SlideShare una empresa de Scribd logo
Envase y embalaje del mango.
Con relación a la presentación del producto, el contenido de cada empaque tiene
que ser homogéneo y compuesto solamente de mangos del mismo origen,
variedad, calidad y tamaño.
Los mangos deben empacarse de forma que el producto quede debidamente
protegido. Los materiales utilizados en el interior de la caja deben ser nuevos,
limpios y de calidad que evite daños internos y externos al producto. Los
empaques deben estar exentos de todo cuerpo extraño.
El mango individual se empaca en un patrón predeterminado dependiendo del
número de frutas que se acomodan por caja. El empacado de mango se realiza
con base al número de frutos por caja (calibre del mango), pudiendo ser 14, 12,
10, 9, 8, 7 y 6 piezas las cuales se deben ajustar a las dimensiones de caja usada.
Las cajas que se deben utilizar es dependiendo el mercado al cual se destinara el
producto.
 Mercado nacional.
Para el mercado nacional normalmente se emplea la caja de madera, con una
capacidad entre 20 y 30 kg dependiendo de las necesidades del cliente, del
estado de donde provenga la fruta; de hecho, hay clientes que piden la fruta
(mango) a granel. Actualmente la caja de plástico va tomando mayor importancia
en el mercado, pero el costo es mucho mayor que la caja de madera.
El uso de vehículos refrigerados para el transporte del mango a los centros de
consumo nacional es poco frecuente.
 Refrigeración del mango empacado en cuarto frio antes de exportar.
Los mangos se guardan a temperaturas de entre 8 y 13ºC, dependiendo de la
variedad y grado de maduración.
El manejo de la temperatura es de suma importancia, ya que las lesiones por frío
son uno de los problemas más comunes que se descubren en el mango a nivel de
tienda de autoservicio en los Estados Unidos. La decoloración tipo escaldado
(coloración grisácea) de la piel del mango puede ser un indicio de lesión por frío.
Esta condición puede interferir con el proceso de maduración, lo cual resultaría en
el desarrollo de un mango insípido e inatractivo, con vida de anaquel reducida.
Para evitar las lesiones por frío, el mango no debe enfriarse por debajo de los 50 o
54°F (10-12.2°C) dependiendo de la variedad (vea abajo). El potencial de vida
durante la poscosecha a esta temperatura podría durar de 2 a 3 semanas,
dependiendo de la variedad, madurez y etapa de maduración. La investigación de
la NMB identificó el umbral potencial para lesiones por frío del mango para las
cuatro variedades comerciales más comunes que se venden en los Estados
Unidos. En general, la temperatura segura más baja que se puede utilizar para
exposiciones de largo plazo (dos semanas o más) en mango con madurez de
cosecha es de 50 a 54°F (10 a 12.2°C). Las variedades Ataulfo y Kent probaron
ser más sensibles, y en términos generales, no deben refrigerarse a temperaturas
por debajo de 54°F (12.2°C). Las variedades Tommy Atkins y Keitt generalmente
pueden refrigerarse a temperaturas tan bajas como 50°F (10°C). Variedad Umbral
Potencial para Lesiones por Frío Ataulfo Kent 54°F (12.2°C) Tommy Atkins Keitt
50°F (10°C).
 Normas oficiales mexicanas de la fruta fresca. (MANGO)
Para la correcta aplicación de la presente norma se deben consultar las siguientes
normas oficiales mexicanas y normas mexicanas vigentes o las que la sustituyan:
 NOM-023-FITO-1995
Por la que se establece la Campaña Nacional contra Moscas de la Fruta,
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de febrero de 1999.
 NOM-075-FITO-1997
Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para la
movilización de frutos hospederos de moscas de la fruta, publicadas en el Diario
Oficial de la Federación el 23 de abril de 1998.
 NOM-129-SCFI-1998
Información comercial - Etiquetado de productos agrícolas – Mango, publicada en
el Diario Oficial de la Federación el 31 de agosto de 1998.
 NMX-FF-006-1982
Productos alimenticios no industrializados para consumo humano - fruta fresca -
Terminología. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 10 de junio de 1982.
 NMX-FF-008-1982
Productos alimenticios no industrializados para consumo humano - fruta fresca -
Determinación del tamaño en base al peso unitario. Declaratoria de vigencia
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 1982.
 NMX-FF-010- 1982
Productos alimenticios no industrializados para uso humano-Fruta Fresca-
Determinación de acidez titulable -Método Potenciométrico. Declaratoria de
vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 1982.
 NMX-FF-011-1982
Productos alimenticios no industrializados para uso humano-Fruta Fresca-
Determinación de acidez titulable -Método de titulación. Declaratoria de vigencia
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 1982.
 NMX-FF-014-1982
Productos alimenticios no industrializados para uso humano - Fruta Fresca -
Determinación de la resistencia a la penetración. Declaratoria de vigencia
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de junio de 1982.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes  Aplicación IndustriaTipos de Empaques y Embalajes  Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
VirtualEsumer
 
FICHA TECNICA MERMELADA DE FRESA
FICHA TECNICA MERMELADA DE FRESAFICHA TECNICA MERMELADA DE FRESA
FICHA TECNICA MERMELADA DE FRESA
GITA
 
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Trabajo final elaboración de azucar
Trabajo final elaboración de azucarTrabajo final elaboración de azucar
Trabajo final elaboración de azucar
Luis Leonet Burgos Timana
 
Insumos para la elaboracion de vinos
Insumos para la elaboracion de vinosInsumos para la elaboracion de vinos
Insumos para la elaboracion de vinos
Pedro Jacobo
 
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corteTrabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
roelmora
 
Clase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantesClase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantes
AngelEduardoRuizBust
 
Informe de helados
Informe de heladosInforme de helados
Informe de helados
carlitosriki
 
Proyecto Mango en Almíbar
Proyecto Mango en AlmíbarProyecto Mango en Almíbar
Proyecto Mango en Almíbar
Juan Carlos Daniel Guaylupo Lizano
 
Diagrama de flujos - post cosecha frutas y hortalizas
Diagrama de flujos - post cosecha frutas y hortalizasDiagrama de flujos - post cosecha frutas y hortalizas
Diagrama de flujos - post cosecha frutas y hortalizas
Rey Alfredo Torres López
 
Empaques y ambalajes de los jugos y nectar de frutas
Empaques  y ambalajes de los jugos y nectar de frutasEmpaques  y ambalajes de los jugos y nectar de frutas
Empaques y ambalajes de los jugos y nectar de frutas
yeison botello mena
 
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
leosanchez12
 
ENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHE
ENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHEENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHE
ENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHE
Xilberfer Beltran Fernandez
 
Tipos y características de envases y empaque
Tipos y características de envases y empaqueTipos y características de envases y empaque
Tipos y características de envases y empaque
Annyta Cervantzz
 
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajesUnidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Victor Manuel Arkangel
 
Proyecto mermelada de mango
Proyecto mermelada de mangoProyecto mermelada de mango
Proyecto mermelada de mango
Fabiola Cortes
 
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASSPROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
AGROPROGRESOSAS
 
Perfil de procesos de recepción
Perfil de procesos de recepciónPerfil de procesos de recepción
Perfil de procesos de recepción
Wendy Barragan
 
BID - Arandano fresco
BID - Arandano frescoBID - Arandano fresco
BID - Arandano fresco
Hernani Larrea
 
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)
Rafael Trucios Maza
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes  Aplicación IndustriaTipos de Empaques y Embalajes  Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
 
FICHA TECNICA MERMELADA DE FRESA
FICHA TECNICA MERMELADA DE FRESAFICHA TECNICA MERMELADA DE FRESA
FICHA TECNICA MERMELADA DE FRESA
 
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
 
Trabajo final elaboración de azucar
Trabajo final elaboración de azucarTrabajo final elaboración de azucar
Trabajo final elaboración de azucar
 
Insumos para la elaboracion de vinos
Insumos para la elaboracion de vinosInsumos para la elaboracion de vinos
Insumos para la elaboracion de vinos
 
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corteTrabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
 
Clase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantesClase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantes
 
Informe de helados
Informe de heladosInforme de helados
Informe de helados
 
Proyecto Mango en Almíbar
Proyecto Mango en AlmíbarProyecto Mango en Almíbar
Proyecto Mango en Almíbar
 
Diagrama de flujos - post cosecha frutas y hortalizas
Diagrama de flujos - post cosecha frutas y hortalizasDiagrama de flujos - post cosecha frutas y hortalizas
Diagrama de flujos - post cosecha frutas y hortalizas
 
Empaques y ambalajes de los jugos y nectar de frutas
Empaques  y ambalajes de los jugos y nectar de frutasEmpaques  y ambalajes de los jugos y nectar de frutas
Empaques y ambalajes de los jugos y nectar de frutas
 
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
 
ENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHE
ENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHEENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHE
ENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHE
 
Tipos y características de envases y empaque
Tipos y características de envases y empaqueTipos y características de envases y empaque
Tipos y características de envases y empaque
 
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajesUnidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
 
Proyecto mermelada de mango
Proyecto mermelada de mangoProyecto mermelada de mango
Proyecto mermelada de mango
 
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASSPROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
 
Perfil de procesos de recepción
Perfil de procesos de recepciónPerfil de procesos de recepción
Perfil de procesos de recepción
 
BID - Arandano fresco
BID - Arandano frescoBID - Arandano fresco
BID - Arandano fresco
 
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)
 

Similar a Envase y-embalaje-del-mango

Plan de exportación
Plan de exportaciónPlan de exportación
Plan de exportación
Pablo Jesus Contreras Muñoz
 
EJEMPLO T5 2011
EJEMPLO T5 2011EJEMPLO T5 2011
EJEMPLO T5 2011
Larry Mendoza
 
45211768 exportacion-de-mango-peruano-a-china
45211768 exportacion-de-mango-peruano-a-china45211768 exportacion-de-mango-peruano-a-china
45211768 exportacion-de-mango-peruano-a-china
Melody Elizabeth Martínez Vizarreta
 
Plan exportador de pulpa de mango a alemania
Plan exportador de pulpa de mango a alemaniaPlan exportador de pulpa de mango a alemania
Plan exportador de pulpa de mango a alemania
IsabelMarioMenco
 
Plan exportador de pulpa de mango a alemania
Plan exportador de pulpa de mango a alemaniaPlan exportador de pulpa de mango a alemania
Plan exportador de pulpa de mango a alemania
IsabelMarioMenco
 
Sesion 03 curso procesos industriales i - 2021-i
Sesion 03 curso procesos industriales  i - 2021-iSesion 03 curso procesos industriales  i - 2021-i
Sesion 03 curso procesos industriales i - 2021-i
FiloJose
 
Trabajo diplomado
Trabajo diplomadoTrabajo diplomado
Trabajo diplomado
Alexander Guerra Garcia
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
KARLINA11
 
Ingeniería agronomica COSECHA Y POSCOSECHA PIÑA
Ingeniería agronomica  COSECHA Y POSCOSECHA PIÑAIngeniería agronomica  COSECHA Y POSCOSECHA PIÑA
Ingeniería agronomica COSECHA Y POSCOSECHA PIÑA
Mishelll2
 
El mercado del mango deshidratado
El mercado del mango deshidratadoEl mercado del mango deshidratado
El mercado del mango deshidratado
canamipyme
 
Diapositivas proyecto final5556
Diapositivas proyecto final5556Diapositivas proyecto final5556
Diapositivas proyecto final5556
Eunice Guerrero Caro
 
Plan maestro de produccion
Plan maestro de produccionPlan maestro de produccion
Plan maestro de produccion
bryan mauricio alvarez garcia
 
Jose artiles (empresa 3er corte)
Jose artiles (empresa 3er corte)Jose artiles (empresa 3er corte)
Jose artiles (empresa 3er corte)
joanne perdomo
 
Eg 2015 4 proyecto 1
Eg 2015 4 proyecto 1Eg 2015 4 proyecto 1
Eg 2015 4 proyecto 1
Jose Masis
 
Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.
Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.
Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
CULTIVO DEL Mango
CULTIVO DEL MangoCULTIVO DEL Mango
CULTIVO DEL Mango
agustinc3333
 
Presentacion diseno de_proyecto_completo_
Presentacion diseno de_proyecto_completo_Presentacion diseno de_proyecto_completo_
Presentacion diseno de_proyecto_completo_
proyectofindispro
 
Aranadano en eeuu
Aranadano en eeuuAranadano en eeuu
Aranadano en eeuu
Eduar Perez Perez
 
Diap 01 - empaquedeproductosfrescosparaexportacion - minag.pdf
Diap 01 - empaquedeproductosfrescosparaexportacion - minag.pdfDiap 01 - empaquedeproductosfrescosparaexportacion - minag.pdf
Diap 01 - empaquedeproductosfrescosparaexportacion - minag.pdf
alexdonato8
 
Negociaciones internacionales final
Negociaciones internacionales finalNegociaciones internacionales final
Negociaciones internacionales final
Jhosep Alberich
 

Similar a Envase y-embalaje-del-mango (20)

Plan de exportación
Plan de exportaciónPlan de exportación
Plan de exportación
 
EJEMPLO T5 2011
EJEMPLO T5 2011EJEMPLO T5 2011
EJEMPLO T5 2011
 
45211768 exportacion-de-mango-peruano-a-china
45211768 exportacion-de-mango-peruano-a-china45211768 exportacion-de-mango-peruano-a-china
45211768 exportacion-de-mango-peruano-a-china
 
Plan exportador de pulpa de mango a alemania
Plan exportador de pulpa de mango a alemaniaPlan exportador de pulpa de mango a alemania
Plan exportador de pulpa de mango a alemania
 
Plan exportador de pulpa de mango a alemania
Plan exportador de pulpa de mango a alemaniaPlan exportador de pulpa de mango a alemania
Plan exportador de pulpa de mango a alemania
 
Sesion 03 curso procesos industriales i - 2021-i
Sesion 03 curso procesos industriales  i - 2021-iSesion 03 curso procesos industriales  i - 2021-i
Sesion 03 curso procesos industriales i - 2021-i
 
Trabajo diplomado
Trabajo diplomadoTrabajo diplomado
Trabajo diplomado
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
 
Ingeniería agronomica COSECHA Y POSCOSECHA PIÑA
Ingeniería agronomica  COSECHA Y POSCOSECHA PIÑAIngeniería agronomica  COSECHA Y POSCOSECHA PIÑA
Ingeniería agronomica COSECHA Y POSCOSECHA PIÑA
 
El mercado del mango deshidratado
El mercado del mango deshidratadoEl mercado del mango deshidratado
El mercado del mango deshidratado
 
Diapositivas proyecto final5556
Diapositivas proyecto final5556Diapositivas proyecto final5556
Diapositivas proyecto final5556
 
Plan maestro de produccion
Plan maestro de produccionPlan maestro de produccion
Plan maestro de produccion
 
Jose artiles (empresa 3er corte)
Jose artiles (empresa 3er corte)Jose artiles (empresa 3er corte)
Jose artiles (empresa 3er corte)
 
Eg 2015 4 proyecto 1
Eg 2015 4 proyecto 1Eg 2015 4 proyecto 1
Eg 2015 4 proyecto 1
 
Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.
Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.
Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.
 
CULTIVO DEL Mango
CULTIVO DEL MangoCULTIVO DEL Mango
CULTIVO DEL Mango
 
Presentacion diseno de_proyecto_completo_
Presentacion diseno de_proyecto_completo_Presentacion diseno de_proyecto_completo_
Presentacion diseno de_proyecto_completo_
 
Aranadano en eeuu
Aranadano en eeuuAranadano en eeuu
Aranadano en eeuu
 
Diap 01 - empaquedeproductosfrescosparaexportacion - minag.pdf
Diap 01 - empaquedeproductosfrescosparaexportacion - minag.pdfDiap 01 - empaquedeproductosfrescosparaexportacion - minag.pdf
Diap 01 - empaquedeproductosfrescosparaexportacion - minag.pdf
 
Negociaciones internacionales final
Negociaciones internacionales finalNegociaciones internacionales final
Negociaciones internacionales final
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Envase y-embalaje-del-mango

  • 1. Envase y embalaje del mango. Con relación a la presentación del producto, el contenido de cada empaque tiene que ser homogéneo y compuesto solamente de mangos del mismo origen, variedad, calidad y tamaño. Los mangos deben empacarse de forma que el producto quede debidamente protegido. Los materiales utilizados en el interior de la caja deben ser nuevos, limpios y de calidad que evite daños internos y externos al producto. Los empaques deben estar exentos de todo cuerpo extraño. El mango individual se empaca en un patrón predeterminado dependiendo del número de frutas que se acomodan por caja. El empacado de mango se realiza con base al número de frutos por caja (calibre del mango), pudiendo ser 14, 12, 10, 9, 8, 7 y 6 piezas las cuales se deben ajustar a las dimensiones de caja usada. Las cajas que se deben utilizar es dependiendo el mercado al cual se destinara el producto.  Mercado nacional. Para el mercado nacional normalmente se emplea la caja de madera, con una capacidad entre 20 y 30 kg dependiendo de las necesidades del cliente, del estado de donde provenga la fruta; de hecho, hay clientes que piden la fruta (mango) a granel. Actualmente la caja de plástico va tomando mayor importancia en el mercado, pero el costo es mucho mayor que la caja de madera. El uso de vehículos refrigerados para el transporte del mango a los centros de consumo nacional es poco frecuente.  Refrigeración del mango empacado en cuarto frio antes de exportar. Los mangos se guardan a temperaturas de entre 8 y 13ºC, dependiendo de la variedad y grado de maduración. El manejo de la temperatura es de suma importancia, ya que las lesiones por frío son uno de los problemas más comunes que se descubren en el mango a nivel de tienda de autoservicio en los Estados Unidos. La decoloración tipo escaldado (coloración grisácea) de la piel del mango puede ser un indicio de lesión por frío. Esta condición puede interferir con el proceso de maduración, lo cual resultaría en el desarrollo de un mango insípido e inatractivo, con vida de anaquel reducida. Para evitar las lesiones por frío, el mango no debe enfriarse por debajo de los 50 o 54°F (10-12.2°C) dependiendo de la variedad (vea abajo). El potencial de vida durante la poscosecha a esta temperatura podría durar de 2 a 3 semanas, dependiendo de la variedad, madurez y etapa de maduración. La investigación de
  • 2. la NMB identificó el umbral potencial para lesiones por frío del mango para las cuatro variedades comerciales más comunes que se venden en los Estados Unidos. En general, la temperatura segura más baja que se puede utilizar para exposiciones de largo plazo (dos semanas o más) en mango con madurez de cosecha es de 50 a 54°F (10 a 12.2°C). Las variedades Ataulfo y Kent probaron ser más sensibles, y en términos generales, no deben refrigerarse a temperaturas por debajo de 54°F (12.2°C). Las variedades Tommy Atkins y Keitt generalmente pueden refrigerarse a temperaturas tan bajas como 50°F (10°C). Variedad Umbral Potencial para Lesiones por Frío Ataulfo Kent 54°F (12.2°C) Tommy Atkins Keitt 50°F (10°C).  Normas oficiales mexicanas de la fruta fresca. (MANGO) Para la correcta aplicación de la presente norma se deben consultar las siguientes normas oficiales mexicanas y normas mexicanas vigentes o las que la sustituyan:  NOM-023-FITO-1995 Por la que se establece la Campaña Nacional contra Moscas de la Fruta, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de febrero de 1999.  NOM-075-FITO-1997 Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para la movilización de frutos hospederos de moscas de la fruta, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 23 de abril de 1998.  NOM-129-SCFI-1998 Información comercial - Etiquetado de productos agrícolas – Mango, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de agosto de 1998.  NMX-FF-006-1982 Productos alimenticios no industrializados para consumo humano - fruta fresca - Terminología. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 1982.  NMX-FF-008-1982 Productos alimenticios no industrializados para consumo humano - fruta fresca - Determinación del tamaño en base al peso unitario. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 1982.  NMX-FF-010- 1982
  • 3. Productos alimenticios no industrializados para uso humano-Fruta Fresca- Determinación de acidez titulable -Método Potenciométrico. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 1982.  NMX-FF-011-1982 Productos alimenticios no industrializados para uso humano-Fruta Fresca- Determinación de acidez titulable -Método de titulación. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 1982.  NMX-FF-014-1982 Productos alimenticios no industrializados para uso humano - Fruta Fresca - Determinación de la resistencia a la penetración. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de junio de 1982.