SlideShare una empresa de Scribd logo
En tiempos antiguos cuando el hombre inició sus
procesos de aprendizaje lo hizo de manera
espontánea y natural, con el propósito de
adaptarse al medio ambiente, es decir, el hombre
no tenía la preocupación del estudio y mucho
menos de ser educado. Al pasar los siglos surge
la enseñanza intencional, o también conocida por
Coombs y Ahmed como educación formal. Los
conocimientos comenzaron a dividirse por
asignaturas y hoy en día el aprendizaje es uno
de los conceptos centrales de la pedagogía.
Los niños recién nacidos eran
evaluados por una comisión
gubernamental
Los jóvenes eran reunidos y
azotados violentamente sin
permitirles muestra de sufrimiento
La educación de un noble se
desenvolvía por su parte entre el
gimnasio y música
 La educación Romana se destacó frente a la
educación griega a partir de la importancia que le
asigno a la administración pública, la oratoria, el
ejército y la familia.
 El poder del padre se vio claramente reflejado en la
educación. No solo impartía las primeras letras y
nociones, sino que a su propio lado el niño
Romano aprendía a desarrollar su cuerpo y su
oratoria.
Educación
Romana
Se destaca a partir de la importancia de
administración pública , oratoria, ejército y familia
Los hijos eran obedientes ya que los padres les
inculcaban su cultura por eso desarrollaban su
cuerpo y oratoria
El niño Romano se ejercitaba a base de azadón en
mano
ESCUELA PRIMARIA; el encargado era un
«ludimagister» enseñaba a deletrear y memorizar
leyendas.
ENSEÑANZA MEDIA: el encargado era un
«gramático» llevando las casas la instrucción
enciclopédica
La iglesia dominaba
la economía, vida
social y pensamiento
La escuela se desarrolló
al pie de conventos
El ciclo secundario de estudio giraba
entorno a las llamadas “SIETE ARTES
LIBERALES”
Gramática Retórica Dialéctica
LenguajeMúsicaAritmética
Geometría Gastronomía
ENSEÑANZA EN LA EDAD MEDIA
La iglesia dominaba la economía, la vida social y el
pensamiento
La escuela se desarrollo a base de los conventos
Escuela monástica Las internas Las externas
Asistían siervos
Acercamiento
entre iglesia y
población
Clericós en
formación
Hijos de los nobles
En este modelo, el maestro es el centro del proceso de
enseñanza, la escuela es la principal fuente de
información.
La pedagogía tradicional ha dominado la mayor parte
de instrucciones educativas a lo largo de la historia
humana.
La relación alumno- profesor está basada en el
predominio del verticalismo, el profesor es la suprema
autoridad.
Predomina el dictado y el copiado,
se exige al alumno la memorización,
para luego dar su lección.
Los castigos físicos y espirituales
eran mecanismos de aprendizajes. “
LA LETRA CON SANGRE ENTRA”
Los principios de la labor del
profesor son inflexibles
• La evolución del aprendizaje va dirigida al
resultado, los ejercicios evaluativos son
esencialmente reproductivos, por lo que el
énfasis no se hace en el análisis y el
razonamiento.
• La enseñanza en la pedagogía tradicional, se
resiste al cambio, inclusive a inicios del siglo
XXI.
• Los paradigmas o esquemas conceptuales,
como se los denominó en sus primeras obras
(1978), son considerados como concepciones
reconocidas y aceptadas por la comunidad
científica.
• Una vez aceptados los paradigmas por la
comunidad científica se desarrolla la ciencia
normal cuyo objetivo es resolver los
problemas planteados.
• POSTULADO PRIMERO (propósitos): La
función de la escuela es la de transmitir los
saberes específicos y las valoraciones
aceptadas socialmente.
Los paradigmas son aceptados por la
comunidad
• POSTULADO SEGUNDO (contenidos): Los
contenidos curriculares están constituidas por
las normas y las informaciones socialmente
capacitadas.
Lo particular se impone sobre lo general.
• POSTULADO TERCERO (secuencia): El
aprendizaje tiene carácter acumulativo,
sucesivo y continuo por ello el conocimiento
debe secuenciarse instruccional o
cronológicamente
El estudiante es un elemento pasivo
• POSTULADO CUARTO (el método): La
exposición oral y visual del maestro, hecha de
una manera reiterada y severa, garantiza el
aprendizaje.
El maestro es encargado de transmitir el
saber
• POSTULADO QUINTO( los recursos didácticos):
Las ayudas educativas deben ser lo más
parecidas a lo real para facilitar la percepción
de manera que su presentación reiterada
conduzca a la información de imágenes
mentales que garanticen el aprendizaje.
El niño recuerda lo aprendido.
• POSTULADO SEXTO (la evaluación): La
finalidad de la evaluación será la de
determinar hasta que punto han quedado
impresos los conocimientos transmitidos.
El alumno debe de mantener la información
transmitida por el profesor
Reproducción de saberes
particulares, definiciones y
operaciones
Listados de
recopilación que se
convierten en fines
Exposición descriptiva y
reiterada en ambiente
rígido y autoritario
Transmitir
información y
normas
Informaciones y normas
Instruccional y
cronológica
La Escuela Tradicional se dedicó a los
aprendizajes mecánicos, obtenidos
mediante la exposición y la práctica.
Es la escuela que violenta al niño al
desconocer sus estructuras y procesos
de pensamiento y al condenarlo a los
aprendizajes incomprensibles.
La Escuela Tradicional resolvió el
problema de los aprendizajes básicos.
EL CARÁCTER TRANSMISIBLE DEL
CONOCIMIENTO
• El lenguaje es un medio muy adecuado en la
expresión del pensamiento.
• El maestro “dicta la clase” y el alumno “toma”
apuntes.
• El estudiante, elemento pasivo.
• El conocimiento es transmisible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
Martin Ramos Valerio
 
antecedentes del curriculo
antecedentes del curriculoantecedentes del curriculo
antecedentes del curriculo
Jose
 
evolucion historica de curiculo
evolucion historica de curiculoevolucion historica de curiculo
evolucion historica de curiculo
mercy yorely de la cruz huatuco
 
Pedagogía
Pedagogía  Pedagogía
Pedagogía
raalmachi
 
Power la ratio studiorum
Power la ratio studiorum Power la ratio studiorum
Power la ratio studiorum
flavia1012
 
Historia de la educación en méxico (Reapaso)
Historia de la educación en méxico (Reapaso)Historia de la educación en méxico (Reapaso)
Historia de la educación en méxico (Reapaso)
Cris Hernan
 
Definición de Educación
Definición de EducaciónDefinición de Educación
Definición de Educación
Colegio Palmarés, Chile
 
8. conclusión-aprender en la vida y en la escuela
8. conclusión-aprender en la vida y en la escuela8. conclusión-aprender en la vida y en la escuela
8. conclusión-aprender en la vida y en la escuela
Annaiiz Gf'
 
Pracica de power point. jose saurnino alfaro grupo01g
Pracica de power point. jose saurnino alfaro grupo01gPracica de power point. jose saurnino alfaro grupo01g
Pracica de power point. jose saurnino alfaro grupo01g
saturninoalfaro
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
Juan Antonio Cuevas Garcia
 
Contextohistricodelcurrculo
ContextohistricodelcurrculoContextohistricodelcurrculo
Contextohistricodelcurrculo
Mark Vega
 
Equipo 5 howard gardner
Equipo 5 howard gardnerEquipo 5 howard gardner
Equipo 5 howard gardner
k4rol1n4
 
Gimewiki
GimewikiGimewiki
Gimewiki
Gime Sabignoso
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum
alexanndra1
 
Pedagogo Juan Amos
Pedagogo Juan AmosPedagogo Juan Amos
Pedagogo Juan Amos
Evelyn Zuñiga
 
El origen de la escuela nueva en argentina.
El origen de la escuela nueva en argentina.El origen de la escuela nueva en argentina.
El origen de la escuela nueva en argentina.
Claudia Peirano
 
Juan Delval
Juan DelvalJuan Delval
Juan Delval
guest9f01a1
 
MaestríA CurríCulum Historia Del CurríCulum
MaestríA  CurríCulum Historia Del CurríCulumMaestríA  CurríCulum Historia Del CurríCulum
MaestríA CurríCulum Historia Del CurríCulum
Adalberto
 
La educación y clases de educación
La educación y clases de educaciónLa educación y clases de educación
La educación y clases de educación
Santos Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
 
antecedentes del curriculo
antecedentes del curriculoantecedentes del curriculo
antecedentes del curriculo
 
evolucion historica de curiculo
evolucion historica de curiculoevolucion historica de curiculo
evolucion historica de curiculo
 
Pedagogía
Pedagogía  Pedagogía
Pedagogía
 
Power la ratio studiorum
Power la ratio studiorum Power la ratio studiorum
Power la ratio studiorum
 
Historia de la educación en méxico (Reapaso)
Historia de la educación en méxico (Reapaso)Historia de la educación en méxico (Reapaso)
Historia de la educación en méxico (Reapaso)
 
Definición de Educación
Definición de EducaciónDefinición de Educación
Definición de Educación
 
8. conclusión-aprender en la vida y en la escuela
8. conclusión-aprender en la vida y en la escuela8. conclusión-aprender en la vida y en la escuela
8. conclusión-aprender en la vida y en la escuela
 
Pracica de power point. jose saurnino alfaro grupo01g
Pracica de power point. jose saurnino alfaro grupo01gPracica de power point. jose saurnino alfaro grupo01g
Pracica de power point. jose saurnino alfaro grupo01g
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
 
Contextohistricodelcurrculo
ContextohistricodelcurrculoContextohistricodelcurrculo
Contextohistricodelcurrculo
 
Equipo 5 howard gardner
Equipo 5 howard gardnerEquipo 5 howard gardner
Equipo 5 howard gardner
 
Gimewiki
GimewikiGimewiki
Gimewiki
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum
 
Pedagogo Juan Amos
Pedagogo Juan AmosPedagogo Juan Amos
Pedagogo Juan Amos
 
El origen de la escuela nueva en argentina.
El origen de la escuela nueva en argentina.El origen de la escuela nueva en argentina.
El origen de la escuela nueva en argentina.
 
Juan Delval
Juan DelvalJuan Delval
Juan Delval
 
MaestríA CurríCulum Historia Del CurríCulum
MaestríA  CurríCulum Historia Del CurríCulumMaestríA  CurríCulum Historia Del CurríCulum
MaestríA CurríCulum Historia Del CurríCulum
 
La educación y clases de educación
La educación y clases de educaciónLa educación y clases de educación
La educación y clases de educación
 

Similar a Pedagogia tradicional MT

Pedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena GarciaPedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena Garcia
Milena García
 
Pedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth SarangoPedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Elizabeth Sarango
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Faver Flórez Jiménez
 
222
222222
PEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONALPEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONAL
Yuriko Ayllón Macedo
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
pedagogia
pedagogiapedagogia
pedagogia
elviapalacio1990
 
LA EDUCACIÓN TRADICIONALen la educación.pdf
LA EDUCACIÓN TRADICIONALen la educación.pdfLA EDUCACIÓN TRADICIONALen la educación.pdf
LA EDUCACIÓN TRADICIONALen la educación.pdf
LilianCh4
 
DIAPOSITIVAS EDUCACION.pptx
DIAPOSITIVAS EDUCACION.pptxDIAPOSITIVAS EDUCACION.pptx
DIAPOSITIVAS EDUCACION.pptx
melissaCrdenas15
 
monográfico de la educación
monográfico de la educaciónmonográfico de la educación
monográfico de la educación
sheilatendencias
 
Introducción a la Pedagogia
Introducción a la PedagogiaIntroducción a la Pedagogia
Introducción a la Pedagogia
sandraelizondo123
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
sheilatendencias
 
Capitulo 1 debate acerca del origen
Capitulo 1 debate acerca del origenCapitulo 1 debate acerca del origen
Capitulo 1 debate acerca del origen
germen1509
 
Presentación aportaciones y críticas
Presentación aportaciones y críticas Presentación aportaciones y críticas
Presentación aportaciones y críticas
qarlitaFazhion
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
Alexandra Ayala A
 
1º audición y lenguaje
1º audición y lenguaje1º audición y lenguaje
1º audición y lenguaje
Milagros as
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
Carlos Cherre Antón
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
Luis Quintana
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
JOHN ALEXANDER
 
Modelo pedagógico de la educación tradicional
Modelo pedagógico de la educación tradicional Modelo pedagógico de la educación tradicional
Modelo pedagógico de la educación tradicional
Javier Danilo
 

Similar a Pedagogia tradicional MT (20)

Pedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena GarciaPedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena Garcia
 
Pedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth SarangoPedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
222
222222
222
 
PEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONALPEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONAL
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
pedagogia
pedagogiapedagogia
pedagogia
 
LA EDUCACIÓN TRADICIONALen la educación.pdf
LA EDUCACIÓN TRADICIONALen la educación.pdfLA EDUCACIÓN TRADICIONALen la educación.pdf
LA EDUCACIÓN TRADICIONALen la educación.pdf
 
DIAPOSITIVAS EDUCACION.pptx
DIAPOSITIVAS EDUCACION.pptxDIAPOSITIVAS EDUCACION.pptx
DIAPOSITIVAS EDUCACION.pptx
 
monográfico de la educación
monográfico de la educaciónmonográfico de la educación
monográfico de la educación
 
Introducción a la Pedagogia
Introducción a la PedagogiaIntroducción a la Pedagogia
Introducción a la Pedagogia
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
 
Capitulo 1 debate acerca del origen
Capitulo 1 debate acerca del origenCapitulo 1 debate acerca del origen
Capitulo 1 debate acerca del origen
 
Presentación aportaciones y críticas
Presentación aportaciones y críticas Presentación aportaciones y críticas
Presentación aportaciones y críticas
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
 
1º audición y lenguaje
1º audición y lenguaje1º audición y lenguaje
1º audición y lenguaje
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Modelo pedagógico de la educación tradicional
Modelo pedagógico de la educación tradicional Modelo pedagógico de la educación tradicional
Modelo pedagógico de la educación tradicional
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Pedagogia tradicional MT

  • 1.
  • 2. En tiempos antiguos cuando el hombre inició sus procesos de aprendizaje lo hizo de manera espontánea y natural, con el propósito de adaptarse al medio ambiente, es decir, el hombre no tenía la preocupación del estudio y mucho menos de ser educado. Al pasar los siglos surge la enseñanza intencional, o también conocida por Coombs y Ahmed como educación formal. Los conocimientos comenzaron a dividirse por asignaturas y hoy en día el aprendizaje es uno de los conceptos centrales de la pedagogía.
  • 3. Los niños recién nacidos eran evaluados por una comisión gubernamental Los jóvenes eran reunidos y azotados violentamente sin permitirles muestra de sufrimiento La educación de un noble se desenvolvía por su parte entre el gimnasio y música
  • 4.  La educación Romana se destacó frente a la educación griega a partir de la importancia que le asigno a la administración pública, la oratoria, el ejército y la familia.  El poder del padre se vio claramente reflejado en la educación. No solo impartía las primeras letras y nociones, sino que a su propio lado el niño Romano aprendía a desarrollar su cuerpo y su oratoria.
  • 5. Educación Romana Se destaca a partir de la importancia de administración pública , oratoria, ejército y familia Los hijos eran obedientes ya que los padres les inculcaban su cultura por eso desarrollaban su cuerpo y oratoria El niño Romano se ejercitaba a base de azadón en mano ESCUELA PRIMARIA; el encargado era un «ludimagister» enseñaba a deletrear y memorizar leyendas. ENSEÑANZA MEDIA: el encargado era un «gramático» llevando las casas la instrucción enciclopédica
  • 6. La iglesia dominaba la economía, vida social y pensamiento La escuela se desarrolló al pie de conventos
  • 7. El ciclo secundario de estudio giraba entorno a las llamadas “SIETE ARTES LIBERALES” Gramática Retórica Dialéctica LenguajeMúsicaAritmética Geometría Gastronomía
  • 8. ENSEÑANZA EN LA EDAD MEDIA La iglesia dominaba la economía, la vida social y el pensamiento La escuela se desarrollo a base de los conventos Escuela monástica Las internas Las externas Asistían siervos Acercamiento entre iglesia y población Clericós en formación Hijos de los nobles
  • 9. En este modelo, el maestro es el centro del proceso de enseñanza, la escuela es la principal fuente de información. La pedagogía tradicional ha dominado la mayor parte de instrucciones educativas a lo largo de la historia humana. La relación alumno- profesor está basada en el predominio del verticalismo, el profesor es la suprema autoridad.
  • 10. Predomina el dictado y el copiado, se exige al alumno la memorización, para luego dar su lección. Los castigos físicos y espirituales eran mecanismos de aprendizajes. “ LA LETRA CON SANGRE ENTRA” Los principios de la labor del profesor son inflexibles
  • 11. • La evolución del aprendizaje va dirigida al resultado, los ejercicios evaluativos son esencialmente reproductivos, por lo que el énfasis no se hace en el análisis y el razonamiento. • La enseñanza en la pedagogía tradicional, se resiste al cambio, inclusive a inicios del siglo XXI.
  • 12. • Los paradigmas o esquemas conceptuales, como se los denominó en sus primeras obras (1978), son considerados como concepciones reconocidas y aceptadas por la comunidad científica. • Una vez aceptados los paradigmas por la comunidad científica se desarrolla la ciencia normal cuyo objetivo es resolver los problemas planteados.
  • 13. • POSTULADO PRIMERO (propósitos): La función de la escuela es la de transmitir los saberes específicos y las valoraciones aceptadas socialmente. Los paradigmas son aceptados por la comunidad
  • 14. • POSTULADO SEGUNDO (contenidos): Los contenidos curriculares están constituidas por las normas y las informaciones socialmente capacitadas. Lo particular se impone sobre lo general.
  • 15. • POSTULADO TERCERO (secuencia): El aprendizaje tiene carácter acumulativo, sucesivo y continuo por ello el conocimiento debe secuenciarse instruccional o cronológicamente El estudiante es un elemento pasivo
  • 16. • POSTULADO CUARTO (el método): La exposición oral y visual del maestro, hecha de una manera reiterada y severa, garantiza el aprendizaje. El maestro es encargado de transmitir el saber
  • 17. • POSTULADO QUINTO( los recursos didácticos): Las ayudas educativas deben ser lo más parecidas a lo real para facilitar la percepción de manera que su presentación reiterada conduzca a la información de imágenes mentales que garanticen el aprendizaje. El niño recuerda lo aprendido.
  • 18. • POSTULADO SEXTO (la evaluación): La finalidad de la evaluación será la de determinar hasta que punto han quedado impresos los conocimientos transmitidos. El alumno debe de mantener la información transmitida por el profesor
  • 19. Reproducción de saberes particulares, definiciones y operaciones Listados de recopilación que se convierten en fines Exposición descriptiva y reiterada en ambiente rígido y autoritario Transmitir información y normas Informaciones y normas Instruccional y cronológica
  • 20. La Escuela Tradicional se dedicó a los aprendizajes mecánicos, obtenidos mediante la exposición y la práctica. Es la escuela que violenta al niño al desconocer sus estructuras y procesos de pensamiento y al condenarlo a los aprendizajes incomprensibles. La Escuela Tradicional resolvió el problema de los aprendizajes básicos.
  • 21. EL CARÁCTER TRANSMISIBLE DEL CONOCIMIENTO • El lenguaje es un medio muy adecuado en la expresión del pensamiento. • El maestro “dicta la clase” y el alumno “toma” apuntes. • El estudiante, elemento pasivo. • El conocimiento es transmisible.