SlideShare una empresa de Scribd logo
Consejo Nacional de Evaluación y
Acreditación Universitaria
de Panamá
Calidad de la Educación Superior
Proceso de Acreditación de Carreras
Mgtr. Doralida Velas
2016
Contenido
1. Calidad de la Educación Superior Universitaria
2. El proceso de evaluación de programas o carreras
o La autoevaluación
o La evaluación externa
o Decisión sobre la acreditación
o Matriz de acreditación
Objetivos
• Conceptualizar sobre la calidad de la educación
superior.
• Puntualizar la fases del proceso de evaluación con
fines de acreditación de carreras en Panamá
• Explicar como está conformada la matriz de
evaluación de carreras
Calidad de una institución o programa
Calidad
Cumple su
misión y
visión
Cumple con
sus objetivos
Muestran
capacidad para
emprender y
transformarse
Responde a
las demandas
del entorno
Sus graduados
poseen las
competencias
esperadas
¿Cómo se mide?
Docencia
Investigación e
innovación
Extensión
Gestión
La autoevaluación de programas o
carreras
Es el proceso en el que una institución de educación
superior universitaria y sus integrantes asumen la
responsabilidad de evaluar y analizar los logros, así
como los aspectos críticos de un programa o carrera
determinado, con el fin de elaborar planes de
mejoramiento, tomando como referencia su propio
proceso educativo y los criterios e indicadores de
calidad aprobados por el Consejo Nacional de
Evaluación y Acreditación de la Educación Superior
Universitaria de Panamá.
Fases de la autoevaluación
1. Planificación
• Metodología
• Conformación de equipos de trabajo en todas las sedes
2. Ejecución
• Trabajo de equipos
• Sensibilización
• Identificación de población y muestra
• Diseño validación y aplicación de los instrumentos
3. Análisis de la información
− Identificación de fortalezas y oportunidades de mejora
4. Elaboración de informe
La Evaluación Externa
Es el proceso de verificación que realiza un grupo de
especialistas, denominados pares académicos
externos. La verificación se realiza con el contenido del
informe de autoevaluación, el plan de mejoramiento y
las condiciones internas de operación de los programas
o carreras. Este proceso concluye con el informe final.
Es el proceso de verificación que realiza un grupo de
especialistas, denominados pares académicos
externos. La verificación se realiza con el contenido del
informe de autoevaluación, el plan de mejoramiento y
las condiciones internas de operación de los programas
o carreras. Este proceso concluye con el informe final.
Fines de la Evaluación Externa
Verificar las
condiciones internas
con una mirada crítica y
constructiva
Contribuir con el
mejoramiento de la
calidad a través de
recomendaciones
imparciales
Orientar al
Coneaupa sobre
las condiciones de
calidad de las
instituciones de
educación superior
1
2
3
Proceso de Evaluación externa
Acreditación de la carrera
Los procesos de acreditación de
carreras o programas son
obligatorios para dos (2) de ellos,
para el resto será en forma
voluntaria en atención a las
convocatorias que realice el
Consejo.
Los procesos de acreditación de
carreras o programas son
obligatorios para dos (2) de ellos,
para el resto será en forma
voluntaria en atención a las
convocatorias que realice el
Consejo.
Decisión sobre la acreditación
La decisión final sobre acreditación la toma el Consejo en
consideración a lo siguiente:
• Autoevaluación y Plan de mejoramiento de la carrera.
• Informe final de los pares académicos externos.
• Réplica al informe final de los pares, por parte de la
universidad (en los casos que aplique).
• Informe Técnico de CTEA
• Otros elementos (cortesías de sala, visitas adicionales,
decididas por el Consejo, según sea necesario
• La vigencia del certificado de acreditación es por cuatro,
cinco o seis años.
Ejemplo de la Matriz de Evaluación de Carrera de Ciencias
de la Salud
FACTOR Nº1 MODELO CURRICULAR
El modelo curricular es la base que se utiliza para el diseño e implementación de la carrera. Facilita la transmisión y construcción del
conocimiento en atención a una secuencia lógica que lo incrementa en extensión y profundidad. El modelo curricular contiene la
fundamentación de la carrera o programa y está en correspondencia con la misión, visión y planes de desarrollo de la institución;
establece los niveles de conocimientos esperados, habilidades, valores y demás competencias que desarrolla el estudiante y el tema
de diseño curricular.
COMPONENTE SUB
COMPONENTE
CRITERIO DE
CALIDAD
No. CAT.
INDICADORES ESTÁNDARES - EVIDENCIAS
1. Políticas
educativas y
curriculares
1. Fundamentos
de la carrera
Pertinencia 1 E
Justificación para la
creación o actualización
de la carrera y los perfiles
ocupacionales que se
requieren para el
desarrollo del país.
Al menos un estudio técnico que
evidencie la necesidad de
creación o actualización de la
carrera y sus perfiles
ocupacionales con participación
de empleadores, asociaciones,
estudiantes y sociedad en general
con antigüedad no mayor de cinco
años.
Pertinencia 2 E
Regularidad con que las
autoridades de la carrera
promueven consultas a
nivel interno y externo a la
universidad, como
consecuencia de las
demandas de la sociedad.
Informe escrito documentado de
este tipo de actividad, al menos
una vez cada tres años y
evidencias de modificaciones de
la metodología, equipos,
laboratorios, como producto de las
consultas.
Coherencia 3 E
El plan de estudio y
programas analíticos
responden a la misión,
visión y políticas
institucionales.
Evidencias de la correspondencia
entre el plan de estudio y
programas analíticos de los cursos
con la misión, visión, políticas y
planes de desarrollo de la
universidad.
Evaluación
•La escala de calificación es de 0 a 100
•La nota mínima para aprobar un
indicador es de 75.00
•El promedio mínimo para aprobar un
factor es de 81.00
•La escala de calificación es de 0 a 100
•La nota mínima para aprobar un
indicador es de 75.00
•El promedio mínimo para aprobar un
factor es de 81.00
Cumplimiento de indicadores
•100%
Esenciales
•60%
Importantes
•40%
Convenientes
Resumen de indicadores por factor según categoría y
porcentaje de cumplimiento
Esencial 100% Importante 60% Conveniente 40%
TOTAL POR
FACTOR
Modelo
Curricular
17 17 11 6.6 2 0.8 24.4
Estudiantes 9 9 9 5.4 5 2 37.4
Docentes 9 9 8 4.8 3 1.2 33.8
Investigación e
innovación
8 8 6 3.6 3 1.2 28.6
Labor de
extensión
7 7 6 3.6 2 0.8 25.6
Gestión 20 20 17 10 2 0.8 69.2
TOTAL POR
CATEGORÍA
70 70 57 34 17 7 144
Factores
Cantidad de Indicadores por factor
15
3 calidad en la educación superior    uip

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta Evaluativa Grupo 3
Propuesta Evaluativa Grupo 3Propuesta Evaluativa Grupo 3
Propuesta Evaluativa Grupo 3gilmacarvi
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
TammyNavas
 
Rocvirginia
RocvirginiaRocvirginia
Rocvirginia
Virginia García
 
Universidad Federico Villarreal
Universidad Federico VillarrealUniversidad Federico Villarreal
Universidad Federico Villarreal
Liz Castillo
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajessclopis
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
Tania Quinzo
 
Evaluacion componente curricular
Evaluacion componente curricular Evaluacion componente curricular
Evaluacion componente curricular Gabriela Donati
 
Avalúo (assessment) programas educación comercial
Avalúo (assessment) programas educación comercialAvalúo (assessment) programas educación comercial
Avalúo (assessment) programas educación comercial
Migdalia Valentín Ortiz
 
Evaluación por competencias, indicadores
Evaluación por competencias, indicadoresEvaluación por competencias, indicadores
Evaluación por competencias, indicadores
Recursos Docentes
 
Reporte final curso no conformidades ing juan santillan t
Reporte final curso no conformidades ing juan santillan tReporte final curso no conformidades ing juan santillan t
Reporte final curso no conformidades ing juan santillan t
juan santillan
 
Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.
Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.
Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.Hugo Corona
 
Evaluacion de competencias curso
Evaluacion de competencias cursoEvaluacion de competencias curso
Evaluacion de competencias cursoAlicia Peralta
 
Elizarrarás josé ec-dpeitdi-1302-224_grafico
Elizarrarás josé ec-dpeitdi-1302-224_graficoElizarrarás josé ec-dpeitdi-1302-224_grafico
Elizarrarás josé ec-dpeitdi-1302-224_grafico
AVA SEDUCADIS.NET
 

La actualidad más candente (16)

Propuesta Evaluativa Grupo 3
Propuesta Evaluativa Grupo 3Propuesta Evaluativa Grupo 3
Propuesta Evaluativa Grupo 3
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
 
Rocvirginia
RocvirginiaRocvirginia
Rocvirginia
 
Universidad Federico Villarreal
Universidad Federico VillarrealUniversidad Federico Villarreal
Universidad Federico Villarreal
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Evaluacion componente curricular
Evaluacion componente curricular Evaluacion componente curricular
Evaluacion componente curricular
 
Avalúo (assessment) programas educación comercial
Avalúo (assessment) programas educación comercialAvalúo (assessment) programas educación comercial
Avalúo (assessment) programas educación comercial
 
Evaluación por competencias, indicadores
Evaluación por competencias, indicadoresEvaluación por competencias, indicadores
Evaluación por competencias, indicadores
 
Reporte final curso no conformidades ing juan santillan t
Reporte final curso no conformidades ing juan santillan tReporte final curso no conformidades ing juan santillan t
Reporte final curso no conformidades ing juan santillan t
 
Trabajo docente 2
Trabajo docente 2Trabajo docente 2
Trabajo docente 2
 
Sacg aut 2011
Sacg aut 2011Sacg aut 2011
Sacg aut 2011
 
Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.
Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.
Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.
 
Evaluacion de competencias curso
Evaluacion de competencias cursoEvaluacion de competencias curso
Evaluacion de competencias curso
 
Técnicas e instrumentos para la evaluación(2)
Técnicas e instrumentos para la evaluación(2)Técnicas e instrumentos para la evaluación(2)
Técnicas e instrumentos para la evaluación(2)
 
Elizarrarás josé ec-dpeitdi-1302-224_grafico
Elizarrarás josé ec-dpeitdi-1302-224_graficoElizarrarás josé ec-dpeitdi-1302-224_grafico
Elizarrarás josé ec-dpeitdi-1302-224_grafico
 

Similar a 3 calidad en la educación superior uip

Proceso de Evaluación y Acreditación
Proceso de Evaluación y AcreditaciónProceso de Evaluación y Acreditación
Proceso de Evaluación y Acreditación
Giovanni Pinto
 
Ceaaces propuesta evaluacion
Ceaaces propuesta evaluacionCeaaces propuesta evaluacion
Ceaaces propuesta evaluacion
Corporacion Mantenimiento
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergaraelias melendrez
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergaraelias melendrez
 
Autoevaluacion de carreras universitarias
Autoevaluacion de carreras universitariasAutoevaluacion de carreras universitarias
Autoevaluacion de carreras universitariasDirección Académica
 
ACREDITA ParEvaluador EF Junio 2014.-
ACREDITA ParEvaluador EF Junio 2014.-ACREDITA ParEvaluador EF Junio 2014.-
ACREDITA ParEvaluador EF Junio 2014.-
C tb
 
Acreditacion Para La Calidad
Acreditacion Para La CalidadAcreditacion Para La Calidad
Acreditacion Para La Calidad
Universidad Peruana Los Andes
 
Presentación Diplomado en Acreditación Universitaria
Presentación Diplomado en Acreditación UniversitariaPresentación Diplomado en Acreditación Universitaria
Presentación Diplomado en Acreditación Universitaria
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ UNIPAZ
 
Indicadores expooo
Indicadores expoooIndicadores expooo
Indicadores expooo
misheljohananinabanda
 
Presentación Nuevos Criterios CNA Postgrado_Rev (1).pptx
Presentación Nuevos Criterios CNA Postgrado_Rev (1).pptxPresentación Nuevos Criterios CNA Postgrado_Rev (1).pptx
Presentación Nuevos Criterios CNA Postgrado_Rev (1).pptx
Esmeralda Fuentes
 
Presentación n3 carreras de la salud
Presentación n3 carreras de la saludPresentación n3 carreras de la salud
Presentación n3 carreras de la salud
Consejo de Rectores de Panamá
 
Planificación Medición y Calidad
Planificación Medición y CalidadPlanificación Medición y Calidad
Planificación Medición y Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
De la rua
De la ruaDe la rua
De la rua
victor nuñez
 
Presentación análisis del Dect. 1290 Eqpl
Presentación análisis del Dect. 1290 EqplPresentación análisis del Dect. 1290 Eqpl
Presentación análisis del Dect. 1290 Eqpl
Ticgbm
 
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015
6 evaluacion del-aprendizaje-  20156 evaluacion del-aprendizaje-  2015
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015Adalberto
 
ANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA
ANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIAANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA
ANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA
Universidad Nacional de Ingenieria
 
Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.
comunicacion.ciep
 
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregradoSistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Iris Panza
 

Similar a 3 calidad en la educación superior uip (20)

Proceso de Evaluación y Acreditación
Proceso de Evaluación y AcreditaciónProceso de Evaluación y Acreditación
Proceso de Evaluación y Acreditación
 
Ceaaces propuesta evaluacion
Ceaaces propuesta evaluacionCeaaces propuesta evaluacion
Ceaaces propuesta evaluacion
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergara
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergara
 
Autoevaluacion de carreras universitarias
Autoevaluacion de carreras universitariasAutoevaluacion de carreras universitarias
Autoevaluacion de carreras universitarias
 
ACREDITA ParEvaluador EF Junio 2014.-
ACREDITA ParEvaluador EF Junio 2014.-ACREDITA ParEvaluador EF Junio 2014.-
ACREDITA ParEvaluador EF Junio 2014.-
 
Acreditacion Para La Calidad
Acreditacion Para La CalidadAcreditacion Para La Calidad
Acreditacion Para La Calidad
 
Presentación Diplomado en Acreditación Universitaria
Presentación Diplomado en Acreditación UniversitariaPresentación Diplomado en Acreditación Universitaria
Presentación Diplomado en Acreditación Universitaria
 
Indicadores expooo
Indicadores expoooIndicadores expooo
Indicadores expooo
 
Presentación Nuevos Criterios CNA Postgrado_Rev (1).pptx
Presentación Nuevos Criterios CNA Postgrado_Rev (1).pptxPresentación Nuevos Criterios CNA Postgrado_Rev (1).pptx
Presentación Nuevos Criterios CNA Postgrado_Rev (1).pptx
 
Presentación n3 carreras de la salud
Presentación n3 carreras de la saludPresentación n3 carreras de la salud
Presentación n3 carreras de la salud
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Planificación Medición y Calidad
Planificación Medición y CalidadPlanificación Medición y Calidad
Planificación Medición y Calidad
 
De la rua
De la ruaDe la rua
De la rua
 
Presentación análisis del Dect. 1290 Eqpl
Presentación análisis del Dect. 1290 EqplPresentación análisis del Dect. 1290 Eqpl
Presentación análisis del Dect. 1290 Eqpl
 
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015
6 evaluacion del-aprendizaje-  20156 evaluacion del-aprendizaje-  2015
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015
 
(08) victor gutierrez eefia
(08) victor gutierrez eefia(08) victor gutierrez eefia
(08) victor gutierrez eefia
 
ANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA
ANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIAANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA
ANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA
 
Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.
 
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregradoSistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

3 calidad en la educación superior uip

  • 1. Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá Calidad de la Educación Superior Proceso de Acreditación de Carreras Mgtr. Doralida Velas 2016
  • 2. Contenido 1. Calidad de la Educación Superior Universitaria 2. El proceso de evaluación de programas o carreras o La autoevaluación o La evaluación externa o Decisión sobre la acreditación o Matriz de acreditación
  • 3. Objetivos • Conceptualizar sobre la calidad de la educación superior. • Puntualizar la fases del proceso de evaluación con fines de acreditación de carreras en Panamá • Explicar como está conformada la matriz de evaluación de carreras
  • 4. Calidad de una institución o programa Calidad Cumple su misión y visión Cumple con sus objetivos Muestran capacidad para emprender y transformarse Responde a las demandas del entorno Sus graduados poseen las competencias esperadas ¿Cómo se mide? Docencia Investigación e innovación Extensión Gestión
  • 5. La autoevaluación de programas o carreras Es el proceso en el que una institución de educación superior universitaria y sus integrantes asumen la responsabilidad de evaluar y analizar los logros, así como los aspectos críticos de un programa o carrera determinado, con el fin de elaborar planes de mejoramiento, tomando como referencia su propio proceso educativo y los criterios e indicadores de calidad aprobados por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior Universitaria de Panamá.
  • 6. Fases de la autoevaluación 1. Planificación • Metodología • Conformación de equipos de trabajo en todas las sedes 2. Ejecución • Trabajo de equipos • Sensibilización • Identificación de población y muestra • Diseño validación y aplicación de los instrumentos 3. Análisis de la información − Identificación de fortalezas y oportunidades de mejora 4. Elaboración de informe
  • 7. La Evaluación Externa Es el proceso de verificación que realiza un grupo de especialistas, denominados pares académicos externos. La verificación se realiza con el contenido del informe de autoevaluación, el plan de mejoramiento y las condiciones internas de operación de los programas o carreras. Este proceso concluye con el informe final. Es el proceso de verificación que realiza un grupo de especialistas, denominados pares académicos externos. La verificación se realiza con el contenido del informe de autoevaluación, el plan de mejoramiento y las condiciones internas de operación de los programas o carreras. Este proceso concluye con el informe final.
  • 8. Fines de la Evaluación Externa Verificar las condiciones internas con una mirada crítica y constructiva Contribuir con el mejoramiento de la calidad a través de recomendaciones imparciales Orientar al Coneaupa sobre las condiciones de calidad de las instituciones de educación superior 1 2 3
  • 10. Acreditación de la carrera Los procesos de acreditación de carreras o programas son obligatorios para dos (2) de ellos, para el resto será en forma voluntaria en atención a las convocatorias que realice el Consejo. Los procesos de acreditación de carreras o programas son obligatorios para dos (2) de ellos, para el resto será en forma voluntaria en atención a las convocatorias que realice el Consejo.
  • 11. Decisión sobre la acreditación La decisión final sobre acreditación la toma el Consejo en consideración a lo siguiente: • Autoevaluación y Plan de mejoramiento de la carrera. • Informe final de los pares académicos externos. • Réplica al informe final de los pares, por parte de la universidad (en los casos que aplique). • Informe Técnico de CTEA • Otros elementos (cortesías de sala, visitas adicionales, decididas por el Consejo, según sea necesario • La vigencia del certificado de acreditación es por cuatro, cinco o seis años.
  • 12. Ejemplo de la Matriz de Evaluación de Carrera de Ciencias de la Salud FACTOR Nº1 MODELO CURRICULAR El modelo curricular es la base que se utiliza para el diseño e implementación de la carrera. Facilita la transmisión y construcción del conocimiento en atención a una secuencia lógica que lo incrementa en extensión y profundidad. El modelo curricular contiene la fundamentación de la carrera o programa y está en correspondencia con la misión, visión y planes de desarrollo de la institución; establece los niveles de conocimientos esperados, habilidades, valores y demás competencias que desarrolla el estudiante y el tema de diseño curricular. COMPONENTE SUB COMPONENTE CRITERIO DE CALIDAD No. CAT. INDICADORES ESTÁNDARES - EVIDENCIAS 1. Políticas educativas y curriculares 1. Fundamentos de la carrera Pertinencia 1 E Justificación para la creación o actualización de la carrera y los perfiles ocupacionales que se requieren para el desarrollo del país. Al menos un estudio técnico que evidencie la necesidad de creación o actualización de la carrera y sus perfiles ocupacionales con participación de empleadores, asociaciones, estudiantes y sociedad en general con antigüedad no mayor de cinco años. Pertinencia 2 E Regularidad con que las autoridades de la carrera promueven consultas a nivel interno y externo a la universidad, como consecuencia de las demandas de la sociedad. Informe escrito documentado de este tipo de actividad, al menos una vez cada tres años y evidencias de modificaciones de la metodología, equipos, laboratorios, como producto de las consultas. Coherencia 3 E El plan de estudio y programas analíticos responden a la misión, visión y políticas institucionales. Evidencias de la correspondencia entre el plan de estudio y programas analíticos de los cursos con la misión, visión, políticas y planes de desarrollo de la universidad.
  • 13. Evaluación •La escala de calificación es de 0 a 100 •La nota mínima para aprobar un indicador es de 75.00 •El promedio mínimo para aprobar un factor es de 81.00 •La escala de calificación es de 0 a 100 •La nota mínima para aprobar un indicador es de 75.00 •El promedio mínimo para aprobar un factor es de 81.00
  • 15. Resumen de indicadores por factor según categoría y porcentaje de cumplimiento Esencial 100% Importante 60% Conveniente 40% TOTAL POR FACTOR Modelo Curricular 17 17 11 6.6 2 0.8 24.4 Estudiantes 9 9 9 5.4 5 2 37.4 Docentes 9 9 8 4.8 3 1.2 33.8 Investigación e innovación 8 8 6 3.6 3 1.2 28.6 Labor de extensión 7 7 6 3.6 2 0.8 25.6 Gestión 20 20 17 10 2 0.8 69.2 TOTAL POR CATEGORÍA 70 70 57 34 17 7 144 Factores Cantidad de Indicadores por factor 15