SlideShare una empresa de Scribd logo
SALMONELLA
Integrantes
Dairo Quintero Ascanio - 710921
Edwar Mauricio Ortiz Castilla – 710889
Cristian Danilo Quintero Peláez - 710910
DEFINICIÓN
Salmonella:
Es una patología asociada a intoxicaciones
alimentarias en los seres humanos. Todas las
salmonellas pueden originar cuadros digestivos
en las personas y en las aves.
https://www.elsitioavicola.com/articles/1868/salmonelosis-aviar-matodos-de-prevencian-y-control/
SINÓNIMO
Pullorosis
Salmonelosis
aviar
Mal de ala
Diarrea blanca
Tifosis aviar
salmonella
Salmonella
enterica
SALMONELLA
AVIAR
Importancia económica
Es una enfermedad de gran importancia económica ya que produce grandes
afectaciones y perdidas en este sector:
PERDIDA DE
PESO
DISMINUCION EN
LA PRODUCCION
DE HUEVO
DISMINUCION EN
LA TASA DE
INCUBABILIDAD
GASTOS EN
TRATAMIENTOS
MORTALIDAD
RESEÑA HISTÓRICA
El nombre de salmonella nacido del científico
americano Dr. Daniel Elmer Salmon(1850-1914) un
veterinario estadounidense
El microrganismo encontrado en ese entonces fue
aislado por Gaffky.
FRECUENCIA (ESPECIES
SUSCEPTIBLES)
La infección puede ocurrir en una amplia variedad de hospederos
incluyendo animales silvestres, domésticos y el ser humano.
Puede ocurrir una enfermedad clínica en aves muy jóvenes
(primeras semanas de vida
aves Ganado
bovino
cerdos anfibios
reptiles caballos
INCIDENCIA Y DISTRIBUCIÓN
La salmonella puede infectar
a una amplia gama de
huéspedes, existen múltiples
reservorios para esto. Desde
los años 80 no se ha
declarado tifosis, ni pullorosis
en la mayoría de los países a
excepción de México, centro
América, Sudamérica, África
y la india.
https://www.calier.com/es/blog/salmonella-gallinarum-hacia-donde-vamos
ETIOLOGÍA
es un conjunto de enfermedades producidas por el género
bacteriano Salmonella,perteneciente a la familia
Enterobacteriaceae, el principal reservorio de estas bacterias son
las aves de corral y las características principales del
microorganismo son:
Bacilo gram negativo,
anaerobio facultativo
Se encuentra altamente
asociada a la flora bacteriana
intestinal, es por esto que la
materia fecal de aves
contaminadas es el principal
factor de riesgo de
transmisión de la enfermedad.
PERIODO DE INCUBACION
El periodo de incubación de la salmonella spp es de 7
días, la bacteria se elimina durante todo el tiempo que
dura infectado al hospedero
(ICA, 2018)
Transmisión
Principalmente por ingestión, de aves heces de aves infectadas (Oral-Fecal) también por vía
ovárica y por contaminación cruzada de la cáscara de huevos. Otra fuente importante de
contagio son los fómites (alimento, agua, implementos, locales, ropa, botas, bandejas de
huevo, guacales, cajas de pollito) ya que la supervivencia del bacilo se puede prolongar en
heces, cáscaras de huevo y cama sucia por largos periodos de tiempo a temperatura
ambiente. Se describe también la transmisión a través de garrapata roja, la cual persiste en
galpones.
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Favinews.com%2Fpt-br%2Fal
FUENTES
BACTERIANAS:
Materia fecal de aves
contaminadas, así como
cáscara de huevo sucia,
cama y garrapata roja.
Síntomas
La infección con enfermedad se asocia a aves muy jóvenes, Puede haber mortalidad
embrionaria en la incubadora o en las primeras dos semanas de vida. El curso de la enfermedad
es breve. Los signos en las aves enfermas son similares a los descritos para Salmonella
inmóviles. En aves maduras algunas cepas pueden producir anorexia, diarrea y baja en
producción de huevos, si se afectan gallinas en forma experimental. Las lesiones pueden estar
ausentes u observarse enteritis y focos necróticos si la enfermedad es de curso largo. El hígado
y el bazo pueden estar congestivos y los riñones aumentados de tamaño y congestionados.
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fredmidia.com%2Fveterinaria%2Fmedid
as-control.
Los signos clínicos en aves
comprenden:
• Anorexia
• Diarrea
• Deshidratación
• Amontonamiento
• Adherencia de heces a la cloaca
• Debilidad y muerte
• En su forma septicémica suele
causar pérdidas importantes en
ganancia de peso y postura de
huevo
Lesiones macro-microscópica
LESIONES MACROSCOPICAS
En los casos hiperagudos, se puede observar que las aves mueren súbitamente sin lesiones aparentes.
En casos agudos, pueden existir congestión y aumento de tamaño del hígado, bazo y riñones. El hígado
puede presentar focos blanquecinos. El saco vitelino y su contenidos pueden o no revelar anormalidades;
en algunos casos puede observarse contenido cremoso o caseoso. Algunas veces, las aves que
muestran signos respiratorios pueden presentar nódulos blancos en los pulmones yen el músculo
cardíaco que recuerdan la enfermedad de Marek. Nódulos similares pueden ser encontrados en la
molleja y en la pared de los ciegos que pueden contener contenido caseoso en su interior. Las
alteraciones cardíacas pueden producir congestión pasiva crónica en el hígado y ascitis. El pericardio
puede estar engrosado y contener exudado seroso o fibrinoso amarillento.Algunas aves pueden
presentar alteraciones en las articulaciones, con la presencia de un exudado viscoso amarillento.
https://las-plumas-ala.com/2019/04/13/salmonelosis-en-las-aves-pulorosis-y-tifoidea-aviar/
MICROSCOPICAS
La mayoría de las lesiones histopatológicas han sido descritas a partir de casos de
campo. En los casos hiperagudos de la enfermedad solamente han podido observarse
cambios vasculares en varios órganos, especialmente en hígado, bazo y riñones.
En casos agudos y subagudos se ha observado necrosis multifocal en los hepatocitos con
acúmulo de fibrina e infiltración de heterófilos en el parénquima hepático. Puede haber
infiltración peritoneal de heterófilos mezclados con linfocitos y células plasmáticas.
https://las-plumas-ala.com/2019/04/13/salmonelosis-en-las-aves-pulorosis-y-tifoidea-aviar/
DIAGNÓSTICO
MUESTRAS
Las muestras a colectar incluyen
heces frescas de aves afectadas,
sangre entera, órganos con
lesiones, vitelo, polvo ambiental,
huevos y alimento.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
La Salmonelosis por tratarse de una enfermedad principalmente digestiva y reproductiva
puede diferenciarse de: Clortridiosis, Coccidiosis, Otras Salmonellas.
Pulorosis y tifosis aviar, otras salmonelosis causadas por serotipos distintos a SE y ST,
infecciones de saco vitelino causadas por otros agentes como E. coli.
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.engormix.com%2Favicultura%2Farticulos%2Fsa
lmonella-cama-aves.
control
• Las aves deben ser obtenidas de fuentes seguras que sean libres de Salmonella Pullorum y
Gallinarum.
• No mezclar aves de diferente o rigen
• Las aves deben ser colocadas en ambientes limpios y desinfectados, con prueba negativa
para Salmonella.
• La introducción de otras fuentes debe ser minimizada estableciéndose criterios de
bioseguridad adecuados.
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Flohmann-breeders.
• La ración debe ser formulada con ingredientes
comprobadamente libres de Salmonella, y el producto
final debe resultar negativo a esta bacteria de acuerdo
con la prueba correspondiente.
• Las granjas y galpones deben ser seguros e impedir la
entrada de aves de vida libre.
• Debe existir un programa de control de roedores e
insectos, realizado de manera periódica.
• Las fuentes de agua deben ser probadas y mantenidas
libres de Salmonella.
• Debe existir un programa adecuado de aves muertas.
tratamiento
A pesar de que algunos tratamientos con antibióticos son utilizados, es
necesario recordar que ningún tratamiento elimina los portadores, pues
la única manera eficaz de eliminar los portadores es mediante el
sacrificio de las aves positivas. Varias sulfonamidas han sido utilizadas
con diferente éxito, sin embargo algunos efectos negativos pueden ser
observados en la producción de huevos, así como el consumo de
ración de agua. En el caso de la Pulorosis, la pulverización de huevos
con sulfato de neomicina antes de incubar ha ayudado en el control de
la pulorosis en pollitos. Para la Tifoidea aviar, sumergir los huevos en
solución de gentamicina de entre 400 a 800 ppm puede auxiliar en el
programa de control.
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Favicultura.
ZOONOSIS
Enfermedad infecciosa zoonótica que afecta tanto al humano
como a los animales, es causado por una bacteria de la
especia salmonella de distribución mundial y se considera un
gran problema de salud publica
Bibliografía
https://www.sag.gob.cl/sites/default/files/f_tecnica_salmonelosis_aviar_v2-2016.pdf
https://www.ica.gov.co/getattachment/ICAComunica/Infografias/Plegable-Aviar-
Salmonelosis.pdf.aspx?lang
https://las-plumas-ala.com/2019/04/13/salmonelosis-en-las-aves-pulorosis-y-tifoidea-aviar/
https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/salmonelosis-zoonosis-comun-brotes-
alimentarios#:~:text=La%20salmonelosis%20es%20una%20zoonosis,producida%20por%20la%20
bacteria%20Salmonella.
https://www.elsitioavicola.com/articles/1868/salmonelosis-aviar-matodos-de-prevencian-y-control/
https://www.calier.com/es/blog/salmonella-gallinarum-hacia-donde-vamos
https://bmeditores.mx/avicultura/salmonella-en-avicultura/

Más contenido relacionado

Similar a exposición salmonella.pptx

Salmonella aviar
Salmonella aviarSalmonella aviar
Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017
yeyisernaj
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Coryza infecciosa.
Coryza infecciosa.Coryza infecciosa.
Coryza infecciosa.
YESSICA ANDREA
 
Expo salmonella
Expo salmonellaExpo salmonella
Expo salmonella
joseluisbarbosa
 
Eds 76 salmonela
Eds 76  salmonelaEds 76  salmonela
Eds 76 salmonela
paecefa
 
Eds 76 salmonela
Eds 76  salmonelaEds 76  salmonela
Eds 76 salmonela
paecefa
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
Felina Guerrero
 
Salmonella aviar
Salmonella aviarSalmonella aviar
Salmonella aviar
Keila Daniela Ascanio Ortiz
 
CÓLERA AVIAR
CÓLERA AVIARCÓLERA AVIAR
CÓLERA AVIAR
YizethMolina
 
COLERA AVIAR
COLERA AVIAR COLERA AVIAR
COLERA AVIAR
BrayanLaverde2
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
09m1958
 
Enfermedad de New Castle
Enfermedad de New CastleEnfermedad de New Castle
Enfermedad de New Castle
ericandrea0119
 
salmonelosis.pptx
salmonelosis.pptxsalmonelosis.pptx
salmonelosis.pptx
ELMERMARTINEZYARURO
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
2.09.09. salmonelosis
2.09.09. salmonelosis2.09.09. salmonelosis
2.09.09. salmonelosis
Rovamo
 
EXPOSICIÓN DE SALMONELLA AVIAR2024.pptx
EXPOSICIÓN DE SALMONELLA  AVIAR2024.pptxEXPOSICIÓN DE SALMONELLA  AVIAR2024.pptx
EXPOSICIÓN DE SALMONELLA AVIAR2024.pptx
melissarodriguez411088
 
CORYZA AVIAR.pptx
CORYZA AVIAR.pptxCORYZA AVIAR.pptx
CORYZA AVIAR.pptx
ANDERSONFABIANSOLANO
 
Salmonella aviar
Salmonella aviarSalmonella aviar
Colera aviar exposicion
Colera aviar exposicionColera aviar exposicion
Colera aviar exposicion
AlejandraMachado16
 

Similar a exposición salmonella.pptx (20)

Salmonella aviar
Salmonella aviarSalmonella aviar
Salmonella aviar
 
Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Coryza infecciosa.
Coryza infecciosa.Coryza infecciosa.
Coryza infecciosa.
 
Expo salmonella
Expo salmonellaExpo salmonella
Expo salmonella
 
Eds 76 salmonela
Eds 76  salmonelaEds 76  salmonela
Eds 76 salmonela
 
Eds 76 salmonela
Eds 76  salmonelaEds 76  salmonela
Eds 76 salmonela
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Salmonella aviar
Salmonella aviarSalmonella aviar
Salmonella aviar
 
CÓLERA AVIAR
CÓLERA AVIARCÓLERA AVIAR
CÓLERA AVIAR
 
COLERA AVIAR
COLERA AVIAR COLERA AVIAR
COLERA AVIAR
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Enfermedad de New Castle
Enfermedad de New CastleEnfermedad de New Castle
Enfermedad de New Castle
 
salmonelosis.pptx
salmonelosis.pptxsalmonelosis.pptx
salmonelosis.pptx
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
2.09.09. salmonelosis
2.09.09. salmonelosis2.09.09. salmonelosis
2.09.09. salmonelosis
 
EXPOSICIÓN DE SALMONELLA AVIAR2024.pptx
EXPOSICIÓN DE SALMONELLA  AVIAR2024.pptxEXPOSICIÓN DE SALMONELLA  AVIAR2024.pptx
EXPOSICIÓN DE SALMONELLA AVIAR2024.pptx
 
CORYZA AVIAR.pptx
CORYZA AVIAR.pptxCORYZA AVIAR.pptx
CORYZA AVIAR.pptx
 
Salmonella aviar
Salmonella aviarSalmonella aviar
Salmonella aviar
 
Colera aviar exposicion
Colera aviar exposicionColera aviar exposicion
Colera aviar exposicion
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 

exposición salmonella.pptx

  • 1.
  • 2. SALMONELLA Integrantes Dairo Quintero Ascanio - 710921 Edwar Mauricio Ortiz Castilla – 710889 Cristian Danilo Quintero Peláez - 710910
  • 3. DEFINICIÓN Salmonella: Es una patología asociada a intoxicaciones alimentarias en los seres humanos. Todas las salmonellas pueden originar cuadros digestivos en las personas y en las aves. https://www.elsitioavicola.com/articles/1868/salmonelosis-aviar-matodos-de-prevencian-y-control/
  • 4. SINÓNIMO Pullorosis Salmonelosis aviar Mal de ala Diarrea blanca Tifosis aviar salmonella Salmonella enterica SALMONELLA AVIAR
  • 5. Importancia económica Es una enfermedad de gran importancia económica ya que produce grandes afectaciones y perdidas en este sector: PERDIDA DE PESO DISMINUCION EN LA PRODUCCION DE HUEVO DISMINUCION EN LA TASA DE INCUBABILIDAD GASTOS EN TRATAMIENTOS MORTALIDAD
  • 6. RESEÑA HISTÓRICA El nombre de salmonella nacido del científico americano Dr. Daniel Elmer Salmon(1850-1914) un veterinario estadounidense El microrganismo encontrado en ese entonces fue aislado por Gaffky.
  • 7. FRECUENCIA (ESPECIES SUSCEPTIBLES) La infección puede ocurrir en una amplia variedad de hospederos incluyendo animales silvestres, domésticos y el ser humano. Puede ocurrir una enfermedad clínica en aves muy jóvenes (primeras semanas de vida aves Ganado bovino cerdos anfibios reptiles caballos
  • 8. INCIDENCIA Y DISTRIBUCIÓN La salmonella puede infectar a una amplia gama de huéspedes, existen múltiples reservorios para esto. Desde los años 80 no se ha declarado tifosis, ni pullorosis en la mayoría de los países a excepción de México, centro América, Sudamérica, África y la india. https://www.calier.com/es/blog/salmonella-gallinarum-hacia-donde-vamos
  • 9. ETIOLOGÍA es un conjunto de enfermedades producidas por el género bacteriano Salmonella,perteneciente a la familia Enterobacteriaceae, el principal reservorio de estas bacterias son las aves de corral y las características principales del microorganismo son: Bacilo gram negativo, anaerobio facultativo Se encuentra altamente asociada a la flora bacteriana intestinal, es por esto que la materia fecal de aves contaminadas es el principal factor de riesgo de transmisión de la enfermedad.
  • 10. PERIODO DE INCUBACION El periodo de incubación de la salmonella spp es de 7 días, la bacteria se elimina durante todo el tiempo que dura infectado al hospedero (ICA, 2018)
  • 11. Transmisión Principalmente por ingestión, de aves heces de aves infectadas (Oral-Fecal) también por vía ovárica y por contaminación cruzada de la cáscara de huevos. Otra fuente importante de contagio son los fómites (alimento, agua, implementos, locales, ropa, botas, bandejas de huevo, guacales, cajas de pollito) ya que la supervivencia del bacilo se puede prolongar en heces, cáscaras de huevo y cama sucia por largos periodos de tiempo a temperatura ambiente. Se describe también la transmisión a través de garrapata roja, la cual persiste en galpones. https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Favinews.com%2Fpt-br%2Fal FUENTES BACTERIANAS: Materia fecal de aves contaminadas, así como cáscara de huevo sucia, cama y garrapata roja.
  • 12. Síntomas La infección con enfermedad se asocia a aves muy jóvenes, Puede haber mortalidad embrionaria en la incubadora o en las primeras dos semanas de vida. El curso de la enfermedad es breve. Los signos en las aves enfermas son similares a los descritos para Salmonella inmóviles. En aves maduras algunas cepas pueden producir anorexia, diarrea y baja en producción de huevos, si se afectan gallinas en forma experimental. Las lesiones pueden estar ausentes u observarse enteritis y focos necróticos si la enfermedad es de curso largo. El hígado y el bazo pueden estar congestivos y los riñones aumentados de tamaño y congestionados. https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fredmidia.com%2Fveterinaria%2Fmedid as-control. Los signos clínicos en aves comprenden: • Anorexia • Diarrea • Deshidratación • Amontonamiento • Adherencia de heces a la cloaca • Debilidad y muerte • En su forma septicémica suele causar pérdidas importantes en ganancia de peso y postura de huevo
  • 13. Lesiones macro-microscópica LESIONES MACROSCOPICAS En los casos hiperagudos, se puede observar que las aves mueren súbitamente sin lesiones aparentes. En casos agudos, pueden existir congestión y aumento de tamaño del hígado, bazo y riñones. El hígado puede presentar focos blanquecinos. El saco vitelino y su contenidos pueden o no revelar anormalidades; en algunos casos puede observarse contenido cremoso o caseoso. Algunas veces, las aves que muestran signos respiratorios pueden presentar nódulos blancos en los pulmones yen el músculo cardíaco que recuerdan la enfermedad de Marek. Nódulos similares pueden ser encontrados en la molleja y en la pared de los ciegos que pueden contener contenido caseoso en su interior. Las alteraciones cardíacas pueden producir congestión pasiva crónica en el hígado y ascitis. El pericardio puede estar engrosado y contener exudado seroso o fibrinoso amarillento.Algunas aves pueden presentar alteraciones en las articulaciones, con la presencia de un exudado viscoso amarillento. https://las-plumas-ala.com/2019/04/13/salmonelosis-en-las-aves-pulorosis-y-tifoidea-aviar/
  • 14. MICROSCOPICAS La mayoría de las lesiones histopatológicas han sido descritas a partir de casos de campo. En los casos hiperagudos de la enfermedad solamente han podido observarse cambios vasculares en varios órganos, especialmente en hígado, bazo y riñones. En casos agudos y subagudos se ha observado necrosis multifocal en los hepatocitos con acúmulo de fibrina e infiltración de heterófilos en el parénquima hepático. Puede haber infiltración peritoneal de heterófilos mezclados con linfocitos y células plasmáticas. https://las-plumas-ala.com/2019/04/13/salmonelosis-en-las-aves-pulorosis-y-tifoidea-aviar/
  • 15. DIAGNÓSTICO MUESTRAS Las muestras a colectar incluyen heces frescas de aves afectadas, sangre entera, órganos con lesiones, vitelo, polvo ambiental, huevos y alimento. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL La Salmonelosis por tratarse de una enfermedad principalmente digestiva y reproductiva puede diferenciarse de: Clortridiosis, Coccidiosis, Otras Salmonellas. Pulorosis y tifosis aviar, otras salmonelosis causadas por serotipos distintos a SE y ST, infecciones de saco vitelino causadas por otros agentes como E. coli. https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.engormix.com%2Favicultura%2Farticulos%2Fsa lmonella-cama-aves.
  • 16. control • Las aves deben ser obtenidas de fuentes seguras que sean libres de Salmonella Pullorum y Gallinarum. • No mezclar aves de diferente o rigen • Las aves deben ser colocadas en ambientes limpios y desinfectados, con prueba negativa para Salmonella. • La introducción de otras fuentes debe ser minimizada estableciéndose criterios de bioseguridad adecuados. https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Flohmann-breeders. • La ración debe ser formulada con ingredientes comprobadamente libres de Salmonella, y el producto final debe resultar negativo a esta bacteria de acuerdo con la prueba correspondiente. • Las granjas y galpones deben ser seguros e impedir la entrada de aves de vida libre. • Debe existir un programa de control de roedores e insectos, realizado de manera periódica. • Las fuentes de agua deben ser probadas y mantenidas libres de Salmonella. • Debe existir un programa adecuado de aves muertas.
  • 17. tratamiento A pesar de que algunos tratamientos con antibióticos son utilizados, es necesario recordar que ningún tratamiento elimina los portadores, pues la única manera eficaz de eliminar los portadores es mediante el sacrificio de las aves positivas. Varias sulfonamidas han sido utilizadas con diferente éxito, sin embargo algunos efectos negativos pueden ser observados en la producción de huevos, así como el consumo de ración de agua. En el caso de la Pulorosis, la pulverización de huevos con sulfato de neomicina antes de incubar ha ayudado en el control de la pulorosis en pollitos. Para la Tifoidea aviar, sumergir los huevos en solución de gentamicina de entre 400 a 800 ppm puede auxiliar en el programa de control. https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Favicultura.
  • 18.
  • 19. ZOONOSIS Enfermedad infecciosa zoonótica que afecta tanto al humano como a los animales, es causado por una bacteria de la especia salmonella de distribución mundial y se considera un gran problema de salud publica