SlideShare una empresa de Scribd logo
Este material es proporcionado al estudiante con fines educativos, para la crítica y la investigación respetando la reglamentación en materia de derechos de autor.
                          Este documento no tiene costo alguno. El uso indebido de este documento es responsabilidad del estudiante.




                                                                                     El registro
                                                                            bibliográfico




                 Marco de Molina, Teresa, Jiménez Miguel (1989) ELregistro bibliográfico, en Cartilla de la catalogación pp. 23-27. Madrid:CSIC
Este material es proporcionado al estudiante con fines educativos, para la crítica y la investigación respetando la reglamentación en materia de derechos de autor.
                          Este documento no tiene costo alguno. El uso indebido de este documento es responsabilidad del estudiante.




                          CONCEPTO
                          Un registro bibliográfico es una qresentactón codtficaúa y eco-
                          nómzca de un documento.,
                          UNA REPRESENTACION                                                                   2.1.1
                          En una biblioteca privada, casera, casi nadie organiza catálogos.
                          Se ordenan más o menos los propios documentos: libros, dis-
                          cos, etc., por autores o por temas. También en muchas bibliote-
                          cas modernas, públicas o de investigación, se ofrecen los pro-
                          pios libros al alcance del lector ordenados por materias. Los ca-
                          tálogos y bibliografías -y, por tanto, los registros bibliográficos-
                          surgen cuando el número de libros u otras razones impiden pre-
                          sentarlos *en directo* al lector. En su lugar se le ofrece algo más
                          práctico: una re resentación que trata de rrproductr ctertas ca-
                                              1
                          ract&ttcas del ocumento que el lector descubriría si lo tuviera
                          en la mano (añadiendo algunas erudiciones aportadas por los
                          bibliotecarios).
                          UNA REPRESENTACIÓN
                                           CODIFICADA                                                          2.1.2
                          Las artes plásticas suelen, por lo general, ser representaciones
                          también de la realidad, pero lo que se suele valorar en ellas es
                          más la subjetividad de la representación que la fidelidad a la rea-
                   ,      lidad misma. El arte apenas codifica, y cada cual puede extraer
                          una conclusión personal del objeto representado.
                          Los planos, por el contrario, son para ingenieros y constructo-
                          res una representación codificada. De ellos se pueden inferir con
                          certeza las características más importantes de los edificios; los
                          que los leen saben lo que quiere decir una escala 1:500,o una
                          planta y un alzado.
                          Los registros bibliográficos también aspiran a ser objetivos; a que
                          todo el que los lea pueda zdentlficar lo más claramente posible
                          el documento al que representan.
                          UNA REPRESENTACION ECONÓMICA                                                         21.
                          Por razones evidentes de economía de espacio -y de trabajo al
                          catalogar-, las normas que codifican la forma de un registro bi-
                          bliográfico buscan proporcionar mucha información en el mí-
                          nimo espacio y con el mínimo de símbolos posibles. (*)
                          Por esta razón, en un registro bibliográfico umanualn (la clásica
                          ficha) se omzte znformaczón explíctta sobre el significado de lo
                          escrito en él, quedando ello identificado por su propiapostczón
                          absoluta o relativa y por unos determinados símbolos gráficos
                          que lo acompañan. Estos símbolos gráficos se han tomado pres-

                          (*) Esto ha cambiado con la utilización de los ordenadores, para los que no
                          supone ningún =trabajo. repetir rómlos o etiquetas explícitas que eviten el
                          uso de códigos.




                 Marco de Molina, Teresa, Jiménez Miguel (1989) ELregistro bibliográfico, en Cartilla de la catalogación pp. 23-27. Madrid:CSIC
Este material es proporcionado al estudiante con fines educativos, para la crítica y la investigación respetando la reglamentación en materia de derechos de autor.
                          Este documento no tiene costo alguno. El uso indebido de este documento es responsabilidad del estudiante.




                           26                         E L   R E G I S T R O B I B L I O G R A F I C O                                 2



                                                      tados de los signos de puntuación tradicionales, pero su signifi-
                                                      cado es preciso y particular en este contexto.
                                                      Así, los paréntesis que encierran un texto en una determinada
                                                      posición -tras la descripción física y antes de las notas-, nos
                          Ver 4 8                     indican que ese texto es el título de la colección -serie-, sepa-
                                                      rado por un punto y coma (;) del número de orden del libro
                                                      en aquélla:
                                                            BAUM, L. Frank
                                                               El mago de Oz 1 L. Frank Baum ;traducción de Gerardo
                                                            Espinosa ; ilustraciones de W. W. Denslow ; epflogo de Mar-
                                                            tin Gadner. - Barcelona : Salvat ; Madrid : Alfaguara, D.L.
                                                            1987.
                                                               254 p. : il. ; 22 cm. - (Biblioteca juvenil ; 3)
                                                      De este registro se deduce que el libro es el número 3 de la co-
                                                      lección *Biblioteca juvenil*.
                                                      La utilización de los signos de puntuación tradicionales ofrece
                                                      dos ventajas:
                                                      - Ocupan muy poco espacio, y
                                                      - Equivalen -usados así- a un *lenguaje universal-. A la vista
                                                      de un registro en japonés, por ejemplo, podríamos saber adón-
                                                      de* está escrito el lugar de edición, etc.


                                                       TIPOS DE REGISTRO
                            2.2.1                      POR SU DETALLE EN LA DESCRIPCI~N
                           Reglas 1.08                 Las normas ISBD(M) definen tres niveles de detalle en la des-
                                                       cripción, pero en algunas bibliografías el detalle es a veces me-
                                                       nor que el primer nivel.
                            2-22!                      POR EL SOPORTE Y LA FORMA
                                                       Los soportes pueden ser: cartulina como en las fichas, papel o
                                                       microfilm como en los catálogos impresos y bibliografías y, ca-
                                                       da vez más, cintas magnéticas o discos magnéticos u ópticos, co-
                                                       mo en los catálogos informatizados, que luego se consultan des-
                                                       de los terminales de un ordenador.


                                                       PARTES DE UN REGISTRO
                            231
                            ..                         ENCABEZAMIENTO
                                                       Es, en general el primer elemento de un registro, y sirve:
                                                       - Al bibliotecario para ordenarlo en el catálogo o bibliografía
                                                         en que está incluido.
                                                       -Al lector para buscar la <entrada* al registro.
                           Ver 2.32                    Puede ser un elemento extraído del propio cuerpo del regrstro




                 Marco de Molina, Teresa, Jiménez Miguel (1989) ELregistro bibliográfico, en Cartilla de la catalogación pp. 23-27. Madrid:CSIC
Este material es proporcionado al estudiante con fines educativos, para la crítica y la investigación respetando la reglamentación en materia de derechos de autor.
                          Este documento no tiene costo alguno. El uso indebido de este documento es responsabilidad del estudiante.




                        2                               E L   R E G I S T R O   B I B L I O G R A F I C O                         27




                        (autor, título, colección, etc.) o el resultado de una clasificación
                        por materias del documento (encabezamientos de materias, Cla-
                        sificación Decimal Universal, descriptores, etc.).
                        Se llama a este elemento .encabezamiento* por ir a la cabeza
                        del registro, y puede ser uprincipaln o .secundario-.                               ver 3 1 3
                                                                                                                 1.
                        CUERPO DEL REGISTRO                                                                  232
                                                                                                              ..
                        Consiste en la descripción bibliográfica propiamente dicha del
                        documento. U n mismo cuerpo del registro se repetirá a lo largo
                        de un catálogo bajo diversos encabezamientos de, o puntos de
                        acceso a, ese registro.
                        REGISTROS D E ENCABEZAMIENTOS SECUNDARIOS                                            2.33
                        En los catálogos de fichas, y en algunos catálogos impresos y
                        bibliografías nacionales, se suele reseñar los encabezamientos se-
                        cundarios que se han dado a ese registro.
                        SIGNATURA
                        En los catálogos de bibliotecas es necesario indicar al lector dónde
                        se encuentra-el documento. Se hace mediante la signatura topo-                      ver giosario
                        gráfica. En los catálogos colectivos de varias bibliotecas se usa
                        para indicar en cuál se encuentra el libro.


                                                               3/245897                                      signatura

                                ASCARELLI, Fernanda                                                         encabezamiento

                                    Annali tipografici di Giacomo Mazwcchi / Fernanda Asca- cuerpo del
                                re!li. - Firenze : Sansoni, 1901. - 207 p. : i1. ; 26 cm.
                                    Indice
                                                                                            registro
                                                                                                       1
                                  1. Mazzocchi, Giacomo-Bibliografía. 1 Mazzocchi, Giacomo registro de
                                  015(450.32R)Mazwcchi
                                                                       .
                                                                                                       1
                                                                                           encabezamientos
                                                                                           secundarios




                 Marco de Molina, Teresa, Jiménez Miguel (1989) ELregistro bibliográfico, en Cartilla de la catalogación pp. 23-27. Madrid:CSIC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevas normas de catalogación: RDA
Nuevas normas de catalogación:  RDANuevas normas de catalogación:  RDA
Diferencia y semejanza entre
Diferencia y semejanza entreDiferencia y semejanza entre
Diferencia y semejanza entre
yovanacarrasco
 
Lenguajes Documentales
Lenguajes DocumentalesLenguajes Documentales
Lenguajes Documentales
mrsnorris
 
Publicaciones seriadas
Publicaciones seriadasPublicaciones seriadas
Publicaciones seriadas
Jonathan Rodriguez
 
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICADESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
Curso Auxiliar Bibliotecas
 
Encabezamientos de Materias
Encabezamientos de MateriasEncabezamientos de Materias
Encabezamientos de Materias
Gladys López
 
Resource description and Access
Resource description and AccessResource description and Access
Resource description and Access
UDAYA VARADARAJAN
 
Historia y clases de servicios de referencia
Historia y clases de servicios de referenciaHistoria y clases de servicios de referencia
Historia y clases de servicios de referencia
Marisa Menendez
 
Misión del bibliotecario
Misión del bibliotecarioMisión del bibliotecario
Misión del bibliotecario
Estela Mastromatteo
 
Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)
Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)
Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)
Biblioteca Nacional de España
 
Indizacion y clasificacion
Indizacion y  clasificacionIndizacion y  clasificacion
Indizacion y clasificacion
gloria espinosa
 
ClasificacióN De Bliss
ClasificacióN De BlissClasificacióN De Bliss
ClasificacióN De Bliss
guest736d6c
 
Areas de Catalogacion
Areas de CatalogacionAreas de Catalogacion
Areas de Catalogacion
Patty Vasquez
 
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológicoIndización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Jennifer Michelle Rojas Chica
 
RDA for Original Catalogers
RDA for Original CatalogersRDA for Original Catalogers
RDA for Original Catalogers
Shana McDanold
 
02 clasificacion bibliográfica
02 clasificacion bibliográfica02 clasificacion bibliográfica
02 clasificacion bibliográfica
Wilmer Arturo Moyano Grimaldo
 
Proceso de Catalogación
Proceso de CatalogaciónProceso de Catalogación
Proceso de Catalogación
Anais Silva Alvarado
 
Kwic
KwicKwic
Kwic
PU
 
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo YDiferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
FABIANELADSCRIPTO
 
Fundamentals of RDA: Resource Description & Access
Fundamentals of RDA: Resource Description & Access Fundamentals of RDA: Resource Description & Access
Fundamentals of RDA: Resource Description & Access
GLA: Technical Services Interest Group (TSIG)
 

La actualidad más candente (20)

Nuevas normas de catalogación: RDA
Nuevas normas de catalogación:  RDANuevas normas de catalogación:  RDA
Nuevas normas de catalogación: RDA
 
Diferencia y semejanza entre
Diferencia y semejanza entreDiferencia y semejanza entre
Diferencia y semejanza entre
 
Lenguajes Documentales
Lenguajes DocumentalesLenguajes Documentales
Lenguajes Documentales
 
Publicaciones seriadas
Publicaciones seriadasPublicaciones seriadas
Publicaciones seriadas
 
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICADESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
 
Encabezamientos de Materias
Encabezamientos de MateriasEncabezamientos de Materias
Encabezamientos de Materias
 
Resource description and Access
Resource description and AccessResource description and Access
Resource description and Access
 
Historia y clases de servicios de referencia
Historia y clases de servicios de referenciaHistoria y clases de servicios de referencia
Historia y clases de servicios de referencia
 
Misión del bibliotecario
Misión del bibliotecarioMisión del bibliotecario
Misión del bibliotecario
 
Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)
Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)
Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)
 
Indizacion y clasificacion
Indizacion y  clasificacionIndizacion y  clasificacion
Indizacion y clasificacion
 
ClasificacióN De Bliss
ClasificacióN De BlissClasificacióN De Bliss
ClasificacióN De Bliss
 
Areas de Catalogacion
Areas de CatalogacionAreas de Catalogacion
Areas de Catalogacion
 
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológicoIndización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
 
RDA for Original Catalogers
RDA for Original CatalogersRDA for Original Catalogers
RDA for Original Catalogers
 
02 clasificacion bibliográfica
02 clasificacion bibliográfica02 clasificacion bibliográfica
02 clasificacion bibliográfica
 
Proceso de Catalogación
Proceso de CatalogaciónProceso de Catalogación
Proceso de Catalogación
 
Kwic
KwicKwic
Kwic
 
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo YDiferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
 
Fundamentals of RDA: Resource Description & Access
Fundamentals of RDA: Resource Description & Access Fundamentals of RDA: Resource Description & Access
Fundamentals of RDA: Resource Description & Access
 

Destacado

Trabajo de variabilidad
Trabajo de variabilidadTrabajo de variabilidad
Trabajo de variabilidad
Eliizaa GriijaLva
 
Catalogación ejemplos
Catalogación ejemplosCatalogación ejemplos
Catalogación ejemplos
Isabel2013
 
La catalogación
La catalogaciónLa catalogación
La catalogación
mayerlin292
 
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisisEjemplo descripcion-catalogacion-analisis
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
Centro Colombo Americano
 
Areas de una Ficha catalográfica
Areas de una Ficha catalográficaAreas de una Ficha catalográfica
Areas de una Ficha catalográfica
Cindy S. K.
 
Registros iconograficos
Registros iconograficosRegistros iconograficos
Registros iconograficos
ProfessoresColeguium
 
GuíA Trabajo De InvestigacióN
GuíA Trabajo De InvestigacióNGuíA Trabajo De InvestigacióN
GuíA Trabajo De InvestigacióN
Videoconferencias UTPL
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
ladynyhe
 
5300wq08.03.Areas.Desc.Bibliografica
5300wq08.03.Areas.Desc.Bibliografica5300wq08.03.Areas.Desc.Bibliografica
5300wq08.03.Areas.Desc.Bibliografica
Ivan Calimano
 
Taller de lectura y escritura académicas 03 - la secuencia argumentativa
Taller de lectura y escritura académicas   03 - la secuencia argumentativaTaller de lectura y escritura académicas   03 - la secuencia argumentativa
Taller de lectura y escritura académicas 03 - la secuencia argumentativa
Manuela Molina
 
Factibilidad & Viabilidad
Factibilidad & ViabilidadFactibilidad & Viabilidad
Factibilidad & Viabilidad
Jofrahona Rojinegro
 
Fuentes de Información en Internet
Fuentes de Información en InternetFuentes de Información en Internet
Fuentes de Información en Internet
Dámaso Velázquez Álvarez
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Ramiro Diaz Vasquez
 
Presentación sobre registros documentales
Presentación sobre registros documentalesPresentación sobre registros documentales
Presentación sobre registros documentales
Wilmer Lopez
 
Ficha
FichaFicha
Estudio de-factibilidad
Estudio de-factibilidadEstudio de-factibilidad
Estudio de-factibilidad
Eli Castro
 
Estadistica I 05
Estadistica  I 05Estadistica  I 05
Estadistica I 05
Leonardo Simmons
 
Tipos de fuentes y recursos de información en Ciencias de la Salud
Tipos de fuentes y recursos de información en Ciencias de la SaludTipos de fuentes y recursos de información en Ciencias de la Salud
Tipos de fuentes y recursos de información en Ciencias de la Salud
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
diego
 
Bibliotecas escolares catalogacion
Bibliotecas escolares   catalogacionBibliotecas escolares   catalogacion
Bibliotecas escolares catalogacion
UTP. LUz Stela Londoño
 

Destacado (20)

Trabajo de variabilidad
Trabajo de variabilidadTrabajo de variabilidad
Trabajo de variabilidad
 
Catalogación ejemplos
Catalogación ejemplosCatalogación ejemplos
Catalogación ejemplos
 
La catalogación
La catalogaciónLa catalogación
La catalogación
 
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisisEjemplo descripcion-catalogacion-analisis
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
 
Areas de una Ficha catalográfica
Areas de una Ficha catalográficaAreas de una Ficha catalográfica
Areas de una Ficha catalográfica
 
Registros iconograficos
Registros iconograficosRegistros iconograficos
Registros iconograficos
 
GuíA Trabajo De InvestigacióN
GuíA Trabajo De InvestigacióNGuíA Trabajo De InvestigacióN
GuíA Trabajo De InvestigacióN
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
5300wq08.03.Areas.Desc.Bibliografica
5300wq08.03.Areas.Desc.Bibliografica5300wq08.03.Areas.Desc.Bibliografica
5300wq08.03.Areas.Desc.Bibliografica
 
Taller de lectura y escritura académicas 03 - la secuencia argumentativa
Taller de lectura y escritura académicas   03 - la secuencia argumentativaTaller de lectura y escritura académicas   03 - la secuencia argumentativa
Taller de lectura y escritura académicas 03 - la secuencia argumentativa
 
Factibilidad & Viabilidad
Factibilidad & ViabilidadFactibilidad & Viabilidad
Factibilidad & Viabilidad
 
Fuentes de Información en Internet
Fuentes de Información en InternetFuentes de Información en Internet
Fuentes de Información en Internet
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Presentación sobre registros documentales
Presentación sobre registros documentalesPresentación sobre registros documentales
Presentación sobre registros documentales
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
Estudio de-factibilidad
Estudio de-factibilidadEstudio de-factibilidad
Estudio de-factibilidad
 
Estadistica I 05
Estadistica  I 05Estadistica  I 05
Estadistica I 05
 
Tipos de fuentes y recursos de información en Ciencias de la Salud
Tipos de fuentes y recursos de información en Ciencias de la SaludTipos de fuentes y recursos de información en Ciencias de la Salud
Tipos de fuentes y recursos de información en Ciencias de la Salud
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
 
Bibliotecas escolares catalogacion
Bibliotecas escolares   catalogacionBibliotecas escolares   catalogacion
Bibliotecas escolares catalogacion
 

Similar a El registro bibliografico

ALUMNOS DANDO CLASE DE RESUMEN BIBLIOGRAFICO
ALUMNOS DANDO CLASE DE RESUMEN BIBLIOGRAFICOALUMNOS DANDO CLASE DE RESUMEN BIBLIOGRAFICO
ALUMNOS DANDO CLASE DE RESUMEN BIBLIOGRAFICO
marialauracordasco
 
Paratexto. Apunte Universidad De Buenos Aires
Paratexto. Apunte Universidad De Buenos AiresParatexto. Apunte Universidad De Buenos Aires
Paratexto. Apunte Universidad De Buenos Aires
Marcela Orellana
 
Grupo 2 la redaccio nn
Grupo 2 la redaccio nnGrupo 2 la redaccio nn
Grupo 2 la redaccio nn
tato63080
 
Grupo 2 la redaccion
Grupo 2 la redaccionGrupo 2 la redaccion
Grupo 2 la redaccion
Javier Bolaños
 
Fasciculo1
Fasciculo1Fasciculo1
Guía APA 6a. ed. / Torres, Silvia; González Bonorino, Adina y Vavilova, Irina
Guía APA 6a. ed. / Torres, Silvia; González Bonorino, Adina y Vavilova, IrinaGuía APA 6a. ed. / Torres, Silvia; González Bonorino, Adina y Vavilova, Irina
Guía APA 6a. ed. / Torres, Silvia; González Bonorino, Adina y Vavilova, Irina
bibliopsicouy
 
6to grado examen
6to grado examen6to grado examen
6to grado examen
profesordennys
 
Referenciacion.
Referenciacion.Referenciacion.
Referenciacion.
Maria suarez
 
Unidad iiii a 12
Unidad iiii a 12Unidad iiii a 12
Unidad iiii a 12
arturofalconi26
 

Similar a El registro bibliografico (9)

ALUMNOS DANDO CLASE DE RESUMEN BIBLIOGRAFICO
ALUMNOS DANDO CLASE DE RESUMEN BIBLIOGRAFICOALUMNOS DANDO CLASE DE RESUMEN BIBLIOGRAFICO
ALUMNOS DANDO CLASE DE RESUMEN BIBLIOGRAFICO
 
Paratexto. Apunte Universidad De Buenos Aires
Paratexto. Apunte Universidad De Buenos AiresParatexto. Apunte Universidad De Buenos Aires
Paratexto. Apunte Universidad De Buenos Aires
 
Grupo 2 la redaccio nn
Grupo 2 la redaccio nnGrupo 2 la redaccio nn
Grupo 2 la redaccio nn
 
Grupo 2 la redaccion
Grupo 2 la redaccionGrupo 2 la redaccion
Grupo 2 la redaccion
 
Fasciculo1
Fasciculo1Fasciculo1
Fasciculo1
 
Guía APA 6a. ed. / Torres, Silvia; González Bonorino, Adina y Vavilova, Irina
Guía APA 6a. ed. / Torres, Silvia; González Bonorino, Adina y Vavilova, IrinaGuía APA 6a. ed. / Torres, Silvia; González Bonorino, Adina y Vavilova, Irina
Guía APA 6a. ed. / Torres, Silvia; González Bonorino, Adina y Vavilova, Irina
 
6to grado examen
6to grado examen6to grado examen
6to grado examen
 
Referenciacion.
Referenciacion.Referenciacion.
Referenciacion.
 
Unidad iiii a 12
Unidad iiii a 12Unidad iiii a 12
Unidad iiii a 12
 

El registro bibliografico

  • 1. Este material es proporcionado al estudiante con fines educativos, para la crítica y la investigación respetando la reglamentación en materia de derechos de autor. Este documento no tiene costo alguno. El uso indebido de este documento es responsabilidad del estudiante. El registro bibliográfico Marco de Molina, Teresa, Jiménez Miguel (1989) ELregistro bibliográfico, en Cartilla de la catalogación pp. 23-27. Madrid:CSIC
  • 2. Este material es proporcionado al estudiante con fines educativos, para la crítica y la investigación respetando la reglamentación en materia de derechos de autor. Este documento no tiene costo alguno. El uso indebido de este documento es responsabilidad del estudiante. CONCEPTO Un registro bibliográfico es una qresentactón codtficaúa y eco- nómzca de un documento., UNA REPRESENTACION 2.1.1 En una biblioteca privada, casera, casi nadie organiza catálogos. Se ordenan más o menos los propios documentos: libros, dis- cos, etc., por autores o por temas. También en muchas bibliote- cas modernas, públicas o de investigación, se ofrecen los pro- pios libros al alcance del lector ordenados por materias. Los ca- tálogos y bibliografías -y, por tanto, los registros bibliográficos- surgen cuando el número de libros u otras razones impiden pre- sentarlos *en directo* al lector. En su lugar se le ofrece algo más práctico: una re resentación que trata de rrproductr ctertas ca- 1 ract&ttcas del ocumento que el lector descubriría si lo tuviera en la mano (añadiendo algunas erudiciones aportadas por los bibliotecarios). UNA REPRESENTACIÓN CODIFICADA 2.1.2 Las artes plásticas suelen, por lo general, ser representaciones también de la realidad, pero lo que se suele valorar en ellas es más la subjetividad de la representación que la fidelidad a la rea- , lidad misma. El arte apenas codifica, y cada cual puede extraer una conclusión personal del objeto representado. Los planos, por el contrario, son para ingenieros y constructo- res una representación codificada. De ellos se pueden inferir con certeza las características más importantes de los edificios; los que los leen saben lo que quiere decir una escala 1:500,o una planta y un alzado. Los registros bibliográficos también aspiran a ser objetivos; a que todo el que los lea pueda zdentlficar lo más claramente posible el documento al que representan. UNA REPRESENTACION ECONÓMICA 21. Por razones evidentes de economía de espacio -y de trabajo al catalogar-, las normas que codifican la forma de un registro bi- bliográfico buscan proporcionar mucha información en el mí- nimo espacio y con el mínimo de símbolos posibles. (*) Por esta razón, en un registro bibliográfico umanualn (la clásica ficha) se omzte znformaczón explíctta sobre el significado de lo escrito en él, quedando ello identificado por su propiapostczón absoluta o relativa y por unos determinados símbolos gráficos que lo acompañan. Estos símbolos gráficos se han tomado pres- (*) Esto ha cambiado con la utilización de los ordenadores, para los que no supone ningún =trabajo. repetir rómlos o etiquetas explícitas que eviten el uso de códigos. Marco de Molina, Teresa, Jiménez Miguel (1989) ELregistro bibliográfico, en Cartilla de la catalogación pp. 23-27. Madrid:CSIC
  • 3. Este material es proporcionado al estudiante con fines educativos, para la crítica y la investigación respetando la reglamentación en materia de derechos de autor. Este documento no tiene costo alguno. El uso indebido de este documento es responsabilidad del estudiante. 26 E L R E G I S T R O B I B L I O G R A F I C O 2 tados de los signos de puntuación tradicionales, pero su signifi- cado es preciso y particular en este contexto. Así, los paréntesis que encierran un texto en una determinada posición -tras la descripción física y antes de las notas-, nos Ver 4 8 indican que ese texto es el título de la colección -serie-, sepa- rado por un punto y coma (;) del número de orden del libro en aquélla: BAUM, L. Frank El mago de Oz 1 L. Frank Baum ;traducción de Gerardo Espinosa ; ilustraciones de W. W. Denslow ; epflogo de Mar- tin Gadner. - Barcelona : Salvat ; Madrid : Alfaguara, D.L. 1987. 254 p. : il. ; 22 cm. - (Biblioteca juvenil ; 3) De este registro se deduce que el libro es el número 3 de la co- lección *Biblioteca juvenil*. La utilización de los signos de puntuación tradicionales ofrece dos ventajas: - Ocupan muy poco espacio, y - Equivalen -usados así- a un *lenguaje universal-. A la vista de un registro en japonés, por ejemplo, podríamos saber adón- de* está escrito el lugar de edición, etc. TIPOS DE REGISTRO 2.2.1 POR SU DETALLE EN LA DESCRIPCI~N Reglas 1.08 Las normas ISBD(M) definen tres niveles de detalle en la des- cripción, pero en algunas bibliografías el detalle es a veces me- nor que el primer nivel. 2-22! POR EL SOPORTE Y LA FORMA Los soportes pueden ser: cartulina como en las fichas, papel o microfilm como en los catálogos impresos y bibliografías y, ca- da vez más, cintas magnéticas o discos magnéticos u ópticos, co- mo en los catálogos informatizados, que luego se consultan des- de los terminales de un ordenador. PARTES DE UN REGISTRO 231 .. ENCABEZAMIENTO Es, en general el primer elemento de un registro, y sirve: - Al bibliotecario para ordenarlo en el catálogo o bibliografía en que está incluido. -Al lector para buscar la <entrada* al registro. Ver 2.32 Puede ser un elemento extraído del propio cuerpo del regrstro Marco de Molina, Teresa, Jiménez Miguel (1989) ELregistro bibliográfico, en Cartilla de la catalogación pp. 23-27. Madrid:CSIC
  • 4. Este material es proporcionado al estudiante con fines educativos, para la crítica y la investigación respetando la reglamentación en materia de derechos de autor. Este documento no tiene costo alguno. El uso indebido de este documento es responsabilidad del estudiante. 2 E L R E G I S T R O B I B L I O G R A F I C O 27 (autor, título, colección, etc.) o el resultado de una clasificación por materias del documento (encabezamientos de materias, Cla- sificación Decimal Universal, descriptores, etc.). Se llama a este elemento .encabezamiento* por ir a la cabeza del registro, y puede ser uprincipaln o .secundario-. ver 3 1 3 1. CUERPO DEL REGISTRO 232 .. Consiste en la descripción bibliográfica propiamente dicha del documento. U n mismo cuerpo del registro se repetirá a lo largo de un catálogo bajo diversos encabezamientos de, o puntos de acceso a, ese registro. REGISTROS D E ENCABEZAMIENTOS SECUNDARIOS 2.33 En los catálogos de fichas, y en algunos catálogos impresos y bibliografías nacionales, se suele reseñar los encabezamientos se- cundarios que se han dado a ese registro. SIGNATURA En los catálogos de bibliotecas es necesario indicar al lector dónde se encuentra-el documento. Se hace mediante la signatura topo- ver giosario gráfica. En los catálogos colectivos de varias bibliotecas se usa para indicar en cuál se encuentra el libro. 3/245897 signatura ASCARELLI, Fernanda encabezamiento Annali tipografici di Giacomo Mazwcchi / Fernanda Asca- cuerpo del re!li. - Firenze : Sansoni, 1901. - 207 p. : i1. ; 26 cm. Indice registro 1 1. Mazzocchi, Giacomo-Bibliografía. 1 Mazzocchi, Giacomo registro de 015(450.32R)Mazwcchi . 1 encabezamientos secundarios Marco de Molina, Teresa, Jiménez Miguel (1989) ELregistro bibliográfico, en Cartilla de la catalogación pp. 23-27. Madrid:CSIC