SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
EDUACION PARA LA SALUD
SEGUNDO SEMESTRE 2B1
Tema:
EDUCACION
GRUPO #2
DOCENTE:
MCS. PATRICIA SANTOS
31 DE NOVIEMBRE DEL 2015
TIPOS DE
EDUCACIÓN
EDUCACION FORMAL
También conocida como
educación regalada. Es aquella
que el individuo aprende de
manera deliberada, metódica y
organizada.
Hace referencia a los ámbitos
de las escuelas instituciones,
universidades donde se
reconoce la ,participación por
medio de un titulo abalado.
CARACTERISTICAS
Es un proceso
sistematizado.
Se delimita en periodos
cronológicos.
Es organizada y
planificada.
es reglamentada.
EDUCACION NO FORMAL
Esta clase de educación se
produce fuera del ámbito oficial u
escolar es de carácter optativo.
Se refiere a curso academias e
instituciones que no se rigen por
un particular currículo de estudios,
estos tienen la intensión de
educar pero no generalmente no
se reconoce por medio de un
certificado abalado.
CARACTERISTICAS
Es optativo.
Es estructurada, cuya
finalidad no es la
obtención de un
reconocimiento oficial.
Resuelve necesidades
momentáneas.
EDUCACION INFORMAL
Es el aprendizaje que se
obtiene en las actividades
de la vida cotidiana
relacionadas con el
trabajo, la familia o
experiencias.
Esta tipo de educación se
la adquiere a lo largo de la
vida, se da con ninguna
intención educativa.
CARACTERISTICAS
Es espontanea.
No es estructurada.
Es un aprendizaje
continuo.
Esta educación dura para
toda la vida.
EDUCACIÓN PARA ADULTOS
QUE ES EDUCACION PARA ADULTOS
Es un conjunto de procesos de
aprendizajes formal o no formal
gracias a las cuales, los adultos
desarrollan sus capacidades,
enriquecen sus conocimientos y
mejorar sus competencias
profesionales para mejorar.
Esta educación esta dirigida a
personas de edad post-escolary
han abandonado el sistema
formal.
CARACTERISITICAS
Esta orientada a la solución de problemas
personales y sociales de los adultos.
Favorece el desarrollo integral del
individuo.
Su adecuada incorporación a la sociedad
lo hace ver como:una persona consciente,
critica y responsable de sus actos.
OBJETIVOS
Busca el mejoramiento
de su vida económica,
política y social y el
fortalecimiento de su
desarrollo personal y
conocimiento.
El país ha planteado el
objetivo de reducir el alto
índice de analfabetismo
en Ecuador.
HISTORIA DE LA
EDUCACIÓN
 La educación comenzó en la era prehistórica, como adultos
entrenado a los jóvenes en el conocimiento y habilidades
consideradas necesarias en su sociedad, esto se logró por vía
oral y por medio de la imitación.
 A medida que las culturas empezaron a extender su
conocimiento más allá de las habilidades que se podían
aprender fácilmente a través de la imitación, se fue
desarrollando la educación formal.
 Por su parte, en Egipto en la época del Imperio Medio
existían escuelas.
 En el antiguo Egipto, las escuelas del templo
enseñaban no sólo religión, sino también los principios
de la escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura.
 Platón fundó la Academia de Atenas, la primera
institución de educación superior en Europa.
 La educación en la antigua China se centraba en la filosofía, la
poesía y la religión, de acuerdo con las enseñanzas de
Confucio, Lao-tse y otros filósofos.
 En China, Confucio(551-479 aC), fue el más influyente filósofo
antiguo del país, cuya perspectiva educativa sigue influyendo
en las sociedades de China y vecinos como Corea, Japón y
Vietnam.
 Las civilizaciones europeas sufrieron un colapso de alfabetización
y de la organización después de la caída de Roma en el año 476.
 Después de la caída de Roma, la Iglesia Católica se convirtió en
el único conservador de erudición en Europa Occidental.
 Las universidades medievales de la cristiandad occidental estaban
bien integradas en toda Europa occidental, anima a la libertad de
investigación, y produjeron una gran variedad de finos eruditos y
filósofos naturales, entre ellos Tomas de Aquino , de la
Universidad de Nápoles.
 De la recuperación plena del saber de Grecia y Roma que se
produce durante el Renacimiento nace el nuevo concepto
educativo del Humanismo a lo largo del siglo XVI.
 En la Edad Contemporánea (siglos XIX-XXI) nacen los actuales
sistemas educativos, inspirados en la labor en Prusia de Juan
Amos Comenius y llamada educación prusiana y la mayoría de
ellos organizados y controlados por el Estado.
 A finales del siglo xx, se comenzó a estudiar otro sistema
educativo, la Educación Holística .
PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 Es el movimiento de la actividad cognoscitiva de los alumnos bajo
la dirección del profesor, hacia el dominio de los conocimientos,
habilidades, hábitos y la formación de una concepción científica
del mundo.
 Se considera que en este proceso existe una relación dialéctica
entre profesor y estudiante, los cuales se diferencian por sus
funciones; el profesor debe estimular, dirigir y controlar el
aprendizaje de manera tal que el alumno sea participante activo.
PROFESOR = ENSEÑAR
ALUMNO = APRENDER
ELEMENTOS DEL
PROCESO ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
Alumno
Objetivos
educativos
Profesor
PROFESOR ALUMNO
 Es el que planifica
determinadas actividades para
los estudiantes usando
estrategias didácticas que
pretende el logro de
determinados objetivos
educativos.
 Mediador entre el alumno y el
ambiente
 Evalúa
 Son los que pretenden realizar
determinados aprendizajes , en
forma honesta y constante y
asumirá un papel participativo
a partir de las indicaciones del
profesor mediante la
interacción con los recursos
formativos que tienen a su
alcance.
OBJETIVOS EDUCATIVOS
 Son los propósitos y aspiraciones que
pretenden conseguir el profesor y los
estudiantes, responden a la pregunta
para que se enseña y aprende.
Herramientas esenciales: lectura,
escritura, expresión oral, operaciones
básicas de cálculo
Contenidos básicos: conocimientos
teóricos y prácticos
Valores y actitudes: actitud de escucha
y diálogo
ANDRAGOGIA
¿QUÉ ES LA ANDRAGOGÍA?
 Es la disciplina educativa que trata de
comprender al adulto desde todos los
componentes humanos, es decir, como
un ente psicológico, biológico y social.
Para incrementar el pensamiento, la
autogestión, la calidad de vida y la
creatividad para promover la
autorrealización.
¿QUÉ ES UN ANDRAGOGO?
Es una persona reconocida como
competente en la transferencia del
conocimiento, o transferencia de la
experiencia, o ambas.
“Persona referencia” y/o“persona
experta”,
El andragogo facilita las
interacciones interpersonales y
organiza la actividad educativa.
CARACTERÍSTICAS DE UN ADRAGOGO
El andragogo
desempeña varios
roles:
Facilitador
agente de relación
tutor
consultor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

L a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicionalL a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicional
pedagogia-unica
 
Pedagogia tradicional MT
Pedagogia tradicional  MTPedagogia tradicional  MT
Pedagogia tradicional MT
GhissMahiii08
 
Filosofia e historia de la pedagogia
Filosofia e historia de la pedagogiaFilosofia e historia de la pedagogia
Filosofia e historia de la pedagogia
Hugo Florido
 
Caracteristicas de la escuela tradicional
Caracteristicas de la escuela tradicionalCaracteristicas de la escuela tradicional
Caracteristicas de la escuela tradicional
Sergio Perez
 
Escuela tradicional.
Escuela tradicional. Escuela tradicional.
Escuela tradicional.
naaaatalia
 
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
letitarju
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
burrito2010
 
Presentación1 introduccion a la pedagogia
Presentación1 introduccion a la pedagogiaPresentación1 introduccion a la pedagogia
Presentación1 introduccion a la pedagogia
CL6142
 
antecedentes del curriculo
antecedentes del curriculoantecedentes del curriculo
antecedentes del curriculo
Jose
 
Tarea escuela tradicional. sergio camacho onieva. 2º de primaria b
Tarea escuela tradicional. sergio camacho onieva. 2º de primaria bTarea escuela tradicional. sergio camacho onieva. 2º de primaria b
Tarea escuela tradicional. sergio camacho onieva. 2º de primaria b
Sco_1992
 
Taller1 pedagogia
Taller1 pedagogiaTaller1 pedagogia
Taller1 pedagogia
Soledadortiz3
 
La Escuela Tradicional
La Escuela TradicionalLa Escuela Tradicional
La Escuela Tradicional
Daya Sánchez
 
portafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogiaportafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogia
guest5c52018
 
Orientaciones filosofia
Orientaciones filosofiaOrientaciones filosofia
Orientaciones filosofia
Damaris Garcia
 
Historia de la educación 2 da expo
Historia de la educación 2 da expoHistoria de la educación 2 da expo
Historia de la educación 2 da expo
edu cal
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
Rocio7777
 
Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo final
Adriana García
 
Educación tradicional y educación innovadora
Educación tradicional y educación innovadoraEducación tradicional y educación innovadora
Educación tradicional y educación innovadora
Cristian Huachaca Acuña
 
Pedagogía udes-2
Pedagogía   udes-2Pedagogía   udes-2
Pedagogía udes-2
carmeninesdaza
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
muequitakim
 

La actualidad más candente (20)

L a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicionalL a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicional
 
Pedagogia tradicional MT
Pedagogia tradicional  MTPedagogia tradicional  MT
Pedagogia tradicional MT
 
Filosofia e historia de la pedagogia
Filosofia e historia de la pedagogiaFilosofia e historia de la pedagogia
Filosofia e historia de la pedagogia
 
Caracteristicas de la escuela tradicional
Caracteristicas de la escuela tradicionalCaracteristicas de la escuela tradicional
Caracteristicas de la escuela tradicional
 
Escuela tradicional.
Escuela tradicional. Escuela tradicional.
Escuela tradicional.
 
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
 
Presentación1 introduccion a la pedagogia
Presentación1 introduccion a la pedagogiaPresentación1 introduccion a la pedagogia
Presentación1 introduccion a la pedagogia
 
antecedentes del curriculo
antecedentes del curriculoantecedentes del curriculo
antecedentes del curriculo
 
Tarea escuela tradicional. sergio camacho onieva. 2º de primaria b
Tarea escuela tradicional. sergio camacho onieva. 2º de primaria bTarea escuela tradicional. sergio camacho onieva. 2º de primaria b
Tarea escuela tradicional. sergio camacho onieva. 2º de primaria b
 
Taller1 pedagogia
Taller1 pedagogiaTaller1 pedagogia
Taller1 pedagogia
 
La Escuela Tradicional
La Escuela TradicionalLa Escuela Tradicional
La Escuela Tradicional
 
portafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogiaportafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogia
 
Orientaciones filosofia
Orientaciones filosofiaOrientaciones filosofia
Orientaciones filosofia
 
Historia de la educación 2 da expo
Historia de la educación 2 da expoHistoria de la educación 2 da expo
Historia de la educación 2 da expo
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
 
Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo final
 
Educación tradicional y educación innovadora
Educación tradicional y educación innovadoraEducación tradicional y educación innovadora
Educación tradicional y educación innovadora
 
Pedagogía udes-2
Pedagogía   udes-2Pedagogía   udes-2
Pedagogía udes-2
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
 

Similar a Educación historia y tipos

DIAPOSITIVAS EDUCACION.pptx
DIAPOSITIVAS EDUCACION.pptxDIAPOSITIVAS EDUCACION.pptx
DIAPOSITIVAS EDUCACION.pptx
melissaCrdenas15
 
Proceso educativo
Proceso educativoProceso educativo
Proceso educativo
Caty Zarate Morales
 
Informe terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educaciónInforme terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educación
Monisyta95
 
222
222222
PEDAGOGIA
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
YolandaSotelo0
 
Entregable final introducción a la pedagogía
Entregable final introducción a la pedagogíaEntregable final introducción a la pedagogía
Entregable final introducción a la pedagogía
balamquitze1981
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
magistertendenciaslfp
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
magistertendenciaslfp
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
magistertendenciaslfp
 
Exposicion del-curriculum
Exposicion del-curriculumExposicion del-curriculum
Exposicion del-curriculum
HelenMorales95
 
Exposicion del curriculum
Exposicion del curriculumExposicion del curriculum
Exposicion del curriculum
adrijb
 
Entrega final Introducción a la pedagogia
Entrega final Introducción a la pedagogiaEntrega final Introducción a la pedagogia
Entrega final Introducción a la pedagogia
MRV94
 
Entregable final Introducción a la pedagogia
Entregable final Introducción a la pedagogiaEntregable final Introducción a la pedagogia
Entregable final Introducción a la pedagogia
MRV94
 
Antecedentes de la gestion pedagogica
Antecedentes de la gestion pedagogicaAntecedentes de la gestion pedagogica
Antecedentes de la gestion pedagogica
diegosarmiento1995
 
Deber grupo 1
Deber grupo 1Deber grupo 1
Deber grupo 1
patricio
 
Debergrupo1 180109211855
Debergrupo1 180109211855Debergrupo1 180109211855
Debergrupo1 180109211855
MJMJ95
 
Laeducacion en la actualidad
Laeducacion en la actualidadLaeducacion en la actualidad
Laeducacion en la actualidad
Daniela Rodriguez
 
Actividad 3 asesoría para el uso de las Tic en formacion
Actividad 3 asesoría para el uso de las Tic en formacionActividad 3 asesoría para el uso de las Tic en formacion
Actividad 3 asesoría para el uso de las Tic en formacion
Ruben Diaz Bejarano
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
erikayasmit
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
mmm gggg
 

Similar a Educación historia y tipos (20)

DIAPOSITIVAS EDUCACION.pptx
DIAPOSITIVAS EDUCACION.pptxDIAPOSITIVAS EDUCACION.pptx
DIAPOSITIVAS EDUCACION.pptx
 
Proceso educativo
Proceso educativoProceso educativo
Proceso educativo
 
Informe terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educaciónInforme terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educación
 
222
222222
222
 
PEDAGOGIA
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
 
Entregable final introducción a la pedagogía
Entregable final introducción a la pedagogíaEntregable final introducción a la pedagogía
Entregable final introducción a la pedagogía
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Exposicion del-curriculum
Exposicion del-curriculumExposicion del-curriculum
Exposicion del-curriculum
 
Exposicion del curriculum
Exposicion del curriculumExposicion del curriculum
Exposicion del curriculum
 
Entrega final Introducción a la pedagogia
Entrega final Introducción a la pedagogiaEntrega final Introducción a la pedagogia
Entrega final Introducción a la pedagogia
 
Entregable final Introducción a la pedagogia
Entregable final Introducción a la pedagogiaEntregable final Introducción a la pedagogia
Entregable final Introducción a la pedagogia
 
Antecedentes de la gestion pedagogica
Antecedentes de la gestion pedagogicaAntecedentes de la gestion pedagogica
Antecedentes de la gestion pedagogica
 
Deber grupo 1
Deber grupo 1Deber grupo 1
Deber grupo 1
 
Debergrupo1 180109211855
Debergrupo1 180109211855Debergrupo1 180109211855
Debergrupo1 180109211855
 
Laeducacion en la actualidad
Laeducacion en la actualidadLaeducacion en la actualidad
Laeducacion en la actualidad
 
Actividad 3 asesoría para el uso de las Tic en formacion
Actividad 3 asesoría para el uso de las Tic en formacionActividad 3 asesoría para el uso de las Tic en formacion
Actividad 3 asesoría para el uso de las Tic en formacion
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Más de angiek24

Síndorme de kawasaki
Síndorme de kawasakiSíndorme de kawasaki
Síndorme de kawasaki
angiek24
 
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
angiek24
 
RESUMEN ARTICULO CIENTÍFICO DE ENFERMERÍA
RESUMEN ARTICULO CIENTÍFICO DE ENFERMERÍA  RESUMEN ARTICULO CIENTÍFICO DE ENFERMERÍA
RESUMEN ARTICULO CIENTÍFICO DE ENFERMERÍA
angiek24
 
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO LIGADO A LA ENFERMERÍA
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO LIGADO A LA ENFERMERÍA CONOCIMIENTO CIENTÍFICO LIGADO A LA ENFERMERÍA
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO LIGADO A LA ENFERMERÍA
angiek24
 
Normas apa sexta edición Angie vaca
Normas apa sexta   edición Angie vacaNormas apa sexta   edición Angie vaca
Normas apa sexta edición Angie vaca
angiek24
 
Pares craneales angie vaca
Pares craneales angie vacaPares craneales angie vaca
Pares craneales angie vaca
angiek24
 

Más de angiek24 (6)

Síndorme de kawasaki
Síndorme de kawasakiSíndorme de kawasaki
Síndorme de kawasaki
 
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
 
RESUMEN ARTICULO CIENTÍFICO DE ENFERMERÍA
RESUMEN ARTICULO CIENTÍFICO DE ENFERMERÍA  RESUMEN ARTICULO CIENTÍFICO DE ENFERMERÍA
RESUMEN ARTICULO CIENTÍFICO DE ENFERMERÍA
 
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO LIGADO A LA ENFERMERÍA
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO LIGADO A LA ENFERMERÍA CONOCIMIENTO CIENTÍFICO LIGADO A LA ENFERMERÍA
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO LIGADO A LA ENFERMERÍA
 
Normas apa sexta edición Angie vaca
Normas apa sexta   edición Angie vacaNormas apa sexta   edición Angie vaca
Normas apa sexta edición Angie vaca
 
Pares craneales angie vaca
Pares craneales angie vacaPares craneales angie vaca
Pares craneales angie vaca
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Educación historia y tipos

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA EDUACION PARA LA SALUD SEGUNDO SEMESTRE 2B1 Tema: EDUCACION GRUPO #2 DOCENTE: MCS. PATRICIA SANTOS 31 DE NOVIEMBRE DEL 2015
  • 3. EDUCACION FORMAL También conocida como educación regalada. Es aquella que el individuo aprende de manera deliberada, metódica y organizada. Hace referencia a los ámbitos de las escuelas instituciones, universidades donde se reconoce la ,participación por medio de un titulo abalado.
  • 4. CARACTERISTICAS Es un proceso sistematizado. Se delimita en periodos cronológicos. Es organizada y planificada. es reglamentada.
  • 5. EDUCACION NO FORMAL Esta clase de educación se produce fuera del ámbito oficial u escolar es de carácter optativo. Se refiere a curso academias e instituciones que no se rigen por un particular currículo de estudios, estos tienen la intensión de educar pero no generalmente no se reconoce por medio de un certificado abalado.
  • 6. CARACTERISTICAS Es optativo. Es estructurada, cuya finalidad no es la obtención de un reconocimiento oficial. Resuelve necesidades momentáneas.
  • 7. EDUCACION INFORMAL Es el aprendizaje que se obtiene en las actividades de la vida cotidiana relacionadas con el trabajo, la familia o experiencias. Esta tipo de educación se la adquiere a lo largo de la vida, se da con ninguna intención educativa.
  • 8. CARACTERISTICAS Es espontanea. No es estructurada. Es un aprendizaje continuo. Esta educación dura para toda la vida.
  • 10. QUE ES EDUCACION PARA ADULTOS Es un conjunto de procesos de aprendizajes formal o no formal gracias a las cuales, los adultos desarrollan sus capacidades, enriquecen sus conocimientos y mejorar sus competencias profesionales para mejorar. Esta educación esta dirigida a personas de edad post-escolary han abandonado el sistema formal.
  • 11. CARACTERISITICAS Esta orientada a la solución de problemas personales y sociales de los adultos. Favorece el desarrollo integral del individuo. Su adecuada incorporación a la sociedad lo hace ver como:una persona consciente, critica y responsable de sus actos.
  • 12. OBJETIVOS Busca el mejoramiento de su vida económica, política y social y el fortalecimiento de su desarrollo personal y conocimiento. El país ha planteado el objetivo de reducir el alto índice de analfabetismo en Ecuador.
  • 14.  La educación comenzó en la era prehistórica, como adultos entrenado a los jóvenes en el conocimiento y habilidades consideradas necesarias en su sociedad, esto se logró por vía oral y por medio de la imitación.  A medida que las culturas empezaron a extender su conocimiento más allá de las habilidades que se podían aprender fácilmente a través de la imitación, se fue desarrollando la educación formal.
  • 15.  Por su parte, en Egipto en la época del Imperio Medio existían escuelas.  En el antiguo Egipto, las escuelas del templo enseñaban no sólo religión, sino también los principios de la escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura.  Platón fundó la Academia de Atenas, la primera institución de educación superior en Europa.
  • 16.  La educación en la antigua China se centraba en la filosofía, la poesía y la religión, de acuerdo con las enseñanzas de Confucio, Lao-tse y otros filósofos.  En China, Confucio(551-479 aC), fue el más influyente filósofo antiguo del país, cuya perspectiva educativa sigue influyendo en las sociedades de China y vecinos como Corea, Japón y Vietnam.
  • 17.  Las civilizaciones europeas sufrieron un colapso de alfabetización y de la organización después de la caída de Roma en el año 476.  Después de la caída de Roma, la Iglesia Católica se convirtió en el único conservador de erudición en Europa Occidental.  Las universidades medievales de la cristiandad occidental estaban bien integradas en toda Europa occidental, anima a la libertad de investigación, y produjeron una gran variedad de finos eruditos y filósofos naturales, entre ellos Tomas de Aquino , de la Universidad de Nápoles.
  • 18.  De la recuperación plena del saber de Grecia y Roma que se produce durante el Renacimiento nace el nuevo concepto educativo del Humanismo a lo largo del siglo XVI.  En la Edad Contemporánea (siglos XIX-XXI) nacen los actuales sistemas educativos, inspirados en la labor en Prusia de Juan Amos Comenius y llamada educación prusiana y la mayoría de ellos organizados y controlados por el Estado.  A finales del siglo xx, se comenzó a estudiar otro sistema educativo, la Educación Holística .
  • 20.  Es el movimiento de la actividad cognoscitiva de los alumnos bajo la dirección del profesor, hacia el dominio de los conocimientos, habilidades, hábitos y la formación de una concepción científica del mundo.  Se considera que en este proceso existe una relación dialéctica entre profesor y estudiante, los cuales se diferencian por sus funciones; el profesor debe estimular, dirigir y controlar el aprendizaje de manera tal que el alumno sea participante activo. PROFESOR = ENSEÑAR ALUMNO = APRENDER
  • 23. PROFESOR ALUMNO  Es el que planifica determinadas actividades para los estudiantes usando estrategias didácticas que pretende el logro de determinados objetivos educativos.  Mediador entre el alumno y el ambiente  Evalúa  Son los que pretenden realizar determinados aprendizajes , en forma honesta y constante y asumirá un papel participativo a partir de las indicaciones del profesor mediante la interacción con los recursos formativos que tienen a su alcance.
  • 24. OBJETIVOS EDUCATIVOS  Son los propósitos y aspiraciones que pretenden conseguir el profesor y los estudiantes, responden a la pregunta para que se enseña y aprende. Herramientas esenciales: lectura, escritura, expresión oral, operaciones básicas de cálculo Contenidos básicos: conocimientos teóricos y prácticos Valores y actitudes: actitud de escucha y diálogo
  • 26. ¿QUÉ ES LA ANDRAGOGÍA?  Es la disciplina educativa que trata de comprender al adulto desde todos los componentes humanos, es decir, como un ente psicológico, biológico y social. Para incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad para promover la autorrealización.
  • 27. ¿QUÉ ES UN ANDRAGOGO? Es una persona reconocida como competente en la transferencia del conocimiento, o transferencia de la experiencia, o ambas. “Persona referencia” y/o“persona experta”, El andragogo facilita las interacciones interpersonales y organiza la actividad educativa.
  • 28. CARACTERÍSTICAS DE UN ADRAGOGO El andragogo desempeña varios roles: Facilitador agente de relación tutor consultor.