SlideShare una empresa de Scribd logo
El Matrimonio
CAPITULO II
Concepto de matrimonio
 Matrimonio es la unión libre de dos personas para realizar la comunidad de vida, en
donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua, en la que ambos se
procuran respeto, igualdad, asistencia y ayuda mutua; pudiendo o no procrear hijos
de manera libre e informada sobre la base de la paternidad y maternidad
responsables. (Art. 146 Código Civil DF)
 Los fines del matrimonio, de conformidad a este concepto, son:
 1) Estabilizar las relaciones sexuales.
 2) Crear una familia y libre procreación.
 3) Generar en ella condiciones de óptimo desarrollo e igualdad.
 4) Cohabitación y fidelidad.
 5) La generación de deberes, derechos y obligaciones.
Naturaleza Jurídica
 Puede ser explicado de la siguiente forma: existen dos elementos a tomar en
consideración para explicar jurídicamente a la institución: el acto jurídico y
la relación jurídica.
 Por cuanto hace al acto jurídico, se refiere a que su existencia,
reconocimiento y efectos están sujetos al cumplimiento, por parte de los
contrayentes, a los requisitos y formalidades que para su celebración se
establecen en la ley respectiva.
 En lo relativo a la relación jurídica, implica la necesaria existencia de la
manifestación de voluntad de los contrayentes, en el acuerdo de voluntades
para celebrar el matrimonio, que tiene como resultado la creación de una
relación jurídica o vínculo familiar sancionada por el Estado.
Requisitos de fondo e impedimentos
para contraer matrimonio
 Para la validez y existencia del matrimonio es necesario que los contrayentes
cumplan con los requisitos establecidos por la ley, a los que denominaremos
requisitos de fondo.
 EDAD: la regla general es que ambos contrayentes deben ser mayores de
edad. Las excepciones se presentan en los casos en que los contrayentes son
menores de edad, los que podrán contraer matrimonio cuando: primero,
ambos cuenten con 16 años cumplidos, y, segundo, cuando cuenten con 14
años o menos, si la contrayente se encuentre en estado de gravidez.
 Consentimiento: el consentimiento consiste en la manifestación libre del
acuerdo de voluntades para contraer matrimonio, sin el cual el matrimonio
sería inválido e inexistente.
 Cuando se trata de menores de edad, siempre que cuenten con 16 años
cumplidos, éstos deberán obtener el consentimiento de los que ejerzan la
patria potestad o de su tutor, y a falta del consentimiento de éstos, deberán
contar con el consentimiento del juez de lo familiar, el que decidirá
atendiendo a las circunstancias específicas de cada caso.
 Cuando la mujer que quiere contraer matrimonio se encuentre en estado
de gravidez, se podrá eximir a los contrayentes de la obtención del
consentimiento exigido en los términos de ley, a petición del padre o de la
madre, siempre que ello se acredite mediante el certificado médico de
gravidez correspondiente ante el juez del registro civil.
Impedimentos para contraer matrimonio
 Consisten en prohibiciones para contraer matrimonio, que tienen sustento en
circunstancias que afectan su validez y su existencia, y que tienen por objeto
generar seguridad jurídica para las partes contrayentes.
 Clasificación general de los impedimentos:
 Dirimentes e impidentes: los dirimentes son los que afectan la validez y
existencia del matrimonio; los impudentes, los que pueden ser subsanados, es
decir, generan invalidez temporal, no definitiva del matrimonio. En el primer
supuesto se señalaba que el matrimonio era nulo, en el segundo caso se
afirmaba que el matrimonio era ilícito.
 Absolutos y relativos: se refiere, en cuanto a los absolutos, a los
impedimentos de un sujeto para contraer matrimonio respecto de cualquier
persona.
 Por lo que se refiere a los relativos, hace referencia a los impedimentos para
contraer matrimonio con una persona específica.
Clasificación legal de los impedimentos
 a) La falta de edad.
 b) La falta de consentimiento.
 c) El parentesco de consanguinidad.
 d) El parentesco por afinidad en línea recta sin límite de grado.
 e) El atentado contra la vida de uno de los miembros de un matrimonio
preexistente para contraer nupcias con otra persona o con el que quede libre.
 f) La violencia física o moral para la celebración del matrimonio.
 g) Padecer alguno de los estados de incapacidad
 h) El matrimonio subsistente con persona distinta de aquella con que se
pretende contraer nupcias.
 I) El parentesco civil extendido hasta los descendientes del adoptado; por lo
tanto, el adoptante no puede contraer matrimonio con el adoptado o sus
descendientes.
Requisitos de forma para contraer
matrimonio
 El matrimonio y sus requisitos son el mecanismo legal para que la unión de
dos personas este establecida con el fin de realizar la comunidad de vida
tenga eficacia, validez y existencia, frente al Estado, la sociedad y terceros.
 De tal manera que para la celebración del matrimonio hay que tomar en
cuenta dos situaciones: El Consentimiento y la solemnidad del acto del
matrimonio.
 la solemnidad del acto del matrimonio debe cumplir con los siguientes
requisitos:
 Los contrayentes deben presentarse y celebrar el matrimonio ante el juez del
registro civil, quien es el único que puede celebrar el matrimonio.
 Los contrayentes deben presentar, al juez del registro civil, un escrito que
debe contener:
 1) Los nombres, apellidos, edad, ocupación y domicilio de los pretendientes, así
como el nombre y apellidos de sus padres.
 2) Los nombres, apellidos, edad, ocupación y domicilio de los testigos, quienes
declararán conocer a los contrayentes y que no conocen ningún impedimento
para que contraigan matrimonio.
 3) Declaración de no tener impedimento para contraer matrimonio.
 4) Manifestación de su voluntad para contraer matrimonio.
 5) El escrito deberá estar firmado por los solicitantes y además tener impresa su
huella digital.
 A la solicitud o escrito presentado por los contrayentes, éstos deberán
anexar:
 1) El acta de nacimiento de los contrayentes o, cuando no cuenten con éstas, el
certificado médico que certifique su edad, cuando sea notorio que son menores
de 16 años.
 2) En el caso de que sean menores de 16 años o menores de 14, en los supuestos
ya señalados, deberán anexar igualmente a la solicitud la constancia en que
otorgan su consentimiento para celebrar el matrimonio, las personas señaladas
por la ley, que en su caso son los que ejercen la patria potestad, el tutor o en su
defecto el juez de lo familiar, quien suplirá su consentimiento.
 3) Anexarán igualmente un documento público que identifique a cada uno de los
contrayentes o algún otro medio que identifique su identidad.
 4) Las capitulaciones matrimoniales y /o convenio que los contrayentes
celebrarán con respecto a sus bienes presentes y los que adquieran en el futuro
durante el matrimonio. El convenio deberá señalar el régimen de bienes bajo el
cual se contrae matrimonio: sociedad conyugal o separación de bienes. En el
caso de que sean menores de edad, las personas que deban dar su
consentimiento para la celebración del matrimonio igualmente deberán aprobar
el convenio. Es requisito de forma indispensable que se presente este convenio,
aun cuando los contrayentes declaren no tener bienes, ya que el régimen regirá
para los bienes que se adquieran durante el matrimonio. Cuando los
contrayentes, por falta de conocimiento, no puedan redactar el convenio
relativo al régimen de bienes, será obligación del juez del registro civil la
redacción del convenio, con los datos que los contrayentes le proporcionen;
 5) Acta de defunción del cónyuge fallecido, si alguno de los contrayentes es
viudo.
 6) En su caso, copia de la resolución de la sentencia de divorcio o de nulidad
de matrimonio, en caso de que alguno de los contrayentes hubiese sido
casado con anterioridad.
 7) El certificado médico de salud.
 El juez del registro civil elaborará y levantará, de inmediato, el acta de
matrimonio, en la que deberá quedar asentado:
 1) Los nombres, apellidos, edad, ocupación, domicilio y lugar de nacimiento
de los contrayentes.
 2) Deberá constar si son mayores o menores de edad.
 3) Los nombres, apellidos, ocupación y domicilio de los padres.
 4) El consentimiento de quien ejerce la patria potestad, del tutor o del juez
de lo familiar que debe suplirlo, en el caso de menores de 16 y 14 años.
 5) Manifestación de que no existieron impedimentos para la celebración del
matrimonio, o, en su caso, que los mismos fueron dispensados en los términos
de ley.
 6) La manifestación de voluntad de los contrayentes para celebrar el
matrimonio, y la de haber quedado unidos que realiza el juez del registro civil
en el nombre de la ley y de la sociedad.
 7) La manifestación de los cónyuges de contraer matrimonio bajo el régimen
patrimonial de sociedad conyugal o separación de bienes.
 8) La declaración de que se cumplieron con todas las formalidades exigidas
por la ley.
 El acta deberá ser firmada por el juez del registro civil, los contrayentes y las
demás personas que hubieren intervenido. En el acta serán impresas las
huellas digitales de los contrayentes.
Efectos del matrimonio
 Los efectos del matrimonio se refieren a los derechos y las
obligaciones que nacen del mismo.
 Se clasifican con relación a:
 Cónyuges
 Hijos
 Bienes.
Cónyuges
 En este sentido y del mismo concepto de matrimonio se establece que
es obligación de los cónyuges contribuir a los fines del matrimonio, así
como a la ayuda, fidelidad y respeto mutuos. Los cónyuges tienen la
obligación de vivir juntos, es decir, cohabitar y establecer el domicilio
conyugal. Por domicilio conyugal se entiende aquel en el que, de
común acuerdo, los cónyuges vivirán y disfrutarán de autoridad propia
y consideraciones de igualdad.
Hijos
 Los cónyuges tienen derecho a decidir de manera libre e informada el
número y espaciamiento de sus hijos. Igualmente hacer uso de
cualquier método de reproducción asistida. Este derecho será ejercido
por los cónyuges de común acuerdo y en condiciones de igualdad. Los
cónyuges deberán contribuir económicamente al sostenimiento y
alimentación de sus hijos, así como a la educación de éstos, sin
perjuicio de distribuirse en la forma y proporción que acuerden para
ese efecto.
Bienes
 Los cónyuges mayores de edad tienen capacidad para
administrar, contratar o disponer de sus bienes propios y
ejercitar las acciones u oponer las excepciones que a ellos
corresponden, sin que para ello necesiten el consentimiento del
otro, salvo en lo que se refiere a los actos de administración y
dominio de los bienes comunes. Los cónyuges menores de edad
tendrán la administración de sus bienes de igual forma, pero
necesitarán autorización judicial para enajenarlos, gravarlos o
hipotecarlos; así como un tutor para sus negocios judiciales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho RomanoEsquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
danny rondon
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IDERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
CARLOS ANGELES
 
12. demanda administrativa
12. demanda administrativa12. demanda administrativa
12. demanda administrativa
Chipilis15
 
Derechos reales y personales
Derechos reales y personalesDerechos reales y personales
Derechos reales y personales
fidelbarragan
 
Union De Hecho
Union De HechoUnion De Hecho
Union De Hechomodulosai
 
Esponsales y matrimonio
Esponsales y matrimonioEsponsales y matrimonio
Esponsales y matrimonio
Aleksi Marek
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Gerard Rv
 
Concepción y registro civil
Concepción y registro civilConcepción y registro civil
Concepción y registro civil
perezkarlee
 
Derecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en RomaDerecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en Roma
Hernan Osorio
 
Matrimonio y union de hecho
Matrimonio y union de hechoMatrimonio y union de hecho
Matrimonio y union de hechonaty2312
 
EL MATRIMONIO
EL MATRIMONIOEL MATRIMONIO
EL MATRIMONIO
ivanydaal
 
Derecho Romano impedimentos matrimonio
Derecho Romano impedimentos matrimonioDerecho Romano impedimentos matrimonio
Derecho Romano impedimentos matrimonioŁixeeht Rgȥ
 
Positivismo juridico
Positivismo juridicoPositivismo juridico
Positivismo juridico
MariaReyes116
 
Evolucion historica del contrato
Evolucion historica del contratoEvolucion historica del contrato
Evolucion historica del contrato
Angélica Canelón
 
Principios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorioPrincipios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorio
Lorena González Franco
 
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familiaExposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
María Elena Avalos
 
Matrimonio (Derecho Civil Mexicano)
Matrimonio (Derecho Civil Mexicano)Matrimonio (Derecho Civil Mexicano)
Matrimonio (Derecho Civil Mexicano)
EstherMartnez36
 
La filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonialLa filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonial
DJ12S
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
luisecm10
 

La actualidad más candente (20)

Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho RomanoEsquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IDERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
 
12. demanda administrativa
12. demanda administrativa12. demanda administrativa
12. demanda administrativa
 
Derechos reales y personales
Derechos reales y personalesDerechos reales y personales
Derechos reales y personales
 
Union De Hecho
Union De HechoUnion De Hecho
Union De Hecho
 
Esponsales y matrimonio
Esponsales y matrimonioEsponsales y matrimonio
Esponsales y matrimonio
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
Concepción y registro civil
Concepción y registro civilConcepción y registro civil
Concepción y registro civil
 
Derecho Municipal
Derecho MunicipalDerecho Municipal
Derecho Municipal
 
Derecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en RomaDerecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en Roma
 
Matrimonio y union de hecho
Matrimonio y union de hechoMatrimonio y union de hecho
Matrimonio y union de hecho
 
EL MATRIMONIO
EL MATRIMONIOEL MATRIMONIO
EL MATRIMONIO
 
Derecho Romano impedimentos matrimonio
Derecho Romano impedimentos matrimonioDerecho Romano impedimentos matrimonio
Derecho Romano impedimentos matrimonio
 
Positivismo juridico
Positivismo juridicoPositivismo juridico
Positivismo juridico
 
Evolucion historica del contrato
Evolucion historica del contratoEvolucion historica del contrato
Evolucion historica del contrato
 
Principios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorioPrincipios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorio
 
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familiaExposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
 
Matrimonio (Derecho Civil Mexicano)
Matrimonio (Derecho Civil Mexicano)Matrimonio (Derecho Civil Mexicano)
Matrimonio (Derecho Civil Mexicano)
 
La filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonialLa filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonial
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
 

Destacado

Conceptos para la convivencia
Conceptos para la convivenciaConceptos para la convivencia
Conceptos para la convivenciaZebaxtian Xp
 
Tema 4 el derecho procesal constitucional
Tema 4   el derecho procesal constitucionalTema 4   el derecho procesal constitucional
Tema 4 el derecho procesal constitucional
calacademica
 
Invalidez del matrimonio cal 22 10
Invalidez del matrimonio cal 22 10Invalidez del matrimonio cal 22 10
Invalidez del matrimonio cal 22 10
calacademica
 
Unionlibre.pptx
Unionlibre.pptxUnionlibre.pptx
Unionlibre.pptx
angelam982014
 
Proyecto de Acuerdo de Vida en Común (AVC): ¿Regulación de patrimonio o matri...
Proyecto de Acuerdo de Vida en Común (AVC): ¿Regulación de patrimonio o matri...Proyecto de Acuerdo de Vida en Común (AVC): ¿Regulación de patrimonio o matri...
Proyecto de Acuerdo de Vida en Común (AVC): ¿Regulación de patrimonio o matri...Comunidades de Aprendizaje
 
vida de familia 1
vida de familia 1vida de familia 1
vida de familia 1
angiluna3003
 
conociendo al adolescente 3
conociendo al adolescente 3conociendo al adolescente 3
conociendo al adolescente 3
angiluna3003
 
Tema 12. III. Importancia político-jurídica. IV. El Acuerdo General sobre el ...
Tema 12. III. Importancia político-jurídica. IV. El Acuerdo General sobre el ...Tema 12. III. Importancia político-jurídica. IV. El Acuerdo General sobre el ...
Tema 12. III. Importancia político-jurídica. IV. El Acuerdo General sobre el ...
Clases Licenciatura
 
Tema 13. V. Sectores y subsectores de servicios que se comercializan.
Tema 13. 	V. Sectores y subsectores de servicios que se comercializan.Tema 13. 	V. Sectores y subsectores de servicios que se comercializan.
Tema 13. V. Sectores y subsectores de servicios que se comercializan.
Clases Licenciatura
 
2 Revolucion Industrial
2 Revolucion Industrial2 Revolucion Industrial
2 Revolucion Industrial
lajega
 
Certificado
CertificadoCertificado
Certificadonayshia
 
La importancia del matrimonio (union libre parte 3)
La importancia del matrimonio (union libre parte 3)La importancia del matrimonio (union libre parte 3)
La importancia del matrimonio (union libre parte 3)JOSE GARCIA PERALTA
 
Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia.
Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia.Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia.
Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia.
Clases Licenciatura
 
Tema 16. II. Tratados de libre comercio suscritos por México con países latin...
Tema 16. II. Tratados de libre comercio suscritos por México con países latin...Tema 16. II. Tratados de libre comercio suscritos por México con países latin...
Tema 16. II. Tratados de libre comercio suscritos por México con países latin...
Clases Licenciatura
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
glaimarxd
 
Estados unidos mexicanos
Estados      unidos      mexicanosEstados      unidos      mexicanos
Estados unidos mexicanosangmet
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
abrij
 

Destacado (20)

Conceptos para la convivencia
Conceptos para la convivenciaConceptos para la convivencia
Conceptos para la convivencia
 
Certificado defuncion
Certificado defuncionCertificado defuncion
Certificado defuncion
 
Tema 4 el derecho procesal constitucional
Tema 4   el derecho procesal constitucionalTema 4   el derecho procesal constitucional
Tema 4 el derecho procesal constitucional
 
Invalidez del matrimonio cal 22 10
Invalidez del matrimonio cal 22 10Invalidez del matrimonio cal 22 10
Invalidez del matrimonio cal 22 10
 
Unionlibre.pptx
Unionlibre.pptxUnionlibre.pptx
Unionlibre.pptx
 
Proyecto de Acuerdo de Vida en Común (AVC): ¿Regulación de patrimonio o matri...
Proyecto de Acuerdo de Vida en Común (AVC): ¿Regulación de patrimonio o matri...Proyecto de Acuerdo de Vida en Común (AVC): ¿Regulación de patrimonio o matri...
Proyecto de Acuerdo de Vida en Común (AVC): ¿Regulación de patrimonio o matri...
 
vida de familia 1
vida de familia 1vida de familia 1
vida de familia 1
 
Union libre terminos 2
Union libre terminos 2Union libre terminos 2
Union libre terminos 2
 
conociendo al adolescente 3
conociendo al adolescente 3conociendo al adolescente 3
conociendo al adolescente 3
 
Union libre
Union libreUnion libre
Union libre
 
Tema 12. III. Importancia político-jurídica. IV. El Acuerdo General sobre el ...
Tema 12. III. Importancia político-jurídica. IV. El Acuerdo General sobre el ...Tema 12. III. Importancia político-jurídica. IV. El Acuerdo General sobre el ...
Tema 12. III. Importancia político-jurídica. IV. El Acuerdo General sobre el ...
 
Tema 13. V. Sectores y subsectores de servicios que se comercializan.
Tema 13. 	V. Sectores y subsectores de servicios que se comercializan.Tema 13. 	V. Sectores y subsectores de servicios que se comercializan.
Tema 13. V. Sectores y subsectores de servicios que se comercializan.
 
2 Revolucion Industrial
2 Revolucion Industrial2 Revolucion Industrial
2 Revolucion Industrial
 
Certificado
CertificadoCertificado
Certificado
 
La importancia del matrimonio (union libre parte 3)
La importancia del matrimonio (union libre parte 3)La importancia del matrimonio (union libre parte 3)
La importancia del matrimonio (union libre parte 3)
 
Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia.
Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia.Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia.
Capítulo sexto. Inventario, liquidación, partición de la herencia.
 
Tema 16. II. Tratados de libre comercio suscritos por México con países latin...
Tema 16. II. Tratados de libre comercio suscritos por México con países latin...Tema 16. II. Tratados de libre comercio suscritos por México con países latin...
Tema 16. II. Tratados de libre comercio suscritos por México con países latin...
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Estados unidos mexicanos
Estados      unidos      mexicanosEstados      unidos      mexicanos
Estados unidos mexicanos
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 

Similar a Capítulo segundo. El matrimonio.

Matrimonio, Concubinato, Divorcio
Matrimonio, Concubinato, DivorcioMatrimonio, Concubinato, Divorcio
Matrimonio, Concubinato, Divorcio
Rodrigo Suarez
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Sem 5 act 1- matrimonio, divorcio y concubinato
Sem 5  act 1- matrimonio, divorcio y concubinatoSem 5  act 1- matrimonio, divorcio y concubinato
Sem 5 act 1- matrimonio, divorcio y concubinato
Dalila101379
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
Rodrigo Suarez
 
Sem 4 Act 1- Matrimonio
Sem 4  Act 1- MatrimonioSem 4  Act 1- Matrimonio
Sem 4 Act 1- Matrimonio
Dalila101379
 
Matrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinatoMatrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinato
consuelovr89
 
MATRIMONIO HOMOSEXUAL
MATRIMONIO HOMOSEXUALMATRIMONIO HOMOSEXUAL
MATRIMONIO HOMOSEXUAL
Alessandro Reyes
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcioFuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
MERCEDES GARCIA
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
MERCEDES GARCIA
 
Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4
MERCEDES GARCIA
 
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
aalcalar
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
melina anzures
 
Codigo de familia nicaragua(actualizada 07) (2)
Codigo de familia nicaragua(actualizada 07) (2)Codigo de familia nicaragua(actualizada 07) (2)
Codigo de familia nicaragua(actualizada 07) (2)
honduras2014
 
Codigo de familia_honduras (2)
Codigo de familia_honduras (2)Codigo de familia_honduras (2)
Codigo de familia_honduras (2)
Aguas de Siguatepeque
 
Codigo de familia (actualizada 07)
Codigo de familia (actualizada 07)Codigo de familia (actualizada 07)
Codigo de familia (actualizada 07)
jessica vargas
 
Requisitos de validez y formalidades que requiere la
Requisitos de validez y formalidades que requiere laRequisitos de validez y formalidades que requiere la
Requisitos de validez y formalidades que requiere la
IvanChvez1
 
Los bienes en ocacion del matrimonio
Los bienes en ocacion del matrimonioLos bienes en ocacion del matrimonio
Los bienes en ocacion del matrimoniocristinagisell
 
El Matrimonio
El MatrimonioEl Matrimonio
El Matrimonio
Jose Rojas Chirinos
 
Observaciones al Código Civil
Observaciones al Código CivilObservaciones al Código Civil
Observaciones al Código Civil
mariangel1982
 
Matrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinatoMatrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinato
Toño Calva
 

Similar a Capítulo segundo. El matrimonio. (20)

Matrimonio, Concubinato, Divorcio
Matrimonio, Concubinato, DivorcioMatrimonio, Concubinato, Divorcio
Matrimonio, Concubinato, Divorcio
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Sem 5 act 1- matrimonio, divorcio y concubinato
Sem 5  act 1- matrimonio, divorcio y concubinatoSem 5  act 1- matrimonio, divorcio y concubinato
Sem 5 act 1- matrimonio, divorcio y concubinato
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Sem 4 Act 1- Matrimonio
Sem 4  Act 1- MatrimonioSem 4  Act 1- Matrimonio
Sem 4 Act 1- Matrimonio
 
Matrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinatoMatrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinato
 
MATRIMONIO HOMOSEXUAL
MATRIMONIO HOMOSEXUALMATRIMONIO HOMOSEXUAL
MATRIMONIO HOMOSEXUAL
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcioFuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
 
Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4
 
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Codigo de familia nicaragua(actualizada 07) (2)
Codigo de familia nicaragua(actualizada 07) (2)Codigo de familia nicaragua(actualizada 07) (2)
Codigo de familia nicaragua(actualizada 07) (2)
 
Codigo de familia_honduras (2)
Codigo de familia_honduras (2)Codigo de familia_honduras (2)
Codigo de familia_honduras (2)
 
Codigo de familia (actualizada 07)
Codigo de familia (actualizada 07)Codigo de familia (actualizada 07)
Codigo de familia (actualizada 07)
 
Requisitos de validez y formalidades que requiere la
Requisitos de validez y formalidades que requiere laRequisitos de validez y formalidades que requiere la
Requisitos de validez y formalidades que requiere la
 
Los bienes en ocacion del matrimonio
Los bienes en ocacion del matrimonioLos bienes en ocacion del matrimonio
Los bienes en ocacion del matrimonio
 
El Matrimonio
El MatrimonioEl Matrimonio
El Matrimonio
 
Observaciones al Código Civil
Observaciones al Código CivilObservaciones al Código Civil
Observaciones al Código Civil
 
Matrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinatoMatrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinato
 

Más de Clases Licenciatura

Capítulo segundo. Formas del testamento.
Capítulo segundo. Formas del testamento.Capítulo segundo. Formas del testamento.
Capítulo segundo. Formas del testamento.
Clases Licenciatura
 
Capítulo cuarto. El derecho a suceder: apertura y transmisión, aceptación y r...
Capítulo cuarto. El derecho a suceder: apertura y transmisión, aceptación y r...Capítulo cuarto. El derecho a suceder: apertura y transmisión, aceptación y r...
Capítulo cuarto. El derecho a suceder: apertura y transmisión, aceptación y r...
Clases Licenciatura
 
Capítulo decimocuarto. Patrimonio de familia.
Capítulo decimocuarto. Patrimonio de familia.Capítulo decimocuarto. Patrimonio de familia.
Capítulo decimocuarto. Patrimonio de familia.
Clases Licenciatura
 
Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.
Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.
Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.
Clases Licenciatura
 
Capítulo tercero. Régimen patrimonial del matrimonio.
Capítulo tercero. Régimen patrimonial del matrimonio.Capítulo tercero. Régimen patrimonial del matrimonio.
Capítulo tercero. Régimen patrimonial del matrimonio.
Clases Licenciatura
 
Capítulo séptimo. Los alimentos.
Capítulo séptimo. Los alimentos.Capítulo séptimo. Los alimentos.
Capítulo séptimo. Los alimentos.
Clases Licenciatura
 
Capítulo décimo. La filiación
Capítulo décimo. La filiaciónCapítulo décimo. La filiación
Capítulo décimo. La filiación
Clases Licenciatura
 
Capítulo noveno. El parentesco
Capítulo noveno. El parentescoCapítulo noveno. El parentesco
Capítulo noveno. El parentesco
Clases Licenciatura
 
Capítulo sexto. El concubinato.
Capítulo sexto. El concubinato.Capítulo sexto. El concubinato.
Capítulo sexto. El concubinato.
Clases Licenciatura
 
Tema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y cultura
Tema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y culturaTema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y cultura
Tema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y cultura
Clases Licenciatura
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Clases Licenciatura
 
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Clases Licenciatura
 
Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.
Clases Licenciatura
 
Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía. Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía.
Clases Licenciatura
 
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado. Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Clases Licenciatura
 
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos. Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Clases Licenciatura
 
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Unidad 4. Interposición de la Demanda.Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Clases Licenciatura
 
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Clases Licenciatura
 
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Clases Licenciatura
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Clases Licenciatura
 

Más de Clases Licenciatura (20)

Capítulo segundo. Formas del testamento.
Capítulo segundo. Formas del testamento.Capítulo segundo. Formas del testamento.
Capítulo segundo. Formas del testamento.
 
Capítulo cuarto. El derecho a suceder: apertura y transmisión, aceptación y r...
Capítulo cuarto. El derecho a suceder: apertura y transmisión, aceptación y r...Capítulo cuarto. El derecho a suceder: apertura y transmisión, aceptación y r...
Capítulo cuarto. El derecho a suceder: apertura y transmisión, aceptación y r...
 
Capítulo decimocuarto. Patrimonio de familia.
Capítulo decimocuarto. Patrimonio de familia.Capítulo decimocuarto. Patrimonio de familia.
Capítulo decimocuarto. Patrimonio de familia.
 
Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.
Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.
Capítulo decimotercero. Tutela y curatela.
 
Capítulo tercero. Régimen patrimonial del matrimonio.
Capítulo tercero. Régimen patrimonial del matrimonio.Capítulo tercero. Régimen patrimonial del matrimonio.
Capítulo tercero. Régimen patrimonial del matrimonio.
 
Capítulo séptimo. Los alimentos.
Capítulo séptimo. Los alimentos.Capítulo séptimo. Los alimentos.
Capítulo séptimo. Los alimentos.
 
Capítulo décimo. La filiación
Capítulo décimo. La filiaciónCapítulo décimo. La filiación
Capítulo décimo. La filiación
 
Capítulo noveno. El parentesco
Capítulo noveno. El parentescoCapítulo noveno. El parentesco
Capítulo noveno. El parentesco
 
Capítulo sexto. El concubinato.
Capítulo sexto. El concubinato.Capítulo sexto. El concubinato.
Capítulo sexto. El concubinato.
 
Tema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y cultura
Tema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y culturaTema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y cultura
Tema 1. Capítulo primero. Ser humano, sociedad y cultura
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
 
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
 
Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.
 
Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía. Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía.
 
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado. Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
 
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos. Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
 
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Unidad 4. Interposición de la Demanda.Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
 
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.
 
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Capítulo segundo. El matrimonio.

  • 2. Concepto de matrimonio  Matrimonio es la unión libre de dos personas para realizar la comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua, en la que ambos se procuran respeto, igualdad, asistencia y ayuda mutua; pudiendo o no procrear hijos de manera libre e informada sobre la base de la paternidad y maternidad responsables. (Art. 146 Código Civil DF)  Los fines del matrimonio, de conformidad a este concepto, son:  1) Estabilizar las relaciones sexuales.  2) Crear una familia y libre procreación.  3) Generar en ella condiciones de óptimo desarrollo e igualdad.  4) Cohabitación y fidelidad.  5) La generación de deberes, derechos y obligaciones.
  • 3. Naturaleza Jurídica  Puede ser explicado de la siguiente forma: existen dos elementos a tomar en consideración para explicar jurídicamente a la institución: el acto jurídico y la relación jurídica.  Por cuanto hace al acto jurídico, se refiere a que su existencia, reconocimiento y efectos están sujetos al cumplimiento, por parte de los contrayentes, a los requisitos y formalidades que para su celebración se establecen en la ley respectiva.  En lo relativo a la relación jurídica, implica la necesaria existencia de la manifestación de voluntad de los contrayentes, en el acuerdo de voluntades para celebrar el matrimonio, que tiene como resultado la creación de una relación jurídica o vínculo familiar sancionada por el Estado.
  • 4. Requisitos de fondo e impedimentos para contraer matrimonio  Para la validez y existencia del matrimonio es necesario que los contrayentes cumplan con los requisitos establecidos por la ley, a los que denominaremos requisitos de fondo.  EDAD: la regla general es que ambos contrayentes deben ser mayores de edad. Las excepciones se presentan en los casos en que los contrayentes son menores de edad, los que podrán contraer matrimonio cuando: primero, ambos cuenten con 16 años cumplidos, y, segundo, cuando cuenten con 14 años o menos, si la contrayente se encuentre en estado de gravidez.  Consentimiento: el consentimiento consiste en la manifestación libre del acuerdo de voluntades para contraer matrimonio, sin el cual el matrimonio sería inválido e inexistente.
  • 5.  Cuando se trata de menores de edad, siempre que cuenten con 16 años cumplidos, éstos deberán obtener el consentimiento de los que ejerzan la patria potestad o de su tutor, y a falta del consentimiento de éstos, deberán contar con el consentimiento del juez de lo familiar, el que decidirá atendiendo a las circunstancias específicas de cada caso.  Cuando la mujer que quiere contraer matrimonio se encuentre en estado de gravidez, se podrá eximir a los contrayentes de la obtención del consentimiento exigido en los términos de ley, a petición del padre o de la madre, siempre que ello se acredite mediante el certificado médico de gravidez correspondiente ante el juez del registro civil.
  • 6. Impedimentos para contraer matrimonio  Consisten en prohibiciones para contraer matrimonio, que tienen sustento en circunstancias que afectan su validez y su existencia, y que tienen por objeto generar seguridad jurídica para las partes contrayentes.  Clasificación general de los impedimentos:  Dirimentes e impidentes: los dirimentes son los que afectan la validez y existencia del matrimonio; los impudentes, los que pueden ser subsanados, es decir, generan invalidez temporal, no definitiva del matrimonio. En el primer supuesto se señalaba que el matrimonio era nulo, en el segundo caso se afirmaba que el matrimonio era ilícito.  Absolutos y relativos: se refiere, en cuanto a los absolutos, a los impedimentos de un sujeto para contraer matrimonio respecto de cualquier persona.  Por lo que se refiere a los relativos, hace referencia a los impedimentos para contraer matrimonio con una persona específica.
  • 7. Clasificación legal de los impedimentos  a) La falta de edad.  b) La falta de consentimiento.  c) El parentesco de consanguinidad.  d) El parentesco por afinidad en línea recta sin límite de grado.  e) El atentado contra la vida de uno de los miembros de un matrimonio preexistente para contraer nupcias con otra persona o con el que quede libre.  f) La violencia física o moral para la celebración del matrimonio.  g) Padecer alguno de los estados de incapacidad  h) El matrimonio subsistente con persona distinta de aquella con que se pretende contraer nupcias.  I) El parentesco civil extendido hasta los descendientes del adoptado; por lo tanto, el adoptante no puede contraer matrimonio con el adoptado o sus descendientes.
  • 8. Requisitos de forma para contraer matrimonio  El matrimonio y sus requisitos son el mecanismo legal para que la unión de dos personas este establecida con el fin de realizar la comunidad de vida tenga eficacia, validez y existencia, frente al Estado, la sociedad y terceros.  De tal manera que para la celebración del matrimonio hay que tomar en cuenta dos situaciones: El Consentimiento y la solemnidad del acto del matrimonio.  la solemnidad del acto del matrimonio debe cumplir con los siguientes requisitos:  Los contrayentes deben presentarse y celebrar el matrimonio ante el juez del registro civil, quien es el único que puede celebrar el matrimonio.
  • 9.  Los contrayentes deben presentar, al juez del registro civil, un escrito que debe contener:  1) Los nombres, apellidos, edad, ocupación y domicilio de los pretendientes, así como el nombre y apellidos de sus padres.  2) Los nombres, apellidos, edad, ocupación y domicilio de los testigos, quienes declararán conocer a los contrayentes y que no conocen ningún impedimento para que contraigan matrimonio.  3) Declaración de no tener impedimento para contraer matrimonio.  4) Manifestación de su voluntad para contraer matrimonio.  5) El escrito deberá estar firmado por los solicitantes y además tener impresa su huella digital.
  • 10.  A la solicitud o escrito presentado por los contrayentes, éstos deberán anexar:  1) El acta de nacimiento de los contrayentes o, cuando no cuenten con éstas, el certificado médico que certifique su edad, cuando sea notorio que son menores de 16 años.  2) En el caso de que sean menores de 16 años o menores de 14, en los supuestos ya señalados, deberán anexar igualmente a la solicitud la constancia en que otorgan su consentimiento para celebrar el matrimonio, las personas señaladas por la ley, que en su caso son los que ejercen la patria potestad, el tutor o en su defecto el juez de lo familiar, quien suplirá su consentimiento.  3) Anexarán igualmente un documento público que identifique a cada uno de los contrayentes o algún otro medio que identifique su identidad.
  • 11.  4) Las capitulaciones matrimoniales y /o convenio que los contrayentes celebrarán con respecto a sus bienes presentes y los que adquieran en el futuro durante el matrimonio. El convenio deberá señalar el régimen de bienes bajo el cual se contrae matrimonio: sociedad conyugal o separación de bienes. En el caso de que sean menores de edad, las personas que deban dar su consentimiento para la celebración del matrimonio igualmente deberán aprobar el convenio. Es requisito de forma indispensable que se presente este convenio, aun cuando los contrayentes declaren no tener bienes, ya que el régimen regirá para los bienes que se adquieran durante el matrimonio. Cuando los contrayentes, por falta de conocimiento, no puedan redactar el convenio relativo al régimen de bienes, será obligación del juez del registro civil la redacción del convenio, con los datos que los contrayentes le proporcionen;  5) Acta de defunción del cónyuge fallecido, si alguno de los contrayentes es viudo.
  • 12.  6) En su caso, copia de la resolución de la sentencia de divorcio o de nulidad de matrimonio, en caso de que alguno de los contrayentes hubiese sido casado con anterioridad.  7) El certificado médico de salud.
  • 13.  El juez del registro civil elaborará y levantará, de inmediato, el acta de matrimonio, en la que deberá quedar asentado:  1) Los nombres, apellidos, edad, ocupación, domicilio y lugar de nacimiento de los contrayentes.  2) Deberá constar si son mayores o menores de edad.  3) Los nombres, apellidos, ocupación y domicilio de los padres.  4) El consentimiento de quien ejerce la patria potestad, del tutor o del juez de lo familiar que debe suplirlo, en el caso de menores de 16 y 14 años.  5) Manifestación de que no existieron impedimentos para la celebración del matrimonio, o, en su caso, que los mismos fueron dispensados en los términos de ley.
  • 14.  6) La manifestación de voluntad de los contrayentes para celebrar el matrimonio, y la de haber quedado unidos que realiza el juez del registro civil en el nombre de la ley y de la sociedad.  7) La manifestación de los cónyuges de contraer matrimonio bajo el régimen patrimonial de sociedad conyugal o separación de bienes.  8) La declaración de que se cumplieron con todas las formalidades exigidas por la ley.  El acta deberá ser firmada por el juez del registro civil, los contrayentes y las demás personas que hubieren intervenido. En el acta serán impresas las huellas digitales de los contrayentes.
  • 15. Efectos del matrimonio  Los efectos del matrimonio se refieren a los derechos y las obligaciones que nacen del mismo.  Se clasifican con relación a:  Cónyuges  Hijos  Bienes.
  • 16. Cónyuges  En este sentido y del mismo concepto de matrimonio se establece que es obligación de los cónyuges contribuir a los fines del matrimonio, así como a la ayuda, fidelidad y respeto mutuos. Los cónyuges tienen la obligación de vivir juntos, es decir, cohabitar y establecer el domicilio conyugal. Por domicilio conyugal se entiende aquel en el que, de común acuerdo, los cónyuges vivirán y disfrutarán de autoridad propia y consideraciones de igualdad.
  • 17. Hijos  Los cónyuges tienen derecho a decidir de manera libre e informada el número y espaciamiento de sus hijos. Igualmente hacer uso de cualquier método de reproducción asistida. Este derecho será ejercido por los cónyuges de común acuerdo y en condiciones de igualdad. Los cónyuges deberán contribuir económicamente al sostenimiento y alimentación de sus hijos, así como a la educación de éstos, sin perjuicio de distribuirse en la forma y proporción que acuerden para ese efecto.
  • 18. Bienes  Los cónyuges mayores de edad tienen capacidad para administrar, contratar o disponer de sus bienes propios y ejercitar las acciones u oponer las excepciones que a ellos corresponden, sin que para ello necesiten el consentimiento del otro, salvo en lo que se refiere a los actos de administración y dominio de los bienes comunes. Los cónyuges menores de edad tendrán la administración de sus bienes de igual forma, pero necesitarán autorización judicial para enajenarlos, gravarlos o hipotecarlos; así como un tutor para sus negocios judiciales.