éxtasis que caen algunos al contemplar la obra y el artista es el transmisor, este más que expresar emociones, trata de comunicarlas (Romo 1997). “... a partir del tema: innovación..., si es arte: trasciende.” “... pienso en Mozart, Picasso, Gandhi, personas destacadas en su época.” “... Pero no basta con la idea, hay que demostrar que es original y valiosa, pero eso no le toca al individuo sino a la sociedad” (Romo 1997
  • 9. “La creatividad exige su cultivo, no sólo en campos tradicionalmente creativos como las ciencias y las artes, sino también en los negocios, el gobierno y la educación” (Csikszentmihalyi 1998). Asimismo Gardner (2001) dice: “La persona creativa hace algo que inicialmente es nuevo, pero no sólo se queda en lo novedoso sino que debe lograr la aceptación final de su novedad”. Así mismo la solución tiene verdaderamente que resolver un problema (Weisberg 1989). “... superando lo formal.” De Bono (1995) cuando habla de la creatividad apunta a un tipo de pensamiento, que el denomina latera, “… tratar de resolver problemas por medio de métodos no ortodoxos o aparentemente lógicos. Para concluir: ¿Está la creatividad relacionada con la inteligencia? Hasta el momento no existen estudios irrefutables al respecto. Una buena parte de la investigación informa que no existe una relación causal directamente proporcional. No obstante lo cual, es viable que exista relación por lo menos en cuanto a un nivel mínimo de inteligencia. También se afirma que no se ha encontrado relación entre inteligencia y creatividad en virtud de que los instrumentos utilizados para medir estas variables no han sido los correctos, ya que la mayoría de las pruebas de inteligencia miden habilidades lógico - matemáticas, o habilidades verbales, mientras que las pruebas de creatividad no apuntan a dichos aspectos. Lo que sería conveniente es que si se mide la inteligencia verbal también habría que medir la creatividad verbal, si se mide la inteligencia espacial también habría que medir la creatividad espacial y así sucesivamente. Como puede observarse, podríamos decir que hay diferentes inteligencias y diferentes creatividades y afirmar que hay relación entre inteligencia y creatividad. Características más comúnmente aceptadas de la creatividad: Flexibilidad, fluidez, elaboración, originalidad. Características de personalidad relacionadas con la creatividad Motivación, autoestima, estilos cognitivos, capacidad de logro, tolerancia a la frustración. Etapas del proceso creativo: se habla de cuatro momentos que, al parecer, no son lineales. Estos momentos son la preparación, la incubación, la iluminación y la verificación. La creatividad es un don o puede aprenderse Probablemente sea una mezcla de ambas cosas. Si bien existe mucha información sobre medios para el desarrollo de la creatividad. Aún cuando algunas personas tengan cualidades excepcionales, éstas deberán de dedicar enorme voluntad para desarrollar sus propias cualidades. Dra.,Marta S.Martin