SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


    COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
                   PLANTEL ORIENTE


                CURSO DE BIOLOGÍA III


                         GRUPO: 515


                           EQUIPO:
           FA J A R D O G O N Z A L E S E D U A R D O
          LIMA FUENTES CARLOS MICHEL
 V E N T U R A H E R N Á N D E Z B E R E N I C E E N R I Q U E TA
         V I D A L C U E VA S C A R L O S A U R E L I O


                     P R E S E N TA C I Ó N :
ENZIMAS
Las enzimas son un catalizador orgánico, que regulan los procesos metabólicos .



Las enzimas son catalizadores muy potentes y eficaces, químicamente son proteínas Como
   catalizadores, los enzimas actúan en pequeña cantidad y se recuperan indefinidamente. No
   llevan a cabo reacciones que sean energéticamente desfavorables, no modifican el sentido de
   los equilibrios químicos, sino que aceleran su consecución.



Se puede decir también que son catalizadores de naturaleza proteínica que regulan la velocidad
   a la cual se realizan los procesos fisiológicos, producidos por los organismos vivos.
Las enzimas, en los sistemas biológicos constituyen las bases de las
  complejas y variadas reacciones que caracterizan los fenómenos
  vitales. La fijación de la energía solar y la síntesis de sustancias
  alimenticias llevadas a cabo por los vegetales dependen de las
  enzimas presentes en las plantas. Los animales, a su vez, están
  dotados de las enzimas que les permiten aprovechar los
  alimentos con fines energéticos o estructurales; las funciones del
  metabolismo interno y de la vida de relación, como la
  locomoción, la excitabilidad, la irritabilidad, la división celular,
  la reproducción, etc.
Las enzimas de acuerdo a su función se pueden clasificar en seis grupo:


 Ligasas
 Oxidureductasas
 Isomerasas
 Transferasas
 Liasas
 Hidrolasas
LIGASAS

Estas enzimas cataliza la unión entre dos moléculas químicas,
            dando lugar a un nuevo enlace químico.
     Participan con enlaces sencillos, rompiendo el ATP
OXIDORREDUCTASA




Una oxidorreductasa es una enzima que cataliza la transferencia de
    electrones desde una molécula donante (el agente reductor) a
   otra aceptora (el agenteoxidante). Por ejemplo, una enzima que
         catalizara esta reacción sería una oxidorreductasa:
                          A– + B → A + B–
  En el ejemplo, A es el reductor o donante de electrones y B es el
                           oxidante o aceptor.
No obstante, en el metabolismo celular las reacciones de óxido-reducción
   pueden ser menos patentes; consisten en la reducción u oxidación de
      grupos funcionales, y suelen implicar a coenzimas que también
                         cambian su estado redox
    Las oxidoreductasas son importantes a nivel de algunas cadenas
    metabólicas, como la escisión enzimática de la glucosa, fabricando
                             también el ATP.

      En esta clase se encuentran las siguientes subclases principales:
                        Deshidrogenasas y oxidasas
ISOMERASAS



Esta Enzima se encarga de catalizar la conversión de una forma
   isomerica a otra de una molécula. Transforman ciertas sustancias
   en otras isómeras, es decir, de idéntica formula empírica pero con
   distinto desarrollo.
Son las enzimas que catalizan diversos tipos de
   isomerización, sea óptica, geométrica, funcional, de
                      posición, etc.


Algunas isomerasas actúan realizando inversiones muy
 complejas, como transformar compuestos aldehídos en
            compuestos cetona, o viceversa.
TRANSFERASAS
UNA TRANSFERASA ES UNA ENZIMA QUE CATALIZA LA TRANSFERENCIA DE UN GRUPO


   FUNCIONAL, POR EJEMPLO UN METILO O UN GRUPO FOSFATO DE UNA MOLECULA


   DONADORA A OTRA ACEPTORA. POR EJEMPLO, UNA REACCION DE TRANSFERENCIA


   ES LA SIGUIENTE:


   A- X + B    A + B – X EN EL EJEMPLO, “A” ES EN DONADOR Y B ES EL ACEPTOR;


   EL DONADOR, ES A MENUDO, UNA COENZIMA
LAS TRANSFERASAS SON TAMBIEN CONOCIDAS COMO (TRANSFERENCIA DE GRUPOS FUNCIONALES)
ESTAS ENZIMAS CATALIZAN LA TRANSFERENCIA DE UNA PARTE DE LA MOLECULA (DADORA) A OTRA
(ACEPTORA)
SU CLASIFICACION SE BASA EN LA NATURALEZA QUIMICA DEL SUTRATO ATACADO Y EN LA DEL
ACEPTOR
ESTE GRUPO DE ENZIMAS ACTUAN SOBRE LOS SUSTRATOS MAS DIVERSOS, TRANSFIRIENDO GRUPOS
METILO, ALDEHIDO, GLUCOSILO, AMINA, SULFATO SULFURICO, ETC.
LAS TRANSFERASAS TRANSFIEREN GRUPOS ACTIVOS (OBTENIDOS DE LA RUPTURA DE CIERTAS
MOLECULAS) A OTRAS SUSTANCIAS RECEPTORAS.
SUELEN ACTUAR EN PROCESOS DE INTERCONVERSIONES DE AZUCARES, DE AMINOACIDOS, ETC.
LIASAS




Las enzimas Liasas se encargan de catalizar determinadas
reacciones en las cuales se forman o se rompen enlaces
dobles .
HIDROLASAS


UNA HIDROLASA ES UNA ENZIMA QUE CATALIZA EL DESDOBLAMIENTO DE
NUMEROSAS SUSTANCIAS HASTA MOLECULAS MAS PEQUEÑAS POR MEDIO DE
LA INTRODUCCION DEL AGUA.EN ESTAS SE INCLUYEN ENZIMAS QUE
ACELERAN LA HIDRÓLISIS DE
1) CLIGOSACARIDOS Y POLISACARIDOS A UNIDADES MAS PEQUEÑAS
2)UNIONES PEPTIDAS DE PROTEINAS,POLIPEPTIDOS HASTA AMINOACIDOS
3)GRASAS HASTA SUS ACIDOS GRASOS Y COLESTEROL
Catalizan reacciones de hidrólisis: la degradación de un
   compuesto por adición de una molécula de agua. La
mayoría de hidrolasas realizan su función en el campo de
la digestión, pero también está implicada en otros procesos
        biológicos como la coagulación sanguínea.
REFERENCIAS
 http://www.angelfire.com/magic2/bioquimica/enzimas3.htm
 http://www.forest.ula.ve/~rubenhg/enzimas/index.html#clasificación de las
  enzimas
 EC 2 INTRODUCTION FROM THE DEPARTMENT OF CHEMISTRY
  AT QUEEN MARY UNIVERSITY OF LONDON
  NASON ALVIN, BIOLOGIA, 1989, ED. LIMUSA, PP.156-15
 "MOLECULAR BIOLOGY OF DE CELL", ALBERTS ET.AL.. 2002.
 "MOLECULAR CELL BIOLOGY", LODISH ET.AL.
  NASON ALVIN, BIOLOGIA, 1989, ED. LIMUSA, PP.155-156
 Eldra, Salomon. “Biologia de Ville”, Mc. Graw-Hill, pag.156-160.
 Albert, Lehninger. Bioquimica, Omega, Pag. 189-191.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
u.una
 
Ur metabolismo de nucleotidos
Ur metabolismo de nucleotidosUr metabolismo de nucleotidos
Ur metabolismo de nucleotidos
Sofía Landa
 

La actualidad más candente (20)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADESEnzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Isoenzimas
IsoenzimasIsoenzimas
Isoenzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
ENZIMAS BIOQUIMICA
ENZIMAS BIOQUIMICAENZIMAS BIOQUIMICA
ENZIMAS BIOQUIMICA
 
Ur metabolismo de nucleotidos
Ur metabolismo de nucleotidosUr metabolismo de nucleotidos
Ur metabolismo de nucleotidos
 
Clase 5 enzimas
Clase 5 enzimasClase 5 enzimas
Clase 5 enzimas
 
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicionENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
 
UAS Enzimas
UAS EnzimasUAS Enzimas
UAS Enzimas
 
Enzimas y actividad enzimatica
Enzimas y actividad enzimaticaEnzimas y actividad enzimatica
Enzimas y actividad enzimatica
 
ENZIMAS ALOSTERICOS
ENZIMAS ALOSTERICOSENZIMAS ALOSTERICOS
ENZIMAS ALOSTERICOS
 
Enzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimáticaEnzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimática
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
 
Clase 7 8
Clase 7 8Clase 7 8
Clase 7 8
 

Destacado

Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)
Dulce Diaz Soto
 
Factores que regulan la actividad enzimática
Factores que regulan la actividad enzimáticaFactores que regulan la actividad enzimática
Factores que regulan la actividad enzimática
cipresdecartagena
 
B5 proteinas pdf1
B5 proteinas pdf1B5 proteinas pdf1
B5 proteinas pdf1
biogeo
 

Destacado (13)

Clasificación de las enzimas
Clasificación de las enzimasClasificación de las enzimas
Clasificación de las enzimas
 
INST JOSE MARTI REGULACION ENZIMATICA BCM
INST JOSE MARTI REGULACION ENZIMATICA BCMINST JOSE MARTI REGULACION ENZIMATICA BCM
INST JOSE MARTI REGULACION ENZIMATICA BCM
 
Regulacion enzimatica
Regulacion enzimaticaRegulacion enzimatica
Regulacion enzimatica
 
Enzimas Profesor Jano
Enzimas Profesor JanoEnzimas Profesor Jano
Enzimas Profesor Jano
 
Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)
 
Factores que regulan la actividad enzimática
Factores que regulan la actividad enzimáticaFactores que regulan la actividad enzimática
Factores que regulan la actividad enzimática
 
Fichas resumen de la materia de biología de bachillerato
Fichas resumen de la materia de biología de bachilleratoFichas resumen de la materia de biología de bachillerato
Fichas resumen de la materia de biología de bachillerato
 
Resumen biología 2014 pdf
Resumen biología 2014 pdfResumen biología 2014 pdf
Resumen biología 2014 pdf
 
Proteinaa
ProteinaaProteinaa
Proteinaa
 
Tema 2 la celula
Tema 2 la celulaTema 2 la celula
Tema 2 la celula
 
Fichas de biologia libro 2
Fichas de biologia libro 2Fichas de biologia libro 2
Fichas de biologia libro 2
 
factores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimáticafactores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimática
 
B5 proteinas pdf1
B5 proteinas pdf1B5 proteinas pdf1
B5 proteinas pdf1
 

Similar a Clasificacion de enzimas

Similar a Clasificacion de enzimas (20)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Filosofia de la salud Conociendo a las enzimas
Filosofia de la salud  Conociendo a las enzimasFilosofia de la salud  Conociendo a las enzimas
Filosofia de la salud Conociendo a las enzimas
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
 
Exposición de enzimas modulo 1 inge.pptx
Exposición de enzimas modulo 1 inge.pptxExposición de enzimas modulo 1 inge.pptx
Exposición de enzimas modulo 1 inge.pptx
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Metabolismo bioqumica
Metabolismo bioqumicaMetabolismo bioqumica
Metabolismo bioqumica
 
Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria
 
Enzimas industria
Enzimas industriaEnzimas industria
Enzimas industria
 
INFORME Endonucleasas de Restricción Utilizadas en Biotecnología STEFANI BRIL...
INFORME Endonucleasas de Restricción Utilizadas en Biotecnología STEFANI BRIL...INFORME Endonucleasas de Restricción Utilizadas en Biotecnología STEFANI BRIL...
INFORME Endonucleasas de Restricción Utilizadas en Biotecnología STEFANI BRIL...
 
Artículo acción efectora e inhibidora de las enzimas y coenzimas en el teji...
Artículo  acción efectora e inhibidora  de las enzimas y coenzimas en el teji...Artículo  acción efectora e inhibidora  de las enzimas y coenzimas en el teji...
Artículo acción efectora e inhibidora de las enzimas y coenzimas en el teji...
 
3º metabolismo celular
3º   metabolismo celular3º   metabolismo celular
3º metabolismo celular
 
Tipos de enzimas
Tipos de enzimasTipos de enzimas
Tipos de enzimas
 
Las enzimas
Las enzimasLas enzimas
Las enzimas
 
Sesion+1.pdf
Sesion+1.pdfSesion+1.pdf
Sesion+1.pdf
 
Enzimología
EnzimologíaEnzimología
Enzimología
 
El Metabolismo
El MetabolismoEl Metabolismo
El Metabolismo
 
Ciencias naturales.
Ciencias naturales.Ciencias naturales.
Ciencias naturales.
 

Más de Carlos Vidal

extraccion del DNA
extraccion del DNAextraccion del DNA
extraccion del DNA
Carlos Vidal
 
Recombinacion genetica265
Recombinacion genetica265Recombinacion genetica265
Recombinacion genetica265
Carlos Vidal
 
Recombinacion genetica
Recombinacion geneticaRecombinacion genetica
Recombinacion genetica
Carlos Vidal
 

Más de Carlos Vidal (12)

Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Enzimas, ¿para que sirven?
Enzimas, ¿para que sirven?Enzimas, ¿para que sirven?
Enzimas, ¿para que sirven?
 
México, pais megadiverso
México, pais megadiversoMéxico, pais megadiverso
México, pais megadiverso
 
ERAS GEOLOGICAS
ERAS GEOLOGICAS ERAS GEOLOGICAS
ERAS GEOLOGICAS
 
Fg dg-615-m4
Fg dg-615-m4Fg dg-615-m4
Fg dg-615-m4
 
Seleccion natural
Seleccion naturalSeleccion natural
Seleccion natural
 
extraccion del DNA
extraccion del DNAextraccion del DNA
extraccion del DNA
 
Recombinacion genetica265
Recombinacion genetica265Recombinacion genetica265
Recombinacion genetica265
 
Recombinacion genetica
Recombinacion geneticaRecombinacion genetica
Recombinacion genetica
 
Recombinacion genetica
Recombinacion geneticaRecombinacion genetica
Recombinacion genetica
 
Recombinacion genetica
Recombinacion geneticaRecombinacion genetica
Recombinacion genetica
 
fermentacion
fermentacionfermentacion
fermentacion
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Clasificacion de enzimas

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ORIENTE CURSO DE BIOLOGÍA III GRUPO: 515 EQUIPO: FA J A R D O G O N Z A L E S E D U A R D O LIMA FUENTES CARLOS MICHEL V E N T U R A H E R N Á N D E Z B E R E N I C E E N R I Q U E TA V I D A L C U E VA S C A R L O S A U R E L I O P R E S E N TA C I Ó N :
  • 2.
  • 3. ENZIMAS Las enzimas son un catalizador orgánico, que regulan los procesos metabólicos . Las enzimas son catalizadores muy potentes y eficaces, químicamente son proteínas Como catalizadores, los enzimas actúan en pequeña cantidad y se recuperan indefinidamente. No llevan a cabo reacciones que sean energéticamente desfavorables, no modifican el sentido de los equilibrios químicos, sino que aceleran su consecución. Se puede decir también que son catalizadores de naturaleza proteínica que regulan la velocidad a la cual se realizan los procesos fisiológicos, producidos por los organismos vivos.
  • 4. Las enzimas, en los sistemas biológicos constituyen las bases de las complejas y variadas reacciones que caracterizan los fenómenos vitales. La fijación de la energía solar y la síntesis de sustancias alimenticias llevadas a cabo por los vegetales dependen de las enzimas presentes en las plantas. Los animales, a su vez, están dotados de las enzimas que les permiten aprovechar los alimentos con fines energéticos o estructurales; las funciones del metabolismo interno y de la vida de relación, como la locomoción, la excitabilidad, la irritabilidad, la división celular, la reproducción, etc.
  • 5. Las enzimas de acuerdo a su función se pueden clasificar en seis grupo:  Ligasas  Oxidureductasas  Isomerasas  Transferasas  Liasas  Hidrolasas
  • 6. LIGASAS Estas enzimas cataliza la unión entre dos moléculas químicas, dando lugar a un nuevo enlace químico. Participan con enlaces sencillos, rompiendo el ATP
  • 7. OXIDORREDUCTASA Una oxidorreductasa es una enzima que cataliza la transferencia de electrones desde una molécula donante (el agente reductor) a otra aceptora (el agenteoxidante). Por ejemplo, una enzima que catalizara esta reacción sería una oxidorreductasa: A– + B → A + B– En el ejemplo, A es el reductor o donante de electrones y B es el oxidante o aceptor.
  • 8. No obstante, en el metabolismo celular las reacciones de óxido-reducción pueden ser menos patentes; consisten en la reducción u oxidación de grupos funcionales, y suelen implicar a coenzimas que también cambian su estado redox Las oxidoreductasas son importantes a nivel de algunas cadenas metabólicas, como la escisión enzimática de la glucosa, fabricando también el ATP. En esta clase se encuentran las siguientes subclases principales: Deshidrogenasas y oxidasas
  • 9. ISOMERASAS Esta Enzima se encarga de catalizar la conversión de una forma isomerica a otra de una molécula. Transforman ciertas sustancias en otras isómeras, es decir, de idéntica formula empírica pero con distinto desarrollo.
  • 10. Son las enzimas que catalizan diversos tipos de isomerización, sea óptica, geométrica, funcional, de posición, etc. Algunas isomerasas actúan realizando inversiones muy complejas, como transformar compuestos aldehídos en compuestos cetona, o viceversa.
  • 11. TRANSFERASAS UNA TRANSFERASA ES UNA ENZIMA QUE CATALIZA LA TRANSFERENCIA DE UN GRUPO FUNCIONAL, POR EJEMPLO UN METILO O UN GRUPO FOSFATO DE UNA MOLECULA DONADORA A OTRA ACEPTORA. POR EJEMPLO, UNA REACCION DE TRANSFERENCIA ES LA SIGUIENTE: A- X + B A + B – X EN EL EJEMPLO, “A” ES EN DONADOR Y B ES EL ACEPTOR; EL DONADOR, ES A MENUDO, UNA COENZIMA
  • 12. LAS TRANSFERASAS SON TAMBIEN CONOCIDAS COMO (TRANSFERENCIA DE GRUPOS FUNCIONALES) ESTAS ENZIMAS CATALIZAN LA TRANSFERENCIA DE UNA PARTE DE LA MOLECULA (DADORA) A OTRA (ACEPTORA) SU CLASIFICACION SE BASA EN LA NATURALEZA QUIMICA DEL SUTRATO ATACADO Y EN LA DEL ACEPTOR ESTE GRUPO DE ENZIMAS ACTUAN SOBRE LOS SUSTRATOS MAS DIVERSOS, TRANSFIRIENDO GRUPOS METILO, ALDEHIDO, GLUCOSILO, AMINA, SULFATO SULFURICO, ETC. LAS TRANSFERASAS TRANSFIEREN GRUPOS ACTIVOS (OBTENIDOS DE LA RUPTURA DE CIERTAS MOLECULAS) A OTRAS SUSTANCIAS RECEPTORAS. SUELEN ACTUAR EN PROCESOS DE INTERCONVERSIONES DE AZUCARES, DE AMINOACIDOS, ETC.
  • 13. LIASAS Las enzimas Liasas se encargan de catalizar determinadas reacciones en las cuales se forman o se rompen enlaces dobles .
  • 14. HIDROLASAS UNA HIDROLASA ES UNA ENZIMA QUE CATALIZA EL DESDOBLAMIENTO DE NUMEROSAS SUSTANCIAS HASTA MOLECULAS MAS PEQUEÑAS POR MEDIO DE LA INTRODUCCION DEL AGUA.EN ESTAS SE INCLUYEN ENZIMAS QUE ACELERAN LA HIDRÓLISIS DE 1) CLIGOSACARIDOS Y POLISACARIDOS A UNIDADES MAS PEQUEÑAS 2)UNIONES PEPTIDAS DE PROTEINAS,POLIPEPTIDOS HASTA AMINOACIDOS 3)GRASAS HASTA SUS ACIDOS GRASOS Y COLESTEROL
  • 15. Catalizan reacciones de hidrólisis: la degradación de un compuesto por adición de una molécula de agua. La mayoría de hidrolasas realizan su función en el campo de la digestión, pero también está implicada en otros procesos biológicos como la coagulación sanguínea.
  • 16. REFERENCIAS  http://www.angelfire.com/magic2/bioquimica/enzimas3.htm  http://www.forest.ula.ve/~rubenhg/enzimas/index.html#clasificación de las enzimas  EC 2 INTRODUCTION FROM THE DEPARTMENT OF CHEMISTRY AT QUEEN MARY UNIVERSITY OF LONDON NASON ALVIN, BIOLOGIA, 1989, ED. LIMUSA, PP.156-15  "MOLECULAR BIOLOGY OF DE CELL", ALBERTS ET.AL.. 2002.  "MOLECULAR CELL BIOLOGY", LODISH ET.AL. NASON ALVIN, BIOLOGIA, 1989, ED. LIMUSA, PP.155-156  Eldra, Salomon. “Biologia de Ville”, Mc. Graw-Hill, pag.156-160.  Albert, Lehninger. Bioquimica, Omega, Pag. 189-191.