SlideShare una empresa de Scribd logo
KARL MARX
Filósofo, Economista y Revolucionario
 Karl Marx nace en Tréveris, ciudad prusiano-renana.
 Proviene de una familia judía convertida al
protestantismo a la fuerza. Este hecho marcará
eternamente su relación con la religión.
 Luego de estudiar derecho, Marx logra un doctorado en
filosofía y publica innumerables artículos.
 Fue un crítico solidario a la situación socio- económica de la
sociedad, un revolucionario que no se quedó en las palabras,
sino que llegó a los hechos, un humanista ateo. Murió muy
enfermo en 1883.
OBRAS FAMOSAS
Sus obras más importantes son, en
primer lugar, “El Capital”, luego, el
“Manifiesto del partido comunista”
que redacta junto con su amigo y
protector Friederich Engels, quien
luego de la muerte de Marx,
publicará sus “Manuscritos
económico- filosóficos”.
Dimensiones de la Alienación
Respecto al producto de su trabajo: tampoco
éste le pertenece, sino que es la
mercancía, el capital que será vendido
para beneficio exclusivo del burgués,
dueño de los medios de producción.
Respecto a la sociedad: la alienación del
trabajo es el origen de las clases sociales.
El lugar del trabajo es sinónimo del lugar
que se ocupa en la sociedad. Además, el
trabajo propio del capitalismo genera
competencia y desigualdad.
Dialéctica marxista
 Marx toma de Hegel el esquema dialéctico de
Tesis-Antítesis-Síntesis. Sin embargo, este
esquema dialéctico no sirve para explicar el
desarrollo del espíritu o la conciencia, sino de
la materia.
 Por ello, se dirá que Hegel tuvo el mérito de
exponer de un modo conceptual la dialéctica,
aunque lo hiciera al revés: en vez de tomar la
materia como punto de partida, que es
precisamente la propuesta marxista, Hegel
opta por la conciencia. Para Marx, la materia
es la clave explicativa de la realidad.
Dialéctica marxista
La dialéctica marxista enseña el modo correcto de abordar
los fenómenos de la naturaleza y de la sociedad; es un
método científico de estudio y conocimiento del mundo y
sirve de guía para la acción.
EJEMPLO : leninista enseña que para seguir
una política recta hay que dirigirse hacia
aquellas capas de la sociedad que se
desarrollan y tienen un futuro; hay que mirar
hacia adelante y no para atrás, ser
revolucionario y no reformista, seguir una
irreconciliable política proletaria de clase
Materialismo histórico
El hombre está rodeado de una naturaleza que no únicamente
debe ser contemplada, sino transformada, y es en esta
transformación donde se expresa la verdadera esencia del
hombre.
A través de la praxis (trabajo) Marx intenta superar la tensión
entre un idealismo demasiado alejado de las cosas, y un
materialismo demasiado apegado a las mismas.
 El materialismo histórico de Marx no
pretende ser un dogma, algo acabado,
pues se empobrece si se entiende como
una teoría metafísica o filosófica.
 Más bien el marxismo es una teoría de la
economía, la sociedad y la historia, tres
fenómenos esencialmente humanos. En
estas tres dimensiones, existe una misma
clave explicativa, y un mismo motor: la
contradicción y la lucha de clases.
PLUSVALÍA
El capitalismo genera una
contradicción entre el
proletariado y la burguesía: la
plusvalía, que sería la
diferencia entre el valor real
(coste de producción) y el
precio de mercado del mismo
producto.
La burguesía aporta las materias primas y los
medios de producción, y el proletariado
proporciona la fuerza de trabajo. Sin embargo,
esta plusvalía va a parar a manos de la
burguesía.
He ahí la contradicción: el
capital vale más que el
trabajo.
La estructura económica
es la base real de la
sociedad pues genera unas
relaciones sociales
determinadas, que
respaldan el mismo sistema
que las creó.
Esta estructura crea una
superestructura ideológica -
cultura- que justifica-
legitima aquella estructura
que los ha creado y, por otro
lado, oculta la contradicción.
Alta
Media
alta
Media
baja
Baja
LOS TRES ESTADIOS
El capitalismo existe por
la contradicción interna:
bajo la aparente
tranquilidad social late un
conflicto que conducirá a
la disolución de este
modo de producción por
la toma de conciencia del
proletariado, misma que
originará el comunismo
 El objetivo de esta investigación es ayudar a sentar las bases teóricas
 para una discusión marxista de la administración pública.
 La administración pública (es decir, el estudio detallado de la organización interna del estado) e
 teoría burguesa (la cual, en general, tiende a ser poco crítica) que, en
 el mejor de los casos, se ocupa de los problemas inmediatos de la orga-
 Inización del estado. En general, la teoría marxista se ha contentado en
 tener una visión más general del estado y le ha puesto poca atención a
 la literatura burguesa sobre el tema
Fundamentos Teóricos poro
una Crítica Marxista de
la Administración Público
ORIGEN DEL MARXISMO
 El origen del marxismo se sitúa a mediados del siglo XIX. Sin embargo, gana relevancia a
finales del XIX.
DEFINICIÓN TÉCNICA DEL MARXISMO
 El marxismo es el conjunto de doctrinas
derivadas de la obra de Karl Marx,
filósofo y periodista alemán, y de su
compañero Friedrich Engels, quien le
ayudo en muchos de los avances de su
teoría.
PENSAMIENTO TRASCENDENTAL
DEL MARXISMO
El marxismo es uno de los tres grandes paradigmas de visión del mundo que han formado
la época moderna. La esencia del marxismo es un paradigma científico que tiene la misma
calidad epistemológica y metodológica, como los paradigmas de Isaac Newton y Charles
Darwin. Sin embargo, todo modelo científico es un sistema “vivo”.
CARACTERÍSTICAS DEL MARXISMO
- Sociedad igualitaria.
- No a la propiedad privada.
- Explotación de trabajadores por el capitalismo.
- Precio de trabajo = horas de producción.
- Menor consumo.
- Autosuficiencia.
- El Estado maneje los medios de producción y comunicación.
REPRESENTANTES DEL MARXISMO
 Karl Marx (1818-1883)
 Friedrich Engels (1820-1895)
 Vladimir Lenin (1870-1924)
 Nikolái Bujarin (1888-1938)
 León Trotski (1879-1940
 Antonio Gramsci (1891-1937)
 Ernesto «Che» Guevara (1928-1967)
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS COMO SISTEMAS DE
ACCIÓN SEGUNDA DÉCADA DEL SIGLO XX
Bonnin, Charles-Jean Baptiste
(Francia, 4 de octubre de 1772 - octubre de 1846)
Pensador político y social.
Padre fundador de la ciencia de la Administración
Pública
José Nazario Florentino González Vargas
(Cincelada, Santander; 1805 -
Buenos Aires- Argentina; 2 de
enero de 1874)
Jacques Chevallier
(15 de noviembre de 1911, en Burdeos –
13 de abril de 1971)
Vínculo de la necesidad
social con el estado natural
del ser humano.
Acción administrativa
desde la resolución de la
común necesidad.
Vínculo de la necesidad
social con el estado natural
del ser humano.
Acción de la administración
asociado al hacer y omitir del
funcionario público.
Motivación del funcionario
superior al inferior.
Funcionario inferior, resuelve
problemas en el orden de las
necesidades.
La necesidad no es natural e
intemporal, sino de
naturaleza social e histórica.
Requerimientos
Puntos de entrada –
lugares específicos
Instancia en la
administración
Lógicas jurídicas,
sociotécnicas y lenguajes de
la administración pública.
Proceso de codificación y
traducción.
Requerimiento no
visibilizado por el
Estado.
Procesos de estratificación que
determina su función, papel y
localización en el sistema político.
Dimámicas básicas:
1. Centrípetas
2. Centrifugas Segmentación del
accionar administrativo
1. Lineales
2. Circulares
3. Binarias
EXPOSICIÓN GRUPO 5 ESAP.pptx

Más contenido relacionado

Similar a EXPOSICIÓN GRUPO 5 ESAP.pptx

Karl Marx marxismo
Karl Marx  marxismoKarl Marx  marxismo
Karl Marx marxismo
Morayma Nishimura
 
Karl marx, metodos, teoria del valor trabajo y la plusvalia
Karl marx, metodos, teoria del valor trabajo y la plusvaliaKarl marx, metodos, teoria del valor trabajo y la plusvalia
Karl marx, metodos, teoria del valor trabajo y la plusvalia
Sophia Guillen Alcázar
 
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedadKarl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Adiel Magaña
 
Marx 2.0
Marx 2.0Marx 2.0
Marx 2.0
minervagigia
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
minervagigia
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Carlos Marx Vida y Obra
Carlos Marx Vida y ObraCarlos Marx Vida y Obra
Carlos Marx Vida y Obra
Jorge Luis Castro
 
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptxkarlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
claudiaocampo27
 
Materialismo etica
Materialismo eticaMaterialismo etica
Materialismo etica
Karen Arévalo
 
Aportes de karl marx
Aportes de karl marxAportes de karl marx
El Marxismo, El control Social, El capital y Capitalismo y biografias de sus ...
El Marxismo, El control Social, El capital y Capitalismo y biografias de sus ...El Marxismo, El control Social, El capital y Capitalismo y biografias de sus ...
El Marxismo, El control Social, El capital y Capitalismo y biografias de sus ...
PaolaM051214
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
Norith Ramos Vela
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
MarxismoCrhis
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Genesis Andrade
 
Socialismo marxista
Socialismo marxistaSocialismo marxista
Socialismo marxistaLuis Sosa
 

Similar a EXPOSICIÓN GRUPO 5 ESAP.pptx (20)

Karl Marx marxismo
Karl Marx  marxismoKarl Marx  marxismo
Karl Marx marxismo
 
Karl marx, metodos, teoria del valor trabajo y la plusvalia
Karl marx, metodos, teoria del valor trabajo y la plusvaliaKarl marx, metodos, teoria del valor trabajo y la plusvalia
Karl marx, metodos, teoria del valor trabajo y la plusvalia
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
 
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedadKarl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
 
Marx 2.0
Marx 2.0Marx 2.0
Marx 2.0
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Carlos Marx
Carlos MarxCarlos Marx
Carlos Marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Carlos Marx Vida y Obra
Carlos Marx Vida y ObraCarlos Marx Vida y Obra
Carlos Marx Vida y Obra
 
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptxkarlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
 
Materialismo etica
Materialismo eticaMaterialismo etica
Materialismo etica
 
Aportes de karl marx
Aportes de karl marxAportes de karl marx
Aportes de karl marx
 
El Marxismo, El control Social, El capital y Capitalismo y biografias de sus ...
El Marxismo, El control Social, El capital y Capitalismo y biografias de sus ...El Marxismo, El control Social, El capital y Capitalismo y biografias de sus ...
El Marxismo, El control Social, El capital y Capitalismo y biografias de sus ...
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
La SociologíA
La SociologíALa SociologíA
La SociologíA
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Socialismo marxista
Socialismo marxistaSocialismo marxista
Socialismo marxista
 

Más de claudiaocampo27

CONOCIMINETOS ANSESTRALES ESAP.pptx
CONOCIMINETOS ANSESTRALES ESAP.pptxCONOCIMINETOS ANSESTRALES ESAP.pptx
CONOCIMINETOS ANSESTRALES ESAP.pptx
claudiaocampo27
 
CONOCIMINETOS ANSESTRALES ESAP 2.pptx
CONOCIMINETOS ANSESTRALES ESAP 2.pptxCONOCIMINETOS ANSESTRALES ESAP 2.pptx
CONOCIMINETOS ANSESTRALES ESAP 2.pptx
claudiaocampo27
 
06 AA Embarazadas.ppt
06 AA Embarazadas.ppt06 AA Embarazadas.ppt
06 AA Embarazadas.ppt
claudiaocampo27
 
ESE LADERA DIAPOSITIVAS 2021.pptx
ESE LADERA  DIAPOSITIVAS 2021.pptxESE LADERA  DIAPOSITIVAS 2021.pptx
ESE LADERA DIAPOSITIVAS 2021.pptx
claudiaocampo27
 
Estudio_de_caso.docx
Estudio_de_caso.docxEstudio_de_caso.docx
Estudio_de_caso.docx
claudiaocampo27
 
Desempleo friccional.docx
Desempleo friccional.docxDesempleo friccional.docx
Desempleo friccional.docx
claudiaocampo27
 
TALLER Nª 3 DE PENSAMINETO ADMINISTRATIVO..docx
TALLER Nª 3 DE PENSAMINETO ADMINISTRATIVO..docxTALLER Nª 3 DE PENSAMINETO ADMINISTRATIVO..docx
TALLER Nª 3 DE PENSAMINETO ADMINISTRATIVO..docx
claudiaocampo27
 
Dialnet notas sobrelosconceptosdesistemay-regimenpolitico-5263689 (1)
Dialnet notas sobrelosconceptosdesistemay-regimenpolitico-5263689 (1)Dialnet notas sobrelosconceptosdesistemay-regimenpolitico-5263689 (1)
Dialnet notas sobrelosconceptosdesistemay-regimenpolitico-5263689 (1)
claudiaocampo27
 
1,3 politica como ciencia dele etado,
1,3  politica como ciencia dele etado,1,3  politica como ciencia dele etado,
1,3 politica como ciencia dele etado,
claudiaocampo27
 
Taller de tanque de preguntas
Taller de tanque de preguntasTaller de tanque de preguntas
Taller de tanque de preguntas
claudiaocampo27
 
Linea detiempo3
Linea detiempo3Linea detiempo3
Linea detiempo3
claudiaocampo27
 

Más de claudiaocampo27 (11)

CONOCIMINETOS ANSESTRALES ESAP.pptx
CONOCIMINETOS ANSESTRALES ESAP.pptxCONOCIMINETOS ANSESTRALES ESAP.pptx
CONOCIMINETOS ANSESTRALES ESAP.pptx
 
CONOCIMINETOS ANSESTRALES ESAP 2.pptx
CONOCIMINETOS ANSESTRALES ESAP 2.pptxCONOCIMINETOS ANSESTRALES ESAP 2.pptx
CONOCIMINETOS ANSESTRALES ESAP 2.pptx
 
06 AA Embarazadas.ppt
06 AA Embarazadas.ppt06 AA Embarazadas.ppt
06 AA Embarazadas.ppt
 
ESE LADERA DIAPOSITIVAS 2021.pptx
ESE LADERA  DIAPOSITIVAS 2021.pptxESE LADERA  DIAPOSITIVAS 2021.pptx
ESE LADERA DIAPOSITIVAS 2021.pptx
 
Estudio_de_caso.docx
Estudio_de_caso.docxEstudio_de_caso.docx
Estudio_de_caso.docx
 
Desempleo friccional.docx
Desempleo friccional.docxDesempleo friccional.docx
Desempleo friccional.docx
 
TALLER Nª 3 DE PENSAMINETO ADMINISTRATIVO..docx
TALLER Nª 3 DE PENSAMINETO ADMINISTRATIVO..docxTALLER Nª 3 DE PENSAMINETO ADMINISTRATIVO..docx
TALLER Nª 3 DE PENSAMINETO ADMINISTRATIVO..docx
 
Dialnet notas sobrelosconceptosdesistemay-regimenpolitico-5263689 (1)
Dialnet notas sobrelosconceptosdesistemay-regimenpolitico-5263689 (1)Dialnet notas sobrelosconceptosdesistemay-regimenpolitico-5263689 (1)
Dialnet notas sobrelosconceptosdesistemay-regimenpolitico-5263689 (1)
 
1,3 politica como ciencia dele etado,
1,3  politica como ciencia dele etado,1,3  politica como ciencia dele etado,
1,3 politica como ciencia dele etado,
 
Taller de tanque de preguntas
Taller de tanque de preguntasTaller de tanque de preguntas
Taller de tanque de preguntas
 
Linea detiempo3
Linea detiempo3Linea detiempo3
Linea detiempo3
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

EXPOSICIÓN GRUPO 5 ESAP.pptx

  • 2.  Karl Marx nace en Tréveris, ciudad prusiano-renana.  Proviene de una familia judía convertida al protestantismo a la fuerza. Este hecho marcará eternamente su relación con la religión.  Luego de estudiar derecho, Marx logra un doctorado en filosofía y publica innumerables artículos.  Fue un crítico solidario a la situación socio- económica de la sociedad, un revolucionario que no se quedó en las palabras, sino que llegó a los hechos, un humanista ateo. Murió muy enfermo en 1883.
  • 3. OBRAS FAMOSAS Sus obras más importantes son, en primer lugar, “El Capital”, luego, el “Manifiesto del partido comunista” que redacta junto con su amigo y protector Friederich Engels, quien luego de la muerte de Marx, publicará sus “Manuscritos económico- filosóficos”.
  • 4. Dimensiones de la Alienación Respecto al producto de su trabajo: tampoco éste le pertenece, sino que es la mercancía, el capital que será vendido para beneficio exclusivo del burgués, dueño de los medios de producción. Respecto a la sociedad: la alienación del trabajo es el origen de las clases sociales. El lugar del trabajo es sinónimo del lugar que se ocupa en la sociedad. Además, el trabajo propio del capitalismo genera competencia y desigualdad.
  • 5. Dialéctica marxista  Marx toma de Hegel el esquema dialéctico de Tesis-Antítesis-Síntesis. Sin embargo, este esquema dialéctico no sirve para explicar el desarrollo del espíritu o la conciencia, sino de la materia.  Por ello, se dirá que Hegel tuvo el mérito de exponer de un modo conceptual la dialéctica, aunque lo hiciera al revés: en vez de tomar la materia como punto de partida, que es precisamente la propuesta marxista, Hegel opta por la conciencia. Para Marx, la materia es la clave explicativa de la realidad.
  • 6. Dialéctica marxista La dialéctica marxista enseña el modo correcto de abordar los fenómenos de la naturaleza y de la sociedad; es un método científico de estudio y conocimiento del mundo y sirve de guía para la acción. EJEMPLO : leninista enseña que para seguir una política recta hay que dirigirse hacia aquellas capas de la sociedad que se desarrollan y tienen un futuro; hay que mirar hacia adelante y no para atrás, ser revolucionario y no reformista, seguir una irreconciliable política proletaria de clase
  • 7. Materialismo histórico El hombre está rodeado de una naturaleza que no únicamente debe ser contemplada, sino transformada, y es en esta transformación donde se expresa la verdadera esencia del hombre. A través de la praxis (trabajo) Marx intenta superar la tensión entre un idealismo demasiado alejado de las cosas, y un materialismo demasiado apegado a las mismas.
  • 8.  El materialismo histórico de Marx no pretende ser un dogma, algo acabado, pues se empobrece si se entiende como una teoría metafísica o filosófica.  Más bien el marxismo es una teoría de la economía, la sociedad y la historia, tres fenómenos esencialmente humanos. En estas tres dimensiones, existe una misma clave explicativa, y un mismo motor: la contradicción y la lucha de clases.
  • 9. PLUSVALÍA El capitalismo genera una contradicción entre el proletariado y la burguesía: la plusvalía, que sería la diferencia entre el valor real (coste de producción) y el precio de mercado del mismo producto. La burguesía aporta las materias primas y los medios de producción, y el proletariado proporciona la fuerza de trabajo. Sin embargo, esta plusvalía va a parar a manos de la burguesía. He ahí la contradicción: el capital vale más que el trabajo.
  • 10. La estructura económica es la base real de la sociedad pues genera unas relaciones sociales determinadas, que respaldan el mismo sistema que las creó. Esta estructura crea una superestructura ideológica - cultura- que justifica- legitima aquella estructura que los ha creado y, por otro lado, oculta la contradicción. Alta Media alta Media baja Baja
  • 11. LOS TRES ESTADIOS El capitalismo existe por la contradicción interna: bajo la aparente tranquilidad social late un conflicto que conducirá a la disolución de este modo de producción por la toma de conciencia del proletariado, misma que originará el comunismo
  • 12.  El objetivo de esta investigación es ayudar a sentar las bases teóricas  para una discusión marxista de la administración pública.  La administración pública (es decir, el estudio detallado de la organización interna del estado) e  teoría burguesa (la cual, en general, tiende a ser poco crítica) que, en  el mejor de los casos, se ocupa de los problemas inmediatos de la orga-  Inización del estado. En general, la teoría marxista se ha contentado en  tener una visión más general del estado y le ha puesto poca atención a  la literatura burguesa sobre el tema Fundamentos Teóricos poro una Crítica Marxista de la Administración Público
  • 13. ORIGEN DEL MARXISMO  El origen del marxismo se sitúa a mediados del siglo XIX. Sin embargo, gana relevancia a finales del XIX.
  • 14. DEFINICIÓN TÉCNICA DEL MARXISMO  El marxismo es el conjunto de doctrinas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo y periodista alemán, y de su compañero Friedrich Engels, quien le ayudo en muchos de los avances de su teoría.
  • 15. PENSAMIENTO TRASCENDENTAL DEL MARXISMO El marxismo es uno de los tres grandes paradigmas de visión del mundo que han formado la época moderna. La esencia del marxismo es un paradigma científico que tiene la misma calidad epistemológica y metodológica, como los paradigmas de Isaac Newton y Charles Darwin. Sin embargo, todo modelo científico es un sistema “vivo”.
  • 16. CARACTERÍSTICAS DEL MARXISMO - Sociedad igualitaria. - No a la propiedad privada. - Explotación de trabajadores por el capitalismo. - Precio de trabajo = horas de producción. - Menor consumo. - Autosuficiencia. - El Estado maneje los medios de producción y comunicación.
  • 17. REPRESENTANTES DEL MARXISMO  Karl Marx (1818-1883)  Friedrich Engels (1820-1895)  Vladimir Lenin (1870-1924)  Nikolái Bujarin (1888-1938)  León Trotski (1879-1940  Antonio Gramsci (1891-1937)  Ernesto «Che» Guevara (1928-1967)
  • 18. ADMINISTRACIONES PÚBLICAS COMO SISTEMAS DE ACCIÓN SEGUNDA DÉCADA DEL SIGLO XX Bonnin, Charles-Jean Baptiste (Francia, 4 de octubre de 1772 - octubre de 1846) Pensador político y social. Padre fundador de la ciencia de la Administración Pública José Nazario Florentino González Vargas (Cincelada, Santander; 1805 - Buenos Aires- Argentina; 2 de enero de 1874) Jacques Chevallier (15 de noviembre de 1911, en Burdeos – 13 de abril de 1971)
  • 19. Vínculo de la necesidad social con el estado natural del ser humano. Acción administrativa desde la resolución de la común necesidad. Vínculo de la necesidad social con el estado natural del ser humano. Acción de la administración asociado al hacer y omitir del funcionario público. Motivación del funcionario superior al inferior. Funcionario inferior, resuelve problemas en el orden de las necesidades.
  • 20. La necesidad no es natural e intemporal, sino de naturaleza social e histórica. Requerimientos Puntos de entrada – lugares específicos Instancia en la administración Lógicas jurídicas, sociotécnicas y lenguajes de la administración pública. Proceso de codificación y traducción. Requerimiento no visibilizado por el Estado.
  • 21. Procesos de estratificación que determina su función, papel y localización en el sistema político. Dimámicas básicas: 1. Centrípetas 2. Centrifugas Segmentación del accionar administrativo 1. Lineales 2. Circulares 3. Binarias