SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades en Aves Salmonela y EDS 76
ELIZABETH CORDOBA JENNIFER ARIAS JORGE LUIS ANDRADE WILLIAM FERNEY PARRA LUIS FELIPE BARREIRO TECNOLOGO EN PRODUCCION AGROPECUARIA ECOLOGICA
SALMONELA
INTRODUCCION La salmonelosis es un conjunto de enfermedades producidas por el género bacteriano  Salmonella, perteneciente a la familia Enterobacteriaceae, un microorganismo ubicuo.  El principal reservorio de Salmonella son las aves de corral, el ganado vacuno y el porcino; por lo tanto, son fuentes de infección importantes las carnes de estos animales y los huevos.
SINONIMOS En patología aviar, se describen tres cua­dros asociados a salmonelas:  Pulorosiscuyo agente etiológico es la S. pullorum; Tifosis cuyo agente etiológico es la S. gallinarum. Paratifosisasociadas a cualquiera de las salmonelas móvil no huésped específica.
ETIOLOGÍA Salmonella pullorum y  Salmonella gallinarum (declaración obligatoria)
EPIDEMOLOGIA El contagio se produce principalmente de forma directa a través de animales infectados por vía oral (por contacto feco-oral), aunque también por vía aerógena(por aire) y conjuntival. En determinadas especies y tipos de animales se producen también transmisionesintrauterinas y transplacentarias. Salmonella pullorumy Salmonella gallinarum son capaces de transmitirse transováricamente(a través de los huevos).
Las infecciones por algunos tipos de Salmonella pueden ser indirectas y proceder del agua, del pienso y de las más variadas especies de animales (roedores, moscas y pájaros actúan como huéspedes reservorios). Los factores estresantes actúan de desencadenantes de la enfermedad. En general, muchos animales se convierten en portadores y pocos enferman.
SINTOMATOLOGIA El periodo de incubación es variable. Suele durar varias semanas, aunque puede reducirse a pocas horas.  ETAPA AGUDA: retraso del crecimiento y caída de la producción. Las  lesiones son alteraciones septicémicas (debidas a la presencia en la sangre de microorganismos patógenos), congestión y degeneración de los tejidos; petequias en el  epicardio, pleura, hígado, corteza  renal, vejiga urinaria y mucosa gastrointestinal e hipertrofia del bazo.
ETAPA CRONICA En aves, Salmonella pullorum causa pulorosis (enfermedad sistémica que afecta a animales jóvenes menores de 3 semanas) y Salmonella typhimurium produce tifosis  (enfermedad septicémica que afecta a animales de mayor edad
PATOGENIA
DIAGNOSTICO Diagnostico clínico: Los hallazgos clínicos y anatomopatológicos(lesiones en células, tejidos y órganos) sólo permiten sospechar la enfermedad.
DIAGNÓSTICO LABORATORIAL Las sospechas se confirman mediante la demostración bacteriológica de laSalmonella en muestras orgánicas: • Aislamiento e identificación del agente causal: aislamiento bacteriológico de órganos parenquimatosos, PCR. • Diagnóstico serológico: aglutinación en aves, ELISA, otros.
TRATAMIENTO Existen dos tratamientos: • Sintomático, como por ejemplo, rehidratación del animal. • Específico con antibióticos para los animales ya enfermos, siendo recomendable realizar un antibiograma de la Salmonella, debido a las frecuentes resistencias y multirresistencias y al riesgo de prolongar el estado de portador. El tratamiento antibiótico es de eficacia limitada en aves, ya que se trata de una enfermedad de fácil cronificación y que produce portadores asintomáticos.
PREVENCION  Para inhibir la multiplicación de la Salmonella en las granjas, es necesaria la aplicación de medidas higiénicas: • Compra de animales únicamente de explotaciones libres de salmonelosis, cumpliendo la cuarentena. • Estabulación por separado de las diferentes especies animales y división según grupos de edad.
• Eliminación continua de los animales enfermos o sospechosos. • Estabulación aislada de animales que han sobrevivido a la salmonelosis. • Eliminación constante de restos de pienso, orina y heces. • Limpieza y desinfección adecuadas. • Lucha efectiva frente a contaminadores: moscas, aves y roedores. • Control de la ropa, calzado y vehículos de los visitantes. • Control del agua de bebida y piensos.
SINDROME DE BAJA POSTURA (EDS 76)
INTRODUCCIÓN Se caracteriza por la incapacidad para alcanzar el máximo de la producción de la producción de huevo o por un descenso súbito de la misma, así como alteraciones en el cascarón y en la calidad interna del huevo. Son más susceptibles a esta enfermedad las gallinas de razas pesadas y semipesados. En el pato se encuentra la infección, pero no la enfermedad.
SINONIMOS Síndrome de la caída del huevo EDS 76 Caída de la postura.
ETIOLOGÍA Adenovirus Aviar tipo III
EPIDEMIOLOGÍA Evitar el contacto de reproductoras comerciales con aves acuaticas o a traves de equipos contaminados con heces provenientes de aves infectadas. El virus se propaga a través del huevo a la progenie (principalmente en la primera etapa de la postura), de fomites contaminados por heces, por insectos, por la vacunación y cuando se toman muestras de sangre. La difusión es lenta si hay pocos portadores en la parvada y rápida cuando hay un gran número de portadores
SINTOMATOLOGIA Disminuye la producción de huevo Huevos deformes Cascarones delgados o rugosos Despigmentación de los huevos, color café Abúmina acuosa  u opaca Huevos sin cascara luego de lo cual la gallinas pueden presentar perdida de movilidad con recuperación.
Ocasionalmente hay diarrea ligera. En ocasiones se presenta crestas opacas. La baja en la producción puede ser del 40%. Se observa un ligero edema en el tracto digestivo y del oviducto.
PATOGENIA En las pollitas infectadas  in ovo, el virus permanece latente hasta q el lote llega al 50% de postura. En este momento el virus se desenmascara y produce viremia
DIAGNOSTICO Aislamiento Serología ELISA Inmunoflorescencia. Histopatología Inhibición de la hemoaglutinación.
CONTROL Y PREVENCIÓN Detectar portadores y eliminarlos. Incubar huevos únicamente de aves mayores de 40 semanas de edad, libre de anticuerpos, ya que después de esta edad difícilmente eliminan el virus por huevo.
Eds 76  salmonela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

producción Avicultura pullorosis
producción Avicultura pullorosis producción Avicultura pullorosis
producción Avicultura pullorosis
Jaime Diaz Garcia
 
Salmonella aviar en aves
Salmonella aviar en aves Salmonella aviar en aves
Salmonella aviar en aves
Felix Hinojosa
 
Tifoidea aviar
Tifoidea aviarTifoidea aviar
Salmonelosis aviar 21
Salmonelosis aviar 21Salmonelosis aviar 21
Salmonelosis aviar 21
nilson alvarez rueda
 
Sindrome de baja postura
Sindrome de baja posturaSindrome de baja postura
Sindrome de baja postura
Jonathan Real
 
Salmonella o diarrea blanca copia
Salmonella o diarrea blanca   copiaSalmonella o diarrea blanca   copia
Salmonella o diarrea blanca copiaharvisantelizc
 
Salmonelosis abortus ovis
Salmonelosis abortus ovisSalmonelosis abortus ovis
Salmonelosis abortus ovis
karla olett Ceballos Ruedas
 
síndrome de baja postura
síndrome de baja posturasíndrome de baja postura
síndrome de baja postura
carmenza pallares
 
Salmonella aviar
Salmonella aviarSalmonella aviar
Salmonella aviar
Keila Daniela Ascanio Ortiz
 
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, GonzalezSalmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
Ivan Gonzalez
 
Anemia infecciosa aviar
Anemia infecciosa aviarAnemia infecciosa aviar
Anemia infecciosa aviar
Jonathan Real
 
Salmonelosis aviar
Salmonelosis aviarSalmonelosis aviar
Salmonelosis aviar
Isabel S
 
Sindrome de baja postura
Sindrome de baja posturaSindrome de baja postura
Sindrome de baja postura
Keila Daniela Ascanio Ortiz
 
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
Camilo Trigos
 
Enfermedades digestivas de las aves
Enfermedades digestivas de las avesEnfermedades digestivas de las aves
Enfermedades digestivas de las aves
JAIME VELASQUEZ
 
Enfermedades respiratorias más comunes en aves de corral
Enfermedades respiratorias más comunes en aves de corralEnfermedades respiratorias más comunes en aves de corral
Enfermedades respiratorias más comunes en aves de corral
CKM Perú
 
Carpeta ornitopatologia
Carpeta ornitopatologia Carpeta ornitopatologia
Carpeta ornitopatologia
Luis Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Salmonella aviar
Salmonella aviarSalmonella aviar
Salmonella aviar
 
producción Avicultura pullorosis
producción Avicultura pullorosis producción Avicultura pullorosis
producción Avicultura pullorosis
 
Salmonella aviar en aves
Salmonella aviar en aves Salmonella aviar en aves
Salmonella aviar en aves
 
Tifoidea aviar
Tifoidea aviarTifoidea aviar
Tifoidea aviar
 
Salmonelosis aviar 21
Salmonelosis aviar 21Salmonelosis aviar 21
Salmonelosis aviar 21
 
Sindrome de baja postura
Sindrome de baja posturaSindrome de baja postura
Sindrome de baja postura
 
Salmonella o diarrea blanca copia
Salmonella o diarrea blanca   copiaSalmonella o diarrea blanca   copia
Salmonella o diarrea blanca copia
 
Salmonelosis abortus ovis
Salmonelosis abortus ovisSalmonelosis abortus ovis
Salmonelosis abortus ovis
 
síndrome de baja postura
síndrome de baja posturasíndrome de baja postura
síndrome de baja postura
 
Salmonella aviar
Salmonella aviarSalmonella aviar
Salmonella aviar
 
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, GonzalezSalmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
 
Anemia infecciosa aviar
Anemia infecciosa aviarAnemia infecciosa aviar
Anemia infecciosa aviar
 
Salmonella aviar
Salmonella aviarSalmonella aviar
Salmonella aviar
 
Salmonelosis aviar
Salmonelosis aviarSalmonelosis aviar
Salmonelosis aviar
 
Sindrome de baja postura
Sindrome de baja posturaSindrome de baja postura
Sindrome de baja postura
 
Expo salmonella
Expo salmonellaExpo salmonella
Expo salmonella
 
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
 
Enfermedades digestivas de las aves
Enfermedades digestivas de las avesEnfermedades digestivas de las aves
Enfermedades digestivas de las aves
 
Enfermedades respiratorias más comunes en aves de corral
Enfermedades respiratorias más comunes en aves de corralEnfermedades respiratorias más comunes en aves de corral
Enfermedades respiratorias más comunes en aves de corral
 
Carpeta ornitopatologia
Carpeta ornitopatologia Carpeta ornitopatologia
Carpeta ornitopatologia
 

Destacado

Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarBronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviar
Diego Hernandez
 
Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02
Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02
Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02floresblancas
 
NUEVO MANUAL DE MANEJO DE POLLAS LOHMANN BROWN CLASSIC
NUEVO MANUAL DE MANEJO DE POLLAS LOHMANN BROWN CLASSICNUEVO MANUAL DE MANEJO DE POLLAS LOHMANN BROWN CLASSIC
NUEVO MANUAL DE MANEJO DE POLLAS LOHMANN BROWN CLASSICalejandrocuba76
 

Destacado (6)

Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarBronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviar
 
Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02
Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02
Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSISFISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
 
NUEVO MANUAL DE MANEJO DE POLLAS LOHMANN BROWN CLASSIC
NUEVO MANUAL DE MANEJO DE POLLAS LOHMANN BROWN CLASSICNUEVO MANUAL DE MANEJO DE POLLAS LOHMANN BROWN CLASSIC
NUEVO MANUAL DE MANEJO DE POLLAS LOHMANN BROWN CLASSIC
 
Manual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora senaManual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora sena
 

Similar a Eds 76 salmonela

SALMONELLA pdf.pdf
SALMONELLA pdf.pdfSALMONELLA pdf.pdf
SALMONELLA pdf.pdf
Alina Martínez
 
Salmonella aviar.
Salmonella aviar.Salmonella aviar.
Salmonella aviar.
ZHARICKFABIANALEONNA
 
Colera aviar
Colera aviarColera aviar
Colera aviar710208
 
Salmonella Aviar
Salmonella AviarSalmonella Aviar
Salmonella Aviar
JHANCARLOS27
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Enfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdfEnfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdf
Confidencial
 
SANIDAD PROD EQUINOS PARTE 2.pptx
SANIDAD PROD EQUINOS PARTE 2.pptxSANIDAD PROD EQUINOS PARTE 2.pptx
SANIDAD PROD EQUINOS PARTE 2.pptx
JosueAmadoVasquezEne
 
EXPOSICIÓN DE SALMONELLA AVIAR2024.pptx
EXPOSICIÓN DE SALMONELLA  AVIAR2024.pptxEXPOSICIÓN DE SALMONELLA  AVIAR2024.pptx
EXPOSICIÓN DE SALMONELLA AVIAR2024.pptx
melissarodriguez411088
 
Enfermedad de New Castle
Enfermedad de New CastleEnfermedad de New Castle
Enfermedad de New Castleericandrea0119
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
ZharickLen
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa09m1958
 
exposición salmonella.pptx
exposición salmonella.pptxexposición salmonella.pptx
exposición salmonella.pptx
dairo27
 
salmonelosis.pptx
salmonelosis.pptxsalmonelosis.pptx
salmonelosis.pptx
ELMERMARTINEZYARURO
 
New castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdfNew castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdf
CAMILOADRIANPEREZVER
 
Resumen e.p
Resumen e.pResumen e.p
Resumen e.p
Joseph Cornejo
 
Sindrome de baja postura....pptx
Sindrome de baja postura....pptxSindrome de baja postura....pptx
Sindrome de baja postura....pptx
YEISONQUINTEROLIDUEE
 

Similar a Eds 76 salmonela (20)

SALMONELLA pdf.pdf
SALMONELLA pdf.pdfSALMONELLA pdf.pdf
SALMONELLA pdf.pdf
 
Salmonella aviar.
Salmonella aviar.Salmonella aviar.
Salmonella aviar.
 
pullorosis
pullorosispullorosis
pullorosis
 
Colera aviar
Colera aviarColera aviar
Colera aviar
 
Salmonella Aviar
Salmonella AviarSalmonella Aviar
Salmonella Aviar
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Enfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdfEnfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdf
 
SANIDAD PROD EQUINOS PARTE 2.pptx
SANIDAD PROD EQUINOS PARTE 2.pptxSANIDAD PROD EQUINOS PARTE 2.pptx
SANIDAD PROD EQUINOS PARTE 2.pptx
 
EXPOSICIÓN DE SALMONELLA AVIAR2024.pptx
EXPOSICIÓN DE SALMONELLA  AVIAR2024.pptxEXPOSICIÓN DE SALMONELLA  AVIAR2024.pptx
EXPOSICIÓN DE SALMONELLA AVIAR2024.pptx
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Enfermedad de New Castle
Enfermedad de New CastleEnfermedad de New Castle
Enfermedad de New Castle
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Sindrome de baja postura
Sindrome de baja posturaSindrome de baja postura
Sindrome de baja postura
 
exposición salmonella.pptx
exposición salmonella.pptxexposición salmonella.pptx
exposición salmonella.pptx
 
salmonelosis.pptx
salmonelosis.pptxsalmonelosis.pptx
salmonelosis.pptx
 
New castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdfNew castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdf
 
Resumen e.p
Resumen e.pResumen e.p
Resumen e.p
 
Sindrome de baja postura....pptx
Sindrome de baja postura....pptxSindrome de baja postura....pptx
Sindrome de baja postura....pptx
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Eds 76 salmonela

  • 1. Enfermedades en Aves Salmonela y EDS 76
  • 2. ELIZABETH CORDOBA JENNIFER ARIAS JORGE LUIS ANDRADE WILLIAM FERNEY PARRA LUIS FELIPE BARREIRO TECNOLOGO EN PRODUCCION AGROPECUARIA ECOLOGICA
  • 4. INTRODUCCION La salmonelosis es un conjunto de enfermedades producidas por el género bacteriano Salmonella, perteneciente a la familia Enterobacteriaceae, un microorganismo ubicuo. El principal reservorio de Salmonella son las aves de corral, el ganado vacuno y el porcino; por lo tanto, son fuentes de infección importantes las carnes de estos animales y los huevos.
  • 5. SINONIMOS En patología aviar, se describen tres cua­dros asociados a salmonelas: Pulorosiscuyo agente etiológico es la S. pullorum; Tifosis cuyo agente etiológico es la S. gallinarum. Paratifosisasociadas a cualquiera de las salmonelas móvil no huésped específica.
  • 6. ETIOLOGÍA Salmonella pullorum y Salmonella gallinarum (declaración obligatoria)
  • 7. EPIDEMOLOGIA El contagio se produce principalmente de forma directa a través de animales infectados por vía oral (por contacto feco-oral), aunque también por vía aerógena(por aire) y conjuntival. En determinadas especies y tipos de animales se producen también transmisionesintrauterinas y transplacentarias. Salmonella pullorumy Salmonella gallinarum son capaces de transmitirse transováricamente(a través de los huevos).
  • 8. Las infecciones por algunos tipos de Salmonella pueden ser indirectas y proceder del agua, del pienso y de las más variadas especies de animales (roedores, moscas y pájaros actúan como huéspedes reservorios). Los factores estresantes actúan de desencadenantes de la enfermedad. En general, muchos animales se convierten en portadores y pocos enferman.
  • 9. SINTOMATOLOGIA El periodo de incubación es variable. Suele durar varias semanas, aunque puede reducirse a pocas horas. ETAPA AGUDA: retraso del crecimiento y caída de la producción. Las lesiones son alteraciones septicémicas (debidas a la presencia en la sangre de microorganismos patógenos), congestión y degeneración de los tejidos; petequias en el epicardio, pleura, hígado, corteza renal, vejiga urinaria y mucosa gastrointestinal e hipertrofia del bazo.
  • 10. ETAPA CRONICA En aves, Salmonella pullorum causa pulorosis (enfermedad sistémica que afecta a animales jóvenes menores de 3 semanas) y Salmonella typhimurium produce tifosis (enfermedad septicémica que afecta a animales de mayor edad
  • 12. DIAGNOSTICO Diagnostico clínico: Los hallazgos clínicos y anatomopatológicos(lesiones en células, tejidos y órganos) sólo permiten sospechar la enfermedad.
  • 13. DIAGNÓSTICO LABORATORIAL Las sospechas se confirman mediante la demostración bacteriológica de laSalmonella en muestras orgánicas: • Aislamiento e identificación del agente causal: aislamiento bacteriológico de órganos parenquimatosos, PCR. • Diagnóstico serológico: aglutinación en aves, ELISA, otros.
  • 14. TRATAMIENTO Existen dos tratamientos: • Sintomático, como por ejemplo, rehidratación del animal. • Específico con antibióticos para los animales ya enfermos, siendo recomendable realizar un antibiograma de la Salmonella, debido a las frecuentes resistencias y multirresistencias y al riesgo de prolongar el estado de portador. El tratamiento antibiótico es de eficacia limitada en aves, ya que se trata de una enfermedad de fácil cronificación y que produce portadores asintomáticos.
  • 15. PREVENCION Para inhibir la multiplicación de la Salmonella en las granjas, es necesaria la aplicación de medidas higiénicas: • Compra de animales únicamente de explotaciones libres de salmonelosis, cumpliendo la cuarentena. • Estabulación por separado de las diferentes especies animales y división según grupos de edad.
  • 16. • Eliminación continua de los animales enfermos o sospechosos. • Estabulación aislada de animales que han sobrevivido a la salmonelosis. • Eliminación constante de restos de pienso, orina y heces. • Limpieza y desinfección adecuadas. • Lucha efectiva frente a contaminadores: moscas, aves y roedores. • Control de la ropa, calzado y vehículos de los visitantes. • Control del agua de bebida y piensos.
  • 17. SINDROME DE BAJA POSTURA (EDS 76)
  • 18. INTRODUCCIÓN Se caracteriza por la incapacidad para alcanzar el máximo de la producción de la producción de huevo o por un descenso súbito de la misma, así como alteraciones en el cascarón y en la calidad interna del huevo. Son más susceptibles a esta enfermedad las gallinas de razas pesadas y semipesados. En el pato se encuentra la infección, pero no la enfermedad.
  • 19. SINONIMOS Síndrome de la caída del huevo EDS 76 Caída de la postura.
  • 21. EPIDEMIOLOGÍA Evitar el contacto de reproductoras comerciales con aves acuaticas o a traves de equipos contaminados con heces provenientes de aves infectadas. El virus se propaga a través del huevo a la progenie (principalmente en la primera etapa de la postura), de fomites contaminados por heces, por insectos, por la vacunación y cuando se toman muestras de sangre. La difusión es lenta si hay pocos portadores en la parvada y rápida cuando hay un gran número de portadores
  • 22. SINTOMATOLOGIA Disminuye la producción de huevo Huevos deformes Cascarones delgados o rugosos Despigmentación de los huevos, color café Abúmina acuosa u opaca Huevos sin cascara luego de lo cual la gallinas pueden presentar perdida de movilidad con recuperación.
  • 23. Ocasionalmente hay diarrea ligera. En ocasiones se presenta crestas opacas. La baja en la producción puede ser del 40%. Se observa un ligero edema en el tracto digestivo y del oviducto.
  • 24. PATOGENIA En las pollitas infectadas in ovo, el virus permanece latente hasta q el lote llega al 50% de postura. En este momento el virus se desenmascara y produce viremia
  • 25. DIAGNOSTICO Aislamiento Serología ELISA Inmunoflorescencia. Histopatología Inhibición de la hemoaglutinación.
  • 26. CONTROL Y PREVENCIÓN Detectar portadores y eliminarlos. Incubar huevos únicamente de aves mayores de 40 semanas de edad, libre de anticuerpos, ya que después de esta edad difícilmente eliminan el virus por huevo.