SlideShare una empresa de Scribd logo
KARL MARX
Filósofo, Economista y Revolucionario
VIDA
🢣 Karl Marx nace en Tréveris, ciudad prusiano-renana.
🢣 Proviene de una familia judía convertida al
protestantismo a la fuerza. Este hecho marcará
eternamente su relación con la religión.
🢣 Luego de estudiar derecho, Marx logra un doctorado
en filosofía y publica innumerables artículos.
🢣 Fue un crítico solidario a la situación socio-
económica de la sociedad, un revolucionario que no
se quedó en las palabras, sino que llegó a los hechos,
un humanista ateo. Murió muy enfermo en 1883.
OBRAS FAMOSAS
🢣 Sus obras más importantes
son, en primer lugar, “El
Capital”, luego, el “Manifiesto
del partido comunista” que
redacta junto con su amigo y
protector Friederich Engels,
quien luego de la muerte de
Marx, publicará sus
“Manuscritos económico-
filosóficos”.
Dimensiones de la Alienación
🢣 Respecto al producto de su
trabajo: tampoco éste le
pertenece, sino que es la
mercancía, el capital que será
vendido para beneficio
exclusivo del burgués, dueño de
los medios de producción.
🢣 Respecto a la sociedad: la
alienación del trabajo es el
origen de las clases sociales. El
lugar del trabajo es sinónimo
del lugar que se ocupa en la
sociedad. Además, el trabajo
propio del capitalismo genera
competencia y desigualdad.
Dialéctica marxista
🢣 Marx toma de Hegel el esquema
dialéctico de Tesis-Antítesis-Síntesis.
Sin embargo, este esquema dialéctico
no sirve para explicar el desarrollo del
espíritu o la conciencia, sino de la
materia.
🢣 Por ello, se dirá que Hegel tuvo el
mérito de exponer de un modo
conceptual la dialéctica, aunque lo
hiciera al revés: en vez de tomar la
materia como punto de partida, que es
precisamente la propuesta marxista,
Hegel opta por la conciencia. Para
Marx, la materia es la clave
explicativa de la realidad.
Dialéctica
marxista
🢣 La dialéctica marxista no tendrá
sólo fines explicativos o
descriptivos de la realidad, sino
que intenta modificarla indicando
y eliminando las contradicciones
sociales.
🢣 El poder de la dialéctica reside
entonces no sólo en su capacidad
“teórica” sino sobre todo en la
práctica: la revolución. La
contradicción es el motor de la
realidad, en la que el proceso
dialéctico se muestra como
síntesis no acabada.
Tesis
Síntesis
Antítesis
Materialismo
histórico
🢣 El hombre está rodeado de una naturaleza que no únicamente debe
ser contemplada, sino transformada, y es en esta transformación
donde se expresa la verdadera esencia del hombre.
🢣 A través de la praxis (trabajo) Marx intenta superar la tensión entre
un idealismo demasiado alejado de las cosas, y un materialismo
demasiado apegado a las mismas.
Materialismo
histórico
🢣 El materialismo histórico de Marx
no pretende ser un dogma, algo
acabado, pues se empobrece si se
entiende como una teoría
metafísica o filosófica.
🢣 Más bien el marxismo es una teoría
de la economía, la sociedad y la
historia, tres fenómenos
esencialmente humanos. En estas
tres dimensiones, existe una misma
clave explicativa, y un mismo
motor: la contradicción y la lucha
de clases.
PLUSVALÍA
🢣 El capitalismo genera una
contradicción entre el proletariado y
la burguesía: la plusvalía, que sería la
diferencia entre el valor real (coste
de producción) y el precio de
mercado del mismo producto.
🢣 La burguesía aporta las
materias primas y los medios de
producción, y el proletariado
proporciona la fuerza de trabajo. Sin
embargo, esta plusvalía va a parar a
manos de la burguesía.
🢣 He ahí la contradicción: el
capital vale más que el trabajo.
🢣
Análisis marxista de la
sociedad
🢣 La estructura económica
es la base real de la
sociedad pues genera
unas relaciones sociales
determinadas, que
respaldan el mismo
sistema que las creó.
🢣 Esta estructura crea una
superestructura
ideológica -cultura- que
justifica-legitima aquella
estructura que los ha
creado y, por otro lado,
oculta la contradicción.
Alta
Media
alta
Media
baja
Baja
LOS TRES ESTADIOS
🢣 El capitalismo existe por la
contradicción interna: bajo la
aparente tranquilidad social late un
conflicto que conducirá a la disolución
de este modo de producción por la
toma de conciencia del proletariado,
misma que originará el comunismo.
🢣 Marxismo científico (ideología),
socialismo (inicio de los gobiernos
aplicando la ideología) y comunismo
(estadio final donde se ha cumplido la
ideología) son los tres estadios de la
revolución.
Bibliografí
a
 T. URDANOZ, Historia de la filosofía IV-V (Madrid 2001).
 A. MORA, Perspectivas filosóficas del hombre (San José
2006).
 M. GARCÍA MORENTE, Lecciones preliminares de filosofía
(México DF 2006).
 D. ARAYA, Didáctica de la historia de la filosofía (Bogotá
2004).
 M. S. OLALLA TOVAR, “Karl Marx: Economista, filósofo… y
revolucionario” y “Friedrich Nietzsche: Complicaciones
vitales de un vitalista” en: www.boulesis.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Karl marx power point
Karl marx power pointKarl marx power point
Karl marx power pointguatrache
 
Friedrich Engels
Friedrich EngelsFriedrich Engels
Friedrich EngelsIvanLennon
 
Michel Foucault y las Relaciones de Poder
Michel Foucault y las Relaciones de PoderMichel Foucault y las Relaciones de Poder
Michel Foucault y las Relaciones de PoderFelipeAntonioSuazoEl
 
Síntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kantSíntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kantE Cabanero
 

La actualidad más candente (20)

Estado en marx
Estado en marxEstado en marx
Estado en marx
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
 
Michel Foucault ConcepcióN De Poder
Michel Foucault  ConcepcióN De PoderMichel Foucault  ConcepcióN De Poder
Michel Foucault ConcepcióN De Poder
 
Karl marx power point
Karl marx power pointKarl marx power point
Karl marx power point
 
Michel Foucault
Michel FoucaultMichel Foucault
Michel Foucault
 
Friedrich Engels
Friedrich EngelsFriedrich Engels
Friedrich Engels
 
Filosofia Hegel
Filosofia HegelFilosofia Hegel
Filosofia Hegel
 
Karl marx presentacion
Karl marx presentacionKarl marx presentacion
Karl marx presentacion
 
Max Weber - Sociologia
Max Weber - SociologiaMax Weber - Sociologia
Max Weber - Sociologia
 
Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
 
FilosofíA Diapositivas
FilosofíA DiapositivasFilosofíA Diapositivas
FilosofíA Diapositivas
 
Ideologia - karl marx
Ideologia - karl marxIdeologia - karl marx
Ideologia - karl marx
 
Michel Foucault y las Relaciones de Poder
Michel Foucault y las Relaciones de PoderMichel Foucault y las Relaciones de Poder
Michel Foucault y las Relaciones de Poder
 
Síntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kantSíntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kant
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
 
Filosofia contemporânea - Jean Paul Sartre
Filosofia contemporânea - Jean Paul SartreFilosofia contemporânea - Jean Paul Sartre
Filosofia contemporânea - Jean Paul Sartre
 
EL MATERIALISMO HISTORICO
EL MATERIALISMO HISTORICOEL MATERIALISMO HISTORICO
EL MATERIALISMO HISTORICO
 
Exposición marxismo
Exposición marxismoExposición marxismo
Exposición marxismo
 
Rousseau, Do Contrato Social
Rousseau, Do Contrato SocialRousseau, Do Contrato Social
Rousseau, Do Contrato Social
 

Similar a KARL MARX DIAPOSITIVAS CLAU.pptx (20)

EXPOSICIÓN GRUPO 5 ESAP.pptx
EXPOSICIÓN GRUPO 5 ESAP.pptxEXPOSICIÓN GRUPO 5 ESAP.pptx
EXPOSICIÓN GRUPO 5 ESAP.pptx
 
Marx 2.0
Marx 2.0Marx 2.0
Marx 2.0
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Método marxista
Método marxistaMétodo marxista
Método marxista
 
El materialismo y el derecho
El materialismo y el derechoEl materialismo y el derecho
El materialismo y el derecho
 
El materialismo y el derecho
El materialismo y el derechoEl materialismo y el derecho
El materialismo y el derecho
 
El materialismo y el derecho
El materialismo y el derechoEl materialismo y el derecho
El materialismo y el derecho
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Marx
Marx Marx
Marx
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
4 marx 2
4   marx 24   marx 2
4 marx 2
 
Karl Marx marxismo
Karl Marx  marxismoKarl Marx  marxismo
Karl Marx marxismo
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxista
 
El esfuerzo de carlos hacia una síntesis de los metodos
El esfuerzo de carlos hacia una síntesis de los metodosEl esfuerzo de carlos hacia una síntesis de los metodos
El esfuerzo de carlos hacia una síntesis de los metodos
 
Clasicos de la sociología
Clasicos de la sociologíaClasicos de la sociología
Clasicos de la sociología
 

Más de claudiaocampo27

karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptxkarlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptxclaudiaocampo27
 
CONOCIMINETOS ANSESTRALES ESAP.pptx
CONOCIMINETOS ANSESTRALES ESAP.pptxCONOCIMINETOS ANSESTRALES ESAP.pptx
CONOCIMINETOS ANSESTRALES ESAP.pptxclaudiaocampo27
 
CONOCIMINETOS ANSESTRALES ESAP 2.pptx
CONOCIMINETOS ANSESTRALES ESAP 2.pptxCONOCIMINETOS ANSESTRALES ESAP 2.pptx
CONOCIMINETOS ANSESTRALES ESAP 2.pptxclaudiaocampo27
 
ESE LADERA DIAPOSITIVAS 2021.pptx
ESE LADERA  DIAPOSITIVAS 2021.pptxESE LADERA  DIAPOSITIVAS 2021.pptx
ESE LADERA DIAPOSITIVAS 2021.pptxclaudiaocampo27
 
Desempleo friccional.docx
Desempleo friccional.docxDesempleo friccional.docx
Desempleo friccional.docxclaudiaocampo27
 
TALLER Nª 3 DE PENSAMINETO ADMINISTRATIVO..docx
TALLER Nª 3 DE PENSAMINETO ADMINISTRATIVO..docxTALLER Nª 3 DE PENSAMINETO ADMINISTRATIVO..docx
TALLER Nª 3 DE PENSAMINETO ADMINISTRATIVO..docxclaudiaocampo27
 
Dialnet notas sobrelosconceptosdesistemay-regimenpolitico-5263689 (1)
Dialnet notas sobrelosconceptosdesistemay-regimenpolitico-5263689 (1)Dialnet notas sobrelosconceptosdesistemay-regimenpolitico-5263689 (1)
Dialnet notas sobrelosconceptosdesistemay-regimenpolitico-5263689 (1)claudiaocampo27
 
1,3 politica como ciencia dele etado,
1,3  politica como ciencia dele etado,1,3  politica como ciencia dele etado,
1,3 politica como ciencia dele etado,claudiaocampo27
 
Taller de tanque de preguntas
Taller de tanque de preguntasTaller de tanque de preguntas
Taller de tanque de preguntasclaudiaocampo27
 

Más de claudiaocampo27 (12)

karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptxkarlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
 
CONOCIMINETOS ANSESTRALES ESAP.pptx
CONOCIMINETOS ANSESTRALES ESAP.pptxCONOCIMINETOS ANSESTRALES ESAP.pptx
CONOCIMINETOS ANSESTRALES ESAP.pptx
 
CONOCIMINETOS ANSESTRALES ESAP 2.pptx
CONOCIMINETOS ANSESTRALES ESAP 2.pptxCONOCIMINETOS ANSESTRALES ESAP 2.pptx
CONOCIMINETOS ANSESTRALES ESAP 2.pptx
 
06 AA Embarazadas.ppt
06 AA Embarazadas.ppt06 AA Embarazadas.ppt
06 AA Embarazadas.ppt
 
ESE LADERA DIAPOSITIVAS 2021.pptx
ESE LADERA  DIAPOSITIVAS 2021.pptxESE LADERA  DIAPOSITIVAS 2021.pptx
ESE LADERA DIAPOSITIVAS 2021.pptx
 
Estudio_de_caso.docx
Estudio_de_caso.docxEstudio_de_caso.docx
Estudio_de_caso.docx
 
Desempleo friccional.docx
Desempleo friccional.docxDesempleo friccional.docx
Desempleo friccional.docx
 
TALLER Nª 3 DE PENSAMINETO ADMINISTRATIVO..docx
TALLER Nª 3 DE PENSAMINETO ADMINISTRATIVO..docxTALLER Nª 3 DE PENSAMINETO ADMINISTRATIVO..docx
TALLER Nª 3 DE PENSAMINETO ADMINISTRATIVO..docx
 
Dialnet notas sobrelosconceptosdesistemay-regimenpolitico-5263689 (1)
Dialnet notas sobrelosconceptosdesistemay-regimenpolitico-5263689 (1)Dialnet notas sobrelosconceptosdesistemay-regimenpolitico-5263689 (1)
Dialnet notas sobrelosconceptosdesistemay-regimenpolitico-5263689 (1)
 
1,3 politica como ciencia dele etado,
1,3  politica como ciencia dele etado,1,3  politica como ciencia dele etado,
1,3 politica como ciencia dele etado,
 
Taller de tanque de preguntas
Taller de tanque de preguntasTaller de tanque de preguntas
Taller de tanque de preguntas
 
Linea detiempo3
Linea detiempo3Linea detiempo3
Linea detiempo3
 

Último

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.andresferrer21110
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 

Último (17)

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 

KARL MARX DIAPOSITIVAS CLAU.pptx

  • 2. VIDA 🢣 Karl Marx nace en Tréveris, ciudad prusiano-renana. 🢣 Proviene de una familia judía convertida al protestantismo a la fuerza. Este hecho marcará eternamente su relación con la religión. 🢣 Luego de estudiar derecho, Marx logra un doctorado en filosofía y publica innumerables artículos. 🢣 Fue un crítico solidario a la situación socio- económica de la sociedad, un revolucionario que no se quedó en las palabras, sino que llegó a los hechos, un humanista ateo. Murió muy enfermo en 1883.
  • 3. OBRAS FAMOSAS 🢣 Sus obras más importantes son, en primer lugar, “El Capital”, luego, el “Manifiesto del partido comunista” que redacta junto con su amigo y protector Friederich Engels, quien luego de la muerte de Marx, publicará sus “Manuscritos económico- filosóficos”.
  • 4. Dimensiones de la Alienación 🢣 Respecto al producto de su trabajo: tampoco éste le pertenece, sino que es la mercancía, el capital que será vendido para beneficio exclusivo del burgués, dueño de los medios de producción. 🢣 Respecto a la sociedad: la alienación del trabajo es el origen de las clases sociales. El lugar del trabajo es sinónimo del lugar que se ocupa en la sociedad. Además, el trabajo propio del capitalismo genera competencia y desigualdad.
  • 5. Dialéctica marxista 🢣 Marx toma de Hegel el esquema dialéctico de Tesis-Antítesis-Síntesis. Sin embargo, este esquema dialéctico no sirve para explicar el desarrollo del espíritu o la conciencia, sino de la materia. 🢣 Por ello, se dirá que Hegel tuvo el mérito de exponer de un modo conceptual la dialéctica, aunque lo hiciera al revés: en vez de tomar la materia como punto de partida, que es precisamente la propuesta marxista, Hegel opta por la conciencia. Para Marx, la materia es la clave explicativa de la realidad.
  • 6. Dialéctica marxista 🢣 La dialéctica marxista no tendrá sólo fines explicativos o descriptivos de la realidad, sino que intenta modificarla indicando y eliminando las contradicciones sociales. 🢣 El poder de la dialéctica reside entonces no sólo en su capacidad “teórica” sino sobre todo en la práctica: la revolución. La contradicción es el motor de la realidad, en la que el proceso dialéctico se muestra como síntesis no acabada. Tesis Síntesis Antítesis
  • 7. Materialismo histórico 🢣 El hombre está rodeado de una naturaleza que no únicamente debe ser contemplada, sino transformada, y es en esta transformación donde se expresa la verdadera esencia del hombre. 🢣 A través de la praxis (trabajo) Marx intenta superar la tensión entre un idealismo demasiado alejado de las cosas, y un materialismo demasiado apegado a las mismas.
  • 8. Materialismo histórico 🢣 El materialismo histórico de Marx no pretende ser un dogma, algo acabado, pues se empobrece si se entiende como una teoría metafísica o filosófica. 🢣 Más bien el marxismo es una teoría de la economía, la sociedad y la historia, tres fenómenos esencialmente humanos. En estas tres dimensiones, existe una misma clave explicativa, y un mismo motor: la contradicción y la lucha de clases.
  • 9. PLUSVALÍA 🢣 El capitalismo genera una contradicción entre el proletariado y la burguesía: la plusvalía, que sería la diferencia entre el valor real (coste de producción) y el precio de mercado del mismo producto. 🢣 La burguesía aporta las materias primas y los medios de producción, y el proletariado proporciona la fuerza de trabajo. Sin embargo, esta plusvalía va a parar a manos de la burguesía. 🢣 He ahí la contradicción: el capital vale más que el trabajo. 🢣
  • 10. Análisis marxista de la sociedad 🢣 La estructura económica es la base real de la sociedad pues genera unas relaciones sociales determinadas, que respaldan el mismo sistema que las creó. 🢣 Esta estructura crea una superestructura ideológica -cultura- que justifica-legitima aquella estructura que los ha creado y, por otro lado, oculta la contradicción. Alta Media alta Media baja Baja
  • 11. LOS TRES ESTADIOS 🢣 El capitalismo existe por la contradicción interna: bajo la aparente tranquilidad social late un conflicto que conducirá a la disolución de este modo de producción por la toma de conciencia del proletariado, misma que originará el comunismo. 🢣 Marxismo científico (ideología), socialismo (inicio de los gobiernos aplicando la ideología) y comunismo (estadio final donde se ha cumplido la ideología) son los tres estadios de la revolución.
  • 12. Bibliografí a  T. URDANOZ, Historia de la filosofía IV-V (Madrid 2001).  A. MORA, Perspectivas filosóficas del hombre (San José 2006).  M. GARCÍA MORENTE, Lecciones preliminares de filosofía (México DF 2006).  D. ARAYA, Didáctica de la historia de la filosofía (Bogotá 2004).  M. S. OLALLA TOVAR, “Karl Marx: Economista, filósofo… y revolucionario” y “Friedrich Nietzsche: Complicaciones vitales de un vitalista” en: www.boulesis.com