SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentan:
                                      Zuleth Romero
                                      Cristian Aguilar
                                     Roberto Palafox
                                    Jean Pierre Mejía



Materia: Anatomía

Profesor: QBA Miguel A. Castro R.
   El aparato respiratorio esta constituido
    por un conjunto de órganos cuya
    función es la de conducir el oxigeno y el
    alimento hasta los glóbulos rojos de la
    sangre.
 Estos órganos están
  agrupados en dos
  categorías: Los que integran
  las Vías Respiratorias
  Superiores; cavidad nasal,
  faringe y laringe. Estas se
  encuentran alojadas en la
  cara y la parte superior del
  cuello.
 Y los que integran las Vías
  Respiratorias Inferiores;
  tráquea, bronquios,
  bronquiolos y alveolos. Se
  encuentran alojadas en la
  parte superior del cuello y en
  el interior del tórax
 El oído se relaciona con las vias respiratorias
  superiores, pues la trompa de Eustaquio pone
  en contacto la caja del tímpano con la faringe.
 La cavidad nasal es la primera parte de las
  vías respiratorias. El hueso vómer, determina
  las dos fosas nasales.
 Esta se encuentra tapizada por un tejido de
  protección llamado mucosa nasal. Las células
  de dicha mucosa tienen en la superficie
  externa pestañas vibrátiles, que le sirven para
  detener y expulsar por medio de sus
  movimientos los polvos del aire atmosférico.
   La mucosa nasal es un       En la parte superior de la
    tejido en cuyo seno se       faringe y al nivel de la
    ramifican las                desembocadura de las
    terminaciones del            coanas, se encuentra un
    nervio olfatorio.            tejido similar al de las
                                 amígdalas, que recibe el
                                 nombre de vegetaciones
                                 adenoideas: están
                                 formadas por tejido linfático
                                 cuya función es de oponer
                                 una barrera a las
                                 infecciones. A este conjunto
                                 de tejidos se le da el
                                 nombre genérico de anillo
                                 linfático de Walldeyer.
   La laringe es el órgano que se
    encuentra debajo de la faringe,
    y es la porción que sigue del
    aparato respiratorio, tiene la
    función de dar paso al aire y
    proteger la tráquea de la
    modulación de los sonidos.
    Tiene dos partes, la epiglotis
    (cierra durante la deglución) y
    la glotis (es un órgano formado
    por los cartílagos cricoides y
    aritenoides).
   La tráquea es la
    primera porción de las
    vías respiratorias
    inferiores. El interior se
    encuentra tapizado por
    una mucosa vibrátil,
    semejante a la de la
    mucosa del reto del
    aparato respiratorio.
    Esta se encuentra con
    los bronquios, estos
    están constituidos por
    anillos
    fibrocartilaginosos,
    unidos entre si por
    tejido conectivo en cuyo
    interior pasa el aire
    atmosférico.
 De los bronquiolos se
  hallan los alveolos
  pulmonares, son
  pequeños sacos
  formados por una capa
  delgada de células,
  rodeada por los vasos
  capilares de la
  circulación pulmonar.
  De estos se integran los
  pulmones.
 Los pulmones se
  encuentran envueltos
  en su totalidad por una
  membrana serosa
  llamada pleura. Por
  debajo de estos se
  encuentra el diafragma.
 El centro de la activación de los
  movimientos respiratorios se halla
  alojado en el piso del cuarto ventrículo
  del bulbo raquídeo.
 El centro respiratorio envía un estimulo
  que activa el movimiento del diafragma
  y se produce entonces una inspiración.
  Así aumenta el oxigeno en la sangre y
  estimula los receptores químicos de la
  aorta y de las carótidas.
   El sistema Buffer, en
   Cuando aumenta en           el que interviene el
    la sangre el oxigeno,       bióxido de carbono,
    estos receptores            es la formación de
    arteriales, a su vez        bicarbonatos y de
    mandan al centro            ácido carbónico.
    respiratorio un             Recuérdese que el pH
    estimulo que frena su       de una solución es el
    funcionamiento.             producto de la suma
   Cuando se relaja el         del pK o constante de
    diafragma se produce        disociación del ácido,
    la espiración.              mas el logaritmo de la
                                relación de las bases
                                sobre los ácidos
   La falta de presión atmosférica útil, en
    las grandes alturas produce el llamado
    mal de montaña que antes era solo
    limitado a los alpinistas.
 La presión del aire en las profundidades
  aumenta proporcionalmente a la
  profundidad misma, entendiéndose que
  al haber mayor difusibilidad el aporte de
  oxigeno en mayor y la presión de la
  mezcla de aire con el interior de los
  alveolos también es mayor.
 Esto puede convertirse en estallamiento
  de los alveolos pulmonares y el paso del
  aire total al torrente circulatorio.
   Las causas que motivan enfermedades
    especialmente pulmonares podrían
    dividirse en varios grupos: las causas
    infecciosas; las tumorales, como el
    cáncer; las degenerativas, como el
    enfisema pulmonar; las traumáticas,
    como lo son las heridas penetrantes del
    tórax, y las alérgicas como lo es el
    asma.
 La tuberculosis, es causada por un bacilo,
  ácido-alcohol resistente, llamado de “Koch”
  en honor a su descubridor. Existen varios
  tipos de bacilos tuberculosos. Al hombre
  infectan principalmente la especie humana
  y la bovina; este se adquiere ya sea por
  inhalación o por ingestión de leche
  contaminada de vaca.
 La vacuna llamada BCG confiere
  inmunidad contra la tuberculosis.
 El tabaquismo produce además otros
  efectos especialmente cuando su uso cae en
  el abuso. Causando infecciones crónicas,
  como la tos crónica ocasionando un
  enfisema pulmonar.
 Un accidente grave y que puede ser de
  fatales consecuencias, puede quedar en el
  sistema nervioso central a consecuencia de
  la falta de oxigeno en el cerebro, a esto se le
  llama paro respiratorio.
Respiración boca-a-boca



   Al sujeto en paro respiratorio se lo
    debe tender boca arriba y hacer
    que su cuello quede lo mas
    extendido posible, para lo cual
    basta simplemente tratar de
    elevar los hombros e inclusive.
    Permitiéndole una buena
    ventilación.
   1971 Editorial Progreso, S. A. de C. V.
    Anatomía, fisiología e higiene

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
VPVF
 
embriologia del pulmon
embriologia del pulmonembriologia del pulmon
embriologia del pulmon
Winnie Matsuoka
 
Control Respiracion
Control RespiracionControl Respiracion
Control Respiracion
camsitu
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Alby Gallardo
 
Simulacion clinica
Simulacion clinicaSimulacion clinica
Simulacion clinica
JulesPh
 
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, TosDisnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
Ivan Fontana
 
sistema respiratorio
sistema respiratorio sistema respiratorio
sistema respiratorio
Mafe Morillo
 
Hematosis
HematosisHematosis
historia-de-enfermeria
 historia-de-enfermeria historia-de-enfermeria
historia-de-enfermeria
Brenda Raquel Gonzalez Mendez
 
Historia de la Enfermería EIR Preguntas Comentadas
Historia de la Enfermería EIR  Preguntas ComentadasHistoria de la Enfermería EIR  Preguntas Comentadas
Historia de la Enfermería EIR Preguntas Comentadas
aprendesalud.com
 
Arreglo cama cerrada
Arreglo cama cerradaArreglo cama cerrada
Arreglo cama cerrada
Lesli Lin
 
Principios éticos
Principios éticosPrincipios éticos
Principios éticos
Laura Bruno
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
ErickFernandez50
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
OSCAR MALO
 
Volumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresVolumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresValeria Peña Ruiz
 
Musculos de la respiración
Musculos de la respiraciónMusculos de la respiración
Musculos de la respiraciónMiller Zamora
 

La actualidad más candente (20)

Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
 
Volumenes Pulmonares
Volumenes PulmonaresVolumenes Pulmonares
Volumenes Pulmonares
 
Epoc monografía
Epoc monografíaEpoc monografía
Epoc monografía
 
embriologia del pulmon
embriologia del pulmonembriologia del pulmon
embriologia del pulmon
 
Control Respiracion
Control RespiracionControl Respiracion
Control Respiracion
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Simulacion clinica
Simulacion clinicaSimulacion clinica
Simulacion clinica
 
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, TosDisnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
 
sistema respiratorio
sistema respiratorio sistema respiratorio
sistema respiratorio
 
Hematosis
HematosisHematosis
Hematosis
 
Valoración de enfermeria
Valoración de enfermeriaValoración de enfermeria
Valoración de enfermeria
 
historia-de-enfermeria
 historia-de-enfermeria historia-de-enfermeria
historia-de-enfermeria
 
Historia de la Enfermería EIR Preguntas Comentadas
Historia de la Enfermería EIR  Preguntas ComentadasHistoria de la Enfermería EIR  Preguntas Comentadas
Historia de la Enfermería EIR Preguntas Comentadas
 
Arreglo cama cerrada
Arreglo cama cerradaArreglo cama cerrada
Arreglo cama cerrada
 
Principios éticos
Principios éticosPrincipios éticos
Principios éticos
 
Vias aerea morfo
Vias aerea morfoVias aerea morfo
Vias aerea morfo
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Volumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresVolumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonares
 
Musculos de la respiración
Musculos de la respiraciónMusculos de la respiración
Musculos de la respiración
 

Destacado

Colegio san carlos
Colegio san carlos Colegio san carlos
Colegio san carlos
sofiainesdiaz
 
MITOSIS
MITOSISMITOSIS
AMINOÁCIDOS
AMINOÁCIDOSAMINOÁCIDOS
RESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULARRESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULAR
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
Los Lípidos parte II
Los Lípidos parte IILos Lípidos parte II
Los Lípidos parte II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
LÍPIDOS
LÍPIDOSLÍPIDOS
APARATO EXCRETOR
APARATO EXCRETORAPARATO EXCRETOR
All chem-notes
All chem-notesAll chem-notes
LÍPIDOS
LÍPIDOSLÍPIDOS
PROTEÍNAS parte II
PROTEÍNAS parte IIPROTEÍNAS parte II
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
APARATO LOCOMOTOR
APARATO LOCOMOTORAPARATO LOCOMOTOR
VÍAS GENERALES DEL METABOLISMO
VÍAS GENERALES DEL METABOLISMOVÍAS GENERALES DEL METABOLISMO
VÍAS GENERALES DEL METABOLISMO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
GLUCÓLISIS
GLUCÓLISISGLUCÓLISIS
LAS ARTICULACIONES
 LAS ARTICULACIONES LAS ARTICULACIONES

Destacado (20)

Colegio san carlos
Colegio san carlos Colegio san carlos
Colegio san carlos
 
MITOSIS
MITOSISMITOSIS
MITOSIS
 
AMINOÁCIDOS
AMINOÁCIDOSAMINOÁCIDOS
AMINOÁCIDOS
 
RESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULARRESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULAR
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS
 
Los Lípidos parte II
Los Lípidos parte IILos Lípidos parte II
Los Lípidos parte II
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
 
LÍPIDOS
LÍPIDOSLÍPIDOS
LÍPIDOS
 
APARATO EXCRETOR
APARATO EXCRETORAPARATO EXCRETOR
APARATO EXCRETOR
 
All chem-notes
All chem-notesAll chem-notes
All chem-notes
 
LÍPIDOS
LÍPIDOSLÍPIDOS
LÍPIDOS
 
PROTEÍNAS parte II
PROTEÍNAS parte IIPROTEÍNAS parte II
PROTEÍNAS parte II
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
ENZIMAS
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
 
APARATO LOCOMOTOR
APARATO LOCOMOTORAPARATO LOCOMOTOR
APARATO LOCOMOTOR
 
VÍAS GENERALES DEL METABOLISMO
VÍAS GENERALES DEL METABOLISMOVÍAS GENERALES DEL METABOLISMO
VÍAS GENERALES DEL METABOLISMO
 
GLUCÓLISIS
GLUCÓLISISGLUCÓLISIS
GLUCÓLISIS
 
LAS ARTICULACIONES
 LAS ARTICULACIONES LAS ARTICULACIONES
LAS ARTICULACIONES
 

Similar a Exposicion de repiratorio

Histología del Sistema respiratorio
Histología del Sistema respiratorio Histología del Sistema respiratorio
Histología del Sistema respiratorio
Omar Galaviz
 
Histología Barrera Alvéolo-Capilar
Histología Barrera Alvéolo-CapilarHistología Barrera Alvéolo-Capilar
Histología Barrera Alvéolo-Capilar
Juan Rodriguez Antunez
 
Banco de preguntas 1er parcial
Banco de preguntas 1er parcialBanco de preguntas 1er parcial
Banco de preguntas 1er parcial
Xavier Andrango
 
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdfAPARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
CarolinaJimenez888184
 
Aparato respiratorio y envejecimiento
Aparato respiratorio y envejecimientoAparato respiratorio y envejecimiento
Aparato respiratorio y envejecimiento
Alex Cruz
 
Tema 7 la nutrición en los animales iii
Tema 7 la nutrición en los animales iiiTema 7 la nutrición en los animales iii
Tema 7 la nutrición en los animales iiipacozamora1
 
Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Kevin Flores
 
Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Kevin Flores
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema RespiratorioJorchiri
 
Fisiología Respiratoria
Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria
Fisiología Respiratoria
MINSA
 
Aparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
Aparato Respiratorio por Lucía AucapiñaAparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
Aparato Respiratorio por Lucía AucapiñaLucía Aucapiña
 
2.1 Anatomía del aparato respiratorio
2.1 Anatomía del aparato respiratorio2.1 Anatomía del aparato respiratorio
2.1 Anatomía del aparato respiratorio
Debbie Chavez
 
Sistema respiratorio 2
Sistema respiratorio 2Sistema respiratorio 2
Sistema respiratorio 2
CIRO Santi
 
anatomia del sistema respiratorio.pptx
anatomia del sistema respiratorio.pptxanatomia del sistema respiratorio.pptx
anatomia del sistema respiratorio.pptx
arturoruiz100
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorioJeimmy Quemba
 
Sistema respiratorio exposion
Sistema respiratorio exposionSistema respiratorio exposion
Sistema respiratorio exposionLuis Bali
 
Sistema respiratorio exposion
Sistema respiratorio exposionSistema respiratorio exposion
Sistema respiratorio exposion
Luis Bali
 
Aparato respiratorio erika e ana 3ºa
Aparato respiratorio erika e ana 3ºaAparato respiratorio erika e ana 3ºa
Aparato respiratorio erika e ana 3ºa
JORGE
 
Aparato respiratorio. introducción
Aparato respiratorio. introducción Aparato respiratorio. introducción
Aparato respiratorio. introducción
Rogelio Pimentel
 
Banco de preguntas stma respiratorio
Banco de preguntas stma respiratorioBanco de preguntas stma respiratorio
Banco de preguntas stma respiratorioProfe Lucy Pereira
 

Similar a Exposicion de repiratorio (20)

Histología del Sistema respiratorio
Histología del Sistema respiratorio Histología del Sistema respiratorio
Histología del Sistema respiratorio
 
Histología Barrera Alvéolo-Capilar
Histología Barrera Alvéolo-CapilarHistología Barrera Alvéolo-Capilar
Histología Barrera Alvéolo-Capilar
 
Banco de preguntas 1er parcial
Banco de preguntas 1er parcialBanco de preguntas 1er parcial
Banco de preguntas 1er parcial
 
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdfAPARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
 
Aparato respiratorio y envejecimiento
Aparato respiratorio y envejecimientoAparato respiratorio y envejecimiento
Aparato respiratorio y envejecimiento
 
Tema 7 la nutrición en los animales iii
Tema 7 la nutrición en los animales iiiTema 7 la nutrición en los animales iii
Tema 7 la nutrición en los animales iii
 
Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.
 
Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Fisiología Respiratoria
Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria
Fisiología Respiratoria
 
Aparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
Aparato Respiratorio por Lucía AucapiñaAparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
Aparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
 
2.1 Anatomía del aparato respiratorio
2.1 Anatomía del aparato respiratorio2.1 Anatomía del aparato respiratorio
2.1 Anatomía del aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio 2
Sistema respiratorio 2Sistema respiratorio 2
Sistema respiratorio 2
 
anatomia del sistema respiratorio.pptx
anatomia del sistema respiratorio.pptxanatomia del sistema respiratorio.pptx
anatomia del sistema respiratorio.pptx
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio exposion
Sistema respiratorio exposionSistema respiratorio exposion
Sistema respiratorio exposion
 
Sistema respiratorio exposion
Sistema respiratorio exposionSistema respiratorio exposion
Sistema respiratorio exposion
 
Aparato respiratorio erika e ana 3ºa
Aparato respiratorio erika e ana 3ºaAparato respiratorio erika e ana 3ºa
Aparato respiratorio erika e ana 3ºa
 
Aparato respiratorio. introducción
Aparato respiratorio. introducción Aparato respiratorio. introducción
Aparato respiratorio. introducción
 
Banco de preguntas stma respiratorio
Banco de preguntas stma respiratorioBanco de preguntas stma respiratorio
Banco de preguntas stma respiratorio
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA (20)

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
20 Vidrios
 
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos
 
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c
 
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
5 Solidificación
 
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Exposicion de repiratorio

  • 1. Presentan: Zuleth Romero Cristian Aguilar Roberto Palafox Jean Pierre Mejía Materia: Anatomía Profesor: QBA Miguel A. Castro R.
  • 2. El aparato respiratorio esta constituido por un conjunto de órganos cuya función es la de conducir el oxigeno y el alimento hasta los glóbulos rojos de la sangre.
  • 3.  Estos órganos están agrupados en dos categorías: Los que integran las Vías Respiratorias Superiores; cavidad nasal, faringe y laringe. Estas se encuentran alojadas en la cara y la parte superior del cuello.  Y los que integran las Vías Respiratorias Inferiores; tráquea, bronquios, bronquiolos y alveolos. Se encuentran alojadas en la parte superior del cuello y en el interior del tórax
  • 4.  El oído se relaciona con las vias respiratorias superiores, pues la trompa de Eustaquio pone en contacto la caja del tímpano con la faringe.  La cavidad nasal es la primera parte de las vías respiratorias. El hueso vómer, determina las dos fosas nasales.  Esta se encuentra tapizada por un tejido de protección llamado mucosa nasal. Las células de dicha mucosa tienen en la superficie externa pestañas vibrátiles, que le sirven para detener y expulsar por medio de sus movimientos los polvos del aire atmosférico.
  • 5. La mucosa nasal es un  En la parte superior de la tejido en cuyo seno se faringe y al nivel de la ramifican las desembocadura de las terminaciones del coanas, se encuentra un nervio olfatorio. tejido similar al de las amígdalas, que recibe el nombre de vegetaciones adenoideas: están formadas por tejido linfático cuya función es de oponer una barrera a las infecciones. A este conjunto de tejidos se le da el nombre genérico de anillo linfático de Walldeyer.
  • 6. La laringe es el órgano que se encuentra debajo de la faringe, y es la porción que sigue del aparato respiratorio, tiene la función de dar paso al aire y proteger la tráquea de la modulación de los sonidos. Tiene dos partes, la epiglotis (cierra durante la deglución) y la glotis (es un órgano formado por los cartílagos cricoides y aritenoides).
  • 7. La tráquea es la primera porción de las vías respiratorias inferiores. El interior se encuentra tapizado por una mucosa vibrátil, semejante a la de la mucosa del reto del aparato respiratorio. Esta se encuentra con los bronquios, estos están constituidos por anillos fibrocartilaginosos, unidos entre si por tejido conectivo en cuyo interior pasa el aire atmosférico.
  • 8.  De los bronquiolos se hallan los alveolos pulmonares, son pequeños sacos formados por una capa delgada de células, rodeada por los vasos capilares de la circulación pulmonar. De estos se integran los pulmones.  Los pulmones se encuentran envueltos en su totalidad por una membrana serosa llamada pleura. Por debajo de estos se encuentra el diafragma.
  • 9.  El centro de la activación de los movimientos respiratorios se halla alojado en el piso del cuarto ventrículo del bulbo raquídeo.  El centro respiratorio envía un estimulo que activa el movimiento del diafragma y se produce entonces una inspiración. Así aumenta el oxigeno en la sangre y estimula los receptores químicos de la aorta y de las carótidas.
  • 10. El sistema Buffer, en  Cuando aumenta en el que interviene el la sangre el oxigeno, bióxido de carbono, estos receptores es la formación de arteriales, a su vez bicarbonatos y de mandan al centro ácido carbónico. respiratorio un Recuérdese que el pH estimulo que frena su de una solución es el funcionamiento. producto de la suma  Cuando se relaja el del pK o constante de diafragma se produce disociación del ácido, la espiración. mas el logaritmo de la relación de las bases sobre los ácidos
  • 11. La falta de presión atmosférica útil, en las grandes alturas produce el llamado mal de montaña que antes era solo limitado a los alpinistas.
  • 12.  La presión del aire en las profundidades aumenta proporcionalmente a la profundidad misma, entendiéndose que al haber mayor difusibilidad el aporte de oxigeno en mayor y la presión de la mezcla de aire con el interior de los alveolos también es mayor.  Esto puede convertirse en estallamiento de los alveolos pulmonares y el paso del aire total al torrente circulatorio.
  • 13. Las causas que motivan enfermedades especialmente pulmonares podrían dividirse en varios grupos: las causas infecciosas; las tumorales, como el cáncer; las degenerativas, como el enfisema pulmonar; las traumáticas, como lo son las heridas penetrantes del tórax, y las alérgicas como lo es el asma.
  • 14.  La tuberculosis, es causada por un bacilo, ácido-alcohol resistente, llamado de “Koch” en honor a su descubridor. Existen varios tipos de bacilos tuberculosos. Al hombre infectan principalmente la especie humana y la bovina; este se adquiere ya sea por inhalación o por ingestión de leche contaminada de vaca.  La vacuna llamada BCG confiere inmunidad contra la tuberculosis.
  • 15.  El tabaquismo produce además otros efectos especialmente cuando su uso cae en el abuso. Causando infecciones crónicas, como la tos crónica ocasionando un enfisema pulmonar.  Un accidente grave y que puede ser de fatales consecuencias, puede quedar en el sistema nervioso central a consecuencia de la falta de oxigeno en el cerebro, a esto se le llama paro respiratorio.
  • 16. Respiración boca-a-boca  Al sujeto en paro respiratorio se lo debe tender boca arriba y hacer que su cuello quede lo mas extendido posible, para lo cual basta simplemente tratar de elevar los hombros e inclusive. Permitiéndole una buena ventilación.
  • 17. 1971 Editorial Progreso, S. A. de C. V. Anatomía, fisiología e higiene