SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD RICARDO PALMAMaestría en Docencia SuperiorPsicología Educativa “Virtualización de la Universidad” Adriana REVOREDO Gerardo LAZARO Junio 26, 2009
INDICE Definición y Contexto Educación Mundial Conferencia Mundial 1998 Desafíos de la Educación 1998: Conclusiones Mercado del Conocimiento Educación Virtual
Definición y Contexto Los sistemas clásicos de la educación superior hasta los 80s presentaban como contexto, una inversión muy alta de parte de los potenciales estudiantes; tanto a nivel económico (altos costos), como en cuanto al tiempo y esfuerzo. A partir de los 90s, los retos tecnológicos y la presión de la globalización, ejercieron cambios y actitudes diferentes en torno a la educación superior.
Educación Mundial La UNESCO organizó entre 1996 y 1998 conferencias regionales sobre educación superior: Cuba (1996), Senegal (1997), Italia (1997), Tokio (1997), Líbano (1998), Santa Lucía (1998) y Canadá (1998). Todas estas reuniones constituyeron la base para la Conferencia Mundial para la Educación Superior (Paris – Octubre, 1998). Propósito de la UNESCO: 	“Educationforeverycitizen in everysociety”
Conferencial Mundial 1998 AFRICA AMERICA DEL NORTE Declaraciones y Planes de Acción Mundiales ,[object Object]
Planes de AcciónConferencia Mundial AMERICA LATINA Y EL CARIBE ASIA Y PACIFICO PAISES ARABES
Desafíos en la Educación Proveer más Educación Superior de mejor Calidad más accesible y equitativa más pertinentes a las necesidades sociales continua e independiente de tiempo y espacio Sin fronteras y centrada en el estudiante A menor costo
1998: Conclusiones Obtener compromiso de los países miembros para asegurar la Equidad en el acceso a educación avanzada, sistemas e instituciones modernas, con una relevancia social aumentada, promoviendo vínculos con el mundo laboral. Comprobación de la educación superior como un factor esencial en el desarrollo social, económico y cultural de naciones y personas.
Mercado del Conocimiento Estudiantes de Pre-Grado Universidades Oferta Tradicional Demanda Tradicional ? ? Estudiantes de Post-Grado Universidades Oferta   No Tradicional Demanda No Tradicional Empresas de Educación Continua Empresas de Educación Continua Empresas de Educación Continua
Contexto del Conocimiento El nuevo mercado del conocimiento está impulsado por 3 fuerzas principales: Existe una Educación Superior impulsada por las necesidades de las empresas (market- driven). Educación de corte académico, atendiendo a los objetivos de la investigación científica y tecnológica básica (academic-driven). Educación orientada por objetivos más generales, sin mayor precisión académica (socially-driven).
Universidad o Empresa El desarrollo de Internet junto con la necesidad de educación permanente, han influenciado en la formación del personal en las empresas. Esto ha motivado a la formación de la Universidad Corporativa, para asegurar una educación continua de los empleados sin asistir a instituciones académicas de formación. A su vez, se han establecido también, alianzas estratégicas entre universidades y empresas. La universidad entrega franquicias a instituciones de formación continua.
Paradigma: Virtualización ¿Cómo se posiciona la educación virtual ante estos contextos? Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son la base fundamental en el desarrollo e implementación de los programas universitarios a distancia. Se supone que lo virtual se opone a lo real, pero más bien es algo que tiene una realidad propia.
Educación Virtual La Educación Virtual se realiza en un espacio electrónico (virtual). En la educación a distancia, educadores y educandos se encuentran en tiempos y lugares diferentes. La educación a distancia se vuelve virtual cuando se realiza por medios electrónicos o virtuales, en tiempos y espacios diferentes  (asincrónica).
Paradigmas Virtualizados Tiempo Mismo Tiempo Sincrónica Tiempos Diferentes Asincrónica Mismo espacio Aula Tradicional Aula Tradicional a Distancia ,[object Object]
Internet Relay ChatEspacios diferentes ,[object Object]
Listas de Discusión (ListServ)
Grupos de Discusión (Newsgroups),[object Object]
Programas Virtuales Grado de Virtualización Total Parcial ,[object Object]
Modo Dual Total
Modo Dual ParcialTodas ,[object Object]
Modo MixtoAlgunas
Universidad Virtual La analogía en la educación virtual es útil, productiva y constructiva si se utiliza como un recurso para construir una institución mejor y cambiar sus paradigmas de funcionamiento a través de la virtualización. La asimilación consiste en reducir la virtualización a una simple infraestructura, de allí que Lévy considere el término “autopistas de la información” desafortunada,  porque reduce toda la riqueza de participación social.
Red de Comunicación El ser humano vive permanente en contacto con un lugar y los condicionamientos de la proximidad física de objetos y fenómenos sobre él, y su  raíz geográfica, no pueden separarse de un  modo de vida.  El ciberespacio añade una nueva dimensión a la vida humana en un nuevo espacio social, pero no reemplaza al mundo geográfico.
Doheny-Farina Virtualización: dos categorías:  ,[object Object]
Quienes visualizan la virtualización como medio para mejorar y transformar nuestro mundo físico.Las comunidades virtuales de aprendizaje (abreviadas como CVA) presentan las mismas características generales de toda comunidad virtual, pero tienen, por supuesto, sus especificidades  y responden a necesidades particulares. CVA
COMPONENTES DE UNA COMUNIDAD VIRTUAL DE APRENDIZAJE Forros de discusión Biblioteca Programa Curso Evaluación Asignación Noticias Enlaces externos
Beneficios de la Educación Virtual ,[object Object]
Personalización del aprendizaje.
Mayor interactividad entre profesores y estudiantes, y entre estudiantes.
Mayor participación de estudiantes en la discusión.
Desarrollo del aprendizaje colaborativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué repercusiones sociales y educativas conlleva la incorporación de las tic ...
Qué repercusiones sociales y educativas conlleva la incorporación de las tic ...Qué repercusiones sociales y educativas conlleva la incorporación de las tic ...
Qué repercusiones sociales y educativas conlleva la incorporación de las tic ...Rocio Cordón
 
Las tic y la educación superior del siglo xxi
Las tic y la educación superior del siglo xxiLas tic y la educación superior del siglo xxi
Las tic y la educación superior del siglo xxi
Brenda Barragan
 
Hacia nuevos escenarios educativos
Hacia nuevos escenarios educativosHacia nuevos escenarios educativos
Hacia nuevos escenarios educativos
José Sánchez
 
santimar1
santimar1santimar1
santimar1
Espoch
 
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45palaciosdavid1983
 
La educacion digital
La educacion digitalLa educacion digital
La educacion digitalliseth007
 
Cuadro comparativo TP 1
Cuadro comparativo TP 1Cuadro comparativo TP 1
Cuadro comparativo TP 1
Guadalupe Diaz Bosco
 
Tutor virtual desarrollo de competencias en la sociedad del conocimiento
Tutor virtual desarrollo de competencias en la sociedad del conocimientoTutor virtual desarrollo de competencias en la sociedad del conocimiento
Tutor virtual desarrollo de competencias en la sociedad del conocimiento
MariaC Bernal
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónlucio lopez
 
Sentido y alcance de la educación 2
Sentido y alcance de la educación 2Sentido y alcance de la educación 2
Sentido y alcance de la educación 2
Liga Consultores
 
Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1
Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1
Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1mptic
 
La educación en la sociedad del conocimiento y el cambio.
La educación en la sociedad del conocimiento y el cambio.La educación en la sociedad del conocimiento y el cambio.
La educación en la sociedad del conocimiento y el cambio.
Gi91
 
Art unned en
Art unned enArt unned en
Art unned en
symon67
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
DEISMARY
 
La sociedad del conocimiento y educación
La sociedad del conocimiento y educaciónLa sociedad del conocimiento y educación
La sociedad del conocimiento y educación
12DGE01VRO14
 
Aprendizaje total
Aprendizaje totalAprendizaje total
Aprendizaje total
Departament de Justicia
 

La actualidad más candente (18)

Qué repercusiones sociales y educativas conlleva la incorporación de las tic ...
Qué repercusiones sociales y educativas conlleva la incorporación de las tic ...Qué repercusiones sociales y educativas conlleva la incorporación de las tic ...
Qué repercusiones sociales y educativas conlleva la incorporación de las tic ...
 
Las tic y la educación superior del siglo xxi
Las tic y la educación superior del siglo xxiLas tic y la educación superior del siglo xxi
Las tic y la educación superior del siglo xxi
 
Hacia nuevos escenarios educativos
Hacia nuevos escenarios educativosHacia nuevos escenarios educativos
Hacia nuevos escenarios educativos
 
santimar1
santimar1santimar1
santimar1
 
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
La educacion digital
La educacion digitalLa educacion digital
La educacion digital
 
Cuadro comparativo TP 1
Cuadro comparativo TP 1Cuadro comparativo TP 1
Cuadro comparativo TP 1
 
Tutor virtual desarrollo de competencias en la sociedad del conocimiento
Tutor virtual desarrollo de competencias en la sociedad del conocimientoTutor virtual desarrollo de competencias en la sociedad del conocimiento
Tutor virtual desarrollo de competencias en la sociedad del conocimiento
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 
Sentido y alcance de la educación 2
Sentido y alcance de la educación 2Sentido y alcance de la educación 2
Sentido y alcance de la educación 2
 
Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1
Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1
Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1
 
La educación en la sociedad del conocimiento y el cambio.
La educación en la sociedad del conocimiento y el cambio.La educación en la sociedad del conocimiento y el cambio.
La educación en la sociedad del conocimiento y el cambio.
 
Art unned en
Art unned enArt unned en
Art unned en
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
La sociedad del conocimiento y educación
La sociedad del conocimiento y educaciónLa sociedad del conocimiento y educación
La sociedad del conocimiento y educación
 
Aprendizaje total
Aprendizaje totalAprendizaje total
Aprendizaje total
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 

Similar a ExposicióN VirtualizacióN De La Universidad Revoredo, LáZaro Junio 26

Dialnet-LaComunicacionComoFactorEsencialDeAprendizajeEnLas-8703474.pdf
Dialnet-LaComunicacionComoFactorEsencialDeAprendizajeEnLas-8703474.pdfDialnet-LaComunicacionComoFactorEsencialDeAprendizajeEnLas-8703474.pdf
Dialnet-LaComunicacionComoFactorEsencialDeAprendizajeEnLas-8703474.pdf
Pily42
 
Análisis critico y comparativo de los tic
Análisis critico y comparativo de los ticAnálisis critico y comparativo de los tic
Análisis critico y comparativo de los ticsalvador
 
Análisis critico y comparativo de los tic
Análisis critico y comparativo de los ticAnálisis critico y comparativo de los tic
Análisis critico y comparativo de los ticsalvador
 
Tarea 1 Tecnología Aplicada a la educación
Tarea 1 Tecnología Aplicada a la educación Tarea 1 Tecnología Aplicada a la educación
Tarea 1 Tecnología Aplicada a la educación
Daniel Rodriguez
 
SEMINARIO ENSEÑAR CON TECNOLOGIAS FRESCO J Reflexión Final.pdf
SEMINARIO ENSEÑAR CON TECNOLOGIAS FRESCO J Reflexión Final.pdfSEMINARIO ENSEÑAR CON TECNOLOGIAS FRESCO J Reflexión Final.pdf
SEMINARIO ENSEÑAR CON TECNOLOGIAS FRESCO J Reflexión Final.pdf
JavierAlbertoFresco
 
15085305 Ti Cs En Educacion
15085305 Ti Cs En Educacion15085305 Ti Cs En Educacion
15085305 Ti Cs En Educacion
Marcos Ilasaca
 
Tics
TicsTics
LAS TIC EN LA EDCACION
LAS TIC EN LA EDCACIONLAS TIC EN LA EDCACION
LAS TIC EN LA EDCACION
katerine112
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacionkaterine112
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
Angelitha Trujillo
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacionkaterine112
 
Trabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia EducativaTrabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia Educativa
Milton Guillin
 
Mitos de la educación y nuevas tecnologías aparici-111
Mitos de la educación y nuevas tecnologías  aparici-111Mitos de la educación y nuevas tecnologías  aparici-111
Mitos de la educación y nuevas tecnologías aparici-111Elena Lopezca
 
isummitloxa
isummitloxaisummitloxa
isummitloxa
home
 
isummitloxa
isummitloxaisummitloxa
isummitloxa
Carlos Caraguay
 
Pérez_Alberto_grupo325_actividad2
Pérez_Alberto_grupo325_actividad2Pérez_Alberto_grupo325_actividad2
Pérez_Alberto_grupo325_actividad2
profealbertoperez
 

Similar a ExposicióN VirtualizacióN De La Universidad Revoredo, LáZaro Junio 26 (20)

Dialnet-LaComunicacionComoFactorEsencialDeAprendizajeEnLas-8703474.pdf
Dialnet-LaComunicacionComoFactorEsencialDeAprendizajeEnLas-8703474.pdfDialnet-LaComunicacionComoFactorEsencialDeAprendizajeEnLas-8703474.pdf
Dialnet-LaComunicacionComoFactorEsencialDeAprendizajeEnLas-8703474.pdf
 
Análisis critico y comparativo de los tic
Análisis critico y comparativo de los ticAnálisis critico y comparativo de los tic
Análisis critico y comparativo de los tic
 
Análisis critico y comparativo de los tic
Análisis critico y comparativo de los ticAnálisis critico y comparativo de los tic
Análisis critico y comparativo de los tic
 
Tarea 1 Tecnología Aplicada a la educación
Tarea 1 Tecnología Aplicada a la educación Tarea 1 Tecnología Aplicada a la educación
Tarea 1 Tecnología Aplicada a la educación
 
SEMINARIO ENSEÑAR CON TECNOLOGIAS FRESCO J Reflexión Final.pdf
SEMINARIO ENSEÑAR CON TECNOLOGIAS FRESCO J Reflexión Final.pdfSEMINARIO ENSEÑAR CON TECNOLOGIAS FRESCO J Reflexión Final.pdf
SEMINARIO ENSEÑAR CON TECNOLOGIAS FRESCO J Reflexión Final.pdf
 
15085305 Ti Cs En Educacion
15085305 Ti Cs En Educacion15085305 Ti Cs En Educacion
15085305 Ti Cs En Educacion
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
LAS TIC EN LA EDCACION
LAS TIC EN LA EDCACIONLAS TIC EN LA EDCACION
LAS TIC EN LA EDCACION
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Trabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia EducativaTrabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia Educativa
 
Mitos de la educación y nuevas tecnologías aparici-111
Mitos de la educación y nuevas tecnologías  aparici-111Mitos de la educación y nuevas tecnologías  aparici-111
Mitos de la educación y nuevas tecnologías aparici-111
 
isummitloxa
isummitloxaisummitloxa
isummitloxa
 
isummitloxa
isummitloxaisummitloxa
isummitloxa
 
Ti cs en educación
Ti cs en educaciónTi cs en educación
Ti cs en educación
 
Pérez_Alberto_grupo325_actividad2
Pérez_Alberto_grupo325_actividad2Pérez_Alberto_grupo325_actividad2
Pérez_Alberto_grupo325_actividad2
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Carlos castano edutec2011-pachuca
Carlos castano edutec2011-pachucaCarlos castano edutec2011-pachuca
Carlos castano edutec2011-pachuca
 

Más de Gerardo Lazaro

Taller Educared 2 - Organización Visual de la Información 2
Taller Educared 2 - Organización Visual de la Información 2Taller Educared 2 - Organización Visual de la Información 2
Taller Educared 2 - Organización Visual de la Información 2
Gerardo Lazaro
 
Taller Educared 2011: Organización visual de la información
Taller Educared 2011: Organización visual de la informaciónTaller Educared 2011: Organización visual de la información
Taller Educared 2011: Organización visual de la información
Gerardo Lazaro
 
LAHC - Green school awards
LAHC - Green school awardsLAHC - Green school awards
LAHC - Green school awards
Gerardo Lazaro
 
Food and Drink
Food and DrinkFood and Drink
Food and Drink
Gerardo Lazaro
 
Session 4 - INSET
Session 4 - INSETSession 4 - INSET
Session 4 - INSET
Gerardo Lazaro
 
Rooftop Gardening
Rooftop GardeningRooftop Gardening
Rooftop Gardening
Gerardo Lazaro
 
Clase 1 EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Clase 1   EpistemologíA Y La EducacióNrev 1Clase 1   EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Clase 1 EpistemologíA Y La EducacióNrev 1Gerardo Lazaro
 
Clase 2 EducacióN Como Objeto De Estudio
Clase 2   EducacióN Como Objeto De EstudioClase 2   EducacióN Como Objeto De Estudio
Clase 2 EducacióN Como Objeto De EstudioGerardo Lazaro
 
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
Clase 3   MéTodo CientíFicoplusClase 3   MéTodo CientíFicoplus
Clase 3 MéTodo CientíFicoplusGerardo Lazaro
 
SesióN 4 23 Enero 2010 Planeam Estrat Aplic A La Educ
SesióN 4  23 Enero 2010 Planeam  Estrat  Aplic A La EducSesióN 4  23 Enero 2010 Planeam  Estrat  Aplic A La Educ
SesióN 4 23 Enero 2010 Planeam Estrat Aplic A La EducGerardo Lazaro
 
SesióN 1 11 Enero 2010 Planeam Ap Lic A La Ed
SesióN 1   11 Enero 2010  Planeam  Ap Lic  A La EdSesióN 1   11 Enero 2010  Planeam  Ap Lic  A La Ed
SesióN 1 11 Enero 2010 Planeam Ap Lic A La EdGerardo Lazaro
 
SesióN 2 16 Enero 2010 Planeam
SesióN 2 16 Enero 2010 PlaneamSesióN 2 16 Enero 2010 Planeam
SesióN 2 16 Enero 2010 PlaneamGerardo Lazaro
 
Pei Tarea Severo Cuba
Pei Tarea   Severo CubaPei Tarea   Severo Cuba
Pei Tarea Severo Cuba
Gerardo Lazaro
 
Urp Educ Humanista Pwp Hcl
Urp Educ Humanista Pwp HclUrp Educ Humanista Pwp Hcl
Urp Educ Humanista Pwp HclGerardo Lazaro
 
Aprend Significativo Hcl 23 1 10
Aprend Significativo Hcl 23 1 10Aprend Significativo Hcl 23 1 10
Aprend Significativo Hcl 23 1 10Gerardo Lazaro
 

Más de Gerardo Lazaro (20)

Taller Educared 2 - Organización Visual de la Información 2
Taller Educared 2 - Organización Visual de la Información 2Taller Educared 2 - Organización Visual de la Información 2
Taller Educared 2 - Organización Visual de la Información 2
 
Taller Educared 2011: Organización visual de la información
Taller Educared 2011: Organización visual de la informaciónTaller Educared 2011: Organización visual de la información
Taller Educared 2011: Organización visual de la información
 
LAHC - Green school awards
LAHC - Green school awardsLAHC - Green school awards
LAHC - Green school awards
 
Food and Drink
Food and DrinkFood and Drink
Food and Drink
 
Session 4 - INSET
Session 4 - INSETSession 4 - INSET
Session 4 - INSET
 
Rooftop Gardening
Rooftop GardeningRooftop Gardening
Rooftop Gardening
 
Greening our school
Greening our schoolGreening our school
Greening our school
 
Clase 1 EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Clase 1   EpistemologíA Y La EducacióNrev 1Clase 1   EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Clase 1 EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
 
Clase 2 EducacióN Como Objeto De Estudio
Clase 2   EducacióN Como Objeto De EstudioClase 2   EducacióN Como Objeto De Estudio
Clase 2 EducacióN Como Objeto De Estudio
 
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
Clase 3   MéTodo CientíFicoplusClase 3   MéTodo CientíFicoplus
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
 
Temas Evaluativos
Temas EvaluativosTemas Evaluativos
Temas Evaluativos
 
Sesion 06 Febrero
Sesion 06 FebreroSesion 06 Febrero
Sesion 06 Febrero
 
SesióN 4 23 Enero 2010 Planeam Estrat Aplic A La Educ
SesióN 4  23 Enero 2010 Planeam  Estrat  Aplic A La EducSesióN 4  23 Enero 2010 Planeam  Estrat  Aplic A La Educ
SesióN 4 23 Enero 2010 Planeam Estrat Aplic A La Educ
 
Sesion 5 30 Enero2010
Sesion 5  30 Enero2010Sesion 5  30 Enero2010
Sesion 5 30 Enero2010
 
Pei Helenn Chavez
Pei   Helenn ChavezPei   Helenn Chavez
Pei Helenn Chavez
 
SesióN 1 11 Enero 2010 Planeam Ap Lic A La Ed
SesióN 1   11 Enero 2010  Planeam  Ap Lic  A La EdSesióN 1   11 Enero 2010  Planeam  Ap Lic  A La Ed
SesióN 1 11 Enero 2010 Planeam Ap Lic A La Ed
 
SesióN 2 16 Enero 2010 Planeam
SesióN 2 16 Enero 2010 PlaneamSesióN 2 16 Enero 2010 Planeam
SesióN 2 16 Enero 2010 Planeam
 
Pei Tarea Severo Cuba
Pei Tarea   Severo CubaPei Tarea   Severo Cuba
Pei Tarea Severo Cuba
 
Urp Educ Humanista Pwp Hcl
Urp Educ Humanista Pwp HclUrp Educ Humanista Pwp Hcl
Urp Educ Humanista Pwp Hcl
 
Aprend Significativo Hcl 23 1 10
Aprend Significativo Hcl 23 1 10Aprend Significativo Hcl 23 1 10
Aprend Significativo Hcl 23 1 10
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

ExposicióN VirtualizacióN De La Universidad Revoredo, LáZaro Junio 26

  • 1. UNIVERSIDAD RICARDO PALMAMaestría en Docencia SuperiorPsicología Educativa “Virtualización de la Universidad” Adriana REVOREDO Gerardo LAZARO Junio 26, 2009
  • 2. INDICE Definición y Contexto Educación Mundial Conferencia Mundial 1998 Desafíos de la Educación 1998: Conclusiones Mercado del Conocimiento Educación Virtual
  • 3. Definición y Contexto Los sistemas clásicos de la educación superior hasta los 80s presentaban como contexto, una inversión muy alta de parte de los potenciales estudiantes; tanto a nivel económico (altos costos), como en cuanto al tiempo y esfuerzo. A partir de los 90s, los retos tecnológicos y la presión de la globalización, ejercieron cambios y actitudes diferentes en torno a la educación superior.
  • 4. Educación Mundial La UNESCO organizó entre 1996 y 1998 conferencias regionales sobre educación superior: Cuba (1996), Senegal (1997), Italia (1997), Tokio (1997), Líbano (1998), Santa Lucía (1998) y Canadá (1998). Todas estas reuniones constituyeron la base para la Conferencia Mundial para la Educación Superior (Paris – Octubre, 1998). Propósito de la UNESCO: “Educationforeverycitizen in everysociety”
  • 5.
  • 6. Planes de AcciónConferencia Mundial AMERICA LATINA Y EL CARIBE ASIA Y PACIFICO PAISES ARABES
  • 7. Desafíos en la Educación Proveer más Educación Superior de mejor Calidad más accesible y equitativa más pertinentes a las necesidades sociales continua e independiente de tiempo y espacio Sin fronteras y centrada en el estudiante A menor costo
  • 8. 1998: Conclusiones Obtener compromiso de los países miembros para asegurar la Equidad en el acceso a educación avanzada, sistemas e instituciones modernas, con una relevancia social aumentada, promoviendo vínculos con el mundo laboral. Comprobación de la educación superior como un factor esencial en el desarrollo social, económico y cultural de naciones y personas.
  • 9. Mercado del Conocimiento Estudiantes de Pre-Grado Universidades Oferta Tradicional Demanda Tradicional ? ? Estudiantes de Post-Grado Universidades Oferta No Tradicional Demanda No Tradicional Empresas de Educación Continua Empresas de Educación Continua Empresas de Educación Continua
  • 10. Contexto del Conocimiento El nuevo mercado del conocimiento está impulsado por 3 fuerzas principales: Existe una Educación Superior impulsada por las necesidades de las empresas (market- driven). Educación de corte académico, atendiendo a los objetivos de la investigación científica y tecnológica básica (academic-driven). Educación orientada por objetivos más generales, sin mayor precisión académica (socially-driven).
  • 11. Universidad o Empresa El desarrollo de Internet junto con la necesidad de educación permanente, han influenciado en la formación del personal en las empresas. Esto ha motivado a la formación de la Universidad Corporativa, para asegurar una educación continua de los empleados sin asistir a instituciones académicas de formación. A su vez, se han establecido también, alianzas estratégicas entre universidades y empresas. La universidad entrega franquicias a instituciones de formación continua.
  • 12. Paradigma: Virtualización ¿Cómo se posiciona la educación virtual ante estos contextos? Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son la base fundamental en el desarrollo e implementación de los programas universitarios a distancia. Se supone que lo virtual se opone a lo real, pero más bien es algo que tiene una realidad propia.
  • 13.
  • 14. Educación Virtual La Educación Virtual se realiza en un espacio electrónico (virtual). En la educación a distancia, educadores y educandos se encuentran en tiempos y lugares diferentes. La educación a distancia se vuelve virtual cuando se realiza por medios electrónicos o virtuales, en tiempos y espacios diferentes (asincrónica).
  • 15.
  • 16.
  • 17. Listas de Discusión (ListServ)
  • 18.
  • 19.
  • 21.
  • 23. Universidad Virtual La analogía en la educación virtual es útil, productiva y constructiva si se utiliza como un recurso para construir una institución mejor y cambiar sus paradigmas de funcionamiento a través de la virtualización. La asimilación consiste en reducir la virtualización a una simple infraestructura, de allí que Lévy considere el término “autopistas de la información” desafortunada, porque reduce toda la riqueza de participación social.
  • 24. Red de Comunicación El ser humano vive permanente en contacto con un lugar y los condicionamientos de la proximidad física de objetos y fenómenos sobre él, y su raíz geográfica, no pueden separarse de un modo de vida. El ciberespacio añade una nueva dimensión a la vida humana en un nuevo espacio social, pero no reemplaza al mundo geográfico.
  • 25.
  • 26. Quienes visualizan la virtualización como medio para mejorar y transformar nuestro mundo físico.Las comunidades virtuales de aprendizaje (abreviadas como CVA) presentan las mismas características generales de toda comunidad virtual, pero tienen, por supuesto, sus especificidades y responden a necesidades particulares. CVA
  • 27. COMPONENTES DE UNA COMUNIDAD VIRTUAL DE APRENDIZAJE Forros de discusión Biblioteca Programa Curso Evaluación Asignación Noticias Enlaces externos
  • 28.
  • 30. Mayor interactividad entre profesores y estudiantes, y entre estudiantes.
  • 31. Mayor participación de estudiantes en la discusión.
  • 33. Mayor dominio del aprendizaje por el estudiante.
  • 34. Mayor acceso a diversas fuentes de información y conocimientos.
  • 35.
  • 37.
  • 40.
  • 41. Implementación Cuarta Regla:Tener presente y superar las limitaciones impuestas por la tecnología en particular, tales como: Velocidad de crecimiento muy rápida, tecnología no insertada adecuadamente en el flujo y la dinámica normal del trabajo académico. Quinta Regla: Identificar la postura ante el cambio y adoptar la postura correcta: Postura reactiva: protección y conservación del status quo, Postura adaptativa y coyuntural: protección mediante la adaptación a nuevas situaciones, Postura preactiva: acción anticipatorio e innovadora ante los cambios previsibles y actitud transformadora; Postura relativa es la más promisoria y relevante para los cambios que se están produciendo.
  • 42. Implementación Sexta Regla: El enfoque correcto de la virtualización en relación con el mundo real, entre los que se encuentran los siguientes: Substitución o “una en lugar de la otra”, Analogía o “una como espejo de la otra”, Asimilación o “una como base operativa de la otra”, Articulación o “una integrada a la otra e interactuando con ella”. Séptima Regla:Aprovechar el aporte de las nuevas generaciones de jóvenes inmersos en la tecnología.
  • 43. Generación N La generación N,es una categoría democrática relativamente amplia, que comprende a jóvenes que actualmente se encuentran cursando estudios universitarios, otros en educación media y niños en educación básica. Para ser más precisos, Tapscott supone que los miembros de la Generación N deberían tener en 1999, entre 2 y 22 años, integra no solo a los activos en Internet, sino a aquellos que potencialmente pueden serlo. Actualmente, comprende el 30% de la población, un porcentaje Similar a la generación que está en el poder como líderes organizacionales. La característica cultural común a esta generación es que todos se están formando bajo una influencia muy poderosa de los medios de comunicación y de entretenimiento electrónico. Algunos han llamado a esta generación Nintendo, por su inmersión en los juegos electrónicos.
  • 44. Moodle: El Entorno Virtual La base tecnológica para la educación virtual es la que brinda una plataforma o entorno en donde la información pueda ser ordenada y esté a la disponibilidad del educando en todo momento y de cualquier lugar del planeta.
  • 47. SLOODLE Educators working with students in e-learning classrooms have a new tool that makes teaching easier and more effective in Second Life. The SLOODLE suite of teaching tools has been released and promises to deliver a more defined and orderly learning experience in a sometimes chaotic virtual world environment.
  • 48. Conferencia Mundial en Eduación Superior – Paris, July 2009 El campo de la educación superior se encuentra en unaetapa de transformaciónrapida y profunda: la demandaestá en aumento, el mercadoesmuydiverso, y los estudiantes son mucho másmóvilesque antes. El financiamientoestatal se ha reducidoproporcionalmente y lasdesigualdadesmarcadas se visualizancadavezmás, en un momento en que la educacióntieneunagranpreponderancia en los desafíossociales y culturales.
  • 49. Webgrafía Aprender con SMART DistanceEducationTimeline Educación Interactiva para Todos Macquaire ICT Innovation Center SLOODLE (SimulationLinkedObjectOrientedDynamicLearningEnvironment) UNESCO UNESCO - 2009