SlideShare una empresa de Scribd logo
ABSTRACT 
The enzymes involved in oxidative 
processes important in the 
metabolism of our body, this is very 
important to know how these work in 
the same, in order to understand 
this we must understand the ways in 
which these come into operation 
and how our body behaves as they 
do, which is why both enzymes 
known as co enzymes is of vital 
importance and was visible 
evidence in the development of 
practice, through the submission of 
a piece of chicken muscle to 
demonstrate different reactions 
functionality and how relationship 
enzymes and co enzymes and how 
these can be inhibited. 
Introducción 
Esta práctica es de gran importancia 
ya que son bases esenciales para 
nuestra formación como estudiantes 
de medicina en este laboratorio 
vamos a realizar procedimientos 
interesantes para determinar 
reconocimiento de enzima y 
coenzimas hay que tener en cuenta 
que la coenzima son pequeñas 
moléculas orgánicas no proteicas 
que transportan grupos químicos 
entre enzimas y las enzimas son 
moléculas proteicas que cumplen 
una función de catalizar reacciones 
químicas, consta como a partir de 
un poco de musculo depollo se 
puede obtener una coenzima y 
enzima de cómo se separan y como 
lograr que nuestra reacción tome el 
color requerido se debe a la acción 
de la enzima y coenzima asociadas. 
Palabras claves 
Enzima, coenzima, actividad 
enzimática, oxidoreductasa, 
citocromo oxidasa y deshidrogenasa 
láctica. 
Generalidades 
Las enzimas que intervienen en 
procesos de oxidación se conocen 
como oxidasas y se puede dividir en 
cinco grupos: 
OXIDASAS: Catalizan la remoción 
de hidrogeno de un sustrato y usan 
solamente al oxigeno como aceptor 
de hidrogeno. Forman agua como 
un producto de la reacción. 
DESHIDROGENASAS AEROBIAS: 
Catalizan la remoción de hidrogeno 
de un sustrato pero, a diferencia de 
las oxidasas, pueden usar oxigeno u 
otras sustancias artificiales como 
aceptores. 
DESHIDROGENASAS 
ANAEROBIAS: Catalizan la
remoción del hidrogeno de un 
substrato, pero que no son capaces 
de usar oxigeno como aceptor de 
hidrogeno. Realizan dos funciones 
principales: 
a. Transferencia de hidrogeno de un 
sustrato a otro en una reacción de 
óxido reducción acoplada que no 
implica una cadena respiratoria. 
b. Enzima inicial de una cadena 
respiratoria de transporte de 
electrones desde el substrato al 
oxígeno. 
HIDROPEROXIDASAS: Enzimas 
que utilizan el peróxido de 
hidrogeno como sustrato. 
OXIGENASAS: Enzimas que 
catalizan la transferencia directa e 
incorporación del oxígeno a una 
molécula de sustrato. 
CITOCROMO OXIDASA: Enzima 
de la cadena respiratoria que se 
encuentra en todos los tejidos 
principalmente en el miocardio. Esta 
enzima contiene hierro, que pasa 
alternativamente de una forma 
reducida a una oxidada. La función 
biológica de la citocromo oxidasa es 
la catálisis de oxidación por O2 del 
citocromo C. Es inhibida por el 
cianuro que se acopla a la forma 
oxidada del hierro, bloqueando así a 
la enzima. Su actividad e inhibición 
se puede demostrarse mediante la 
oxidación secundaria de sustancias 
tales como la p-fenilendiamina que 
se vuelve roja o púrpura con la 
oxidación. 
Citocromo ------------------ Citocromo 
------------------ p-fenilediamina 
DESHIDROGENASA LÁCTICA: 
Distribuida en todo el organismo, 
pero se encuentra principalmente en 
músculo, hígado, riñón y corazón. 
Su función es catalizar la oxidación 
reversible del lactato a piruvato, 
quitando o agragando dos 
hidrógenos. Para esto necesita NAD 
y pasa a una forma oxidada 
NADH+H+, este se re oxida con 
flavoproteínas termolábiles que 
reducen el azul de metileno a leuco 
MATERIALES 
 Equipo de disección 
 Musculo de pollo 
 Arena 
 Hielo 
 Cloruro de sodio 
 Norita 
 Azul de Metileno
PROCEDIMIENTO 
Preparación de la Coenzima: 
1. Tome aproximadamente 1 
gramo de músculo de una de 
las piernas del conejo 
2. Pongalo en 8 mL de agua 
caliente (esto para inactivar 
las enzimas del músculo, que 
pueden destruir la coenzima 
después de la muerte del 
animal). 
3. Caliente en baño de maría 
hirviendo por 4 ó 5 minutos; 
4. Luego se enfrie y se pasa 
todo el contenido del tubo a 
un mortero con1 gramo de 
arena y triture hasta formar 
una pasta fina. 
5. Centrifugue la mezcla y 
guarde el sobrenadante que 
contiene la coenzima en un 
baño de hielo hasta ser 
usado. 
Preparación de la enzima: 
1. Tome aproximadamente 1 
gramo de músculo de la otra 
pierna y se colóco en un 
mortero. 
2. Añada 20 mL de NaCl 0.9% y 
1 a 2 gramos de arena. 
Triture hasta obtener una 
pasta fina. 
3. Centrifugue la mezcla y tome 
el sobrenadante, que 
contiene la enzima láctica. 
Para remover cualquier resto 
de la coenzima de la 
preparación enzimática 
añada ½ gramo de NORITA 
(carbón activado). 
4. Mezcle por inversión. Deje 
reposar la mezcla con 
agitaciones ocasionales por 
media hora. Luego 
centrifugue y guarde el 
sobrenadante que será la 
solución de enzima pura 
también en hielo hasta ser 
usada.
ANALISIS DE RESULTADOS 
Para realizar este laboratorio fue 
necesario una cantidad de enzimas 
las cuales cumplen distintas 
funcione en este caso realizamos la 
practica con el musculo de pollo, el 
cual no nos dio un valor exacto ya 
que requería de mas tiempo, 
independientemente, analizamos 
que los extractos enzimáticos y 
coenzima ticos mostrados en la 
tabla los cuales encontramos en 
tejidos animales, estas enzimas 
deterioran rápidamente los tejidos 
después de la muerte. 
Podemos analizar que en el tubo 2 
presenta una decoloración más 
severa, debido a que los 
componentes en el tubo se 
disponen de diferentes factores que 
hacen posible el resultado, teniendo 
en cuenta que la deshidrogenasa 
láctica la cual actúa en ambientes 
faltos de oxígeno a la cual se le 
otorga 2 ml de aceite mineral. 
Lo único faltante en esta práctica 
fue el tiempo, ya que necesitamos 
de el para saber cuál de los tubos 
cambio de color para poder acertar 
más en nuestro análisis. 
CONCLUSIONES 
Se logró establecer 
experimentalmente que los cambios 
de temperatura son efectores 
directos que alteran o inactivan las 
enzimas del músculo que destruyen 
en la coenzima después de la 
muerte.Por medio de la 
desnaturalización se logra 
interaccionar biológica y 
químicamente la actividad 
enzimática de un tejido animal. 
Las enzimas oxidativas representan 
un papel químico y biológico 
primordial dentro del metabolismo 
aeróbico, sufren una variación 
característica en su actividad. 
Las enzimas son una bese 
fisiológica importante en el cuerpo 
humano, dado que las rutas 
metabólicas que ellos median 
permiten el funcionamiento óptimo 
de diferentes componentes 
estructurales del cuerpo humano. 
Las enzimas se establecen como 
órgano-específicas. 
La coenzima NADH al momento de 
interactuar durante la reacción con 
la enzima se reduce generando 
NADH, el cual es objeto de 
oxidación por parte de las 
flavoproteínas termolábiles que 
reducen al mismo tiempo el azul de 
metileno. 
Se logró establecer que para 
separar tanto coenzima como 
enzima son necesarios los procesos 
de centrifugado como maceración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

articulo de enzimas oxidativas
articulo de enzimas oxidativasarticulo de enzimas oxidativas
articulo de enzimas oxidativas
Karol Avila
 
Enzima
EnzimaEnzima
Enzima
scss
 
Enzimas oxidativas
Enzimas oxidativas Enzimas oxidativas
Enzimas oxidativas
Vayog
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Grupo 3 enzimas clasificacion propiedades
Grupo 3 enzimas clasificacion propiedadesGrupo 3 enzimas clasificacion propiedades
Grupo 3 enzimas clasificacion propiedades
raher31
 
Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1
Dulce Diaz Soto
 
Practica de proteínas.
Practica de proteínas.Practica de proteínas.
Practica de proteínas.
Nicolle Moreno
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
yalmaparedes
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Angélica Saa
 
factores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimáticafactores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimática
Lizbeth Nicolaza Dámazo Gálvez
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
Esteban Perez
 
Enzima
EnzimaEnzima
1 enzimas
1 enzimas1 enzimas
1 enzimas
MA Tor
 
Desnaturalización de proteinas
Desnaturalización de proteinasDesnaturalización de proteinas
Desnaturalización de proteinas
Emmanuel Guerrero G
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
Enzimas 1
Enzimas 1Enzimas 1
Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)
Dulce Diaz Soto
 
Las enzimas y el metabolismo
Las enzimas y el metabolismoLas enzimas y el metabolismo
Las enzimas y el metabolismo
Michael Valarezo
 
Actividad de enzimas
Actividad de enzimasActividad de enzimas
Actividad de enzimas
Carlitabombona
 
Identificación de proteínas.
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.
andrea vazquez celio
 

La actualidad más candente (20)

articulo de enzimas oxidativas
articulo de enzimas oxidativasarticulo de enzimas oxidativas
articulo de enzimas oxidativas
 
Enzima
EnzimaEnzima
Enzima
 
Enzimas oxidativas
Enzimas oxidativas Enzimas oxidativas
Enzimas oxidativas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Grupo 3 enzimas clasificacion propiedades
Grupo 3 enzimas clasificacion propiedadesGrupo 3 enzimas clasificacion propiedades
Grupo 3 enzimas clasificacion propiedades
 
Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1
 
Practica de proteínas.
Practica de proteínas.Practica de proteínas.
Practica de proteínas.
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
factores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimáticafactores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimática
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
 
Enzima
EnzimaEnzima
Enzima
 
1 enzimas
1 enzimas1 enzimas
1 enzimas
 
Desnaturalización de proteinas
Desnaturalización de proteinasDesnaturalización de proteinas
Desnaturalización de proteinas
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
ENZIMAS
 
Enzimas 1
Enzimas 1Enzimas 1
Enzimas 1
 
Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)
 
Las enzimas y el metabolismo
Las enzimas y el metabolismoLas enzimas y el metabolismo
Las enzimas y el metabolismo
 
Actividad de enzimas
Actividad de enzimasActividad de enzimas
Actividad de enzimas
 
Identificación de proteínas.
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.
 

Similar a Wiki articulo

articulo enzimas oxidativas final
articulo enzimas oxidativas finalarticulo enzimas oxidativas final
articulo enzimas oxidativas final
Karol Avila
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
Johanna Rodriguez
 
Artículo acción efectora e inhibidora de las enzimas y coenzimas en el teji...
Artículo  acción efectora e inhibidora  de las enzimas y coenzimas en el teji...Artículo  acción efectora e inhibidora  de las enzimas y coenzimas en el teji...
Artículo acción efectora e inhibidora de las enzimas y coenzimas en el teji...
sindy8912
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Bioquimica teoria basica
Bioquimica teoria basicaBioquimica teoria basica
Bioquimica teoria basica
Eric I. Urquizo R. MD.
 
Transferencia de energía en los sistemas vivos
Transferencia de energía  en los  sistemas  vivosTransferencia de energía  en los  sistemas  vivos
Transferencia de energía en los sistemas vivos
Andrea Soto
 
Procesos Energéticos
Procesos EnergéticosProcesos Energéticos
Procesos Energéticos
mdetorres7
 
Procesos Energéticos
Procesos EnergéticosProcesos Energéticos
Procesos Energéticos
mdetorres7
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Diana Coello
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Diana Coello
 
Bioquímica de Los Alimentos y Contenidos
Bioquímica de Los Alimentos y ContenidosBioquímica de Los Alimentos y Contenidos
Bioquímica de Los Alimentos y Contenidos
EstuardoMuoz5
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Bruno More
 
Farmacocinetica.biotransformacion 7
Farmacocinetica.biotransformacion 7Farmacocinetica.biotransformacion 7
Farmacocinetica.biotransformacion 7
RUSTICA
 
TEMA 15 Enzimas2020.ppt
TEMA 15 Enzimas2020.pptTEMA 15 Enzimas2020.ppt
TEMA 15 Enzimas2020.ppt
EscalanteRengifoCarm
 
Exposición de enzimas modulo 1 inge.pptx
Exposición de enzimas modulo 1 inge.pptxExposición de enzimas modulo 1 inge.pptx
Exposición de enzimas modulo 1 inge.pptx
pablojosefernandezpe1
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
laune1614
 
Enzimas diapositivas
Enzimas diapositivasEnzimas diapositivas
Enzimas diapositivas
EDALFO
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Hogar
 
Bioquimica2014
Bioquimica2014Bioquimica2014
Bioquimica2014
jonathan Riva Sangama
 

Similar a Wiki articulo (20)

articulo enzimas oxidativas final
articulo enzimas oxidativas finalarticulo enzimas oxidativas final
articulo enzimas oxidativas final
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Artículo acción efectora e inhibidora de las enzimas y coenzimas en el teji...
Artículo  acción efectora e inhibidora  de las enzimas y coenzimas en el teji...Artículo  acción efectora e inhibidora  de las enzimas y coenzimas en el teji...
Artículo acción efectora e inhibidora de las enzimas y coenzimas en el teji...
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Bioquimica teoria basica
Bioquimica teoria basicaBioquimica teoria basica
Bioquimica teoria basica
 
Transferencia de energía en los sistemas vivos
Transferencia de energía  en los  sistemas  vivosTransferencia de energía  en los  sistemas  vivos
Transferencia de energía en los sistemas vivos
 
Procesos Energéticos
Procesos EnergéticosProcesos Energéticos
Procesos Energéticos
 
Procesos Energéticos
Procesos EnergéticosProcesos Energéticos
Procesos Energéticos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Bioquímica de Los Alimentos y Contenidos
Bioquímica de Los Alimentos y ContenidosBioquímica de Los Alimentos y Contenidos
Bioquímica de Los Alimentos y Contenidos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Farmacocinetica.biotransformacion 7
Farmacocinetica.biotransformacion 7Farmacocinetica.biotransformacion 7
Farmacocinetica.biotransformacion 7
 
TEMA 15 Enzimas2020.ppt
TEMA 15 Enzimas2020.pptTEMA 15 Enzimas2020.ppt
TEMA 15 Enzimas2020.ppt
 
Exposición de enzimas modulo 1 inge.pptx
Exposición de enzimas modulo 1 inge.pptxExposición de enzimas modulo 1 inge.pptx
Exposición de enzimas modulo 1 inge.pptx
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas diapositivas
Enzimas diapositivasEnzimas diapositivas
Enzimas diapositivas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
 
Bioquimica2014
Bioquimica2014Bioquimica2014
Bioquimica2014
 

Wiki articulo

  • 1. ABSTRACT The enzymes involved in oxidative processes important in the metabolism of our body, this is very important to know how these work in the same, in order to understand this we must understand the ways in which these come into operation and how our body behaves as they do, which is why both enzymes known as co enzymes is of vital importance and was visible evidence in the development of practice, through the submission of a piece of chicken muscle to demonstrate different reactions functionality and how relationship enzymes and co enzymes and how these can be inhibited. Introducción Esta práctica es de gran importancia ya que son bases esenciales para nuestra formación como estudiantes de medicina en este laboratorio vamos a realizar procedimientos interesantes para determinar reconocimiento de enzima y coenzimas hay que tener en cuenta que la coenzima son pequeñas moléculas orgánicas no proteicas que transportan grupos químicos entre enzimas y las enzimas son moléculas proteicas que cumplen una función de catalizar reacciones químicas, consta como a partir de un poco de musculo depollo se puede obtener una coenzima y enzima de cómo se separan y como lograr que nuestra reacción tome el color requerido se debe a la acción de la enzima y coenzima asociadas. Palabras claves Enzima, coenzima, actividad enzimática, oxidoreductasa, citocromo oxidasa y deshidrogenasa láctica. Generalidades Las enzimas que intervienen en procesos de oxidación se conocen como oxidasas y se puede dividir en cinco grupos: OXIDASAS: Catalizan la remoción de hidrogeno de un sustrato y usan solamente al oxigeno como aceptor de hidrogeno. Forman agua como un producto de la reacción. DESHIDROGENASAS AEROBIAS: Catalizan la remoción de hidrogeno de un sustrato pero, a diferencia de las oxidasas, pueden usar oxigeno u otras sustancias artificiales como aceptores. DESHIDROGENASAS ANAEROBIAS: Catalizan la
  • 2. remoción del hidrogeno de un substrato, pero que no son capaces de usar oxigeno como aceptor de hidrogeno. Realizan dos funciones principales: a. Transferencia de hidrogeno de un sustrato a otro en una reacción de óxido reducción acoplada que no implica una cadena respiratoria. b. Enzima inicial de una cadena respiratoria de transporte de electrones desde el substrato al oxígeno. HIDROPEROXIDASAS: Enzimas que utilizan el peróxido de hidrogeno como sustrato. OXIGENASAS: Enzimas que catalizan la transferencia directa e incorporación del oxígeno a una molécula de sustrato. CITOCROMO OXIDASA: Enzima de la cadena respiratoria que se encuentra en todos los tejidos principalmente en el miocardio. Esta enzima contiene hierro, que pasa alternativamente de una forma reducida a una oxidada. La función biológica de la citocromo oxidasa es la catálisis de oxidación por O2 del citocromo C. Es inhibida por el cianuro que se acopla a la forma oxidada del hierro, bloqueando así a la enzima. Su actividad e inhibición se puede demostrarse mediante la oxidación secundaria de sustancias tales como la p-fenilendiamina que se vuelve roja o púrpura con la oxidación. Citocromo ------------------ Citocromo ------------------ p-fenilediamina DESHIDROGENASA LÁCTICA: Distribuida en todo el organismo, pero se encuentra principalmente en músculo, hígado, riñón y corazón. Su función es catalizar la oxidación reversible del lactato a piruvato, quitando o agragando dos hidrógenos. Para esto necesita NAD y pasa a una forma oxidada NADH+H+, este se re oxida con flavoproteínas termolábiles que reducen el azul de metileno a leuco MATERIALES  Equipo de disección  Musculo de pollo  Arena  Hielo  Cloruro de sodio  Norita  Azul de Metileno
  • 3. PROCEDIMIENTO Preparación de la Coenzima: 1. Tome aproximadamente 1 gramo de músculo de una de las piernas del conejo 2. Pongalo en 8 mL de agua caliente (esto para inactivar las enzimas del músculo, que pueden destruir la coenzima después de la muerte del animal). 3. Caliente en baño de maría hirviendo por 4 ó 5 minutos; 4. Luego se enfrie y se pasa todo el contenido del tubo a un mortero con1 gramo de arena y triture hasta formar una pasta fina. 5. Centrifugue la mezcla y guarde el sobrenadante que contiene la coenzima en un baño de hielo hasta ser usado. Preparación de la enzima: 1. Tome aproximadamente 1 gramo de músculo de la otra pierna y se colóco en un mortero. 2. Añada 20 mL de NaCl 0.9% y 1 a 2 gramos de arena. Triture hasta obtener una pasta fina. 3. Centrifugue la mezcla y tome el sobrenadante, que contiene la enzima láctica. Para remover cualquier resto de la coenzima de la preparación enzimática añada ½ gramo de NORITA (carbón activado). 4. Mezcle por inversión. Deje reposar la mezcla con agitaciones ocasionales por media hora. Luego centrifugue y guarde el sobrenadante que será la solución de enzima pura también en hielo hasta ser usada.
  • 4. ANALISIS DE RESULTADOS Para realizar este laboratorio fue necesario una cantidad de enzimas las cuales cumplen distintas funcione en este caso realizamos la practica con el musculo de pollo, el cual no nos dio un valor exacto ya que requería de mas tiempo, independientemente, analizamos que los extractos enzimáticos y coenzima ticos mostrados en la tabla los cuales encontramos en tejidos animales, estas enzimas deterioran rápidamente los tejidos después de la muerte. Podemos analizar que en el tubo 2 presenta una decoloración más severa, debido a que los componentes en el tubo se disponen de diferentes factores que hacen posible el resultado, teniendo en cuenta que la deshidrogenasa láctica la cual actúa en ambientes faltos de oxígeno a la cual se le otorga 2 ml de aceite mineral. Lo único faltante en esta práctica fue el tiempo, ya que necesitamos de el para saber cuál de los tubos cambio de color para poder acertar más en nuestro análisis. CONCLUSIONES Se logró establecer experimentalmente que los cambios de temperatura son efectores directos que alteran o inactivan las enzimas del músculo que destruyen en la coenzima después de la muerte.Por medio de la desnaturalización se logra interaccionar biológica y químicamente la actividad enzimática de un tejido animal. Las enzimas oxidativas representan un papel químico y biológico primordial dentro del metabolismo aeróbico, sufren una variación característica en su actividad. Las enzimas son una bese fisiológica importante en el cuerpo humano, dado que las rutas metabólicas que ellos median permiten el funcionamiento óptimo de diferentes componentes estructurales del cuerpo humano. Las enzimas se establecen como órgano-específicas. La coenzima NADH al momento de interactuar durante la reacción con la enzima se reduce generando NADH, el cual es objeto de oxidación por parte de las flavoproteínas termolábiles que reducen al mismo tiempo el azul de metileno. Se logró establecer que para separar tanto coenzima como enzima son necesarios los procesos de centrifugado como maceración.