SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDAS DE
SALVAGUARDA
El Artículo 45, señala que las medidas de
salvaguarda son aquellas que, en los términos
de la fracción II del artículo 4o., regulan o
restringen temporalmente las importaciones de
mercancías idénticas, similares o directamente
competidoras a las de producción nacional en
la medida necesaria para prevenir o remediar
el daño grave a la rama de producción nacional
de que se trate y facilitar el ajuste de los
productores nacionales.
Estas medidas sólo se impondrán cuando se haya
constatado que las importaciones han aumentado
en tal cantidad, en términos absolutos o en
relación con la producción nacional, y se realizan
en condiciones tales que causan o amenazan
causar un daño grave a la rama de producción
nacional de que se trate.
Las medidas de salvaguarda podrán consistir,
entre otras, en aranceles específicos o ad-
valorem, permisos previos o cupos, o alguna
combinación de los anteriores.
Estas medidas sólo se impondrán cuando se
haya constatado que las importaciones han
aumentado en tal cantidad, en términos
absolutos o en relación con la producción
nacional, y se realizan en condiciones tales que
causan o amenazan causar un daño grave a la
rama de producción nacional de que se trate.
Las medidas de salvaguarda podrán consistir,
entre otras, en aranceles específicos o ad-
valorem, permisos previos o cupos, o alguna
combinación de los anteriores.
Para determinar si el aumento de las
importaciones ha causado o amenaza
causar daño grave a una rama de producción
nacional, la Secretaría recabará en lo posible
toda la información relevante y evaluará todos
los factores pertinentes de carácter objetivo y
cuantificable que tengan relación con la
situación de la rama de producción nacional de
mercancías idénticas, similares o directamente
competidoras. Esta información deberá incluir:
1. El ritmo y la cuantía del aumento de las
importaciones del bien en cuestión en
términos absolutos o relativos;
2. La parte del mercado interno absorbida por
las importaciones en aumento;
3. Los cambios en los niveles de ventas,
producción, productividad, utilización de la
capacidad instalada, ganancias o pérdidas,
empleo y precios, y
4. Otros elementos que la Secretaría considere
necesarios.
Conforme al artículo 78 de la LCE, existe un
tipo o modalidad de Medida de Salvaguarda
especial, mediante la cual la regulación o
restricción comercial a la que se sujetarán
las importaciones de un producto en
particular podrá imponerse de manera casi
inmediata al inicio de la investigación.
(20días a partir de la publicación en el DOF)
También se conocen como medidas
provisionales, y se imponen de acuerdo al
mismo artículo cuando
• a) se presenten circunstancias críticas en
las que cualquier demora entrañaría un
daño difícilmente reparable, y
• b) cuente con pruebas de que el
aumento de importaciones ha causado o
amenaza causar un daño serio.
• Las medias de salvaguardia provisionales se
distinguen de las normales, por durar 6
meses, término dentro del cual la Secretaría
de Economía deberá resolver si dichas
medidas quedarán vigentes con carácter
definitivo, o si declara concluida la
investigación sin imponer sanción comercial
alguna.
• En materia procedimental, siguen los
mismos lineamientos, excepto que se añade
una resolución provisional.
CUOTA COMPENSATORIA
Este término ha sido adoptado en nuestro
sistema jurídico tanto para el dumping como
para la subvención, diferenciándose de los
esquemas internacionales que establecen
antidumping duty (derecho antidumping) y
“countervailing duty” (derecho
compensatorio)
• La ley establece que las cuotas compensatorias
serán consideradas como aprovechamientos en los
términos del artículo 3o. del Código Fiscal de la
Federación, a diferencia de la ley anterior que las
consideraba como impuestos al comercio exterior
en términos de la Ley Aduanera.
La ley determina que las cuotas compensatorias
definitivas estarán vigentes durante el tiempo en
que subsistan las prácticas desleales y se deberán
revisar anualmente a petición de parte o de oficio
por la Secretaría en cualquier tiempo. (si las partes
interesadas no solicitan su revisión en el plazo de
cinco años, éstas se eliminaran)
Elusión de cuota compensatoria
Se introduce una nueva norma consistente en
que la importación de piezas o componentes
destinados al ensamble en territorio
nacional de mercancías sujetas a cuotas
compensatorias provisionales o definitivas y
otras prácticas equivalentes, provocará que
está importación pague la cuota
compensatoria de que se trate (práctica
conocida con el término circumvention).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operaciones bancarias de comercio exterior
Operaciones bancarias de comercio exteriorOperaciones bancarias de comercio exterior
Operaciones bancarias de comercio exterior
Guillermo Ramirez
 
Casos prácticos para la determinación del valor en aduanas
Casos prácticos para la determinación del valor en aduanasCasos prácticos para la determinación del valor en aduanas
Casos prácticos para la determinación del valor en aduanas
Jenny Blanco
 
Sistemas mundiales fiscales
Sistemas mundiales fiscalesSistemas mundiales fiscales
Sistemas mundiales fiscales
MarianaEsquivelAcua
 
Desgravacion arancelaria.
Desgravacion arancelaria.Desgravacion arancelaria.
Desgravacion arancelaria.
Danny Mimbela
 
Procesos de exportacion e importacion
Procesos de exportacion e importacionProcesos de exportacion e importacion
Procesos de exportacion e importacion
nabylespinosa
 
Salvaguardias
SalvaguardiasSalvaguardias
Salvaguardias
Stalyn Macias
 
Derecho aduanero relaciones con otras disciplinas
Derecho aduanero relaciones con otras disciplinasDerecho aduanero relaciones con otras disciplinas
Derecho aduanero relaciones con otras disciplinas
Rosario Canales
 
Operativa Comercio Exterior
Operativa Comercio ExteriorOperativa Comercio Exterior
Operativa Comercio Exterior
UPT
 
Mecanismos Para Arancelarios Del Comercio
Mecanismos Para Arancelarios Del ComercioMecanismos Para Arancelarios Del Comercio
Mecanismos Para Arancelarios Del Comerciosoledadbarranzuela
 
Ensayo regimenes aduaneros dhtic eric palma
Ensayo regimenes aduaneros dhtic eric palmaEnsayo regimenes aduaneros dhtic eric palma
Ensayo regimenes aduaneros dhtic eric palma
Eric Palma Enriquez
 
Restricciones y regulaciones no arancelarias
Restricciones y regulaciones no arancelariasRestricciones y regulaciones no arancelarias
Restricciones y regulaciones no arancelarias
Rosario Canales
 
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
Arely Garcia
 
Normas Generales para Importación de Menaje de casa y Equipos de Trabajo
Normas Generales para Importación de Menaje de casa y Equipos de TrabajoNormas Generales para Importación de Menaje de casa y Equipos de Trabajo
Normas Generales para Importación de Menaje de casa y Equipos de TrabajoTodoComercioExterior
 
Tributacion aduanera
Tributacion aduaneraTributacion aduanera
Tributacion aduanera
Corporación Educativa ADUANEC
 
ejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdf
ejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdfejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdf
ejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdf
Julissa Espín Lumbano
 
Administracion General de Aduanas!
Administracion General de Aduanas!Administracion General de Aduanas!
Administracion General de Aduanas!
azu2190
 
Aduanas
AduanasAduanas
Ligie presentacion
Ligie presentacionLigie presentacion
Ligie presentacion
Profesor Amador Betancourt
 
El contrabando
El contrabandoEl contrabando
El contrabandoXpeKNeT
 
PAMA Y PACO DERECHO ADUANERO
PAMA   Y   PACO   DERECHO  ADUANEROPAMA   Y   PACO   DERECHO  ADUANERO
PAMA Y PACO DERECHO ADUANEROMabel An E
 

La actualidad más candente (20)

Operaciones bancarias de comercio exterior
Operaciones bancarias de comercio exteriorOperaciones bancarias de comercio exterior
Operaciones bancarias de comercio exterior
 
Casos prácticos para la determinación del valor en aduanas
Casos prácticos para la determinación del valor en aduanasCasos prácticos para la determinación del valor en aduanas
Casos prácticos para la determinación del valor en aduanas
 
Sistemas mundiales fiscales
Sistemas mundiales fiscalesSistemas mundiales fiscales
Sistemas mundiales fiscales
 
Desgravacion arancelaria.
Desgravacion arancelaria.Desgravacion arancelaria.
Desgravacion arancelaria.
 
Procesos de exportacion e importacion
Procesos de exportacion e importacionProcesos de exportacion e importacion
Procesos de exportacion e importacion
 
Salvaguardias
SalvaguardiasSalvaguardias
Salvaguardias
 
Derecho aduanero relaciones con otras disciplinas
Derecho aduanero relaciones con otras disciplinasDerecho aduanero relaciones con otras disciplinas
Derecho aduanero relaciones con otras disciplinas
 
Operativa Comercio Exterior
Operativa Comercio ExteriorOperativa Comercio Exterior
Operativa Comercio Exterior
 
Mecanismos Para Arancelarios Del Comercio
Mecanismos Para Arancelarios Del ComercioMecanismos Para Arancelarios Del Comercio
Mecanismos Para Arancelarios Del Comercio
 
Ensayo regimenes aduaneros dhtic eric palma
Ensayo regimenes aduaneros dhtic eric palmaEnsayo regimenes aduaneros dhtic eric palma
Ensayo regimenes aduaneros dhtic eric palma
 
Restricciones y regulaciones no arancelarias
Restricciones y regulaciones no arancelariasRestricciones y regulaciones no arancelarias
Restricciones y regulaciones no arancelarias
 
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
 
Normas Generales para Importación de Menaje de casa y Equipos de Trabajo
Normas Generales para Importación de Menaje de casa y Equipos de TrabajoNormas Generales para Importación de Menaje de casa y Equipos de Trabajo
Normas Generales para Importación de Menaje de casa y Equipos de Trabajo
 
Tributacion aduanera
Tributacion aduaneraTributacion aduanera
Tributacion aduanera
 
ejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdf
ejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdfejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdf
ejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdf
 
Administracion General de Aduanas!
Administracion General de Aduanas!Administracion General de Aduanas!
Administracion General de Aduanas!
 
Aduanas
AduanasAduanas
Aduanas
 
Ligie presentacion
Ligie presentacionLigie presentacion
Ligie presentacion
 
El contrabando
El contrabandoEl contrabando
El contrabando
 
PAMA Y PACO DERECHO ADUANERO
PAMA   Y   PACO   DERECHO  ADUANEROPAMA   Y   PACO   DERECHO  ADUANERO
PAMA Y PACO DERECHO ADUANERO
 

Similar a Tema 26. V. Medidas de salvaguardia. VI. Cuota compensatoria.

Completo desarrollo tema vii derecho de los negocios ii
Completo desarrollo tema vii derecho de los negocios iiCompleto desarrollo tema vii derecho de los negocios ii
Completo desarrollo tema vii derecho de los negocios iiBERENICE GUADARRAMA
 
Salvaguardas al comercio exterior lineamientos del_comercio_exterior_vt
Salvaguardas al comercio exterior lineamientos del_comercio_exterior_vtSalvaguardas al comercio exterior lineamientos del_comercio_exterior_vt
Salvaguardas al comercio exterior lineamientos del_comercio_exterior_vt
Jorge Galindo
 
Rég jurdelcomext semana 6
Rég jurdelcomext semana 6Rég jurdelcomext semana 6
Rég jurdelcomext semana 6SabrinaRD
 
Tema 20. Capítulo VII. Importación y Exportación en México. I. Importaciones.
Tema 20. 	Capítulo VII. Importación y Exportación en México. I. Importaciones.Tema 20. 	Capítulo VII. Importación y Exportación en México. I. Importaciones.
Tema 20. Capítulo VII. Importación y Exportación en México. I. Importaciones.
Clases Licenciatura
 
Acuerdos del comercio de mercancias de la omc
Acuerdos del comercio de mercancias de la omcAcuerdos del comercio de mercancias de la omc
Acuerdos del comercio de mercancias de la omc
nallely16
 
TENE-25_merged.pdf
TENE-25_merged.pdfTENE-25_merged.pdf
TENE-25_merged.pdf
AdrianaMarroquin17
 
ACUERDO ANTIDuMPING.pptx
ACUERDO ANTIDuMPING.pptxACUERDO ANTIDuMPING.pptx
ACUERDO ANTIDuMPING.pptx
AbnerMalcaHerrera1
 
Salvaguardias
 Salvaguardias Salvaguardias
Apendice Bley De Comercio Ext A Panama
Apendice Bley De Comercio Ext A PanamaApendice Bley De Comercio Ext A Panama
Apendice Bley De Comercio Ext A Panama
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EXPORTACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO INTERNO
EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EXPORTACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO INTERNOEL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EXPORTACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO INTERNO
EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EXPORTACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO INTERNO
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
TLC20 Colombia defensa comercial
TLC20 Colombia defensa comercialTLC20 Colombia defensa comercial
TLC20 Colombia defensa comercial
Uniambiental
 
Barreras arancelarias y no arancelarias
Barreras arancelarias y no arancelariasBarreras arancelarias y no arancelarias
Barreras arancelarias y no arancelarias
Victor Sifuentes
 
TLC13 textiles y vestido
TLC13 textiles y vestidoTLC13 textiles y vestido
TLC13 textiles y vestido
Uniambiental
 
Doble tributación Equipo No. 6
Doble tributación Equipo No. 6Doble tributación Equipo No. 6
Doble tributación Equipo No. 6Master4nv2
 
Nueva cultura de cumplimiento
Nueva cultura de cumplimientoNueva cultura de cumplimiento
Nueva cultura de cumplimiento
Anna Luisa Dona Dio
 
Nueva cultura de cumplimiento
Nueva cultura de cumplimientoNueva cultura de cumplimiento
Nueva cultura de cumplimiento
Agustin Izquierdo
 

Similar a Tema 26. V. Medidas de salvaguardia. VI. Cuota compensatoria. (20)

Completo desarrollo tema vii derecho de los negocios ii
Completo desarrollo tema vii derecho de los negocios iiCompleto desarrollo tema vii derecho de los negocios ii
Completo desarrollo tema vii derecho de los negocios ii
 
Salvaguardas al comercio exterior lineamientos del_comercio_exterior_vt
Salvaguardas al comercio exterior lineamientos del_comercio_exterior_vtSalvaguardas al comercio exterior lineamientos del_comercio_exterior_vt
Salvaguardas al comercio exterior lineamientos del_comercio_exterior_vt
 
Rég jurdelcomext semana 6
Rég jurdelcomext semana 6Rég jurdelcomext semana 6
Rég jurdelcomext semana 6
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Tema 20. Capítulo VII. Importación y Exportación en México. I. Importaciones.
Tema 20. 	Capítulo VII. Importación y Exportación en México. I. Importaciones.Tema 20. 	Capítulo VII. Importación y Exportación en México. I. Importaciones.
Tema 20. Capítulo VII. Importación y Exportación en México. I. Importaciones.
 
Acuerdos del comercio de mercancias de la omc
Acuerdos del comercio de mercancias de la omcAcuerdos del comercio de mercancias de la omc
Acuerdos del comercio de mercancias de la omc
 
TENE-25_merged.pdf
TENE-25_merged.pdfTENE-25_merged.pdf
TENE-25_merged.pdf
 
ACUERDO ANTIDuMPING.pptx
ACUERDO ANTIDuMPING.pptxACUERDO ANTIDuMPING.pptx
ACUERDO ANTIDuMPING.pptx
 
Salvaguardias
 Salvaguardias Salvaguardias
Salvaguardias
 
Apendice Bley De Comercio Ext A Panama
Apendice Bley De Comercio Ext A PanamaApendice Bley De Comercio Ext A Panama
Apendice Bley De Comercio Ext A Panama
 
EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EXPORTACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO INTERNO
EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EXPORTACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO INTERNOEL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EXPORTACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO INTERNO
EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EXPORTACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO INTERNO
 
TLC20 Colombia defensa comercial
TLC20 Colombia defensa comercialTLC20 Colombia defensa comercial
TLC20 Colombia defensa comercial
 
Barreras arancelarias y no arancelarias
Barreras arancelarias y no arancelariasBarreras arancelarias y no arancelarias
Barreras arancelarias y no arancelarias
 
Antidumping en Colombia
 Antidumping en Colombia Antidumping en Colombia
Antidumping en Colombia
 
TLC13 textiles y vestido
TLC13 textiles y vestidoTLC13 textiles y vestido
TLC13 textiles y vestido
 
Doble tributación Equipo No. 6
Doble tributación Equipo No. 6Doble tributación Equipo No. 6
Doble tributación Equipo No. 6
 
Ley 7 de 1991
Ley 7 de 1991Ley 7 de 1991
Ley 7 de 1991
 
Nueva cultura de cumplimiento
Nueva cultura de cumplimientoNueva cultura de cumplimiento
Nueva cultura de cumplimiento
 
Nueva cultura de cumplimiento
Nueva cultura de cumplimientoNueva cultura de cumplimiento
Nueva cultura de cumplimiento
 
Competencia exam
Competencia examCompetencia exam
Competencia exam
 

Más de Clases Licenciatura

Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia.
Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia.Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia.
Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia.
Clases Licenciatura
 
Capítulo segundo. El matrimonio.
Capítulo segundo. El matrimonio.Capítulo segundo. El matrimonio.
Capítulo segundo. El matrimonio.
Clases Licenciatura
 
Capítulo segundo. Formas del testamento.
Capítulo segundo. Formas del testamento.Capítulo segundo. Formas del testamento.
Capítulo segundo. Formas del testamento.
Clases Licenciatura
 
Capítulo cuarto. El derecho a suceder: apertura y transmisión, aceptación y r...
Capítulo cuarto. El derecho a suceder: apertura y transmisión, aceptación y r...Capítulo cuarto. El derecho a suceder: apertura y transmisión, aceptación y r...
Capítulo cuarto. El derecho a suceder: apertura y transmisión, aceptación y r...
Clases Licenciatura
 
Capítulo decimocuarto. Patrimonio de familia.
Capítulo decimocuarto. Patrimonio de familia.Capítulo decimocuarto. Patrimonio de familia.
Capítulo decimocuarto. Patrimonio de familia.
Clases Licenciatura
 
Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.
Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.
Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.
Clases Licenciatura
 
Capítulo tercero. Régimen patrimonial del matrimonio.
Capítulo tercero. Régimen patrimonial del matrimonio.Capítulo tercero. Régimen patrimonial del matrimonio.
Capítulo tercero. Régimen patrimonial del matrimonio.
Clases Licenciatura
 
Capítulo séptimo. Los alimentos.
Capítulo séptimo. Los alimentos.Capítulo séptimo. Los alimentos.
Capítulo séptimo. Los alimentos.
Clases Licenciatura
 
Capítulo décimo. La filiación
Capítulo décimo. La filiaciónCapítulo décimo. La filiación
Capítulo décimo. La filiación
Clases Licenciatura
 
Capítulo noveno. El parentesco
Capítulo noveno. El parentescoCapítulo noveno. El parentesco
Capítulo noveno. El parentesco
Clases Licenciatura
 
Capítulo sexto. El concubinato.
Capítulo sexto. El concubinato.Capítulo sexto. El concubinato.
Capítulo sexto. El concubinato.
Clases Licenciatura
 
Tema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y cultura
Tema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y culturaTema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y cultura
Tema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y cultura
Clases Licenciatura
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Clases Licenciatura
 
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Clases Licenciatura
 
Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.
Clases Licenciatura
 
Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía. Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía.
Clases Licenciatura
 
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado. Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Clases Licenciatura
 
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos. Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Clases Licenciatura
 
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Unidad 4. Interposición de la Demanda.Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Clases Licenciatura
 
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Clases Licenciatura
 

Más de Clases Licenciatura (20)

Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia.
Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia.Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia.
Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia.
 
Capítulo segundo. El matrimonio.
Capítulo segundo. El matrimonio.Capítulo segundo. El matrimonio.
Capítulo segundo. El matrimonio.
 
Capítulo segundo. Formas del testamento.
Capítulo segundo. Formas del testamento.Capítulo segundo. Formas del testamento.
Capítulo segundo. Formas del testamento.
 
Capítulo cuarto. El derecho a suceder: apertura y transmisión, aceptación y r...
Capítulo cuarto. El derecho a suceder: apertura y transmisión, aceptación y r...Capítulo cuarto. El derecho a suceder: apertura y transmisión, aceptación y r...
Capítulo cuarto. El derecho a suceder: apertura y transmisión, aceptación y r...
 
Capítulo decimocuarto. Patrimonio de familia.
Capítulo decimocuarto. Patrimonio de familia.Capítulo decimocuarto. Patrimonio de familia.
Capítulo decimocuarto. Patrimonio de familia.
 
Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.
Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.
Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.
 
Capítulo tercero. Régimen patrimonial del matrimonio.
Capítulo tercero. Régimen patrimonial del matrimonio.Capítulo tercero. Régimen patrimonial del matrimonio.
Capítulo tercero. Régimen patrimonial del matrimonio.
 
Capítulo séptimo. Los alimentos.
Capítulo séptimo. Los alimentos.Capítulo séptimo. Los alimentos.
Capítulo séptimo. Los alimentos.
 
Capítulo décimo. La filiación
Capítulo décimo. La filiaciónCapítulo décimo. La filiación
Capítulo décimo. La filiación
 
Capítulo noveno. El parentesco
Capítulo noveno. El parentescoCapítulo noveno. El parentesco
Capítulo noveno. El parentesco
 
Capítulo sexto. El concubinato.
Capítulo sexto. El concubinato.Capítulo sexto. El concubinato.
Capítulo sexto. El concubinato.
 
Tema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y cultura
Tema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y culturaTema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y cultura
Tema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y cultura
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
 
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
 
Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.
 
Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía. Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía.
 
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado. Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
 
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos. Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
 
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Unidad 4. Interposición de la Demanda.Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
 
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.
 

Tema 26. V. Medidas de salvaguardia. VI. Cuota compensatoria.

  • 2. El Artículo 45, señala que las medidas de salvaguarda son aquellas que, en los términos de la fracción II del artículo 4o., regulan o restringen temporalmente las importaciones de mercancías idénticas, similares o directamente competidoras a las de producción nacional en la medida necesaria para prevenir o remediar el daño grave a la rama de producción nacional de que se trate y facilitar el ajuste de los productores nacionales.
  • 3. Estas medidas sólo se impondrán cuando se haya constatado que las importaciones han aumentado en tal cantidad, en términos absolutos o en relación con la producción nacional, y se realizan en condiciones tales que causan o amenazan causar un daño grave a la rama de producción nacional de que se trate. Las medidas de salvaguarda podrán consistir, entre otras, en aranceles específicos o ad- valorem, permisos previos o cupos, o alguna combinación de los anteriores.
  • 4. Estas medidas sólo se impondrán cuando se haya constatado que las importaciones han aumentado en tal cantidad, en términos absolutos o en relación con la producción nacional, y se realizan en condiciones tales que causan o amenazan causar un daño grave a la rama de producción nacional de que se trate. Las medidas de salvaguarda podrán consistir, entre otras, en aranceles específicos o ad- valorem, permisos previos o cupos, o alguna combinación de los anteriores.
  • 5. Para determinar si el aumento de las importaciones ha causado o amenaza causar daño grave a una rama de producción nacional, la Secretaría recabará en lo posible toda la información relevante y evaluará todos los factores pertinentes de carácter objetivo y cuantificable que tengan relación con la situación de la rama de producción nacional de mercancías idénticas, similares o directamente competidoras. Esta información deberá incluir:
  • 6. 1. El ritmo y la cuantía del aumento de las importaciones del bien en cuestión en términos absolutos o relativos; 2. La parte del mercado interno absorbida por las importaciones en aumento; 3. Los cambios en los niveles de ventas, producción, productividad, utilización de la capacidad instalada, ganancias o pérdidas, empleo y precios, y 4. Otros elementos que la Secretaría considere necesarios.
  • 7. Conforme al artículo 78 de la LCE, existe un tipo o modalidad de Medida de Salvaguarda especial, mediante la cual la regulación o restricción comercial a la que se sujetarán las importaciones de un producto en particular podrá imponerse de manera casi inmediata al inicio de la investigación. (20días a partir de la publicación en el DOF) También se conocen como medidas provisionales, y se imponen de acuerdo al mismo artículo cuando
  • 8. • a) se presenten circunstancias críticas en las que cualquier demora entrañaría un daño difícilmente reparable, y • b) cuente con pruebas de que el aumento de importaciones ha causado o amenaza causar un daño serio.
  • 9. • Las medias de salvaguardia provisionales se distinguen de las normales, por durar 6 meses, término dentro del cual la Secretaría de Economía deberá resolver si dichas medidas quedarán vigentes con carácter definitivo, o si declara concluida la investigación sin imponer sanción comercial alguna. • En materia procedimental, siguen los mismos lineamientos, excepto que se añade una resolución provisional.
  • 10. CUOTA COMPENSATORIA Este término ha sido adoptado en nuestro sistema jurídico tanto para el dumping como para la subvención, diferenciándose de los esquemas internacionales que establecen antidumping duty (derecho antidumping) y “countervailing duty” (derecho compensatorio)
  • 11. • La ley establece que las cuotas compensatorias serán consideradas como aprovechamientos en los términos del artículo 3o. del Código Fiscal de la Federación, a diferencia de la ley anterior que las consideraba como impuestos al comercio exterior en términos de la Ley Aduanera. La ley determina que las cuotas compensatorias definitivas estarán vigentes durante el tiempo en que subsistan las prácticas desleales y se deberán revisar anualmente a petición de parte o de oficio por la Secretaría en cualquier tiempo. (si las partes interesadas no solicitan su revisión en el plazo de cinco años, éstas se eliminaran)
  • 12. Elusión de cuota compensatoria Se introduce una nueva norma consistente en que la importación de piezas o componentes destinados al ensamble en territorio nacional de mercancías sujetas a cuotas compensatorias provisionales o definitivas y otras prácticas equivalentes, provocará que está importación pague la cuota compensatoria de que se trate (práctica conocida con el término circumvention).