SlideShare una empresa de Scribd logo
El fascinante mundo de las
Enzimas: Descubrimiento,
Nomenclatura y Clasificación
Introducción
!
¡Bienvenidos al
Descubriremos, que son, su importancia,
nomenclatura y clasificación. Prepárense para
un viaje creativo y revelador.
Descubrimiento de las Enzimas
El descubrimiento de las enzimas revolucionó la
biología. Desde la observación de la fermentación hasta
la identificación de reacciones catalíticas en
organismos vivos.
Qué son las Enzimas y cómo se descubrieron
Las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores biológicos, acelerando las
reacciones químicas en los organismos vivos sin consumirse en el proceso. Son
esenciales para numerosas funciones biológicas, desde la digestión hasta la replicación
del ADN.
Descubrimiento
El concepto de enzimas se remonta al siglo XIX. En 1833, Anselme Payen y Jean-
François Persoz descubrieron la primera enzima, la diastasa (hoy conocida
como amilasa), que descompone el almidón en azúcar. En 1897, Eduard
Buchner demostró que extractos celulares sin células vivas podían fermentar
azúcar, lo que proporcionó evidencia de que las enzimas podían actuar fuera de
las células vivas, consolidando el estudio de las enzimas como una rama
independiente de la bioquímica.
La es crucial para su
identificación. Aprenderemos sobre la sistemática de
nomenclatura y la importancia de los .
Cómo se nombran las enzimas y qué código utilizan
Nombramiento
Las enzimas se nombran generalmente añadiendo el sufijo "-asa" al nombre del sustrato
sobre el cual actúan o a la reacción que catalizan. Por ejemplo, la lactasa es una enzima
que cataliza la hidrólisis de la lactosa.
Código de Enzimas
El sistema de clasificación de enzimas, conocido como EC (Enzyme Commission), asigna
a cada enzima un número único de cuatro dígitos, denominado "número EC". Este
código se utiliza para identificar de manera precisa y sistemática las enzimas y las
reacciones que catalizan.
Las enzimas se clasifican en grupos según su
.Exploraremos las diferentes clases de enzimas y su
papel en las .
Las enzimas se clasifican en seis clases principales según el tipo de
reacción que catalizan:
 Oxidorreductasas: Catalizan reacciones de óxido-reducción.
 Transferasas: Transfieren grupos funcionales de una molécula a otra.
 Hidrolasas: Rompen enlaces utilizando agua.
 Liasas: Rompen enlaces C-C, C-O, C-N y otros mediante mecanismos
diferentes de la hidrólisis y la oxidación.
 Isomerasas: Catalizan la reorganización de átomos dentro de una
molécula.
 Ligasas: Forman enlaces C-C, C-S, C-O y C-N mediante reacciones de
condensación acopladas a la hidrólisis de ATP.
Utilización del código o serial numérico de las
enzimas
Ejemplos
1. Alcohol deshidrogenasa
 Nombre: Alcohol deshidrogenasa
 Reacción: Cataliza la conversión del
etanol a acetaldehído
 Código EC: 1.1.1.1
 Significado:
 1: Clase (Oxidorreductasas)
 1: Subclase (Actúa sobre grupos CH-
OH)
 1: Subsubclase (Usa NAD+ o NADP+
como aceptor)
 1: Número de serie
2. Hexoquinasa
1. Nombre: Hexoquinasa
2. Reacción: Cataliza la fosforilación
de la glucosa a glucosa-6-fosfato
3. Código EC: 2.7.1.1
4. Significado:
1. 2: Clase (Transferasas)
2. 7: Subclase (Transferencia de
grupos que contienen fósforo)
3. 1: Subsubclase (Grupo
hidroxilo como aceptor)
4. 1: Número de serie
3. Lipasa
 Nombre: Lipasa
 Reacción: Cataliza la hidrólisis
de triglicéridos a glicerol y
ácidos grasos
 Código EC: 3.1.1.3
 Significado:
 3: Clase (Hidrolasas)
 1: Subclase (Actúa sobre
enlaces éster)
 1: Subsubclase (Ésteres de
carboxilatos)
 3: Número de serie
Importancia de las Enzimas
Las enzimas son .Su capacidad
para acelerar reacciones químicas es fundamental en
procesos biológicos como la digestión y la respiración
celular.
Clases de Enzimas, ejemplos con imagen y reacción
1. Oxidorreductasas:
 Ejemplo: Catalasa
 Reacción: 2 H₂O₂ → 2 H₂O + O₂
 Imagen:
Nota: La catalasa es una enzima perteneciente a la categoría de las oxidorreductasas
que cataliza la descomposición del peróxido de hidrógeno (H2O2) en oxígeno y agua.
2. Transferasas:
 Ejemplo: Transaminasa
 Reacción: Transferencia de un grupo amino de
un aminoácido a un cetoácido
 Imagen:
Nota: Las transaminasas son enzimas hepáticas de gran utilidad a la hora
de diagnosticar problemas en el hígado. Se analiza su presencia en sangre.
3. Hidrolasas:
 Ejemplo: Amilasa
 Reacción: Hidrólisis del almidón en azúcares más simples
 Imagen:
Nota: En los animales se produce principalmente en las glándulas salivales y
en el páncreas. Fue la primera enzima en ser identificada y aislada por
Anselme Payen en 1833. Fue nombrada en un principio “diastasa”
¿Cómo actúan las Enzimas?
Las enzimas actúan disminuyendo la energía de activación necesaria para que una reacción química
ocurra. Lo hacen proporcionando un sitio activo donde los sustratos pueden unirse y reaccionar más
fácilmente. Este proceso generalmente implica:
1. Unión al sustrato: La enzima se une al sustrato específico en su sitio activo, formando el complejo
enzima-sustrato.
2. Catálisis: La enzima facilita la conversión del sustrato en el producto(s) a través de un mecanismo
específico.
3. Liberación del producto: Los productos se liberan del sitio activo, y la enzima queda libre para
catalizar otra reacción.
Las enzimas son fundamentales para la vida, ya que catalizan reacciones
biológicas esenciales con alta especificidad y eficiencia. Su
descubrimiento y la comprensión de su funcionamiento han permitido
avances significativos en la biología, medicina y biotecnología. La
clasificación y nombramiento sistemático de las enzimas facilita el
estudio y la aplicación de estas biomoléculas en diversas áreas
científicas y tecnológicas.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Exposición de enzimas modulo 1 inge.pptx

Ciencias naturales.
Ciencias naturales.Ciencias naturales.
Ciencias naturales.
AbigailReina1
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Diana Coello
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Diana Coello
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Biologia sesion a parcial 3
Biologia sesion a parcial 3Biologia sesion a parcial 3
Biologia sesion a parcial 3
Mariadiazrivero
 
Las enzimas
Las enzimasLas enzimas
Las enzimas
Ruperto Cahuana
 
enzimología clínica
enzimología clínicaenzimología clínica
enzimología clínica
Luis diego Caballero Espejo
 
Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Enzimas industria
Enzimas industriaEnzimas industria
Enzimas industria
Judith Mendoza Michel
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
EnzimasEnzimas
Wiki articulo
Wiki articuloWiki articulo
Wiki articulo
Karol Avila
 
Las enzimas
Las enzimasLas enzimas
Las enzimas
lili Rodriguez
 
ATP y su función en los seres vivos
ATP y su función en los seres vivosATP y su función en los seres vivos
ATP y su función en los seres vivos
Nataly Hernández
 
articulo de enzimas oxidativas
articulo de enzimas oxidativasarticulo de enzimas oxidativas
articulo de enzimas oxidativas
Karol Avila
 
Recomendaciones,cuestionario,referencias
Recomendaciones,cuestionario,referenciasRecomendaciones,cuestionario,referencias
Recomendaciones,cuestionario,referencias
PROBRAYAN
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
Esteban Perez
 
Enzimas.pptx
Enzimas.pptxEnzimas.pptx
Enzimas.pptx
Christian López
 
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Hogar
 
Enzimas
EnzimasEnzimas

Similar a Exposición de enzimas modulo 1 inge.pptx (20)

Ciencias naturales.
Ciencias naturales.Ciencias naturales.
Ciencias naturales.
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Biologia sesion a parcial 3
Biologia sesion a parcial 3Biologia sesion a parcial 3
Biologia sesion a parcial 3
 
Las enzimas
Las enzimasLas enzimas
Las enzimas
 
enzimología clínica
enzimología clínicaenzimología clínica
enzimología clínica
 
Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria
 
Enzimas industria
Enzimas industriaEnzimas industria
Enzimas industria
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Wiki articulo
Wiki articuloWiki articulo
Wiki articulo
 
Las enzimas
Las enzimasLas enzimas
Las enzimas
 
ATP y su función en los seres vivos
ATP y su función en los seres vivosATP y su función en los seres vivos
ATP y su función en los seres vivos
 
articulo de enzimas oxidativas
articulo de enzimas oxidativasarticulo de enzimas oxidativas
articulo de enzimas oxidativas
 
Recomendaciones,cuestionario,referencias
Recomendaciones,cuestionario,referenciasRecomendaciones,cuestionario,referencias
Recomendaciones,cuestionario,referencias
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
 
Enzimas.pptx
Enzimas.pptxEnzimas.pptx
Enzimas.pptx
 
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 

Último

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 

Último (20)

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 

Exposición de enzimas modulo 1 inge.pptx

  • 1. El fascinante mundo de las Enzimas: Descubrimiento, Nomenclatura y Clasificación
  • 2. Introducción ! ¡Bienvenidos al Descubriremos, que son, su importancia, nomenclatura y clasificación. Prepárense para un viaje creativo y revelador.
  • 3. Descubrimiento de las Enzimas El descubrimiento de las enzimas revolucionó la biología. Desde la observación de la fermentación hasta la identificación de reacciones catalíticas en organismos vivos. Qué son las Enzimas y cómo se descubrieron Las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores biológicos, acelerando las reacciones químicas en los organismos vivos sin consumirse en el proceso. Son esenciales para numerosas funciones biológicas, desde la digestión hasta la replicación del ADN. Descubrimiento El concepto de enzimas se remonta al siglo XIX. En 1833, Anselme Payen y Jean- François Persoz descubrieron la primera enzima, la diastasa (hoy conocida como amilasa), que descompone el almidón en azúcar. En 1897, Eduard Buchner demostró que extractos celulares sin células vivas podían fermentar azúcar, lo que proporcionó evidencia de que las enzimas podían actuar fuera de las células vivas, consolidando el estudio de las enzimas como una rama independiente de la bioquímica.
  • 4. La es crucial para su identificación. Aprenderemos sobre la sistemática de nomenclatura y la importancia de los . Cómo se nombran las enzimas y qué código utilizan Nombramiento Las enzimas se nombran generalmente añadiendo el sufijo "-asa" al nombre del sustrato sobre el cual actúan o a la reacción que catalizan. Por ejemplo, la lactasa es una enzima que cataliza la hidrólisis de la lactosa. Código de Enzimas El sistema de clasificación de enzimas, conocido como EC (Enzyme Commission), asigna a cada enzima un número único de cuatro dígitos, denominado "número EC". Este código se utiliza para identificar de manera precisa y sistemática las enzimas y las reacciones que catalizan.
  • 5. Las enzimas se clasifican en grupos según su .Exploraremos las diferentes clases de enzimas y su papel en las . Las enzimas se clasifican en seis clases principales según el tipo de reacción que catalizan:  Oxidorreductasas: Catalizan reacciones de óxido-reducción.  Transferasas: Transfieren grupos funcionales de una molécula a otra.  Hidrolasas: Rompen enlaces utilizando agua.  Liasas: Rompen enlaces C-C, C-O, C-N y otros mediante mecanismos diferentes de la hidrólisis y la oxidación.  Isomerasas: Catalizan la reorganización de átomos dentro de una molécula.  Ligasas: Forman enlaces C-C, C-S, C-O y C-N mediante reacciones de condensación acopladas a la hidrólisis de ATP.
  • 6. Utilización del código o serial numérico de las enzimas Ejemplos 1. Alcohol deshidrogenasa  Nombre: Alcohol deshidrogenasa  Reacción: Cataliza la conversión del etanol a acetaldehído  Código EC: 1.1.1.1  Significado:  1: Clase (Oxidorreductasas)  1: Subclase (Actúa sobre grupos CH- OH)  1: Subsubclase (Usa NAD+ o NADP+ como aceptor)  1: Número de serie 2. Hexoquinasa 1. Nombre: Hexoquinasa 2. Reacción: Cataliza la fosforilación de la glucosa a glucosa-6-fosfato 3. Código EC: 2.7.1.1 4. Significado: 1. 2: Clase (Transferasas) 2. 7: Subclase (Transferencia de grupos que contienen fósforo) 3. 1: Subsubclase (Grupo hidroxilo como aceptor) 4. 1: Número de serie 3. Lipasa  Nombre: Lipasa  Reacción: Cataliza la hidrólisis de triglicéridos a glicerol y ácidos grasos  Código EC: 3.1.1.3  Significado:  3: Clase (Hidrolasas)  1: Subclase (Actúa sobre enlaces éster)  1: Subsubclase (Ésteres de carboxilatos)  3: Número de serie
  • 7. Importancia de las Enzimas Las enzimas son .Su capacidad para acelerar reacciones químicas es fundamental en procesos biológicos como la digestión y la respiración celular. Clases de Enzimas, ejemplos con imagen y reacción 1. Oxidorreductasas:  Ejemplo: Catalasa  Reacción: 2 H₂O₂ → 2 H₂O + O₂  Imagen: Nota: La catalasa es una enzima perteneciente a la categoría de las oxidorreductasas que cataliza la descomposición del peróxido de hidrógeno (H2O2) en oxígeno y agua.
  • 8. 2. Transferasas:  Ejemplo: Transaminasa  Reacción: Transferencia de un grupo amino de un aminoácido a un cetoácido  Imagen: Nota: Las transaminasas son enzimas hepáticas de gran utilidad a la hora de diagnosticar problemas en el hígado. Se analiza su presencia en sangre. 3. Hidrolasas:  Ejemplo: Amilasa  Reacción: Hidrólisis del almidón en azúcares más simples  Imagen: Nota: En los animales se produce principalmente en las glándulas salivales y en el páncreas. Fue la primera enzima en ser identificada y aislada por Anselme Payen en 1833. Fue nombrada en un principio “diastasa”
  • 9. ¿Cómo actúan las Enzimas? Las enzimas actúan disminuyendo la energía de activación necesaria para que una reacción química ocurra. Lo hacen proporcionando un sitio activo donde los sustratos pueden unirse y reaccionar más fácilmente. Este proceso generalmente implica: 1. Unión al sustrato: La enzima se une al sustrato específico en su sitio activo, formando el complejo enzima-sustrato. 2. Catálisis: La enzima facilita la conversión del sustrato en el producto(s) a través de un mecanismo específico. 3. Liberación del producto: Los productos se liberan del sitio activo, y la enzima queda libre para catalizar otra reacción.
  • 10. Las enzimas son fundamentales para la vida, ya que catalizan reacciones biológicas esenciales con alta especificidad y eficiencia. Su descubrimiento y la comprensión de su funcionamiento han permitido avances significativos en la biología, medicina y biotecnología. La clasificación y nombramiento sistemático de las enzimas facilita el estudio y la aplicación de estas biomoléculas en diversas áreas científicas y tecnológicas. GRACIAS!