SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Wilmar Betancur Rivera
Victor Cabezas Duque
Veronica Rivera Alvarez
Diplomado en Docencia Universitaria
Institución Universitaria de Envigado
Envigado
5 Mayo de 2015
ANTECENDENTES
“ EL PROCESO
EVALUATIVO
COMO UNA
ACTIVIDAD
CONCERTADA
DENTRO DEL
AULA DE CLASE ”
PROBLEMA ABORDADO
¿Cuál es la apreciación que
tienen los estudiantes del 9°
semestre de contaduría pública
del Politécnico J.I Cadavid de
la ciudad de Medellín, sobre las
técnica e instrumentos de
evaluación aplicadas por sus
docentes?
OBJETIVOS DEL TRABAJO
Conocer la apreciación que tienen los estudiantes del 9°
semestre de contaduría pública del Politécnico J.I
Cadavid de la ciudad de Medellín, sobre las
metodologías de evaluación aplicadas por sus
docentes?
REFERENTES TEÓRICOS
LA
EVALUACIÓN
Definición
Técnicas
Informales
Semi-
formales
Formales
Valoración
Limitaciones y
posibilidades
Instrumentos
METODOLOGÍA EMPLEADA
POBLACION: Estudiantes de 9° semestre
de Contaduría pública (aprox. 180
matriculados en todo el nivel).
MUESTRA: 11 Estudiantes que estaban
matriculados en todas las materias. Se
aclara que se requiere mayor número de
personas.
OBSERVACIÓN: para efectos de éste
ejercicio, no se aplicó muestreo estadístico,
pues se trata de un ejercicio de aplicación
sobre la investigación formativa.
METODOLOGÍA EMPLEADA
FUENTES DE INFORMACION:
página web
http://www.politecnicojic.edu.co/.
Empleados y estudiantes de
contaduría pública de la institución,
revisión bibliográfica y cibergráfica.
INSTRUMENTOS: se utilizó
encuesta escrita y entrevista
personal.
RESULTADOS DEL TRABAJO
PRINCIPALES RESPUESTAS:
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
SEMI-FORMALES
(17%)
Ejercicios en
clase
Tareas extra clase
FORMALES
(83%)
Exámenes tipo
test
RESULTADOS DEL TRABAJO
PRINCIPALES
RESPUESTAS:
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Pruebas
escritas, tipo
examen
temático (62%)
De respuesta
abierta ó
ejercicios
Selección
múltiple
Análisis de
casos (20%)
Exposición
oral (14%)
Ensayo
(4%)
RESULTADOS DEL TRABAJO
PERCEPCIÓN DE
LOS
ESTUDIANTES
Estudiantes
conformes
54% Fue un criterio puntal que se
preguntó al final de la
encuesta
Estudiantes
inconformes
46%
CONCLUSIÓN DEL TRABAJO
El nivel de satisfacción de los estudiantes
sobre el proceso de evaluación es dado por:
1. la pertinencia de las
preguntas sobre lo
enseñado por el docente.
2. La duración y la extensión
de los instrumentos de
evaluación utilizados
3. la aplicación de casos
reales del área dentro de
las evaluaciones. 4. La retroalimentación y
revisión de la calificación
obtenida.
CONCLUSIÓN DEL TRABAJO
El nivel de insatisfacción de los
estudiantes sobre el proceso de evaluación
es dado por:
1. La falta de diversificación de
las técnicas e instrumentos
de evaluación aplicadas por
los docentes 2. Por la permanencia de
metodologías de enseñanza
tradicionales
3. Por la poca flexibilidad en la
concertación de la
evaluación 4. Por la falta de objetividad en
el desarrollo de las
evaluaciones por parte del
docente
RECOMENDACIONES
1. Se recomienda realizar un trabajo
con todo el rigor investigativo
sobre el tema.
2. Que las instituciones y docentes
diseñen procesos evaluativos
integrales y conforme a las
necesidades y exigencias de la
población universitaria actual y del
perfil profesional del egresado.
Exposición trabajo final de Investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura organizacional 2015 2
Cultura organizacional 2015 2Cultura organizacional 2015 2
Cultura organizacional 2015 2
David Pflucker
 
Cultura organizacional 2016 - 1
Cultura organizacional 2016 - 1Cultura organizacional 2016 - 1
Cultura organizacional 2016 - 1
David Pflucker
 
Rubricas de evaluacion
Rubricas de evaluacionRubricas de evaluacion
Rubricas de evaluacion
Omar O
 
La heteroevaluación docente razonada
La heteroevaluación docente razonadaLa heteroevaluación docente razonada
La heteroevaluación docente razonada
Telmo Viteri
 
PresentacióN Tesis1
PresentacióN Tesis1PresentacióN Tesis1
PresentacióN Tesis1
5rodrigo5
 
Evaluación continuoib
Evaluación continuoibEvaluación continuoib
Evaluación continuoibjacquelinu
 
3 calidad en la educación superior uip
3 calidad en la educación superior    uip3 calidad en la educación superior    uip
3 calidad en la educación superior uip
fernandoceledonio
 
Autoevaluacion por evidencias
Autoevaluacion por evidenciasAutoevaluacion por evidencias
Autoevaluacion por evidenciasTelmo Viteri
 
Evaluacion carreras
Evaluacion carrerasEvaluacion carreras
Evaluacion carrerasTelmo Viteri
 
PATVRR
PATVRRPATVRR
Presentación Evaluación de 3º curso de Educación Primaria
Presentación Evaluación de 3º curso de Educación PrimariaPresentación Evaluación de 3º curso de Educación Primaria
Presentación Evaluación de 3º curso de Educación Primaria
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017
Clemente Morón Palacios
 
Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.
Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.
Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.Hugo Corona
 

La actualidad más candente (16)

Plan analitico fep
Plan analitico fepPlan analitico fep
Plan analitico fep
 
Plan analitico fep
Plan analitico fepPlan analitico fep
Plan analitico fep
 
Cultura organizacional 2015 2
Cultura organizacional 2015 2Cultura organizacional 2015 2
Cultura organizacional 2015 2
 
Cultura organizacional 2016 - 1
Cultura organizacional 2016 - 1Cultura organizacional 2016 - 1
Cultura organizacional 2016 - 1
 
Rubricas de evaluacion
Rubricas de evaluacionRubricas de evaluacion
Rubricas de evaluacion
 
La heteroevaluación docente razonada
La heteroevaluación docente razonadaLa heteroevaluación docente razonada
La heteroevaluación docente razonada
 
PresentacióN Tesis1
PresentacióN Tesis1PresentacióN Tesis1
PresentacióN Tesis1
 
Evaluación continuoib
Evaluación continuoibEvaluación continuoib
Evaluación continuoib
 
3 calidad en la educación superior uip
3 calidad en la educación superior    uip3 calidad en la educación superior    uip
3 calidad en la educación superior uip
 
Autoevaluacion por evidencias
Autoevaluacion por evidenciasAutoevaluacion por evidencias
Autoevaluacion por evidencias
 
Evaluacion carreras
Evaluacion carrerasEvaluacion carreras
Evaluacion carreras
 
PATVRR
PATVRRPATVRR
PATVRR
 
Entevista
EntevistaEntevista
Entevista
 
Presentación Evaluación de 3º curso de Educación Primaria
Presentación Evaluación de 3º curso de Educación PrimariaPresentación Evaluación de 3º curso de Educación Primaria
Presentación Evaluación de 3º curso de Educación Primaria
 
Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017
 
Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.
Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.
Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.
 

Destacado

Resultados Y Discusion De Hallazgos
Resultados Y Discusion De HallazgosResultados Y Discusion De Hallazgos
Resultados Y Discusion De HallazgosSandra Zapata
 
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Sandra Cabrera
 
Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1adrihas
 
Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012
Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012
Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012
Jose Pineda
 
Plan estrategico de educacion ambiental
Plan estrategico de educacion ambientalPlan estrategico de educacion ambiental
Plan estrategico de educacion ambiental
Jose Pineda
 
Informe Final
Informe  FinalInforme  Final
Informe Finalpandolfi
 
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubvDiaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Jose Pineda
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.darbucu
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNrosaangelica30
 

Destacado (9)

Resultados Y Discusion De Hallazgos
Resultados Y Discusion De HallazgosResultados Y Discusion De Hallazgos
Resultados Y Discusion De Hallazgos
 
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
 
Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1
 
Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012
Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012
Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012
 
Plan estrategico de educacion ambiental
Plan estrategico de educacion ambientalPlan estrategico de educacion ambiental
Plan estrategico de educacion ambiental
 
Informe Final
Informe  FinalInforme  Final
Informe Final
 
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubvDiaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 

Similar a Exposición trabajo final de Investigación

Presentacion tomasa
Presentacion tomasaPresentacion tomasa
Presentacion tomasa
jose gomez jose
 
Presentacion tomasa
Presentacion tomasaPresentacion tomasa
Presentacion tomasa
jose gomez jose
 
Presentacion tomasa
Presentacion tomasaPresentacion tomasa
Presentacion tomasa
jose gomez jose
 
Presentacion tomasa
Presentacion tomasaPresentacion tomasa
Presentacion tomasa
jose gomez jose
 
Estrategia y Cultura Organizacional
Estrategia y Cultura OrganizacionalEstrategia y Cultura Organizacional
Estrategia y Cultura Organizacional
Jhoda Lozano G.
 
Evaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizajeEvaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizajejmaspad
 
Modelo kaplan ppt
Modelo kaplan pptModelo kaplan ppt
Modelo kaplan ppt
Bertha Atescatenco
 
Remediales UB_JF.pptx
Remediales UB_JF.pptxRemediales UB_JF.pptx
Remediales UB_JF.pptx
Esmeralda Fuentes
 
Desarrollo profesional docente.ppt
Desarrollo profesional docente.pptDesarrollo profesional docente.ppt
Desarrollo profesional docente.ppt
DianaRPujolCh
 
Sílabo de Evaluación
Sílabo de EvaluaciónSílabo de Evaluación
Sílabo de Evaluación
marilujara
 
Desarrollo profesional docente 1
Desarrollo profesional docente 1Desarrollo profesional docente 1
Desarrollo profesional docente 1stefanyamartinez4
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
luciaramirezg
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
luciaramirezg
 
Silabo de evaluacion educativa y talleres de practica docente
Silabo de evaluacion educativa y talleres de practica docenteSilabo de evaluacion educativa y talleres de practica docente
Silabo de evaluacion educativa y talleres de practica docentepatricio
 
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluaciónWebinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
AndinaVirtual
 
Calidad Tutoria Virtual
Calidad Tutoria VirtualCalidad Tutoria Virtual
Calidad Tutoria Virtual
Ramiro Aduviri Velasco
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazomarilujara
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazomarilujara
 

Similar a Exposición trabajo final de Investigación (20)

Presentacion tomasa
Presentacion tomasaPresentacion tomasa
Presentacion tomasa
 
Presentacion tomasa
Presentacion tomasaPresentacion tomasa
Presentacion tomasa
 
Presentacion tomasa
Presentacion tomasaPresentacion tomasa
Presentacion tomasa
 
Presentacion tomasa
Presentacion tomasaPresentacion tomasa
Presentacion tomasa
 
Estrategia y Cultura Organizacional
Estrategia y Cultura OrganizacionalEstrategia y Cultura Organizacional
Estrategia y Cultura Organizacional
 
Evaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizajeEvaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizaje
 
Modelo kaplan ppt
Modelo kaplan pptModelo kaplan ppt
Modelo kaplan ppt
 
Remediales UB_JF.pptx
Remediales UB_JF.pptxRemediales UB_JF.pptx
Remediales UB_JF.pptx
 
Desarrollo profesional docente.ppt
Desarrollo profesional docente.pptDesarrollo profesional docente.ppt
Desarrollo profesional docente.ppt
 
otra
otraotra
otra
 
Sílabo de Evaluación
Sílabo de EvaluaciónSílabo de Evaluación
Sílabo de Evaluación
 
Desarrollo profesional docente 1
Desarrollo profesional docente 1Desarrollo profesional docente 1
Desarrollo profesional docente 1
 
Guia 301
Guia 301Guia 301
Guia 301
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
 
Silabo de evaluacion educativa y talleres de practica docente
Silabo de evaluacion educativa y talleres de practica docenteSilabo de evaluacion educativa y talleres de practica docente
Silabo de evaluacion educativa y talleres de practica docente
 
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluaciónWebinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
 
Calidad Tutoria Virtual
Calidad Tutoria VirtualCalidad Tutoria Virtual
Calidad Tutoria Virtual
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Exposición trabajo final de Investigación

  • 1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Wilmar Betancur Rivera Victor Cabezas Duque Veronica Rivera Alvarez Diplomado en Docencia Universitaria Institución Universitaria de Envigado Envigado 5 Mayo de 2015
  • 2. ANTECENDENTES “ EL PROCESO EVALUATIVO COMO UNA ACTIVIDAD CONCERTADA DENTRO DEL AULA DE CLASE ”
  • 3. PROBLEMA ABORDADO ¿Cuál es la apreciación que tienen los estudiantes del 9° semestre de contaduría pública del Politécnico J.I Cadavid de la ciudad de Medellín, sobre las técnica e instrumentos de evaluación aplicadas por sus docentes?
  • 4. OBJETIVOS DEL TRABAJO Conocer la apreciación que tienen los estudiantes del 9° semestre de contaduría pública del Politécnico J.I Cadavid de la ciudad de Medellín, sobre las metodologías de evaluación aplicadas por sus docentes?
  • 6. METODOLOGÍA EMPLEADA POBLACION: Estudiantes de 9° semestre de Contaduría pública (aprox. 180 matriculados en todo el nivel). MUESTRA: 11 Estudiantes que estaban matriculados en todas las materias. Se aclara que se requiere mayor número de personas. OBSERVACIÓN: para efectos de éste ejercicio, no se aplicó muestreo estadístico, pues se trata de un ejercicio de aplicación sobre la investigación formativa.
  • 7. METODOLOGÍA EMPLEADA FUENTES DE INFORMACION: página web http://www.politecnicojic.edu.co/. Empleados y estudiantes de contaduría pública de la institución, revisión bibliográfica y cibergráfica. INSTRUMENTOS: se utilizó encuesta escrita y entrevista personal.
  • 8. RESULTADOS DEL TRABAJO PRINCIPALES RESPUESTAS: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SEMI-FORMALES (17%) Ejercicios en clase Tareas extra clase FORMALES (83%) Exámenes tipo test
  • 9. RESULTADOS DEL TRABAJO PRINCIPALES RESPUESTAS: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Pruebas escritas, tipo examen temático (62%) De respuesta abierta ó ejercicios Selección múltiple Análisis de casos (20%) Exposición oral (14%) Ensayo (4%)
  • 10. RESULTADOS DEL TRABAJO PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES Estudiantes conformes 54% Fue un criterio puntal que se preguntó al final de la encuesta Estudiantes inconformes 46%
  • 11. CONCLUSIÓN DEL TRABAJO El nivel de satisfacción de los estudiantes sobre el proceso de evaluación es dado por: 1. la pertinencia de las preguntas sobre lo enseñado por el docente. 2. La duración y la extensión de los instrumentos de evaluación utilizados 3. la aplicación de casos reales del área dentro de las evaluaciones. 4. La retroalimentación y revisión de la calificación obtenida.
  • 12. CONCLUSIÓN DEL TRABAJO El nivel de insatisfacción de los estudiantes sobre el proceso de evaluación es dado por: 1. La falta de diversificación de las técnicas e instrumentos de evaluación aplicadas por los docentes 2. Por la permanencia de metodologías de enseñanza tradicionales 3. Por la poca flexibilidad en la concertación de la evaluación 4. Por la falta de objetividad en el desarrollo de las evaluaciones por parte del docente
  • 13. RECOMENDACIONES 1. Se recomienda realizar un trabajo con todo el rigor investigativo sobre el tema. 2. Que las instituciones y docentes diseñen procesos evaluativos integrales y conforme a las necesidades y exigencias de la población universitaria actual y del perfil profesional del egresado.