SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo cuarto
El derecho a suceder:
apertura y transmisión, aceptación
y repudio
Reglas comunes para la sucesión
testamentaria y legítima
 Cuando el de cujus es el
marido de la viuda y ésta crea
o esté embarazada, lo deberá
hacer del conocimiento del
juez competente, para que
éste lo haga del conocimiento
de los que tengan derecho al
haber hereditario, cuando la
existencia del no nacido afecta
en todo o en parte su derecho
a la herencia.
Cuando el de cujus haya
reconocido en instrumento
público o privado la preñez
de su cónyuge, ésta deberá
cumplir con la parte relativa
a las medidas para
garantizar que no hay
simulación del parto,
sustitución de menor o que
se haga pasar por viable al
hijo que no lo es.
De cualquier forma, si no hay
reconocimiento y la madre omite
dar el aviso al juez, esto no
afectará la legitimidad del hijo,
si la misma puede acreditarse
por otros medios. La viuda que
quede embarazada tiene
derecho al pago de alimentos con
cargo al haber hereditario, aun
cuando cuente con bienes
propios.
La apertura y transmisión de la herencia
 La sucesión se abre en el momento en que muere el autor de la herencia o
cuando se declara la presunción de muerte. En caso de que el de cujus no
haya nombrado albacea, cada uno de los herederos puede, siempre que
no haya sido nombrado heredero de cosa o bienes determinados,
reclamar la totalidad de la herencia que le corresponde conjuntamente
con otros, sin que se pueda oponer la excepción de que la herencia no le
corresponde por entero.
 En caso de que sí se nombre albacea, él deberá promover la reclamación
de la herencia, y en caso de dilación u omisión, los herederos podrán
solicitar su remoción.
La aceptación y repudio de la herencia
 Tienen derecho a aceptar o repudiar la herencia todos los que tienen la
libre disposición de sus bienes. Tratándose de menores o incapaces,
aceptarán la herencia los tutores, o bien la repudiarán, con autorización
judicial siempre previa vista al Ministerio Público.
 Con respeto al derecho de igualdad del hombre y la mujer, la esposa
podrá aceptar o repudiar la herencia sin autorización de su marido. En los
casos de una herencia común para los cónyuges, éstos la deberán aceptar
o repudiar conjuntamente, y si no hay acuerdo entre ellos, resolverá el
juez.
Características de la aceptación o el
repudio de la herencia
 La aceptación puede ser de dos clases: expresa o tácita:
 a) Expresa: cuando el heredero la acepta con palabras terminantes, e
indubitables.
 b) Tácita: en el caso de que se ejecuten algunos hechos o actos de los que
se infiera necesariamente la intención del heredero de aceptar o repudiar,
o de los que se deduzca que no podría realizar sin su calidad de heredero.
 Por cuanto al repudio, siempre deberá ser:
 Expreso y debe hacerse por escrito ante el juez, o a través de instrumento
público otorgado ante notario, cuando el heredero esté ausente del lugar
en que se efectúa el juicio sucesorio.
 El repudio de la herencia no afecta o priva al que lo hace de su derecho a
acceder a los legados que se le hubieren dejado en la herencia.
 La herencia debe aceptarse o repudiarse en todo o en nada, pero no
puede hacerse en parte, con plazo o condicionalmente por parte o a
voluntad del heredero.
 En el caso de varios herederos, no existe la obligación de que todos
unánimemente o conjuntamente tengan que aceptar o repudiar la
herencia; si no se pusieran de acuerdo, cada uno podrá decidir libremente
sobre la aceptación o repudio de la misma, pudiendo unos aceptarla y
otros repudiarla
 Cuando el heredero muera antes de aceptar la herencia, el derecho a
aceptarla o repudiarla se transmite a sus descendientes.
 Nadie puede aceptar o renunciar a una herencia sino hasta que se tenga
noticia y/o se declare la muerte del autor de la herencia.
 En el caso de la herencia sujeta a condición, ésta se puede renunciar aun
cuando no se haya cumplido con la condición impuesta por el testador, ya
que la condición es para recibirla.
 Las personas morales que tienen capacidad para adquirir pueden aceptar
o repudiar, a través de sus representantes, herencias.
Efectos de la aceptación o repudio de la
herencia
 Los efectos de la aceptación o repudio de la herencia serán retroactivos a
la fecha de la muerte del autor de la herencia.
 La declaración de aceptación o repudio de la herencia no podrá ser
revocada ni impugnada, excepto en los casos en que para ello se obligue a
la persona por medio del dolo o la violencia o cuando por un testamento
desconocido, al tiempo de hacerla, se modifica la cantidad o calidad de la
herencia.
 En el último supuesto si se repudia, el heredero deberá regresar todo lo
que haya recibido incluyendo sus frutos.
 La aceptación de la herencia en ningún caso produce la confusión de
patrimonios del autor de la herencia y del heredero, ya que toda herencia
es aceptada a beneficio de inventario, aun cuando no se señale
expresamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-100 Las Medidas Cautelares en el Procedimiento Administrativo
ENJ-100 Las Medidas Cautelares en el Procedimiento AdministrativoENJ-100 Las Medidas Cautelares en el Procedimiento Administrativo
ENJ-100 Las Medidas Cautelares en el Procedimiento Administrativo
ENJ
 
El juicio de amparo directo.
El juicio de amparo directo. El juicio de amparo directo.
El juicio de amparo directo.
efedrina
 
Glosario jurídico civil
Glosario jurídico civilGlosario jurídico civil
Glosario jurídico civil
Hugo Araujo
 
Sucesión testamentaria.
Sucesión testamentaria.Sucesión testamentaria.
Sucesión testamentaria.
mariapauvil
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
mayra vera
 
Las modalidades de las disposiciones testamentarias
Las modalidades de las disposiciones testamentariasLas modalidades de las disposiciones testamentarias
Las modalidades de las disposiciones testamentarias
Lorena González Franco
 
Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía. Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía.
Clases Licenciatura
 
sistemas procesales
sistemas procesalessistemas procesales
sistemas procesales
mirya
 
Nociones generales de la prueba
Nociones generales de la pruebaNociones generales de la prueba
Nociones generales de la prueba
Ben H UR Xax
 
La prueba documental proceso civil df
La prueba documental proceso civil dfLa prueba documental proceso civil df
La prueba documental proceso civil df
M en I. Alejandro Vázquez Ávila
 
Procedimiento probatorio
Procedimiento probatorioProcedimiento probatorio
Procedimiento probatorio
Nohemi_0704
 
DERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIODERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIO
Loren Paredes
 
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civilAcción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Jhon Edinson Rodriguez Melo
 
Procedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogepProcedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogep
Gabrila Carolina Allan Fiallos
 
Sistema inquisitivo y acusatorio penal en méxico
Sistema inquisitivo y  acusatorio penal en méxicoSistema inquisitivo y  acusatorio penal en méxico
Sistema inquisitivo y acusatorio penal en méxico
JaethJ
 
La institución y la sustitución de heredero
La institución y la sustitución de herederoLa institución y la sustitución de heredero
La institución y la sustitución de heredero
Lorena González Franco
 
PARTES SEGUN EL CGP (CODIGO GENERAL DEL PROCESO COLOMBIA )
PARTES SEGUN EL CGP (CODIGO GENERAL DEL PROCESO COLOMBIA )PARTES SEGUN EL CGP (CODIGO GENERAL DEL PROCESO COLOMBIA )
PARTES SEGUN EL CGP (CODIGO GENERAL DEL PROCESO COLOMBIA )
Jesus angulo
 
La pretension procesal
La pretension procesalLa pretension procesal
La pretension procesal
cnjcivilymercantiluno
 
Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5
Lucio Gonzalez
 
Derecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en RomaDerecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en Roma
Hernan Osorio
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-100 Las Medidas Cautelares en el Procedimiento Administrativo
ENJ-100 Las Medidas Cautelares en el Procedimiento AdministrativoENJ-100 Las Medidas Cautelares en el Procedimiento Administrativo
ENJ-100 Las Medidas Cautelares en el Procedimiento Administrativo
 
El juicio de amparo directo.
El juicio de amparo directo. El juicio de amparo directo.
El juicio de amparo directo.
 
Glosario jurídico civil
Glosario jurídico civilGlosario jurídico civil
Glosario jurídico civil
 
Sucesión testamentaria.
Sucesión testamentaria.Sucesión testamentaria.
Sucesión testamentaria.
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 
Las modalidades de las disposiciones testamentarias
Las modalidades de las disposiciones testamentariasLas modalidades de las disposiciones testamentarias
Las modalidades de las disposiciones testamentarias
 
Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía. Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía.
 
sistemas procesales
sistemas procesalessistemas procesales
sistemas procesales
 
Nociones generales de la prueba
Nociones generales de la pruebaNociones generales de la prueba
Nociones generales de la prueba
 
La prueba documental proceso civil df
La prueba documental proceso civil dfLa prueba documental proceso civil df
La prueba documental proceso civil df
 
Procedimiento probatorio
Procedimiento probatorioProcedimiento probatorio
Procedimiento probatorio
 
DERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIODERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIO
 
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civilAcción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
 
Procedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogepProcedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogep
 
Sistema inquisitivo y acusatorio penal en méxico
Sistema inquisitivo y  acusatorio penal en méxicoSistema inquisitivo y  acusatorio penal en méxico
Sistema inquisitivo y acusatorio penal en méxico
 
La institución y la sustitución de heredero
La institución y la sustitución de herederoLa institución y la sustitución de heredero
La institución y la sustitución de heredero
 
PARTES SEGUN EL CGP (CODIGO GENERAL DEL PROCESO COLOMBIA )
PARTES SEGUN EL CGP (CODIGO GENERAL DEL PROCESO COLOMBIA )PARTES SEGUN EL CGP (CODIGO GENERAL DEL PROCESO COLOMBIA )
PARTES SEGUN EL CGP (CODIGO GENERAL DEL PROCESO COLOMBIA )
 
La pretension procesal
La pretension procesalLa pretension procesal
La pretension procesal
 
Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5
 
Derecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en RomaDerecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en Roma
 

Similar a Capítulo cuarto. El derecho a suceder: apertura y transmisión, aceptación y repudio.

Apertura y transmison de la herencia
Apertura y transmison de la herenciaApertura y transmison de la herencia
Apertura y transmison de la herencia
DEL ROJAS
 
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdfMapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
MaraJosSnchez24
 
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdfMapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
MaraJosSnchez24
 
Transimision de la herencia diapos
Transimision de la herencia diaposTransimision de la herencia diapos
Transimision de la herencia diapos
katyta21
 
DERECHO SUCESORAL
DERECHO SUCESORALDERECHO SUCESORAL
DERECHO SUCESORAL
MaraVargas76
 
Derecho sucesoral
Derecho sucesoralDerecho sucesoral
Derecho sucesoral
La Mivi Noguera
 
Mapa mixto de derecho sucesoral
Mapa mixto de derecho sucesoralMapa mixto de derecho sucesoral
Mapa mixto de derecho sucesoral
aurora2102
 
Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012
Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012
Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012
Fernando Mateo
 
Código Civil III, IIBimestre
Código Civil III, IIBimestreCódigo Civil III, IIBimestre
Código Civil III, IIBimestre
Videoconferencias UTPL
 
Tutelas
TutelasTutelas
Clase-Derecho-sucesorio1.ppt
Clase-Derecho-sucesorio1.pptClase-Derecho-sucesorio1.ppt
Clase-Derecho-sucesorio1.ppt
mercedes323905
 
Código de infancia y adolescencia
Código de infancia y adolescencia Código de infancia y adolescencia
Código de infancia y adolescencia
Celtacat
 
Capacidad para heredar
Capacidad para heredarCapacidad para heredar
Capacidad para heredar
Lorena González Franco
 
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
MarcoGarca76
 
Del reconocimiento voluntario de los hijos
Del reconocimiento voluntario de los hijosDel reconocimiento voluntario de los hijos
Del reconocimiento voluntario de los hijos
utpl
 
Del reconocimiento voluntario de los hijos
Del reconocimiento voluntario de los hijosDel reconocimiento voluntario de los hijos
Del reconocimiento voluntario de los hijos
utpl
 
Reflexiones finales. derecho sucesoral.
Reflexiones finales. derecho sucesoral.Reflexiones finales. derecho sucesoral.
Reflexiones finales. derecho sucesoral.
Narcimar Querales Escobar
 
Mapa conceptual las figuras legales de la legítima
Mapa conceptual las figuras legales de la legítimaMapa conceptual las figuras legales de la legítima
Mapa conceptual las figuras legales de la legítima
wilmersivira
 
DERECHO CIVIL III SUCESIONES   CAPITULO 2: CAPACIDAD Y DIGNIDAD  
DERECHO CIVIL III SUCESIONES    CAPITULO 2: CAPACIDAD Y DIGNIDAD  DERECHO CIVIL III SUCESIONES    CAPITULO 2: CAPACIDAD Y DIGNIDAD  
DERECHO CIVIL III SUCESIONES   CAPITULO 2: CAPACIDAD Y DIGNIDAD  
JessiPalaciosB
 
Acción de la filiación
Acción de la filiaciónAcción de la filiación
Acción de la filiación
isys devides
 

Similar a Capítulo cuarto. El derecho a suceder: apertura y transmisión, aceptación y repudio. (20)

Apertura y transmison de la herencia
Apertura y transmison de la herenciaApertura y transmison de la herencia
Apertura y transmison de la herencia
 
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdfMapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
 
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdfMapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
 
Transimision de la herencia diapos
Transimision de la herencia diaposTransimision de la herencia diapos
Transimision de la herencia diapos
 
DERECHO SUCESORAL
DERECHO SUCESORALDERECHO SUCESORAL
DERECHO SUCESORAL
 
Derecho sucesoral
Derecho sucesoralDerecho sucesoral
Derecho sucesoral
 
Mapa mixto de derecho sucesoral
Mapa mixto de derecho sucesoralMapa mixto de derecho sucesoral
Mapa mixto de derecho sucesoral
 
Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012
Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012
Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012
 
Código Civil III, IIBimestre
Código Civil III, IIBimestreCódigo Civil III, IIBimestre
Código Civil III, IIBimestre
 
Tutelas
TutelasTutelas
Tutelas
 
Clase-Derecho-sucesorio1.ppt
Clase-Derecho-sucesorio1.pptClase-Derecho-sucesorio1.ppt
Clase-Derecho-sucesorio1.ppt
 
Código de infancia y adolescencia
Código de infancia y adolescencia Código de infancia y adolescencia
Código de infancia y adolescencia
 
Capacidad para heredar
Capacidad para heredarCapacidad para heredar
Capacidad para heredar
 
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
 
Del reconocimiento voluntario de los hijos
Del reconocimiento voluntario de los hijosDel reconocimiento voluntario de los hijos
Del reconocimiento voluntario de los hijos
 
Del reconocimiento voluntario de los hijos
Del reconocimiento voluntario de los hijosDel reconocimiento voluntario de los hijos
Del reconocimiento voluntario de los hijos
 
Reflexiones finales. derecho sucesoral.
Reflexiones finales. derecho sucesoral.Reflexiones finales. derecho sucesoral.
Reflexiones finales. derecho sucesoral.
 
Mapa conceptual las figuras legales de la legítima
Mapa conceptual las figuras legales de la legítimaMapa conceptual las figuras legales de la legítima
Mapa conceptual las figuras legales de la legítima
 
DERECHO CIVIL III SUCESIONES   CAPITULO 2: CAPACIDAD Y DIGNIDAD  
DERECHO CIVIL III SUCESIONES    CAPITULO 2: CAPACIDAD Y DIGNIDAD  DERECHO CIVIL III SUCESIONES    CAPITULO 2: CAPACIDAD Y DIGNIDAD  
DERECHO CIVIL III SUCESIONES   CAPITULO 2: CAPACIDAD Y DIGNIDAD  
 
Acción de la filiación
Acción de la filiaciónAcción de la filiación
Acción de la filiación
 

Más de Clases Licenciatura

Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia.
Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia.Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia.
Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia.
Clases Licenciatura
 
Capítulo segundo. El matrimonio.
Capítulo segundo. El matrimonio.Capítulo segundo. El matrimonio.
Capítulo segundo. El matrimonio.
Clases Licenciatura
 
Capítulo segundo. Formas del testamento.
Capítulo segundo. Formas del testamento.Capítulo segundo. Formas del testamento.
Capítulo segundo. Formas del testamento.
Clases Licenciatura
 
Capítulo decimocuarto. Patrimonio de familia.
Capítulo decimocuarto. Patrimonio de familia.Capítulo decimocuarto. Patrimonio de familia.
Capítulo decimocuarto. Patrimonio de familia.
Clases Licenciatura
 
Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.
Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.
Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.
Clases Licenciatura
 
Capítulo tercero. Régimen patrimonial del matrimonio.
Capítulo tercero. Régimen patrimonial del matrimonio.Capítulo tercero. Régimen patrimonial del matrimonio.
Capítulo tercero. Régimen patrimonial del matrimonio.
Clases Licenciatura
 
Capítulo séptimo. Los alimentos.
Capítulo séptimo. Los alimentos.Capítulo séptimo. Los alimentos.
Capítulo séptimo. Los alimentos.
Clases Licenciatura
 
Capítulo décimo. La filiación
Capítulo décimo. La filiaciónCapítulo décimo. La filiación
Capítulo décimo. La filiación
Clases Licenciatura
 
Capítulo noveno. El parentesco
Capítulo noveno. El parentescoCapítulo noveno. El parentesco
Capítulo noveno. El parentesco
Clases Licenciatura
 
Capítulo sexto. El concubinato.
Capítulo sexto. El concubinato.Capítulo sexto. El concubinato.
Capítulo sexto. El concubinato.
Clases Licenciatura
 
Tema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y cultura
Tema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y culturaTema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y cultura
Tema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y cultura
Clases Licenciatura
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Clases Licenciatura
 
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Clases Licenciatura
 
Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.
Clases Licenciatura
 
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado. Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Clases Licenciatura
 
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos. Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Clases Licenciatura
 
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Unidad 4. Interposición de la Demanda.Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Clases Licenciatura
 
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Clases Licenciatura
 
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Clases Licenciatura
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Clases Licenciatura
 

Más de Clases Licenciatura (20)

Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia.
Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia.Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia.
Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia.
 
Capítulo segundo. El matrimonio.
Capítulo segundo. El matrimonio.Capítulo segundo. El matrimonio.
Capítulo segundo. El matrimonio.
 
Capítulo segundo. Formas del testamento.
Capítulo segundo. Formas del testamento.Capítulo segundo. Formas del testamento.
Capítulo segundo. Formas del testamento.
 
Capítulo decimocuarto. Patrimonio de familia.
Capítulo decimocuarto. Patrimonio de familia.Capítulo decimocuarto. Patrimonio de familia.
Capítulo decimocuarto. Patrimonio de familia.
 
Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.
Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.
Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.
 
Capítulo tercero. Régimen patrimonial del matrimonio.
Capítulo tercero. Régimen patrimonial del matrimonio.Capítulo tercero. Régimen patrimonial del matrimonio.
Capítulo tercero. Régimen patrimonial del matrimonio.
 
Capítulo séptimo. Los alimentos.
Capítulo séptimo. Los alimentos.Capítulo séptimo. Los alimentos.
Capítulo séptimo. Los alimentos.
 
Capítulo décimo. La filiación
Capítulo décimo. La filiaciónCapítulo décimo. La filiación
Capítulo décimo. La filiación
 
Capítulo noveno. El parentesco
Capítulo noveno. El parentescoCapítulo noveno. El parentesco
Capítulo noveno. El parentesco
 
Capítulo sexto. El concubinato.
Capítulo sexto. El concubinato.Capítulo sexto. El concubinato.
Capítulo sexto. El concubinato.
 
Tema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y cultura
Tema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y culturaTema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y cultura
Tema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y cultura
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
 
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
 
Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.
 
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado. Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
 
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos. Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
 
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Unidad 4. Interposición de la Demanda.Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
 
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.
 
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Capítulo cuarto. El derecho a suceder: apertura y transmisión, aceptación y repudio.

  • 1. Capítulo cuarto El derecho a suceder: apertura y transmisión, aceptación y repudio
  • 2. Reglas comunes para la sucesión testamentaria y legítima  Cuando el de cujus es el marido de la viuda y ésta crea o esté embarazada, lo deberá hacer del conocimiento del juez competente, para que éste lo haga del conocimiento de los que tengan derecho al haber hereditario, cuando la existencia del no nacido afecta en todo o en parte su derecho a la herencia.
  • 3. Cuando el de cujus haya reconocido en instrumento público o privado la preñez de su cónyuge, ésta deberá cumplir con la parte relativa a las medidas para garantizar que no hay simulación del parto, sustitución de menor o que se haga pasar por viable al hijo que no lo es. De cualquier forma, si no hay reconocimiento y la madre omite dar el aviso al juez, esto no afectará la legitimidad del hijo, si la misma puede acreditarse por otros medios. La viuda que quede embarazada tiene derecho al pago de alimentos con cargo al haber hereditario, aun cuando cuente con bienes propios.
  • 4. La apertura y transmisión de la herencia  La sucesión se abre en el momento en que muere el autor de la herencia o cuando se declara la presunción de muerte. En caso de que el de cujus no haya nombrado albacea, cada uno de los herederos puede, siempre que no haya sido nombrado heredero de cosa o bienes determinados, reclamar la totalidad de la herencia que le corresponde conjuntamente con otros, sin que se pueda oponer la excepción de que la herencia no le corresponde por entero.  En caso de que sí se nombre albacea, él deberá promover la reclamación de la herencia, y en caso de dilación u omisión, los herederos podrán solicitar su remoción.
  • 5. La aceptación y repudio de la herencia  Tienen derecho a aceptar o repudiar la herencia todos los que tienen la libre disposición de sus bienes. Tratándose de menores o incapaces, aceptarán la herencia los tutores, o bien la repudiarán, con autorización judicial siempre previa vista al Ministerio Público.  Con respeto al derecho de igualdad del hombre y la mujer, la esposa podrá aceptar o repudiar la herencia sin autorización de su marido. En los casos de una herencia común para los cónyuges, éstos la deberán aceptar o repudiar conjuntamente, y si no hay acuerdo entre ellos, resolverá el juez.
  • 6. Características de la aceptación o el repudio de la herencia  La aceptación puede ser de dos clases: expresa o tácita:  a) Expresa: cuando el heredero la acepta con palabras terminantes, e indubitables.  b) Tácita: en el caso de que se ejecuten algunos hechos o actos de los que se infiera necesariamente la intención del heredero de aceptar o repudiar, o de los que se deduzca que no podría realizar sin su calidad de heredero.
  • 7.  Por cuanto al repudio, siempre deberá ser:  Expreso y debe hacerse por escrito ante el juez, o a través de instrumento público otorgado ante notario, cuando el heredero esté ausente del lugar en que se efectúa el juicio sucesorio.  El repudio de la herencia no afecta o priva al que lo hace de su derecho a acceder a los legados que se le hubieren dejado en la herencia.  La herencia debe aceptarse o repudiarse en todo o en nada, pero no puede hacerse en parte, con plazo o condicionalmente por parte o a voluntad del heredero.  En el caso de varios herederos, no existe la obligación de que todos unánimemente o conjuntamente tengan que aceptar o repudiar la herencia; si no se pusieran de acuerdo, cada uno podrá decidir libremente sobre la aceptación o repudio de la misma, pudiendo unos aceptarla y otros repudiarla
  • 8.  Cuando el heredero muera antes de aceptar la herencia, el derecho a aceptarla o repudiarla se transmite a sus descendientes.  Nadie puede aceptar o renunciar a una herencia sino hasta que se tenga noticia y/o se declare la muerte del autor de la herencia.  En el caso de la herencia sujeta a condición, ésta se puede renunciar aun cuando no se haya cumplido con la condición impuesta por el testador, ya que la condición es para recibirla.  Las personas morales que tienen capacidad para adquirir pueden aceptar o repudiar, a través de sus representantes, herencias.
  • 9. Efectos de la aceptación o repudio de la herencia  Los efectos de la aceptación o repudio de la herencia serán retroactivos a la fecha de la muerte del autor de la herencia.  La declaración de aceptación o repudio de la herencia no podrá ser revocada ni impugnada, excepto en los casos en que para ello se obligue a la persona por medio del dolo o la violencia o cuando por un testamento desconocido, al tiempo de hacerla, se modifica la cantidad o calidad de la herencia.  En el último supuesto si se repudia, el heredero deberá regresar todo lo que haya recibido incluyendo sus frutos.  La aceptación de la herencia en ningún caso produce la confusión de patrimonios del autor de la herencia y del heredero, ya que toda herencia es aceptada a beneficio de inventario, aun cuando no se señale expresamente.