SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad José Antonio Páez
San Diego, Edo - Carabobo
El Control Social
El Marxismo
El Capitalismo
El contrato Social
(Jean Jacques
Rousseau)
Jean-Jacques
Rousseau
El control Social
(Para Rousseau)
La razón, como causa de
la corrupción humana
Piensa que el hombre es
bueno por naturaleza, pero
que actúa mal forzado por
la sociedad, que le
corrompe
El control de la sociedad
parte del HOMBRE
Da primacía al
sentimiento natural, no
a la razón ilustrada.
Rousseau divide el HOMBRE
NATURAL HISTÓRICO
Un estado natural del hombre en el que es
un ser bueno y feliz, sin preocupaciones y
sin industria, sin lenguaje y sin hogar, ajeno
a toda guerra y toda atadura.
Ser se movía por dos impulsos básicos:
el amor a sí mismo y la compasión.
Define al hombre como un
buen salvaje, un hombre
primitivo que vive en paz y
armonía con la naturaleza.
Hombre que ha perdido la bondad
original
Adopta un comportamiento social: la
cortesía, la retórica, la técnica de las
apariencias, todo aquello de que se preocupan
las ciencias y las artes, todo lo que nos sirve
para enmascarar temores, odios, traiciones, todo
esto que adoptamos para esconder nuestra
maldad es la educación.
Todo este proceso de degeneración se
lleva a cabo a raíz de la aparición de
dos factores que no tienen presencia
en un idealizado Estado de
Naturaleza: la riqueza y el poder.
ESTADO NATURAL ESTADO CIVILIZADO
La libertad natural sólo es limitada por la fuerza
de cada hombre.
La libertad civil es limitada por la voluntad
general.
Se tiene derecho a tener lo que se pueda y
quiera tener.
Sólo se garantiza el derecho a la propiedad de
lo que se usa.
Se obedece al instinto y al deseo. Se obedece a la ley prescrita por la voluntad
general, es decir, por el grupo.
DIFERENCIAS ENTRE
El contrato Social
El contrato
Social
Contenido
Es un proyecto inacabado, el autor
no se veía con fuerzas suficientes para
emprender la dificultosa tarea del
estudio de los asuntos políticos.
Libro Primero
"El hombre ha nacido libre y,
sin embargo, por todas partes se
encuentra encadenado"
Libro Segundo
Hace un poco de aritmética política,
al establecer ciertas proporciones entre
el número de habitantes, la extensión de
los países... El objetivo de todo pueblo
es conseguir abundancia y paz
El contrato
Social
Libro Tercero
Este libro es el más extenso, y se ocupa
fundamentalmente del gobierno y de sus
formas (aritmética política):
“Cuanto más crece el Estado, más
disminuye la libertad”.
“El gobierno, para ser bueno, debe ser
relativamente más fuerte a medida que el
pueblo es más numeroso”.
“Cuanto más numerosos son los
magistrados, más débil es el gobierno”.
Libro Cuarto
Este último libro comienza hablando de
la bondad y rectitud de los hombres
sencillos. Tras, hablar de las elecciones,
hace un largo capítulo sobre la historia de
Roma, defiende la necesidad de la
dictadura.
Marxismo y
Capitalismo
(Karl Marx)
Karl Marx
TEORIASDE KARL MARX
.- ALIENACIÓN.
El sujeto alienado es el trabajador al realizar
tareas que no considera ni siente como suyas.
.- COMUNISMO.
Marx propugnaba la sociedad comunista como solo la
abolición de la propiedad privada sino también la de las
clases sociales y de la explotación
.- CONCIENCIA DE CLASE.
EL proletario no solo es alguien explotado, sino alguien
consciente de ser explotado y con deseos de acabar con esa
situación
.- DICTADURA DEL PROLETARIADO.
Si las características de la sociedad comunista están nebulosamente
definidas en los textos marxistas
TEORIASDE KARL MARX
.- HUMANISMO MARXISTA.
Gira alrededor del ser humano. En Manuscritos: economía y
filosofía, declara al hombre “no solo ser natural, sino ser natural
humano”.
.- MATERIALISMO.
Lo único que existe es lo que puede explicarse en términos
materiales y de movimiento
.- IDEOLOGÍA.
Es el conjunto de representaciones e ideas forma la
ideología y la tarea que Marx asigna al ser humano es la de
desentrañar cuáles son esas ideas
.- PLUSVALÍA.
Todas las mercancías tienen un valor de uso que permite satisfacer
necesidades y se mide en términos utilitarios y un valor de cambio que
depende de las condiciones fluctuantes del mercado y se mide en términos
monetarios
1. La dinámica principal del desarrollo,
moderno es la expansión de los mecanismos
económicos capitalistas.
2. Las sociedades modernas están atravesadas
por desigualdades de clase que son esenciales
para su propia naturaleza.
3. Grandes divisiones de poder, como las que
afectan a la posición diferencial del hombre y
la mujer, derivan en última instancia de las
desigualdades .económicas.
4. Las sociedades modernas tal y como las
conocemos hoy (las sociedades capitalistas)
son de un tipo transicional se supone que
sufrirán una reorganización radical en el
futuro. El socialismo, de un tipo o de otro,
desplazará eventualmente al capitalismo.
5. La expansión de la influencia occidental
en el mundo es principalmente el resultado
de las tendencias expansionistas del sistema
económico capitalista.
Marx aplicó su teoría de la historia a la
sociedad y la economía de su época con el fin
de descubrir las leyes del movimiento del
capitalismo y de identificar las contradicciones
entre las fuerzas y las relaciones de
producción.
Las leyes marxistas del capitalismo
son las siguientes: el ejército de
reserva de los desempleados, el
descenso de la tasa de beneficios, las
crisis económicas, la creciente
concentración de la industria en un
número cada vez menor de empresas y
la creciente miseria del proletariado
Manifesto Comunista
Manifiesto Comunista. Es uno de los
tratados políticos más influyentes de la historia,
fue una proclama encargada por la Liga de los
Comunistas a Karl Marx y Friedrich Engels
entre 1847 y1848, y publicada por primera vez
en Londres el 21 de febrero de 1848.
Ideas que el Manifiesto expresa
1.- La historia política e intelectual de una sociedad está determinada por
el modo de producción y la formación socioeconómica que se deriva de él
2.- Una vez aparecidas las clases sociales sobre la base de la propiedad
privada y la explotación, la historia de las sociedades ha sido la historia
de la lucha de las clases explotadoras y las explotadas
3.- En la actual sociedad moderna el proletariado es la única clase
social cuya emancipación significará la emancipación de toda la
humanidad mediante la revolución comunista: la abolición de la
propiedad burguesa, las clases sociales y el Estado.
El Capital
(Karl Marx)
Es un tratado de crítica de la economía política; al mismo
tiempo, ha sido también leído como una obra de filosofía,
como un tratado de economía, o como un tratado político
sobre las relaciones de dominación entre las clases, de un
lado los proletarios y de otro los burgueses
El Capital
La obra publicada repetidamente en varios idiomas con el título de El capital es
un tratado en tres volúmenes, considerado unánimemente como la obra cumbre de
Karl Marx. El primer volumen se publicó en su primera versión en Hamburgo en
1867; el segundo y el tercero fueron publicados por Friedrich Engels después de la
muerte del autor, en 1885 y en 1894, respectivamente.
Contenido…
Tomo I. El proceso de producción del capital.
Tomo II. El proceso de circulación del capital.
Tomo III. El proceso global de la producción
capitalista o el proceso de producción capitalista,
en su conjunto.
Bibliografías
.- Rousseau J. (1762) El Contrato Social. Francia
.- Marx K. (1872) El Manifiesto Comunista. España
.- Vergara P. (2014) Filosofía Hoy.
www.filosofiahoy.es/Karl_Marx_Sus_ideas.htm
.- Marx K. (1867) El Capital. Hamburgo
.- Cántaro G. (2003) Biblioteca virtual Universal.
www.biblioteca.org.ar/libros/70390
.- García M. (2010) Slide Share.
http://es.slideshare.net/lesalvar/el-contrato-social-59794856
El Marxismo, El control Social, El capital y Capitalismo y biografias de sus escritores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El contrato social en jean jacques rousseau
El contrato social en jean jacques rousseauEl contrato social en jean jacques rousseau
El contrato social en jean jacques rousseau
AriMaya900
 
Contractualistas
ContractualistasContractualistas
Contractualistasaleksja
 
Sistemas politicos 10
Sistemas politicos 10Sistemas politicos 10
Sistemas politicos 10
agustiniano salitre.
 
Principio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombiaPrincipio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombia
Stid Uckermann
 
Byung-Chul Han
Byung-Chul HanByung-Chul Han
Byung-Chul Han
AriMaya900
 
Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
materialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxmaterialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxPatts Mora
 
Sistemas politicos
Sistemas politicosSistemas politicos
Sistemas politicos
Pedro Luis Quiroga Herrera
 
Sistema semipresidencialista
Sistema semipresidencialistaSistema semipresidencialista
Sistema semipresidencialista
tigernight
 
Pensamientos políticos varios.
Pensamientos políticos varios.Pensamientos políticos varios.
Pensamientos políticos varios.
Néstor Toro-Hinostroza
 
Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1
María Teresa Toledo Scherzer
 
Sistema político y social
Sistema político y social Sistema político y social
Sistema político y social
zulaimahernandez
 
Estructura de la constitucion politica de Colombia
Estructura de la constitucion politica de ColombiaEstructura de la constitucion politica de Colombia
Estructura de la constitucion politica de Colombiagabellor
 
Sistemas políticos
Sistemas políticosSistemas políticos
Sistemas políticos
jesmin pedroza
 
Infraestructura Y Super Extructura
Infraestructura Y Super ExtructuraInfraestructura Y Super Extructura
Infraestructura Y Super Extructura
SOCIOLOGA
 
El estado y platón
El estado y platónEl estado y platón
El estado y platónzentationpp
 
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
Los poderes del Estado uruguayo
Los poderes del Estado uruguayoLos poderes del Estado uruguayo
Los poderes del Estado uruguayo
luciapastorino73
 

La actualidad más candente (20)

El contrato social en jean jacques rousseau
El contrato social en jean jacques rousseauEl contrato social en jean jacques rousseau
El contrato social en jean jacques rousseau
 
Contractualistas
ContractualistasContractualistas
Contractualistas
 
Sistemas politicos 10
Sistemas politicos 10Sistemas politicos 10
Sistemas politicos 10
 
Principio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombiaPrincipio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombia
 
Byung-Chul Han
Byung-Chul HanByung-Chul Han
Byung-Chul Han
 
Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
 
materialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxmaterialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marx
 
Sistemas politicos
Sistemas politicosSistemas politicos
Sistemas politicos
 
Sistema semipresidencialista
Sistema semipresidencialistaSistema semipresidencialista
Sistema semipresidencialista
 
Pensamientos políticos varios.
Pensamientos políticos varios.Pensamientos políticos varios.
Pensamientos políticos varios.
 
Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1
 
Sistema político y social
Sistema político y social Sistema político y social
Sistema político y social
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Estructura de la constitucion politica de Colombia
Estructura de la constitucion politica de ColombiaEstructura de la constitucion politica de Colombia
Estructura de la constitucion politica de Colombia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sistemas políticos
Sistemas políticosSistemas políticos
Sistemas políticos
 
Infraestructura Y Super Extructura
Infraestructura Y Super ExtructuraInfraestructura Y Super Extructura
Infraestructura Y Super Extructura
 
El estado y platón
El estado y platónEl estado y platón
El estado y platón
 
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?
 
Los poderes del Estado uruguayo
Los poderes del Estado uruguayoLos poderes del Estado uruguayo
Los poderes del Estado uruguayo
 

Similar a El Marxismo, El control Social, El capital y Capitalismo y biografias de sus escritores

Condicion social del ser humano equipo 4
Condicion social del ser humano equipo 4Condicion social del ser humano equipo 4
Condicion social del ser humano equipo 4
Vanessa Moctezuma
 
EXPOSICIÓN GRUPO 5 ESAP.pptx
EXPOSICIÓN GRUPO 5 ESAP.pptxEXPOSICIÓN GRUPO 5 ESAP.pptx
EXPOSICIÓN GRUPO 5 ESAP.pptx
claudiaocampo27
 
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptxCONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
GeraldinPineda1
 
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
Martín De La Ravanal
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
MarxismoCrhis
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl Marx marxismo
Karl Marx  marxismoKarl Marx  marxismo
Karl Marx marxismo
Morayma Nishimura
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
Norith Ramos Vela
 
Pensamiento Politicohistoria Y Actualidad Del Concepto De Estado
Pensamiento Politicohistoria Y Actualidad Del Concepto De EstadoPensamiento Politicohistoria Y Actualidad Del Concepto De Estado
Pensamiento Politicohistoria Y Actualidad Del Concepto De EstadoJuan Suloaga
 
Diccionario básico de categorías marxistas
Diccionario básico de categorías marxistasDiccionario básico de categorías marxistas
Diccionario básico de categorías marxistasalfredozitarrosa
 
Guia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdf
Guia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdfGuia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdf
Guia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdf
JuanaSaudo
 
Autores de la sociologia jeanethe 2013
Autores de la sociologia   jeanethe 2013Autores de la sociologia   jeanethe 2013
Autores de la sociologia jeanethe 2013
Jeanethe Toruño
 
Presentacion desarollo de la sociedad
Presentacion  desarollo de la sociedadPresentacion  desarollo de la sociedad
Presentacion desarollo de la sociedad
gabypesantez
 
Unidad 5 a. la concepción del socialismo en marx
Unidad 5 a. la concepción del socialismo en marxUnidad 5 a. la concepción del socialismo en marx
Unidad 5 a. la concepción del socialismo en marxRafael Verde)
 
Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.
Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.
Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.
posei2
 
Marx
MarxMarx
Carlos Marx Vida y Obra
Carlos Marx Vida y ObraCarlos Marx Vida y Obra
Carlos Marx Vida y Obra
Jorge Luis Castro
 
Teoria marxista del derecho
Teoria marxista del derecho Teoria marxista del derecho
Teoria marxista del derecho Elias Austria
 
ETICA MARXISTA.pptx
ETICA MARXISTA.pptxETICA MARXISTA.pptx
ETICA MARXISTA.pptx
PaolaMonteagudoSoto
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxistaLuzema
 

Similar a El Marxismo, El control Social, El capital y Capitalismo y biografias de sus escritores (20)

Condicion social del ser humano equipo 4
Condicion social del ser humano equipo 4Condicion social del ser humano equipo 4
Condicion social del ser humano equipo 4
 
EXPOSICIÓN GRUPO 5 ESAP.pptx
EXPOSICIÓN GRUPO 5 ESAP.pptxEXPOSICIÓN GRUPO 5 ESAP.pptx
EXPOSICIÓN GRUPO 5 ESAP.pptx
 
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptxCONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
 
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Karl Marx marxismo
Karl Marx  marxismoKarl Marx  marxismo
Karl Marx marxismo
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
 
Pensamiento Politicohistoria Y Actualidad Del Concepto De Estado
Pensamiento Politicohistoria Y Actualidad Del Concepto De EstadoPensamiento Politicohistoria Y Actualidad Del Concepto De Estado
Pensamiento Politicohistoria Y Actualidad Del Concepto De Estado
 
Diccionario básico de categorías marxistas
Diccionario básico de categorías marxistasDiccionario básico de categorías marxistas
Diccionario básico de categorías marxistas
 
Guia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdf
Guia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdfGuia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdf
Guia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdf
 
Autores de la sociologia jeanethe 2013
Autores de la sociologia   jeanethe 2013Autores de la sociologia   jeanethe 2013
Autores de la sociologia jeanethe 2013
 
Presentacion desarollo de la sociedad
Presentacion  desarollo de la sociedadPresentacion  desarollo de la sociedad
Presentacion desarollo de la sociedad
 
Unidad 5 a. la concepción del socialismo en marx
Unidad 5 a. la concepción del socialismo en marxUnidad 5 a. la concepción del socialismo en marx
Unidad 5 a. la concepción del socialismo en marx
 
Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.
Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.
Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Carlos Marx Vida y Obra
Carlos Marx Vida y ObraCarlos Marx Vida y Obra
Carlos Marx Vida y Obra
 
Teoria marxista del derecho
Teoria marxista del derecho Teoria marxista del derecho
Teoria marxista del derecho
 
ETICA MARXISTA.pptx
ETICA MARXISTA.pptxETICA MARXISTA.pptx
ETICA MARXISTA.pptx
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxista
 

Último

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 

Último (20)

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 

El Marxismo, El control Social, El capital y Capitalismo y biografias de sus escritores

  • 1.
  • 2. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad José Antonio Páez San Diego, Edo - Carabobo El Control Social El Marxismo El Capitalismo
  • 3. El contrato Social (Jean Jacques Rousseau)
  • 5. El control Social (Para Rousseau) La razón, como causa de la corrupción humana Piensa que el hombre es bueno por naturaleza, pero que actúa mal forzado por la sociedad, que le corrompe El control de la sociedad parte del HOMBRE Da primacía al sentimiento natural, no a la razón ilustrada.
  • 6. Rousseau divide el HOMBRE NATURAL HISTÓRICO Un estado natural del hombre en el que es un ser bueno y feliz, sin preocupaciones y sin industria, sin lenguaje y sin hogar, ajeno a toda guerra y toda atadura. Ser se movía por dos impulsos básicos: el amor a sí mismo y la compasión. Define al hombre como un buen salvaje, un hombre primitivo que vive en paz y armonía con la naturaleza. Hombre que ha perdido la bondad original Adopta un comportamiento social: la cortesía, la retórica, la técnica de las apariencias, todo aquello de que se preocupan las ciencias y las artes, todo lo que nos sirve para enmascarar temores, odios, traiciones, todo esto que adoptamos para esconder nuestra maldad es la educación. Todo este proceso de degeneración se lleva a cabo a raíz de la aparición de dos factores que no tienen presencia en un idealizado Estado de Naturaleza: la riqueza y el poder.
  • 7. ESTADO NATURAL ESTADO CIVILIZADO La libertad natural sólo es limitada por la fuerza de cada hombre. La libertad civil es limitada por la voluntad general. Se tiene derecho a tener lo que se pueda y quiera tener. Sólo se garantiza el derecho a la propiedad de lo que se usa. Se obedece al instinto y al deseo. Se obedece a la ley prescrita por la voluntad general, es decir, por el grupo. DIFERENCIAS ENTRE
  • 9. El contrato Social Contenido Es un proyecto inacabado, el autor no se veía con fuerzas suficientes para emprender la dificultosa tarea del estudio de los asuntos políticos. Libro Primero "El hombre ha nacido libre y, sin embargo, por todas partes se encuentra encadenado" Libro Segundo Hace un poco de aritmética política, al establecer ciertas proporciones entre el número de habitantes, la extensión de los países... El objetivo de todo pueblo es conseguir abundancia y paz
  • 10. El contrato Social Libro Tercero Este libro es el más extenso, y se ocupa fundamentalmente del gobierno y de sus formas (aritmética política): “Cuanto más crece el Estado, más disminuye la libertad”. “El gobierno, para ser bueno, debe ser relativamente más fuerte a medida que el pueblo es más numeroso”. “Cuanto más numerosos son los magistrados, más débil es el gobierno”. Libro Cuarto Este último libro comienza hablando de la bondad y rectitud de los hombres sencillos. Tras, hablar de las elecciones, hace un largo capítulo sobre la historia de Roma, defiende la necesidad de la dictadura.
  • 13. TEORIASDE KARL MARX .- ALIENACIÓN. El sujeto alienado es el trabajador al realizar tareas que no considera ni siente como suyas. .- COMUNISMO. Marx propugnaba la sociedad comunista como solo la abolición de la propiedad privada sino también la de las clases sociales y de la explotación .- CONCIENCIA DE CLASE. EL proletario no solo es alguien explotado, sino alguien consciente de ser explotado y con deseos de acabar con esa situación .- DICTADURA DEL PROLETARIADO. Si las características de la sociedad comunista están nebulosamente definidas en los textos marxistas
  • 14. TEORIASDE KARL MARX .- HUMANISMO MARXISTA. Gira alrededor del ser humano. En Manuscritos: economía y filosofía, declara al hombre “no solo ser natural, sino ser natural humano”. .- MATERIALISMO. Lo único que existe es lo que puede explicarse en términos materiales y de movimiento .- IDEOLOGÍA. Es el conjunto de representaciones e ideas forma la ideología y la tarea que Marx asigna al ser humano es la de desentrañar cuáles son esas ideas .- PLUSVALÍA. Todas las mercancías tienen un valor de uso que permite satisfacer necesidades y se mide en términos utilitarios y un valor de cambio que depende de las condiciones fluctuantes del mercado y se mide en términos monetarios
  • 15. 1. La dinámica principal del desarrollo, moderno es la expansión de los mecanismos económicos capitalistas. 2. Las sociedades modernas están atravesadas por desigualdades de clase que son esenciales para su propia naturaleza. 3. Grandes divisiones de poder, como las que afectan a la posición diferencial del hombre y la mujer, derivan en última instancia de las desigualdades .económicas. 4. Las sociedades modernas tal y como las conocemos hoy (las sociedades capitalistas) son de un tipo transicional se supone que sufrirán una reorganización radical en el futuro. El socialismo, de un tipo o de otro, desplazará eventualmente al capitalismo. 5. La expansión de la influencia occidental en el mundo es principalmente el resultado de las tendencias expansionistas del sistema económico capitalista.
  • 16. Marx aplicó su teoría de la historia a la sociedad y la economía de su época con el fin de descubrir las leyes del movimiento del capitalismo y de identificar las contradicciones entre las fuerzas y las relaciones de producción. Las leyes marxistas del capitalismo son las siguientes: el ejército de reserva de los desempleados, el descenso de la tasa de beneficios, las crisis económicas, la creciente concentración de la industria en un número cada vez menor de empresas y la creciente miseria del proletariado
  • 17.
  • 19. Manifiesto Comunista. Es uno de los tratados políticos más influyentes de la historia, fue una proclama encargada por la Liga de los Comunistas a Karl Marx y Friedrich Engels entre 1847 y1848, y publicada por primera vez en Londres el 21 de febrero de 1848.
  • 20. Ideas que el Manifiesto expresa 1.- La historia política e intelectual de una sociedad está determinada por el modo de producción y la formación socioeconómica que se deriva de él 2.- Una vez aparecidas las clases sociales sobre la base de la propiedad privada y la explotación, la historia de las sociedades ha sido la historia de la lucha de las clases explotadoras y las explotadas 3.- En la actual sociedad moderna el proletariado es la única clase social cuya emancipación significará la emancipación de toda la humanidad mediante la revolución comunista: la abolición de la propiedad burguesa, las clases sociales y el Estado.
  • 22. Es un tratado de crítica de la economía política; al mismo tiempo, ha sido también leído como una obra de filosofía, como un tratado de economía, o como un tratado político sobre las relaciones de dominación entre las clases, de un lado los proletarios y de otro los burgueses El Capital
  • 23. La obra publicada repetidamente en varios idiomas con el título de El capital es un tratado en tres volúmenes, considerado unánimemente como la obra cumbre de Karl Marx. El primer volumen se publicó en su primera versión en Hamburgo en 1867; el segundo y el tercero fueron publicados por Friedrich Engels después de la muerte del autor, en 1885 y en 1894, respectivamente. Contenido… Tomo I. El proceso de producción del capital. Tomo II. El proceso de circulación del capital. Tomo III. El proceso global de la producción capitalista o el proceso de producción capitalista, en su conjunto.
  • 24. Bibliografías .- Rousseau J. (1762) El Contrato Social. Francia .- Marx K. (1872) El Manifiesto Comunista. España .- Vergara P. (2014) Filosofía Hoy. www.filosofiahoy.es/Karl_Marx_Sus_ideas.htm .- Marx K. (1867) El Capital. Hamburgo .- Cántaro G. (2003) Biblioteca virtual Universal. www.biblioteca.org.ar/libros/70390 .- García M. (2010) Slide Share. http://es.slideshare.net/lesalvar/el-contrato-social-59794856