SlideShare una empresa de Scribd logo
RELEXION FINAL – SEMINARIO EDUCAR CON TECNOLOGÍAS -
FRESCO JAVIER ABERTO
Seminario: Enseñar Con Tecnologías
Aula: [3º 2023] Enseñar con Tecnologías – A
Alumno: FRESCO Javier Alberto
Docentes: LOPEZ Susana – DETORRE Lucas – NOSTI RODRIGUEZ Alejandro
Las transiciones del sistema educativo, Escuela Tradicional – Escuela Nueva – Escuela
Fin de Siglo – Bimodalidad, se va acelerando en este último decenio del nuevo siglo. Ello
plantea enormes desafíos a quienes hoy tenemos la responsabilidad de administrar y
gestionar la formación de nuestros estudiantes. El advenimiento de las nuevas tecnologías
de la información y la comunicación, la posibilidad de disponer acceso a redes cada día
más complejas y extensas para la interacción social, el advenimiento de la Inteligencia
Artificial hace poco menos de un año, las múltiples plataformas e-learning, y en general
la disponibilidad infinita de información, presenta intersticios claroscuros que debemos
intentar comprender y administrar, para la consecución de un, también incierto futuro con
el cual se encontrarán o, mejor dicho nos encontraremos todos en un porvenir no muy
lejano. Nuestra labor y la responsabilidad social que ello conlleva, se ve incrementada;
y debemos repensarla a fin de brindar alguna posibilidad a aquellos con quienes
interactuamos diariamente en nuestras instituciones educativas, estudiantes, docentes y
comunidad en general.
Las demandas del mundo laboral y de la sociedad en general, va transmutando a una hiper
conectividad y digitalización que hoy ya está inmersa en todos los entornos del contexto
social donde nos encontramos. Hablamos, nos conocemos, “aprendemos” y nos
relacionamos a través de la virtualidad. Pero también, a través de ella, nos condicionan,
operan y nos crean un “sentido común” desde un poder hegemónico que no terminamos
de comprender. Este dualismo ontológico, hegemonía – contra hegemonía, tal vez sea
uno de los caminos que debemos intentar conocer y determinar, ¿qué hacemos para tener
una verdadera conciencia de que implica hoy la “ciudadanía digital”?. LITWIN E. (2005)
nos indica que: “Las tecnologías, tanto las clásicas como las nuevas, resultan un
excelente soporte para la demostración” (p.196), pero, estas nuevas Tecnologías no son
inocuas, ¿cómo determinamos cuál o cuáles y como las utilizamos?, ¿Qué implica su
implementación?, ¿hasta dónde favorecen la demostración?, ¿Qué beneficios nos
aportan?, ¿qué riesgos implican?, ¿Qué autonomía permiten?, etc.
Sin entrar en la paranoia de la persecución y teorías conspirativas, de todas maneras, las
hemos incorporado en nuestra vida y en nuestro trabajo. A veces acríticamente y otras
con muchas dudas. Desde este rincón del país, muy al sur y distante 800 km de la ciudad
RELEXION FINAL – SEMINARIO EDUCAR CON TECNOLOGÍAS -
FRESCO JAVIER ABERTO
Capital Provincial, y luego de haber transitado la crisis de la pandemia, puedo decir que
estas herramientas nos han dado una cierta capacidad y la posibilidad de continuidad
pedagógica. Sin embargo, la ciudadanía en general y algunos docentes en particular, se
vieron muy complicados para su utilización. Las dificultades giraron en torno a factores
como la falta de portabilidad, la escasa conectividad y por sobre todo la alfabetización
digital.
Quiero aclarar aquí, que el centro educativo donde me encuentro se aboca a la Formación
Profesional y a la Capacitación Laboral de jóvenes y adultos, enmarcado en lo que
estipula el articulo 8º de la Ley 26.0581
, este refiere entre otros que los estudiantes
ingresan cualquiera sea su nivel educativo y a partir de ello, nos encontramos con una
heterogeneidad y diversidad bastante importante, a veces beneficiosa y otras no tanto.
Pero aun así con realidades particulares siempre diversas. En relación a la experiencia
referida: empleo de plataforma educativa e-learning, desde la coordinación provincial se
dispuso para esos años 2020-21, la gestión de operadores remotos centralizados, que
pocas veces pudimos contactar para la adecuación de nuestros entornos institucionales.
Todo lo que se hizo, por lo menos desde la institución donde trabajo, fue gracias al
esfuerzo y compromiso del equipo de gestión institucional, Jefes, asesores pedagógicos,
auxiliares docentes y docentes de informática. Se multiplicaron las reuniones virtuales y
las plataformas de Reuniones (MEET, ZOOM, GYPSI, etc.)2
, pasaron a ser de uso
corriente desde lo institucional y desde los niveles centralizados de la administración
Provincial. Se duplicaron las cargas horarias de trabajo y sobre finales del año 2021 se
incorporó un ITEM al incentivo docente, discriminado como conectividad. Hay que
aclarar que, en esta Provincia, no todas las localidades cuentan con servicios estables y
de banda ancha para la conectividad, por ejemplo, en esta ciudad a mediados del año 2020
se logró integrar el sistema de fibra óptica al servicio de telefonía. Aun así y todo se llevó
adelante esta propuesta educativa y se incorporaron las prácticas profesionales una vez
que se terminó el ASPO3. Pero hete aquí, se descontinuó todo para los años subsiguientes,
y además los servicios de conectividad institucionales no se mantuvieron como hasta ese
entonces, desmejorando ostensiblemente este año 2023.
Ante esta situación y a fin de intentar una construcción muy artesanal de lo que venimos
trabajando en este seminario: “Enseñar con Tecnologías”, y de manera provisoria;
1
Art. 8 Ley ETP
2
Servicios de meeting más utilizados en la pandemia y luego de ella.
3
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
RELEXION FINAL – SEMINARIO EDUCAR CON TECNOLOGÍAS -
FRESCO JAVIER ABERTO
optamos por utilizar la red social WhatsApp. Muchos de los apuntes y algunas clases
magistrales se van digitalizando y se comparten en las redes sociales institucionales y de
los docentes o directivos, quedando desestructurada y de acuerdo a las competencias de
cada docente las posibilidades de maximizar y o ampliar otras redes, como por ejemplo
para intentar evaluaciones y o composiciones constructivas para los estudiantes. Esto
último: “La evaluación”, instancia sensible y significativa a la vez, dificulta y a veces
potencia las competencias de todos los actores del sistema educativo institucional, tal
expresé en unos de los últimos foros siguiendo al profesor Axel RIVAS4
: no se puede
pensar una evaluación sin tener en cuenta los objetivos de la formación y las competencias
que ella implica. Creo que allí está parte de nuestra función que como docente nos
debemos y a la cual no podemos dejar de tener presente. La formación de profesionales
en la educación superior es algo que tiene un componente significativo en este sentido y
también en el sentido que trazamos institucionalmente en nuestro CEFyAP5
. Se hace
necesario quizás, incorporar lo que amplía: JONASSEN D. (1995), en la bibliografía
sobre: Marcos Regulatorios y Modelos pedagógicos cuando indica que el: “Modelo
participativo, centra su esquema en las interacciones entre todos y de estos con el
medio… las opiniones de los alumnos participantes, los alumnos cuentan tanto en el
diseño como en el proceso formativo, así como en la propia evaluación” (p. 192 citado
por MOGOLLÓN I, HERNANDEZ BIELIUKA6
S.). Los entornos Virtuales de
enseñanza y aprendizaje tal lo abierte VILLAR A. (2016) “genera transformaciones que
impactan tanto en los procesos de enseñanza como en las formas organizacionales y en
la conformación política…” (p. 29). Y Aquí me detengo nuevamente a observar que estos
entornos han ingresado en la vida cotidiana de todos los ciudadanos. No nos hemos
preparado para ello, ni poseemos los “corta fuegos” para prevenirnos y/o entenderlos. El
Director UNESCO_IESALC PEDRÓ F. ya lo advierte en el video presentado sobre Chat
GPT e IA, de manera irónica finaliza advirtiendo que la IA puede crear ilusiones y
avatares de conferencistas, tal ya lo advierten otras realidades como las conferencias en
CHINA. O peor aún “Nada es privado” tal lo advierte el documental de NETFLIX, y nos
obligan a pensar y decidir de determinada manera, tal la triste última elección Nacional.
PUERTO DESEADO, 15 diciembre 2023- FRESCO Javier Alberto – DIRECTOR
CEFyAP N.º 3 Puerto Deseado Santa Cruz Argentina
4
Chat GPT, Inteligencia artificial y educación superior: ¿Qué deben saber las instituciones de #EdSup?
5
Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional, en nuestro caso CEFyAP N.º 3
6
Capitulo IV Marco pedagógico de la educación a distancia en Venezuela: hacia la universidad BIMODAL
RELEXION FINAL – SEMINARIO EDUCAR CON TECNOLOGÍAS -
FRESCO JAVIER ABERTO
BIBLIOGRAFÍA y ENLACES:
- DARI N., BAUMANN P. COMP. (2018) “Marcos regulatorios y Modelos
pedagógicos, Un camino hacia la virtualización de la Educación Superior en el
Mercosur” Universidad Virtual de Quilmes EPUB. Bernal
- LITWIN E. (2005) De caminos, puentes y atajos: el lugar de la tecnología en la
enseñanza. Conferencia Inaugura II Congreso Iberoamericano de Educación y
Nuevas Tecnologías. Ciudad de Buenos Aires. RIED
- LEY N.º 26.058 Articulo 8: La formación profesional tiene como propósitos
específicos preparar, actualizar y desarrollar las capacidades de las personas para
el trabajo, cualquiera sea su situación educativa inicial, a través de procesos que
aseguren la adquisición de conocimientos científico-tecnológicos y el dominio de
las competencias básicas, profesionales y sociales requerido por una o varias
ocupaciones definidas en un campo ocupacional amplio, con inserción en el
ámbito económico-productivo. (Ley de Educación Técnico Profesional, 2005)
- Decreto N.º 297/2020 (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) DECNU-
2020-297-APN-PTE. Buenos Aires. B.O.N.º15887/20 marzo 2020
- UNESCO IESALC - Chat GPT, Inteligencia artificial y educación superior: ¿Qué
deben saber las instituciones de #EdSup? Visto en:
https://www.youtube.com/watch?v=muJfGk14Xe8
- VILLAR A. Comp. (2016) TAMARIT G. [et. al.]; Bimodalidad: Articulación y
Convergencia en la Educación Superior. Universidad Virtual de Quilmes.
EBOOK. Bernal

Más contenido relacionado

Similar a SEMINARIO ENSEÑAR CON TECNOLOGIAS FRESCO J Reflexión Final.pdf

JESQUERRE_Las tics en educacion superior
JESQUERRE_Las tics en educacion superiorJESQUERRE_Las tics en educacion superior
JESQUERRE_Las tics en educacion superior
jesquerre
 
LAS TICS EN LA EDUCACION SUPERIOR
LAS TICS EN LA EDUCACION SUPERIORLAS TICS EN LA EDUCACION SUPERIOR
LAS TICS EN LA EDUCACION SUPERIOR
JORGE EDUARDO ESQUERRE VERASTEGUI
 
Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1
Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1
Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1mptic
 
Las Tic En Venezuela
Las Tic En VenezuelaLas Tic En Venezuela
Las Tic En Venezuelauniversidad
 
Las Tic En Venezuela
Las Tic En VenezuelaLas Tic En Venezuela
Las Tic En Venezuelauniversidad
 
Impacto de las tic en el mundo educativo
Impacto de las tic en el mundo educativoImpacto de las tic en el mundo educativo
Impacto de las tic en el mundo educativo
JULIO CORDOVA
 
Cuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacionCuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacion
Ruth Chacon
 
Cuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacionCuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacionRuth Chacon
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internetguest4ee55a
 
Lineas generales del proyecto
Lineas generales del proyectoLineas generales del proyecto
Lineas generales del proyecto
Universidad de Cuenca
 
Tic competencia digital y autonomía del estudiante
Tic competencia digital y autonomía del estudianteTic competencia digital y autonomía del estudiante
Tic competencia digital y autonomía del estudianteValdinede Rocha Furin
 
Educación a Distancia y sus Características
Educación a Distancia y sus CaracterísticasEducación a Distancia y sus Características
Educación a Distancia y sus Características
NEOKIDS CORPORATIVO
 
Impacto de las tics en la educacion
Impacto de  las tics en la educacionImpacto de  las tics en la educacion
Impacto de las tics en la educacion
mishel cevallos
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internetGeomaira1400
 
Importancia de las_tic
Importancia de las_ticImportancia de las_tic
Importancia de las_ticelyeo
 
Importancia de las_tic
Importancia de las_ticImportancia de las_tic
Importancia de las_ticdjsowi-93
 
Importancia de las_tic
Importancia de las_ticImportancia de las_tic
Importancia de las_ticmariaspinosa
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internetgemenniska
 

Similar a SEMINARIO ENSEÑAR CON TECNOLOGIAS FRESCO J Reflexión Final.pdf (20)

JESQUERRE_Las tics en educacion superior
JESQUERRE_Las tics en educacion superiorJESQUERRE_Las tics en educacion superior
JESQUERRE_Las tics en educacion superior
 
Las tics en educacion superior
Las tics en educacion superiorLas tics en educacion superior
Las tics en educacion superior
 
LAS TICS EN LA EDUCACION SUPERIOR
LAS TICS EN LA EDUCACION SUPERIORLAS TICS EN LA EDUCACION SUPERIOR
LAS TICS EN LA EDUCACION SUPERIOR
 
Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1
Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1
Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1
 
Las Tic En Venezuela
Las Tic En VenezuelaLas Tic En Venezuela
Las Tic En Venezuela
 
Las Tic En Venezuela
Las Tic En VenezuelaLas Tic En Venezuela
Las Tic En Venezuela
 
Impacto de las tic en el mundo educativo
Impacto de las tic en el mundo educativoImpacto de las tic en el mundo educativo
Impacto de las tic en el mundo educativo
 
Cuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacionCuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacion
 
Cuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacionCuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacion
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Lineas generales del proyecto
Lineas generales del proyectoLineas generales del proyecto
Lineas generales del proyecto
 
Tic competencia digital y autonomía del estudiante
Tic competencia digital y autonomía del estudianteTic competencia digital y autonomía del estudiante
Tic competencia digital y autonomía del estudiante
 
Educación a Distancia y sus Características
Educación a Distancia y sus CaracterísticasEducación a Distancia y sus Características
Educación a Distancia y sus Características
 
Impacto de las tics en la educacion
Impacto de  las tics en la educacionImpacto de  las tics en la educacion
Impacto de las tics en la educacion
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Importancia de las_tic
Importancia de las_ticImportancia de las_tic
Importancia de las_tic
 
Importancia de las_tic
Importancia de las_ticImportancia de las_tic
Importancia de las_tic
 
Importancia de las_tic
Importancia de las_ticImportancia de las_tic
Importancia de las_tic
 
Ti cs en educación
Ti cs en educaciónTi cs en educación
Ti cs en educación
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 

Más de JavierAlbertoFresco

Tecnicamente Para Libro web Verduras y Condimentos de Nuestro Mar
Tecnicamente Para Libro web Verduras y Condimentos de Nuestro MarTecnicamente Para Libro web Verduras y Condimentos de Nuestro Mar
Tecnicamente Para Libro web Verduras y Condimentos de Nuestro Mar
JavierAlbertoFresco
 
Proyecto Político Pedagógico Institucional 2020 CEFyAP 3
Proyecto Político Pedagógico Institucional 2020 CEFyAP 3Proyecto Político Pedagógico Institucional 2020 CEFyAP 3
Proyecto Político Pedagógico Institucional 2020 CEFyAP 3
JavierAlbertoFresco
 
Gestion 2023 Proyecto Político Pedagógico Instituciona.pdf
Gestion 2023 Proyecto Político Pedagógico Instituciona.pdfGestion 2023 Proyecto Político Pedagógico Instituciona.pdf
Gestion 2023 Proyecto Político Pedagógico Instituciona.pdf
JavierAlbertoFresco
 
INFORME GESTION 2023 CFyAP 3 Puerto Deseado.pdf
INFORME GESTION 2023 CFyAP 3 Puerto Deseado.pdfINFORME GESTION 2023 CFyAP 3 Puerto Deseado.pdf
INFORME GESTION 2023 CFyAP 3 Puerto Deseado.pdf
JavierAlbertoFresco
 
Seminario Politicas Publicas en Tecnologías de la Información y Comunicacion
Seminario Politicas Publicas en Tecnologías de la Información y ComunicacionSeminario Politicas Publicas en Tecnologías de la Información y Comunicacion
Seminario Politicas Publicas en Tecnologías de la Información y Comunicacion
JavierAlbertoFresco
 
PPPI 2022.pdf
PPPI 2022.pdfPPPI 2022.pdf
PPPI 2022.pdf
JavierAlbertoFresco
 
Presentación CEFyAP E 24.pdf
Presentación CEFyAP E 24.pdfPresentación CEFyAP E 24.pdf
Presentación CEFyAP E 24.pdf
JavierAlbertoFresco
 
presentación Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional.pptx
presentación Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional.pptxpresentación Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional.pptx
presentación Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional.pptx
JavierAlbertoFresco
 
Genesis evolucio y conflicto escuela Industrial Nº 3 Puerto Deseado trabajo p...
Genesis evolucio y conflicto escuela Industrial Nº 3 Puerto Deseado trabajo p...Genesis evolucio y conflicto escuela Industrial Nº 3 Puerto Deseado trabajo p...
Genesis evolucio y conflicto escuela Industrial Nº 3 Puerto Deseado trabajo p...
JavierAlbertoFresco
 
Proyección 2023.pdf
Proyección 2023.pdfProyección 2023.pdf
Proyección 2023.pdf
JavierAlbertoFresco
 
PROYECTO PEDAGOGICO POLITICO INSTITUCIONAL 2021CEFyAP Nº 3
PROYECTO PEDAGOGICO POLITICO INSTITUCIONAL 2021CEFyAP Nº 3PROYECTO PEDAGOGICO POLITICO INSTITUCIONAL 2021CEFyAP Nº 3
PROYECTO PEDAGOGICO POLITICO INSTITUCIONAL 2021CEFyAP Nº 3
JavierAlbertoFresco
 
Trabajo Practico Nº 2 FTE
Trabajo Practico Nº 2 FTETrabajo Practico Nº 2 FTE
Trabajo Practico Nº 2 FTE
JavierAlbertoFresco
 

Más de JavierAlbertoFresco (12)

Tecnicamente Para Libro web Verduras y Condimentos de Nuestro Mar
Tecnicamente Para Libro web Verduras y Condimentos de Nuestro MarTecnicamente Para Libro web Verduras y Condimentos de Nuestro Mar
Tecnicamente Para Libro web Verduras y Condimentos de Nuestro Mar
 
Proyecto Político Pedagógico Institucional 2020 CEFyAP 3
Proyecto Político Pedagógico Institucional 2020 CEFyAP 3Proyecto Político Pedagógico Institucional 2020 CEFyAP 3
Proyecto Político Pedagógico Institucional 2020 CEFyAP 3
 
Gestion 2023 Proyecto Político Pedagógico Instituciona.pdf
Gestion 2023 Proyecto Político Pedagógico Instituciona.pdfGestion 2023 Proyecto Político Pedagógico Instituciona.pdf
Gestion 2023 Proyecto Político Pedagógico Instituciona.pdf
 
INFORME GESTION 2023 CFyAP 3 Puerto Deseado.pdf
INFORME GESTION 2023 CFyAP 3 Puerto Deseado.pdfINFORME GESTION 2023 CFyAP 3 Puerto Deseado.pdf
INFORME GESTION 2023 CFyAP 3 Puerto Deseado.pdf
 
Seminario Politicas Publicas en Tecnologías de la Información y Comunicacion
Seminario Politicas Publicas en Tecnologías de la Información y ComunicacionSeminario Politicas Publicas en Tecnologías de la Información y Comunicacion
Seminario Politicas Publicas en Tecnologías de la Información y Comunicacion
 
PPPI 2022.pdf
PPPI 2022.pdfPPPI 2022.pdf
PPPI 2022.pdf
 
Presentación CEFyAP E 24.pdf
Presentación CEFyAP E 24.pdfPresentación CEFyAP E 24.pdf
Presentación CEFyAP E 24.pdf
 
presentación Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional.pptx
presentación Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional.pptxpresentación Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional.pptx
presentación Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional.pptx
 
Genesis evolucio y conflicto escuela Industrial Nº 3 Puerto Deseado trabajo p...
Genesis evolucio y conflicto escuela Industrial Nº 3 Puerto Deseado trabajo p...Genesis evolucio y conflicto escuela Industrial Nº 3 Puerto Deseado trabajo p...
Genesis evolucio y conflicto escuela Industrial Nº 3 Puerto Deseado trabajo p...
 
Proyección 2023.pdf
Proyección 2023.pdfProyección 2023.pdf
Proyección 2023.pdf
 
PROYECTO PEDAGOGICO POLITICO INSTITUCIONAL 2021CEFyAP Nº 3
PROYECTO PEDAGOGICO POLITICO INSTITUCIONAL 2021CEFyAP Nº 3PROYECTO PEDAGOGICO POLITICO INSTITUCIONAL 2021CEFyAP Nº 3
PROYECTO PEDAGOGICO POLITICO INSTITUCIONAL 2021CEFyAP Nº 3
 
Trabajo Practico Nº 2 FTE
Trabajo Practico Nº 2 FTETrabajo Practico Nº 2 FTE
Trabajo Practico Nº 2 FTE
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

SEMINARIO ENSEÑAR CON TECNOLOGIAS FRESCO J Reflexión Final.pdf

  • 1. RELEXION FINAL – SEMINARIO EDUCAR CON TECNOLOGÍAS - FRESCO JAVIER ABERTO Seminario: Enseñar Con Tecnologías Aula: [3º 2023] Enseñar con Tecnologías – A Alumno: FRESCO Javier Alberto Docentes: LOPEZ Susana – DETORRE Lucas – NOSTI RODRIGUEZ Alejandro Las transiciones del sistema educativo, Escuela Tradicional – Escuela Nueva – Escuela Fin de Siglo – Bimodalidad, se va acelerando en este último decenio del nuevo siglo. Ello plantea enormes desafíos a quienes hoy tenemos la responsabilidad de administrar y gestionar la formación de nuestros estudiantes. El advenimiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la posibilidad de disponer acceso a redes cada día más complejas y extensas para la interacción social, el advenimiento de la Inteligencia Artificial hace poco menos de un año, las múltiples plataformas e-learning, y en general la disponibilidad infinita de información, presenta intersticios claroscuros que debemos intentar comprender y administrar, para la consecución de un, también incierto futuro con el cual se encontrarán o, mejor dicho nos encontraremos todos en un porvenir no muy lejano. Nuestra labor y la responsabilidad social que ello conlleva, se ve incrementada; y debemos repensarla a fin de brindar alguna posibilidad a aquellos con quienes interactuamos diariamente en nuestras instituciones educativas, estudiantes, docentes y comunidad en general. Las demandas del mundo laboral y de la sociedad en general, va transmutando a una hiper conectividad y digitalización que hoy ya está inmersa en todos los entornos del contexto social donde nos encontramos. Hablamos, nos conocemos, “aprendemos” y nos relacionamos a través de la virtualidad. Pero también, a través de ella, nos condicionan, operan y nos crean un “sentido común” desde un poder hegemónico que no terminamos de comprender. Este dualismo ontológico, hegemonía – contra hegemonía, tal vez sea uno de los caminos que debemos intentar conocer y determinar, ¿qué hacemos para tener una verdadera conciencia de que implica hoy la “ciudadanía digital”?. LITWIN E. (2005) nos indica que: “Las tecnologías, tanto las clásicas como las nuevas, resultan un excelente soporte para la demostración” (p.196), pero, estas nuevas Tecnologías no son inocuas, ¿cómo determinamos cuál o cuáles y como las utilizamos?, ¿Qué implica su implementación?, ¿hasta dónde favorecen la demostración?, ¿Qué beneficios nos aportan?, ¿qué riesgos implican?, ¿Qué autonomía permiten?, etc. Sin entrar en la paranoia de la persecución y teorías conspirativas, de todas maneras, las hemos incorporado en nuestra vida y en nuestro trabajo. A veces acríticamente y otras con muchas dudas. Desde este rincón del país, muy al sur y distante 800 km de la ciudad
  • 2. RELEXION FINAL – SEMINARIO EDUCAR CON TECNOLOGÍAS - FRESCO JAVIER ABERTO Capital Provincial, y luego de haber transitado la crisis de la pandemia, puedo decir que estas herramientas nos han dado una cierta capacidad y la posibilidad de continuidad pedagógica. Sin embargo, la ciudadanía en general y algunos docentes en particular, se vieron muy complicados para su utilización. Las dificultades giraron en torno a factores como la falta de portabilidad, la escasa conectividad y por sobre todo la alfabetización digital. Quiero aclarar aquí, que el centro educativo donde me encuentro se aboca a la Formación Profesional y a la Capacitación Laboral de jóvenes y adultos, enmarcado en lo que estipula el articulo 8º de la Ley 26.0581 , este refiere entre otros que los estudiantes ingresan cualquiera sea su nivel educativo y a partir de ello, nos encontramos con una heterogeneidad y diversidad bastante importante, a veces beneficiosa y otras no tanto. Pero aun así con realidades particulares siempre diversas. En relación a la experiencia referida: empleo de plataforma educativa e-learning, desde la coordinación provincial se dispuso para esos años 2020-21, la gestión de operadores remotos centralizados, que pocas veces pudimos contactar para la adecuación de nuestros entornos institucionales. Todo lo que se hizo, por lo menos desde la institución donde trabajo, fue gracias al esfuerzo y compromiso del equipo de gestión institucional, Jefes, asesores pedagógicos, auxiliares docentes y docentes de informática. Se multiplicaron las reuniones virtuales y las plataformas de Reuniones (MEET, ZOOM, GYPSI, etc.)2 , pasaron a ser de uso corriente desde lo institucional y desde los niveles centralizados de la administración Provincial. Se duplicaron las cargas horarias de trabajo y sobre finales del año 2021 se incorporó un ITEM al incentivo docente, discriminado como conectividad. Hay que aclarar que, en esta Provincia, no todas las localidades cuentan con servicios estables y de banda ancha para la conectividad, por ejemplo, en esta ciudad a mediados del año 2020 se logró integrar el sistema de fibra óptica al servicio de telefonía. Aun así y todo se llevó adelante esta propuesta educativa y se incorporaron las prácticas profesionales una vez que se terminó el ASPO3. Pero hete aquí, se descontinuó todo para los años subsiguientes, y además los servicios de conectividad institucionales no se mantuvieron como hasta ese entonces, desmejorando ostensiblemente este año 2023. Ante esta situación y a fin de intentar una construcción muy artesanal de lo que venimos trabajando en este seminario: “Enseñar con Tecnologías”, y de manera provisoria; 1 Art. 8 Ley ETP 2 Servicios de meeting más utilizados en la pandemia y luego de ella. 3 Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
  • 3. RELEXION FINAL – SEMINARIO EDUCAR CON TECNOLOGÍAS - FRESCO JAVIER ABERTO optamos por utilizar la red social WhatsApp. Muchos de los apuntes y algunas clases magistrales se van digitalizando y se comparten en las redes sociales institucionales y de los docentes o directivos, quedando desestructurada y de acuerdo a las competencias de cada docente las posibilidades de maximizar y o ampliar otras redes, como por ejemplo para intentar evaluaciones y o composiciones constructivas para los estudiantes. Esto último: “La evaluación”, instancia sensible y significativa a la vez, dificulta y a veces potencia las competencias de todos los actores del sistema educativo institucional, tal expresé en unos de los últimos foros siguiendo al profesor Axel RIVAS4 : no se puede pensar una evaluación sin tener en cuenta los objetivos de la formación y las competencias que ella implica. Creo que allí está parte de nuestra función que como docente nos debemos y a la cual no podemos dejar de tener presente. La formación de profesionales en la educación superior es algo que tiene un componente significativo en este sentido y también en el sentido que trazamos institucionalmente en nuestro CEFyAP5 . Se hace necesario quizás, incorporar lo que amplía: JONASSEN D. (1995), en la bibliografía sobre: Marcos Regulatorios y Modelos pedagógicos cuando indica que el: “Modelo participativo, centra su esquema en las interacciones entre todos y de estos con el medio… las opiniones de los alumnos participantes, los alumnos cuentan tanto en el diseño como en el proceso formativo, así como en la propia evaluación” (p. 192 citado por MOGOLLÓN I, HERNANDEZ BIELIUKA6 S.). Los entornos Virtuales de enseñanza y aprendizaje tal lo abierte VILLAR A. (2016) “genera transformaciones que impactan tanto en los procesos de enseñanza como en las formas organizacionales y en la conformación política…” (p. 29). Y Aquí me detengo nuevamente a observar que estos entornos han ingresado en la vida cotidiana de todos los ciudadanos. No nos hemos preparado para ello, ni poseemos los “corta fuegos” para prevenirnos y/o entenderlos. El Director UNESCO_IESALC PEDRÓ F. ya lo advierte en el video presentado sobre Chat GPT e IA, de manera irónica finaliza advirtiendo que la IA puede crear ilusiones y avatares de conferencistas, tal ya lo advierten otras realidades como las conferencias en CHINA. O peor aún “Nada es privado” tal lo advierte el documental de NETFLIX, y nos obligan a pensar y decidir de determinada manera, tal la triste última elección Nacional. PUERTO DESEADO, 15 diciembre 2023- FRESCO Javier Alberto – DIRECTOR CEFyAP N.º 3 Puerto Deseado Santa Cruz Argentina 4 Chat GPT, Inteligencia artificial y educación superior: ¿Qué deben saber las instituciones de #EdSup? 5 Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional, en nuestro caso CEFyAP N.º 3 6 Capitulo IV Marco pedagógico de la educación a distancia en Venezuela: hacia la universidad BIMODAL
  • 4. RELEXION FINAL – SEMINARIO EDUCAR CON TECNOLOGÍAS - FRESCO JAVIER ABERTO BIBLIOGRAFÍA y ENLACES: - DARI N., BAUMANN P. COMP. (2018) “Marcos regulatorios y Modelos pedagógicos, Un camino hacia la virtualización de la Educación Superior en el Mercosur” Universidad Virtual de Quilmes EPUB. Bernal - LITWIN E. (2005) De caminos, puentes y atajos: el lugar de la tecnología en la enseñanza. Conferencia Inaugura II Congreso Iberoamericano de Educación y Nuevas Tecnologías. Ciudad de Buenos Aires. RIED - LEY N.º 26.058 Articulo 8: La formación profesional tiene como propósitos específicos preparar, actualizar y desarrollar las capacidades de las personas para el trabajo, cualquiera sea su situación educativa inicial, a través de procesos que aseguren la adquisición de conocimientos científico-tecnológicos y el dominio de las competencias básicas, profesionales y sociales requerido por una o varias ocupaciones definidas en un campo ocupacional amplio, con inserción en el ámbito económico-productivo. (Ley de Educación Técnico Profesional, 2005) - Decreto N.º 297/2020 (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) DECNU- 2020-297-APN-PTE. Buenos Aires. B.O.N.º15887/20 marzo 2020 - UNESCO IESALC - Chat GPT, Inteligencia artificial y educación superior: ¿Qué deben saber las instituciones de #EdSup? Visto en: https://www.youtube.com/watch?v=muJfGk14Xe8 - VILLAR A. Comp. (2016) TAMARIT G. [et. al.]; Bimodalidad: Articulación y Convergencia en la Educación Superior. Universidad Virtual de Quilmes. EBOOK. Bernal