SlideShare una empresa de Scribd logo
RM 531 – 2021 MINEDU
Condiciones de bioseguridad
Ventilación.
Distanciamiento físico.
Organización de los espacios educativos.
SEÑALIZACIÓN:
Implementación de estaciones de
lavado o desinfección de manos
MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL
EN EL LOCAL EDUCATIVO
Vacunación completa contra la COVID 19.
Distanciamiento físico.
Lavado o desinfección de manos.
Uso obligatorio, permanente y correcto de mascarillas.
Protección ocular.
Burbuja social.
Higiene respiratoria.
a) Al salir del domicilio
● Antes de salir del domicilio, todo miembro de la comunidad educativa
deberá revisar si presenta sintomatología asociada a la COVID-19. Si un
miembro de la comunidad educativa o alguien de su entorno cercano
presenta síntomas o tiene un diagnóstico confirmado de COVID-19, no debe
asistir a la I.E.
● Lavarse las manos con agua y jabón, y colocarse la(s) mascarilla(s)
correctamente.
● Verificar que se porta una mascarilla de repuesto.
● De ser posible, contar con alcohol en gel o líquido al 70 % de
concentración de uso personal.
PROTOCOLO PARA EL DESARROLLO DE LA JORNADA ESCOLAR
c) Rutina de ingreso al local educativo
● Utilizar la mascarilla de forma obligatoria y correcta en todo momento.
● El ingreso del personal de la I. E. y de las/los estudiantes debe tener horarios diferenciados.
● Ingresar al local educativo en grupos, con minutos de diferencia entre un grupo y otro.
● Formar filas para ingresar al local educativo, guardando la distancia de 1 m.
● Las personas que acompañan a las/los estudiantes no ingresan al local educativo y se
ubican en un lugar señalizado destinado para ellas. En el caso de estudiantes con
discapacidad, se permitirá el ingreso de un solo familiar que acompañe a la/el estudiante con
discapacidad que lo necesite.
● Lavarse o desinfectarse las manos en las estaciones de lavado de manos, o similares,
ubicados en la entrada del local educativo, respetando las filas y la distancia de 1 m. La/el
estudiante con discapacidad podrá tener apoyo de un familiar para realizar el lavado o la
desinfección de manos.
● La institución o el programa educativo deberá designar personal responsable para asegurar
el cumplimiento de la rutina de ingreso.
d) Rutina para el consumo de alimentos
● Cada estudiante consumirá los alimentos que trae desde su hogar, para lo
cual se guardará una distancia física de 2 metros, en un espacio abierto,
con acompañamiento de una/un docente como parte de una hora
pedagógica
● Mantener la higiene respiratoria.
● No compartir alimentos ni utensilios.
● Lavarse o desinfectarse las manos antes del consumo de alimentos.
● Retirarse la mascarilla y guardarla durante el consumo de alimentos.
● Al culminar, colocarse la mascarilla nuevamente y lavarse las manos.
e) Durante las clases
● Mantener la distancia mínima de 1 m en todas las direcciones del
cuerpo.
● Mantener las puertas y las ventanas abiertas para asegurar la ventilación
natural adecuada, con excepción de las II. EE. ubicadas en zonas con climas
fríos.
● Respetar el aforo máximo establecido para cada espacio.
● No compartir ni intercambiar materiales ni mascarillas.
●Monitorear la condición de salud de manera permanente. En caso de
identificarse sintomatología asociada a la COVID-19, activar el Protocolo
ante casos de contagio.
f) Rutina de salida del local educativo
● Utilizar la mascarilla en todo momento, hasta llegar al domicilio.
● La salida del personal de la I. E. y de las/los estudiantes debe tener horarios
diferenciados.
● Salir del local educativo en grupos, sin aglomerarse, con minutos de diferencia entre
un grupo y otro.
● Formar filas para la salida del local educativo, guardando el distanciamiento físico de
1 m.
● Las/los estudiantes que son recogidos por familiares o movilidad escolar deben
esperar dentro del local educativo en un lugar señalizado para ello, guardando el
distanciamiento físico de 1 m y utilizar la mascarilla en todo momento.
● Las personas que recogen a las/los estudiantes no ingresan al local educativo y se
ubican en un lugar señalizado destinado para ellas. En el caso de estudiantes con
discapacidad, se permitirá el ingreso de un solo familiar que apoye a la/el estudiante
con discapacidad que lo necesite.
● La institución o el programa educativo deberá designar personal responsable para
asegurar el cumplimiento de la rutina de salida.
g) Al llegar al domicilio
● Desinfectarse las manos con alcohol en gel o
líquido al 70 % de concentración antes de ingresar al
domicilio.
● Lavarse las manos con agua y jabón, como mínimo,
durante 20 segundos.
● Quitarse la mascarilla y desecharla o lavarla, según
corresponda, de acuerdo con lo indicado en el
numeral 8.2.
LO HEMOS HECHO BIEN HASTA AHORA. SIGAMOS
FOMENTANDO LA BIOSEGURIDAD Y EL AUTOCUIDADO.
CENTRO DE SALUD SAN RAMON
GRACIAS.

Más contenido relacionado

Similar a exposicion centros educativos.pptx

Cartilla de orientación pedagógica para educación inicial.pdf
Cartilla de orientación pedagógica para educación inicial.pdfCartilla de orientación pedagógica para educación inicial.pdf
Cartilla de orientación pedagógica para educación inicial.pdf
VERONICA VARGAS ARIAS
 
Plan retorno seguro a clases presenciales
Plan retorno seguro a clases presenciales Plan retorno seguro a clases presenciales
Plan retorno seguro a clases presenciales
FernandoFloresGlvez
 
Acciones de prevencion para sars cov2
Acciones de prevencion para sars cov2Acciones de prevencion para sars cov2
Acciones de prevencion para sars cov2
Ricardo Alan Ramírez
 
GUÍA DE PREVENCIÓN.docx
GUÍA DE PREVENCIÓN.docxGUÍA DE PREVENCIÓN.docx
GUÍA DE PREVENCIÓN.docx
NorkaGiulianaNuezChu1
 
Protoc~1
Protoc~1Protoc~1
protocolo.pptx
protocolo.pptxprotocolo.pptx
Protocolo bioseguridad IE Ramón Messa Londoño
Protocolo bioseguridad IE Ramón Messa LondoñoProtocolo bioseguridad IE Ramón Messa Londoño
Protocolo bioseguridad IE Ramón Messa Londoño
El profe Noé
 
Presentacion covid virgen_del_romeral
Presentacion covid virgen_del_romeralPresentacion covid virgen_del_romeral
Presentacion covid virgen_del_romeral
sarvimonzon
 
Retorno A Clases
Retorno A ClasesRetorno A Clases
Retorno A Clases
ILAC_PRIMARIA
 
Protocolo Escuelas Abiertas Santa Fe
Protocolo Escuelas Abiertas Santa Fe Protocolo Escuelas Abiertas Santa Fe
Protocolo Escuelas Abiertas Santa Fe
PabloBertiLeroyer
 
AvH-PROTOCOLOS-BIOSEGURIDAD-RETORNO-2022-spa-FEB2022.pdf
AvH-PROTOCOLOS-BIOSEGURIDAD-RETORNO-2022-spa-FEB2022.pdfAvH-PROTOCOLOS-BIOSEGURIDAD-RETORNO-2022-spa-FEB2022.pdf
AvH-PROTOCOLOS-BIOSEGURIDAD-RETORNO-2022-spa-FEB2022.pdf
EdithChoquehuanca1
 
Plan de-seguridad-escolar-covid-19
Plan de-seguridad-escolar-covid-19Plan de-seguridad-escolar-covid-19
Plan de-seguridad-escolar-covid-19
christian silva
 
Higiene y seguridad de los parvulos presentación.pdf
Higiene y seguridad de los parvulos presentación.pdfHigiene y seguridad de los parvulos presentación.pdf
Higiene y seguridad de los parvulos presentación.pdf
dannays
 
MedidasSanitariasRetornoAclases_nov20-convertido.pptx
MedidasSanitariasRetornoAclases_nov20-convertido.pptxMedidasSanitariasRetornoAclases_nov20-convertido.pptx
MedidasSanitariasRetornoAclases_nov20-convertido.pptx
ssuser3c8a11
 
Lista cotejo escuelas
Lista cotejo escuelasLista cotejo escuelas
Lista cotejo escuelas
Hiram Baez Andino
 
Alternancia educativa 2021 i.e.porvenir
Alternancia educativa 2021 i.e.porvenirAlternancia educativa 2021 i.e.porvenir
Alternancia educativa 2021 i.e.porvenir
Christian Lopez
 
Presentación COVID 19.pptx
Presentación COVID 19.pptxPresentación COVID 19.pptx
Presentación COVID 19.pptx
AliciaGarciaMontealv
 
Protocolocovid
ProtocolocovidProtocolocovid
Protocolocovid
proferamon
 
Instrucciones para alumnos que se incorporan
Instrucciones para alumnos que se incorporanInstrucciones para alumnos que se incorporan
Instrucciones para alumnos que se incorporan
iessaavedra2011
 
PROTOCOLO COVID19 IES MONTERROSO
PROTOCOLO COVID19 IES MONTERROSOPROTOCOLO COVID19 IES MONTERROSO
PROTOCOLO COVID19 IES MONTERROSO
Juan Serrano Pérez
 

Similar a exposicion centros educativos.pptx (20)

Cartilla de orientación pedagógica para educación inicial.pdf
Cartilla de orientación pedagógica para educación inicial.pdfCartilla de orientación pedagógica para educación inicial.pdf
Cartilla de orientación pedagógica para educación inicial.pdf
 
Plan retorno seguro a clases presenciales
Plan retorno seguro a clases presenciales Plan retorno seguro a clases presenciales
Plan retorno seguro a clases presenciales
 
Acciones de prevencion para sars cov2
Acciones de prevencion para sars cov2Acciones de prevencion para sars cov2
Acciones de prevencion para sars cov2
 
GUÍA DE PREVENCIÓN.docx
GUÍA DE PREVENCIÓN.docxGUÍA DE PREVENCIÓN.docx
GUÍA DE PREVENCIÓN.docx
 
Protoc~1
Protoc~1Protoc~1
Protoc~1
 
protocolo.pptx
protocolo.pptxprotocolo.pptx
protocolo.pptx
 
Protocolo bioseguridad IE Ramón Messa Londoño
Protocolo bioseguridad IE Ramón Messa LondoñoProtocolo bioseguridad IE Ramón Messa Londoño
Protocolo bioseguridad IE Ramón Messa Londoño
 
Presentacion covid virgen_del_romeral
Presentacion covid virgen_del_romeralPresentacion covid virgen_del_romeral
Presentacion covid virgen_del_romeral
 
Retorno A Clases
Retorno A ClasesRetorno A Clases
Retorno A Clases
 
Protocolo Escuelas Abiertas Santa Fe
Protocolo Escuelas Abiertas Santa Fe Protocolo Escuelas Abiertas Santa Fe
Protocolo Escuelas Abiertas Santa Fe
 
AvH-PROTOCOLOS-BIOSEGURIDAD-RETORNO-2022-spa-FEB2022.pdf
AvH-PROTOCOLOS-BIOSEGURIDAD-RETORNO-2022-spa-FEB2022.pdfAvH-PROTOCOLOS-BIOSEGURIDAD-RETORNO-2022-spa-FEB2022.pdf
AvH-PROTOCOLOS-BIOSEGURIDAD-RETORNO-2022-spa-FEB2022.pdf
 
Plan de-seguridad-escolar-covid-19
Plan de-seguridad-escolar-covid-19Plan de-seguridad-escolar-covid-19
Plan de-seguridad-escolar-covid-19
 
Higiene y seguridad de los parvulos presentación.pdf
Higiene y seguridad de los parvulos presentación.pdfHigiene y seguridad de los parvulos presentación.pdf
Higiene y seguridad de los parvulos presentación.pdf
 
MedidasSanitariasRetornoAclases_nov20-convertido.pptx
MedidasSanitariasRetornoAclases_nov20-convertido.pptxMedidasSanitariasRetornoAclases_nov20-convertido.pptx
MedidasSanitariasRetornoAclases_nov20-convertido.pptx
 
Lista cotejo escuelas
Lista cotejo escuelasLista cotejo escuelas
Lista cotejo escuelas
 
Alternancia educativa 2021 i.e.porvenir
Alternancia educativa 2021 i.e.porvenirAlternancia educativa 2021 i.e.porvenir
Alternancia educativa 2021 i.e.porvenir
 
Presentación COVID 19.pptx
Presentación COVID 19.pptxPresentación COVID 19.pptx
Presentación COVID 19.pptx
 
Protocolocovid
ProtocolocovidProtocolocovid
Protocolocovid
 
Instrucciones para alumnos que se incorporan
Instrucciones para alumnos que se incorporanInstrucciones para alumnos que se incorporan
Instrucciones para alumnos que se incorporan
 
PROTOCOLO COVID19 IES MONTERROSO
PROTOCOLO COVID19 IES MONTERROSOPROTOCOLO COVID19 IES MONTERROSO
PROTOCOLO COVID19 IES MONTERROSO
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

exposicion centros educativos.pptx

  • 1. RM 531 – 2021 MINEDU
  • 2. Condiciones de bioseguridad Ventilación. Distanciamiento físico. Organización de los espacios educativos.
  • 3.
  • 5. Implementación de estaciones de lavado o desinfección de manos
  • 6. MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL EN EL LOCAL EDUCATIVO Vacunación completa contra la COVID 19. Distanciamiento físico. Lavado o desinfección de manos. Uso obligatorio, permanente y correcto de mascarillas. Protección ocular. Burbuja social. Higiene respiratoria.
  • 7. a) Al salir del domicilio ● Antes de salir del domicilio, todo miembro de la comunidad educativa deberá revisar si presenta sintomatología asociada a la COVID-19. Si un miembro de la comunidad educativa o alguien de su entorno cercano presenta síntomas o tiene un diagnóstico confirmado de COVID-19, no debe asistir a la I.E. ● Lavarse las manos con agua y jabón, y colocarse la(s) mascarilla(s) correctamente. ● Verificar que se porta una mascarilla de repuesto. ● De ser posible, contar con alcohol en gel o líquido al 70 % de concentración de uso personal. PROTOCOLO PARA EL DESARROLLO DE LA JORNADA ESCOLAR
  • 8. c) Rutina de ingreso al local educativo ● Utilizar la mascarilla de forma obligatoria y correcta en todo momento. ● El ingreso del personal de la I. E. y de las/los estudiantes debe tener horarios diferenciados. ● Ingresar al local educativo en grupos, con minutos de diferencia entre un grupo y otro. ● Formar filas para ingresar al local educativo, guardando la distancia de 1 m. ● Las personas que acompañan a las/los estudiantes no ingresan al local educativo y se ubican en un lugar señalizado destinado para ellas. En el caso de estudiantes con discapacidad, se permitirá el ingreso de un solo familiar que acompañe a la/el estudiante con discapacidad que lo necesite. ● Lavarse o desinfectarse las manos en las estaciones de lavado de manos, o similares, ubicados en la entrada del local educativo, respetando las filas y la distancia de 1 m. La/el estudiante con discapacidad podrá tener apoyo de un familiar para realizar el lavado o la desinfección de manos. ● La institución o el programa educativo deberá designar personal responsable para asegurar el cumplimiento de la rutina de ingreso.
  • 9. d) Rutina para el consumo de alimentos ● Cada estudiante consumirá los alimentos que trae desde su hogar, para lo cual se guardará una distancia física de 2 metros, en un espacio abierto, con acompañamiento de una/un docente como parte de una hora pedagógica ● Mantener la higiene respiratoria. ● No compartir alimentos ni utensilios. ● Lavarse o desinfectarse las manos antes del consumo de alimentos. ● Retirarse la mascarilla y guardarla durante el consumo de alimentos. ● Al culminar, colocarse la mascarilla nuevamente y lavarse las manos.
  • 10. e) Durante las clases ● Mantener la distancia mínima de 1 m en todas las direcciones del cuerpo. ● Mantener las puertas y las ventanas abiertas para asegurar la ventilación natural adecuada, con excepción de las II. EE. ubicadas en zonas con climas fríos. ● Respetar el aforo máximo establecido para cada espacio. ● No compartir ni intercambiar materiales ni mascarillas. ●Monitorear la condición de salud de manera permanente. En caso de identificarse sintomatología asociada a la COVID-19, activar el Protocolo ante casos de contagio.
  • 11. f) Rutina de salida del local educativo ● Utilizar la mascarilla en todo momento, hasta llegar al domicilio. ● La salida del personal de la I. E. y de las/los estudiantes debe tener horarios diferenciados. ● Salir del local educativo en grupos, sin aglomerarse, con minutos de diferencia entre un grupo y otro. ● Formar filas para la salida del local educativo, guardando el distanciamiento físico de 1 m. ● Las/los estudiantes que son recogidos por familiares o movilidad escolar deben esperar dentro del local educativo en un lugar señalizado para ello, guardando el distanciamiento físico de 1 m y utilizar la mascarilla en todo momento. ● Las personas que recogen a las/los estudiantes no ingresan al local educativo y se ubican en un lugar señalizado destinado para ellas. En el caso de estudiantes con discapacidad, se permitirá el ingreso de un solo familiar que apoye a la/el estudiante con discapacidad que lo necesite. ● La institución o el programa educativo deberá designar personal responsable para asegurar el cumplimiento de la rutina de salida.
  • 12. g) Al llegar al domicilio ● Desinfectarse las manos con alcohol en gel o líquido al 70 % de concentración antes de ingresar al domicilio. ● Lavarse las manos con agua y jabón, como mínimo, durante 20 segundos. ● Quitarse la mascarilla y desecharla o lavarla, según corresponda, de acuerdo con lo indicado en el numeral 8.2.
  • 13.
  • 14. LO HEMOS HECHO BIEN HASTA AHORA. SIGAMOS FOMENTANDO LA BIOSEGURIDAD Y EL AUTOCUIDADO. CENTRO DE SALUD SAN RAMON