SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuestro mayor objetivo consiste en ser líder en el
mercado de pitahaya amarilla en Colombia creando un
mayor reconocimiento a este producto de manera
nacional e internacional. De igual forma lograr un
amplio y solido mercado con Holanda que es el
principal país seleccionado para exportar nuestro
producto.
Somos PITAHAYA CARIBE FRUIT empresa
Colombiana dedicada al cultivo y a la comercialización
de pitahaya amarilla con las mejoras tecnológicas
permitiéndonos mantener la calidad lo que nos hace
único en el mercado. Nuestra comercialización se basa
en estrategias óptimas que incentivan a los
consumidores para adquirir nuestro producto.
Para mas información contáctenos en nuestro correo
electrónico pitayacaribefruit@hotmail.com
LA PITAHAYA - (Hilocereus Undatus) Pitahaya o Pitaya, son palabras
antillanas que significa fruta escamosa.
La planta de la Pitahaya es uno de los cultivos prehispánicos y formó parte
de la dieta de esos tiempos, esta cactácea es cultivada principalmente en
Centroamérica (México especialmente), en los Estados Unidos (California) y
en Sudamérica (Colombia).
En nuestro país, especialmente en el departamento de Amazonas, el fruto
de esta planta es aprovechada de la forma silvestre en la que se presenta
en el suelo amazonense.
El consumo de este fruto en nuestro departamento, no está muy difundido a
pesar de que se la puede encontrar en los principales mercados de la zona,
su consumo es netamente en fruta fresca, así como para preparar refrescos
caseros.
La PITAHAYA es una fruta que parece hecha de puro jugo, extrañadamente
se hace más dulce, más jugosa y más y más sabrosa en suelos secos y
arenosos, que en suelos fértiles.
La Pitahaya es considera de alto valor nutricional, es rica en
vitamina C, Zinc y Potasio.
Según un estudio realizado, cada 100 gramos de pitahaya
contiene:
Los frutos contienen Captina, que es un tónico cardiaco.
Las semillas contienen aceite de efecto laxante.
.
Por ser una cactácea presenta
tolerancia a elevadas temperaturas y
largos períodos de sequía, pero no a
acumulaciones de agua, por lo que el
suelo debe ser bien drenado.
Durante la floración requiere del agua
de lluvia, aunque una alta
precipitación causa la caída de las
flores, se considera que la
precipitación adecuada es de 500 a
700 mm/año.
La Pitaya se reproduce por partes
vegetativas, es recomendable después
de seleccionar y recortar el material de
siembra, tratarlo con una solución
fungicida para evitar que la parte
cortada se contamine con hongos al
momento de sembrarla.
Las estacas (esquejes o vainas)
tratadas pueden sembrarse
directamente en el campo, Se siembra
una estaca por bolsa y a los 4 a 6
meses las plantas estarán listas para
ser llevadas al campo definitivo.
La cosecha oportuna y bien realizada, así como el adecuado manejo post-
cosecha, garantizan una mejor calidad del fruto a comercializar y un aumento de
la vida comercial del mismo. La fruta en estado maduro se corta del pedúnculo
con tijeras, sin afectar la corteza de la misma esto debe hacerse por la tarde. Un
empaque adecuado de la fruta, disminuye las pérdidas y garantiza un mejor
producto al consumidor. El fruto sazón tarda 10 días en madurar, el pinto tarda
de 6 a 8 días.
El cultivo de las pitahayas es una actividad rentable, aunque sólo en el
mediano y largo plazos, pues las inversiones se recuperan al tercer año
de establecida la plantación y a partir del cuarto año comienza la
obtención de utilidades. Su vida productiva es muy prolongada, mayor a
10 años, pues muchos de sus tallos producen raíces adventicias que
llegan al suelo, con las que se renuevan o se convierten en nuevas
plantas; sin embargo, cuando crecen sobre tutores su vida útil termina
con la muerte o caída de éstos, a menos que oportunamente se
reemplacen. Dependiendo del precio de mercado y del cuidado que se le
dé a la Pitaya, este podría ser el comportamiento de la rentabilidad
En el mercado nacional, la pitaya continúa siendo una fruta
desconocida, de alto precio, lo cual genera un consumo bajo.
En las plazas mayoristas de Corabastos (Bogotá), Cavasa y
Santa Helena (Cali) la pitaya se transa en forma permanente,
mientras que en Medellín sólo se transa en las épocas de
producción (enero. febrero y septiembre. octubre); en Pereira
sólo se transa en forma ocasional y en Barranquilla sólo se
vende a través de los supermercados.
En la comercialización de pitaya participa un número reducido de
mayoristas, que simultáneamente manejan otras frutas. Los
principales compradores son las cadenas de supermercados,
aunque también la adquieren restaurantes, fruterías, vendedores
ambulantes y clientes particulares. Al mercado mayorista
llega fruta pintona y madura de diferentes tamaños y se maneja
en canastillas plásticas de 22 kilos netos.
Desde su introducción al mercado internacional en la década de los 80
hasta el día de hoy, Colombia sigue siendo el principal proveedor de
pitaya amarilla a nivel mundial. Es difícil establecer con precisión el
tamaño del mercado, ya que para fines estadísticos la pitaya se agrupa
con otras frutas exóticas y tropicales en una misma posición arancelaria.
Sin embargo, es sabido que a nivel mundial los únicos proveedores de
pitaya amarilla en los mercados
internacionales son Colombia e Israel que, de acuerdo con información
proporcionada por fuentes oficiales, inició exportaciones de este producto
en 1999, exportando a Europa y Canadá.
Dentro de las exportaciones colombianas de frutas, excluyendo al
banano, la pitaya ocupa el sexto lugar con una participación del 6.2%,
cifra que se ha mantenido estable. Aunque las cantidades exportadas
han disminuido, el precio de exportación se ha incrementado
El mercado holandés, el principal importador de pitaya colombiana, es
pequeño en términos de consumo de frutas exóticas, pero es de gran
importancia como país importador, dado que un alto número de
compañías holandesas se ha especializado en la comercialización de
estos productos no sólo para el mercado interno sino para su
reexportación hacia otros países europeos
Francia es un importador de frutas destacado dentro de la Unión
Europea, con una participación del 10% en el valor total importado a
escala comunitaria desde fuera de la región. En el 2000, ocupó el
tercer lugar en las compras externas de frutas frescas, congeladas y
secas después de Alemania y el Reino Unido, con un valor de 2.126
millones de dólares y 2,6 millones de toneladas.
En el mercado francés, este producto sólo se importa de Colombia
antes de Navidad y Semana Santa, cuando se incrementa la demanda
de canastas de frutas para regalo
El mercado alemán se abastece con importaciones directas de los
países productores y con importaciones desde Holanda.
Las importaciones de este mercado presentan un comportamiento
decreciente, que se explica por el desplazamiento de las empresas
alemanas especializadas en productos exóticos.
Holanda es un mercado pequeño en términos del consumo de frutas
exóticas, pero es de gran importancia como país importador, dado que un
alto número de compañías holandesas se ha especializado en la
importación de estos productos no sólo para el mercado interno sino para
su re-exportación hacia otros países europeos. Como en el caso del
mercado alemán, entre las frutas exóticas colombianas con mayor
potencial en este mercado se encuentra la pitaya.
La demanda en este mercado es permanente a lo largo del año,
principalmente con el fin de atender otros mercados europeos; según los
detallistas entrevistados, para atender esta demanda se importa pitaya
colombiana durante la mayor parte del año y se reciben suministros
complementarios de producto israelí entre julio y enero. En 1998, las
importaciones de pitaya en Holanda ascendieron a 18 toneladas. La mayor
parte de las importaciones de pitaya realizadas por Holanda se re--
exportan hacia los mercados de Escandinavia, Bélgica, Francia y Alemania
y el resto se vende en el país, principalmente a hoteles y restaurantes.
Sistema generalizado de preferencias de la unión europea (sgp
plus)
El nuevo régimen de preferencias arancelarias incluye 6.600
productos diferentes, 4.037 sensibles y 2.563 no sensibles, si
son de origen colombiano, todos con arancel cero, excepto
camarón que estará gravado con un arancel preferencial de
3,6%, el cual es menor que el arancel general que llega hasta el
12%.
El atún, camarón, plátano hortaliza, café liofilizado, aceites
vegetales, cacao y sus productos, algunas frutas tropicales,
textiles, confecciones, artículos plásticos, cerámicos de cuero,
artículos de cuero, calzado, y un gran número de productos
industriales entrarán a Europa con 0% de arancel
Fresh Rotterdam: feria internacional de vegetales , hortalizas y frutas
Localización: Rotterdam Holanda
Sector : frutas y verduras
Fresh Rotterdam es la feria internacional de vegetales ,legumbres , hortalizas , frutas
y cítricos y es una de las dos mas importantes ferias del sector frutihorticola europeo.
Las principales secciones de la feria Fresh Rotterdam son: Frutas, Hortalizas, frutos
secos, Frutos de cáscara, Productos ecológicos, Material de embalaje, Transporte,
Tecnología de almacenamiento, Presentación de mercancías.
Es la sucesora de AGF TOTAAL, y ahora consiste en dos ferias paralelas: InnoFresh
y FreshTec .Sin duda, el evento de entrada del sector para toda Europa. Sustentado
en el puerto de Rotterdam (principal canalizador de los embarques del sector) tiene
asegurado el éxito año a año.
FRESH ROTTERDAM también dedica mucha atención al tema de los platos
preparados. Desde el perfeccionamiento hasta los platos preparados, desde la
maquinaria hasta la enseñanza profesional, desde el interiorismo de las tiendas a los
nuevos conceptos de embalaje: todo se reúne en FRESH ROTTERDAM Innovación,
flexibilidad, comercio electrónico, colaboración, creación de cadenas de producción y
distribución, y el servicio al cliente son elementos esenciales para un correcto
planteamiento comercial dirigido hacia el mercado. También nuevos conceptos de
productos frescos, platos preparados, embalajes innovadores
Entrar a el mercado holandés con un precio de penetración muy bajo
para que así el cliente se sienta atraído por el producto dependiendo de
la respuesta positiva de estos y de como se desenvuelva el producto en
el nuevo mercado aumentaríamos los precios conforme a la cantidad de
demanda
Ofrecer información de nuestra empresa y producto atreves del correo
electrónico ofrecer muestras gratis a nuestro clientes potenciales ofrecer
nuestro producto al cliente por medio de tiendas , restaurantes o
pequeños distribuidores promocionar nuestro producto por medio de
avisos publicitarios periódicos revistas
Nuestra empresa ha escogido el canal de distribución que más
se adecua a las necesidades de la empresa, ya que nosotros nos
encargamos de producir y recolectar la fruta pitahaya a los
productores locales e internacionales y nuestro trabajo es
seleccionar las mejores, empacarlas y mandarlas, ya estando ahí
en el país de consumo, es decir Holanda hay un intermediario el
cual se encarga de vender es sus establecimientos y tiendas de
acuerdo a su conveniencia a los compradores finales. El detallista
establece el precio del producto en el mercado meta, por lo tanto
el canal de distribución de nuestra empresa es:
FABRICANTE DETALLISTA CONSUMIDOR FINAL .
Exportacion de  pitahaya con destino a Holanda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de negocio de exportacion de uva fresca para el mercado de china
Plan de negocio de exportacion de uva fresca para el mercado de chinaPlan de negocio de exportacion de uva fresca para el mercado de china
Plan de negocio de exportacion de uva fresca para el mercado de china
Malhi Mariana Huarcaya
 
BID - Mermelada de fresa
BID - Mermelada de fresaBID - Mermelada de fresa
BID - Mermelada de fresa
Hernani Larrea
 
Proyecto de almibar de mango
Proyecto de almibar de mangoProyecto de almibar de mango
Proyecto de almibar de mango
Harry Mickael Guevara Quiroz
 
Exportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. pptExportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. ppt
Gabriel Felix Claudio
 
BID - Harina de maca
BID - Harina de macaBID - Harina de maca
BID - Harina de maca
Hernani Larrea
 
Exportacion chile a china
Exportacion chile a chinaExportacion chile a china
Exportacion chile a china
Luis Canales
 
exportacion de esparragos
exportacion de esparragos exportacion de esparragos
exportacion de esparragos
Johncito QM
 
CADENA LOGISTICA AGROINDUSTRIAL DEL CACAO
CADENA LOGISTICA AGROINDUSTRIAL DEL CACAOCADENA LOGISTICA AGROINDUSTRIAL DEL CACAO
CADENA LOGISTICA AGROINDUSTRIAL DEL CACAO
silviaelias
 
Estudio de mercado del yogurt gloria
Estudio de mercado del yogurt gloriaEstudio de mercado del yogurt gloria
Estudio de mercado del yogurt gloria
Joselyn Flores Pariatanta
 
BID - Quinua organica
BID - Quinua organicaBID - Quinua organica
BID - Quinua organica
Hernani Larrea
 
Mangooo
MangoooMangooo
Mangooo
Joana Yufra
 
Gestión de la Exportación
Gestión de la Exportación   Gestión de la Exportación
Gestión de la Exportación
Lima Innova
 
MINCETUR - Mango
MINCETUR - MangoMINCETUR - Mango
MINCETUR - Mango
Hernani Larrea
 
Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...
Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...
Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...yamesli
 
PROMPERU - plan exportador 2
PROMPERU - plan exportador 2PROMPERU - plan exportador 2
PROMPERU - plan exportador 2
agroalimentaria.pe
 
Trabajo Final Export Hass
Trabajo Final Export HassTrabajo Final Export Hass
Trabajo Final Export Hass
lysbethper
 
Exportacion camu camu japon
Exportacion camu camu   japonExportacion camu camu   japon
Exportacion camu camu japon
Enrique Garcia Moncada
 
Plan de Feria CAMPOSOL (Feria ANUGA 2015)
Plan de Feria CAMPOSOL (Feria ANUGA 2015)Plan de Feria CAMPOSOL (Feria ANUGA 2015)
Plan de Feria CAMPOSOL (Feria ANUGA 2015)
Erick Gerson Tiburcio De La Cruz
 
PROCESO DE EXPORTACIÓN DE ATÚN CONGELADO HACIA LOS ESTADOS UNIDOS
PROCESO DE EXPORTACIÓN DE ATÚN CONGELADO HACIA LOS ESTADOS UNIDOSPROCESO DE EXPORTACIÓN DE ATÚN CONGELADO HACIA LOS ESTADOS UNIDOS
PROCESO DE EXPORTACIÓN DE ATÚN CONGELADO HACIA LOS ESTADOS UNIDOS
Sebastian Betancur
 

La actualidad más candente (20)

Plan de negocio de exportacion de uva fresca para el mercado de china
Plan de negocio de exportacion de uva fresca para el mercado de chinaPlan de negocio de exportacion de uva fresca para el mercado de china
Plan de negocio de exportacion de uva fresca para el mercado de china
 
Proyecto Mango en Almíbar
Proyecto Mango en AlmíbarProyecto Mango en Almíbar
Proyecto Mango en Almíbar
 
BID - Mermelada de fresa
BID - Mermelada de fresaBID - Mermelada de fresa
BID - Mermelada de fresa
 
Proyecto de almibar de mango
Proyecto de almibar de mangoProyecto de almibar de mango
Proyecto de almibar de mango
 
Exportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. pptExportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. ppt
 
BID - Harina de maca
BID - Harina de macaBID - Harina de maca
BID - Harina de maca
 
Exportacion chile a china
Exportacion chile a chinaExportacion chile a china
Exportacion chile a china
 
exportacion de esparragos
exportacion de esparragos exportacion de esparragos
exportacion de esparragos
 
CADENA LOGISTICA AGROINDUSTRIAL DEL CACAO
CADENA LOGISTICA AGROINDUSTRIAL DEL CACAOCADENA LOGISTICA AGROINDUSTRIAL DEL CACAO
CADENA LOGISTICA AGROINDUSTRIAL DEL CACAO
 
Estudio de mercado del yogurt gloria
Estudio de mercado del yogurt gloriaEstudio de mercado del yogurt gloria
Estudio de mercado del yogurt gloria
 
BID - Quinua organica
BID - Quinua organicaBID - Quinua organica
BID - Quinua organica
 
Mangooo
MangoooMangooo
Mangooo
 
Gestión de la Exportación
Gestión de la Exportación   Gestión de la Exportación
Gestión de la Exportación
 
MINCETUR - Mango
MINCETUR - MangoMINCETUR - Mango
MINCETUR - Mango
 
Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...
Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...
Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...
 
PROMPERU - plan exportador 2
PROMPERU - plan exportador 2PROMPERU - plan exportador 2
PROMPERU - plan exportador 2
 
Trabajo Final Export Hass
Trabajo Final Export HassTrabajo Final Export Hass
Trabajo Final Export Hass
 
Exportacion camu camu japon
Exportacion camu camu   japonExportacion camu camu   japon
Exportacion camu camu japon
 
Plan de Feria CAMPOSOL (Feria ANUGA 2015)
Plan de Feria CAMPOSOL (Feria ANUGA 2015)Plan de Feria CAMPOSOL (Feria ANUGA 2015)
Plan de Feria CAMPOSOL (Feria ANUGA 2015)
 
PROCESO DE EXPORTACIÓN DE ATÚN CONGELADO HACIA LOS ESTADOS UNIDOS
PROCESO DE EXPORTACIÓN DE ATÚN CONGELADO HACIA LOS ESTADOS UNIDOSPROCESO DE EXPORTACIÓN DE ATÚN CONGELADO HACIA LOS ESTADOS UNIDOS
PROCESO DE EXPORTACIÓN DE ATÚN CONGELADO HACIA LOS ESTADOS UNIDOS
 

Destacado

Técnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemasTécnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemas
Daniela_Ardaya_Dorado
 
Pitahaya
PitahayaPitahaya
Pitahaya
Daniel Navarro
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
Content Marketing Institute
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (12)

Técnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemasTécnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemas
 
Pitahaya
PitahayaPitahaya
Pitahaya
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Exportacion de pitahaya con destino a Holanda

Suiza ricos y pobres-
Suiza  ricos y pobres-Suiza  ricos y pobres-
Suiza ricos y pobres-
Mabskatsuringan
 
Plan de exportación banano orgánico-1
Plan de exportación   banano orgánico-1Plan de exportación   banano orgánico-1
Plan de exportación banano orgánico-1danielita2010
 
Escrito por Vasquez Puerta Yosvelith_Exportaciones del platano
Escrito por Vasquez Puerta Yosvelith_Exportaciones del platanoEscrito por Vasquez Puerta Yosvelith_Exportaciones del platano
Escrito por Vasquez Puerta Yosvelith_Exportaciones del platano
CARLOS DAVID SEYTUQUE MILLONES
 
CTMR.docx
CTMR.docxCTMR.docx
CTMR.docx
javier477694
 
analiss y discucion.docx
analiss y discucion.docxanaliss y discucion.docx
analiss y discucion.docx
javier477694
 
Informe feria Fruit logística 2011
Informe feria Fruit logística 2011Informe feria Fruit logística 2011
Informe feria Fruit logística 2011
Manager Asesores
 
HISTORIA DEL AGUACATE 2.pptx
HISTORIA DEL AGUACATE 2.pptxHISTORIA DEL AGUACATE 2.pptx
HISTORIA DEL AGUACATE 2.pptx
FrankAlexBravoRamos
 
Flores y comercio internacional
Flores y comercio internacionalFlores y comercio internacional
Flores y comercio internacional
alfredorodolfo
 
Estudio de lucuma
Estudio de lucumaEstudio de lucuma
Estudio de lucuma
Lala Quilco
 
Flore follajes
Flore  follajesFlore  follajes
Flore follajes
Jaime Correa
 
Informe de Valor Fruit Logistica 2012
Informe de Valor Fruit Logistica 2012Informe de Valor Fruit Logistica 2012
Informe de Valor Fruit Logistica 2012
Manager Asesores
 
38 preparaciones a-base_de_frutas
38 preparaciones a-base_de_frutas38 preparaciones a-base_de_frutas
38 preparaciones a-base_de_frutasMelissa Hernández
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
Euler Del Castillo
 
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASSPROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
AGROPROGRESOSAS
 
Cultivo de Pitaya
Cultivo de Pitaya Cultivo de Pitaya
Cultivo de Pitaya
Cesar Gaviria
 
PITAYA CARTILLA.pdf
PITAYA CARTILLA.pdfPITAYA CARTILLA.pdf
PITAYA CARTILLA.pdf
mariacristina782538
 
Semillas de girasol para la siembra en España
Semillas de girasol para la siembra en EspañaSemillas de girasol para la siembra en España
Semillas de girasol para la siembra en España
Manager Asesores
 
Semillas de girasol para la siembra en España
Semillas de girasol para la siembra en EspañaSemillas de girasol para la siembra en España
Semillas de girasol para la siembra en España
Elio Laureano
 
Semillas de girasol para la siembre en españa
Semillas de girasol para la siembre en españaSemillas de girasol para la siembre en españa
Semillas de girasol para la siembre en españa
Agencia Exportadora®
 

Similar a Exportacion de pitahaya con destino a Holanda (20)

Suiza ricos y pobres-
Suiza  ricos y pobres-Suiza  ricos y pobres-
Suiza ricos y pobres-
 
Plan de exportación banano orgánico-1
Plan de exportación   banano orgánico-1Plan de exportación   banano orgánico-1
Plan de exportación banano orgánico-1
 
Escrito por Vasquez Puerta Yosvelith_Exportaciones del platano
Escrito por Vasquez Puerta Yosvelith_Exportaciones del platanoEscrito por Vasquez Puerta Yosvelith_Exportaciones del platano
Escrito por Vasquez Puerta Yosvelith_Exportaciones del platano
 
CTMR.docx
CTMR.docxCTMR.docx
CTMR.docx
 
analiss y discucion.docx
analiss y discucion.docxanaliss y discucion.docx
analiss y discucion.docx
 
Informe feria Fruit logística 2011
Informe feria Fruit logística 2011Informe feria Fruit logística 2011
Informe feria Fruit logística 2011
 
HISTORIA DEL AGUACATE 2.pptx
HISTORIA DEL AGUACATE 2.pptxHISTORIA DEL AGUACATE 2.pptx
HISTORIA DEL AGUACATE 2.pptx
 
Flores y comercio internacional
Flores y comercio internacionalFlores y comercio internacional
Flores y comercio internacional
 
Estudio de lucuma
Estudio de lucumaEstudio de lucuma
Estudio de lucuma
 
Flore follajes
Flore  follajesFlore  follajes
Flore follajes
 
Proyecto de logistica exportacion de palmito
Proyecto de logistica    exportacion de palmitoProyecto de logistica    exportacion de palmito
Proyecto de logistica exportacion de palmito
 
Informe de Valor Fruit Logistica 2012
Informe de Valor Fruit Logistica 2012Informe de Valor Fruit Logistica 2012
Informe de Valor Fruit Logistica 2012
 
38 preparaciones a-base_de_frutas
38 preparaciones a-base_de_frutas38 preparaciones a-base_de_frutas
38 preparaciones a-base_de_frutas
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
 
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASSPROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
 
Cultivo de Pitaya
Cultivo de Pitaya Cultivo de Pitaya
Cultivo de Pitaya
 
PITAYA CARTILLA.pdf
PITAYA CARTILLA.pdfPITAYA CARTILLA.pdf
PITAYA CARTILLA.pdf
 
Semillas de girasol para la siembra en España
Semillas de girasol para la siembra en EspañaSemillas de girasol para la siembra en España
Semillas de girasol para la siembra en España
 
Semillas de girasol para la siembra en España
Semillas de girasol para la siembra en EspañaSemillas de girasol para la siembra en España
Semillas de girasol para la siembra en España
 
Semillas de girasol para la siembre en españa
Semillas de girasol para la siembre en españaSemillas de girasol para la siembre en españa
Semillas de girasol para la siembre en españa
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Exportacion de pitahaya con destino a Holanda

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Nuestro mayor objetivo consiste en ser líder en el mercado de pitahaya amarilla en Colombia creando un mayor reconocimiento a este producto de manera nacional e internacional. De igual forma lograr un amplio y solido mercado con Holanda que es el principal país seleccionado para exportar nuestro producto.
  • 5. Somos PITAHAYA CARIBE FRUIT empresa Colombiana dedicada al cultivo y a la comercialización de pitahaya amarilla con las mejoras tecnológicas permitiéndonos mantener la calidad lo que nos hace único en el mercado. Nuestra comercialización se basa en estrategias óptimas que incentivan a los consumidores para adquirir nuestro producto. Para mas información contáctenos en nuestro correo electrónico pitayacaribefruit@hotmail.com
  • 6. LA PITAHAYA - (Hilocereus Undatus) Pitahaya o Pitaya, son palabras antillanas que significa fruta escamosa. La planta de la Pitahaya es uno de los cultivos prehispánicos y formó parte de la dieta de esos tiempos, esta cactácea es cultivada principalmente en Centroamérica (México especialmente), en los Estados Unidos (California) y en Sudamérica (Colombia). En nuestro país, especialmente en el departamento de Amazonas, el fruto de esta planta es aprovechada de la forma silvestre en la que se presenta en el suelo amazonense. El consumo de este fruto en nuestro departamento, no está muy difundido a pesar de que se la puede encontrar en los principales mercados de la zona, su consumo es netamente en fruta fresca, así como para preparar refrescos caseros. La PITAHAYA es una fruta que parece hecha de puro jugo, extrañadamente se hace más dulce, más jugosa y más y más sabrosa en suelos secos y arenosos, que en suelos fértiles.
  • 7.
  • 8. La Pitahaya es considera de alto valor nutricional, es rica en vitamina C, Zinc y Potasio. Según un estudio realizado, cada 100 gramos de pitahaya contiene: Los frutos contienen Captina, que es un tónico cardiaco. Las semillas contienen aceite de efecto laxante. .
  • 9. Por ser una cactácea presenta tolerancia a elevadas temperaturas y largos períodos de sequía, pero no a acumulaciones de agua, por lo que el suelo debe ser bien drenado. Durante la floración requiere del agua de lluvia, aunque una alta precipitación causa la caída de las flores, se considera que la precipitación adecuada es de 500 a 700 mm/año. La Pitaya se reproduce por partes vegetativas, es recomendable después de seleccionar y recortar el material de siembra, tratarlo con una solución fungicida para evitar que la parte cortada se contamine con hongos al momento de sembrarla. Las estacas (esquejes o vainas) tratadas pueden sembrarse directamente en el campo, Se siembra una estaca por bolsa y a los 4 a 6 meses las plantas estarán listas para ser llevadas al campo definitivo. La cosecha oportuna y bien realizada, así como el adecuado manejo post- cosecha, garantizan una mejor calidad del fruto a comercializar y un aumento de la vida comercial del mismo. La fruta en estado maduro se corta del pedúnculo con tijeras, sin afectar la corteza de la misma esto debe hacerse por la tarde. Un empaque adecuado de la fruta, disminuye las pérdidas y garantiza un mejor producto al consumidor. El fruto sazón tarda 10 días en madurar, el pinto tarda de 6 a 8 días.
  • 10. El cultivo de las pitahayas es una actividad rentable, aunque sólo en el mediano y largo plazos, pues las inversiones se recuperan al tercer año de establecida la plantación y a partir del cuarto año comienza la obtención de utilidades. Su vida productiva es muy prolongada, mayor a 10 años, pues muchos de sus tallos producen raíces adventicias que llegan al suelo, con las que se renuevan o se convierten en nuevas plantas; sin embargo, cuando crecen sobre tutores su vida útil termina con la muerte o caída de éstos, a menos que oportunamente se reemplacen. Dependiendo del precio de mercado y del cuidado que se le dé a la Pitaya, este podría ser el comportamiento de la rentabilidad
  • 11. En el mercado nacional, la pitaya continúa siendo una fruta desconocida, de alto precio, lo cual genera un consumo bajo. En las plazas mayoristas de Corabastos (Bogotá), Cavasa y Santa Helena (Cali) la pitaya se transa en forma permanente, mientras que en Medellín sólo se transa en las épocas de producción (enero. febrero y septiembre. octubre); en Pereira sólo se transa en forma ocasional y en Barranquilla sólo se vende a través de los supermercados. En la comercialización de pitaya participa un número reducido de mayoristas, que simultáneamente manejan otras frutas. Los principales compradores son las cadenas de supermercados, aunque también la adquieren restaurantes, fruterías, vendedores ambulantes y clientes particulares. Al mercado mayorista llega fruta pintona y madura de diferentes tamaños y se maneja en canastillas plásticas de 22 kilos netos.
  • 12. Desde su introducción al mercado internacional en la década de los 80 hasta el día de hoy, Colombia sigue siendo el principal proveedor de pitaya amarilla a nivel mundial. Es difícil establecer con precisión el tamaño del mercado, ya que para fines estadísticos la pitaya se agrupa con otras frutas exóticas y tropicales en una misma posición arancelaria. Sin embargo, es sabido que a nivel mundial los únicos proveedores de pitaya amarilla en los mercados internacionales son Colombia e Israel que, de acuerdo con información proporcionada por fuentes oficiales, inició exportaciones de este producto en 1999, exportando a Europa y Canadá. Dentro de las exportaciones colombianas de frutas, excluyendo al banano, la pitaya ocupa el sexto lugar con una participación del 6.2%, cifra que se ha mantenido estable. Aunque las cantidades exportadas han disminuido, el precio de exportación se ha incrementado
  • 13.
  • 14. El mercado holandés, el principal importador de pitaya colombiana, es pequeño en términos de consumo de frutas exóticas, pero es de gran importancia como país importador, dado que un alto número de compañías holandesas se ha especializado en la comercialización de estos productos no sólo para el mercado interno sino para su reexportación hacia otros países europeos Francia es un importador de frutas destacado dentro de la Unión Europea, con una participación del 10% en el valor total importado a escala comunitaria desde fuera de la región. En el 2000, ocupó el tercer lugar en las compras externas de frutas frescas, congeladas y secas después de Alemania y el Reino Unido, con un valor de 2.126 millones de dólares y 2,6 millones de toneladas. En el mercado francés, este producto sólo se importa de Colombia antes de Navidad y Semana Santa, cuando se incrementa la demanda de canastas de frutas para regalo El mercado alemán se abastece con importaciones directas de los países productores y con importaciones desde Holanda. Las importaciones de este mercado presentan un comportamiento decreciente, que se explica por el desplazamiento de las empresas alemanas especializadas en productos exóticos.
  • 15.
  • 16. Holanda es un mercado pequeño en términos del consumo de frutas exóticas, pero es de gran importancia como país importador, dado que un alto número de compañías holandesas se ha especializado en la importación de estos productos no sólo para el mercado interno sino para su re-exportación hacia otros países europeos. Como en el caso del mercado alemán, entre las frutas exóticas colombianas con mayor potencial en este mercado se encuentra la pitaya. La demanda en este mercado es permanente a lo largo del año, principalmente con el fin de atender otros mercados europeos; según los detallistas entrevistados, para atender esta demanda se importa pitaya colombiana durante la mayor parte del año y se reciben suministros complementarios de producto israelí entre julio y enero. En 1998, las importaciones de pitaya en Holanda ascendieron a 18 toneladas. La mayor parte de las importaciones de pitaya realizadas por Holanda se re-- exportan hacia los mercados de Escandinavia, Bélgica, Francia y Alemania y el resto se vende en el país, principalmente a hoteles y restaurantes.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Sistema generalizado de preferencias de la unión europea (sgp plus) El nuevo régimen de preferencias arancelarias incluye 6.600 productos diferentes, 4.037 sensibles y 2.563 no sensibles, si son de origen colombiano, todos con arancel cero, excepto camarón que estará gravado con un arancel preferencial de 3,6%, el cual es menor que el arancel general que llega hasta el 12%. El atún, camarón, plátano hortaliza, café liofilizado, aceites vegetales, cacao y sus productos, algunas frutas tropicales, textiles, confecciones, artículos plásticos, cerámicos de cuero, artículos de cuero, calzado, y un gran número de productos industriales entrarán a Europa con 0% de arancel
  • 23. Fresh Rotterdam: feria internacional de vegetales , hortalizas y frutas Localización: Rotterdam Holanda Sector : frutas y verduras Fresh Rotterdam es la feria internacional de vegetales ,legumbres , hortalizas , frutas y cítricos y es una de las dos mas importantes ferias del sector frutihorticola europeo. Las principales secciones de la feria Fresh Rotterdam son: Frutas, Hortalizas, frutos secos, Frutos de cáscara, Productos ecológicos, Material de embalaje, Transporte, Tecnología de almacenamiento, Presentación de mercancías. Es la sucesora de AGF TOTAAL, y ahora consiste en dos ferias paralelas: InnoFresh y FreshTec .Sin duda, el evento de entrada del sector para toda Europa. Sustentado en el puerto de Rotterdam (principal canalizador de los embarques del sector) tiene asegurado el éxito año a año. FRESH ROTTERDAM también dedica mucha atención al tema de los platos preparados. Desde el perfeccionamiento hasta los platos preparados, desde la maquinaria hasta la enseñanza profesional, desde el interiorismo de las tiendas a los nuevos conceptos de embalaje: todo se reúne en FRESH ROTTERDAM Innovación, flexibilidad, comercio electrónico, colaboración, creación de cadenas de producción y distribución, y el servicio al cliente son elementos esenciales para un correcto planteamiento comercial dirigido hacia el mercado. También nuevos conceptos de productos frescos, platos preparados, embalajes innovadores
  • 24. Entrar a el mercado holandés con un precio de penetración muy bajo para que así el cliente se sienta atraído por el producto dependiendo de la respuesta positiva de estos y de como se desenvuelva el producto en el nuevo mercado aumentaríamos los precios conforme a la cantidad de demanda
  • 25. Ofrecer información de nuestra empresa y producto atreves del correo electrónico ofrecer muestras gratis a nuestro clientes potenciales ofrecer nuestro producto al cliente por medio de tiendas , restaurantes o pequeños distribuidores promocionar nuestro producto por medio de avisos publicitarios periódicos revistas
  • 26. Nuestra empresa ha escogido el canal de distribución que más se adecua a las necesidades de la empresa, ya que nosotros nos encargamos de producir y recolectar la fruta pitahaya a los productores locales e internacionales y nuestro trabajo es seleccionar las mejores, empacarlas y mandarlas, ya estando ahí en el país de consumo, es decir Holanda hay un intermediario el cual se encarga de vender es sus establecimientos y tiendas de acuerdo a su conveniencia a los compradores finales. El detallista establece el precio del producto en el mercado meta, por lo tanto el canal de distribución de nuestra empresa es: FABRICANTE DETALLISTA CONSUMIDOR FINAL .