SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para Adultos
UAPA
Asignatura
Sociología Jurídica
Tema
Formas de control social
Expositores
José Marcelino 15-6262
Joaquín González 15-0070
Ramón L. Sánchez 15-0506
Expositor:
José Marcelino
LAS FORMAS DE CONTROL SOCIAL
Para hablar de control social hay que afirmar, que éste ha estado asociado al poder, el cual
es definido como la aptitud o la capacidad de un individuo o un conjunto de personas para
imponer a otros ciertos modos de conducta, por lo que el control social como sistema de
poder ha tenido varias formas, conforme a la evolución de la sociedad.
El control social tiene que ver con los tipos de control y con la forma de control. Gurvitch
distingue dentro del control social la magia, la religión, la moralidad, el derecho, el arte, el
conocimiento y la educación.
Sin la educación es inconcebible o imposible la existencia de una sistema de poder.
Toda sociedad necesita conocer de ante mano un sistema normativo que le asegure una
forma pacifica de convivencias, y por medio de la educación que el estado puede lograr tales
propósitos.
Del párrafo anterior se deduce que el control social puede ser preventivo o coactivo, los
cuales son complementarios uno del otro y jamás no excluyente.
CONTROL SOCIAL PREVENTIVOS Y
CONTROL SOCIAL REPRESIVO O COACTIVO
El control preventivo esta asociado con la difusión e inculca miento de las
normas de conducta que se describen como positivas o negativas, según los
fines de interés.
En tanto que el control represivo o coactivo tiene que ver con las sanciones
que se aplicaran a los individuos o personas que no observen u obtemperen
la conducta reglamentaria en la norma jurídica en la sociedad, en la cual
habitan.
LA CONDUCTA HUMANA
La conducta humana es el fruto de factores endógenos y factores
exógenos que influyen sobre el comportamiento del individuo o persona.
Los factores endógenos están asociados a factores meramente biológicos
y hereditarios.
Los factores exógenos están asociados a factores sociales o externos.
Destacándose que lo heredado y lo adquirido no se contraponen, más
bien se complementan.
LOS FACTORES ADQUIRIDOS
Los factores adquiridos o hereditarios están vinculados a los genes, que
dotan a los individuos de ciertas características respecto de su
apariencia y carácter.
Los efectos de los factores hereditarios acompañan al individuo en
toda su vida, por eso el control social interviene para disminuir los límites
estrechos de los factores anormales, ya sea por vía preventiva o
represiva.
El legislador ha establecido normas para evitar la transmisión de
caracteres demenciales a los hijos, para ello prohíbe el matrimonio
entre personas insanas o entre una persona cuerda y otra con
problemas demenciales o interdictos.
LOS FACTORES ADQUIRIDOS
LAS NECESIDADES HUMANAS
Para la subsistencia humana en la sociedad, el hombre necesita
satisfacer necesidades materiales y espirituales, como comer, vestir,
respirar, tener espacio para dormir y compartir con su familia.
Los espacios físicos donde vive la familia necesita ser construido
ajustado a ciertas normas que protejan de la inclemencia del
tiempo, es decir frio, el calor, que le permita vivir mas o menos en
condiciones favorables para su salud y para la sociedad, y es por
eso que existen normas que protejan al medio ambiente, de
modo que los recursos naturales puedan ser aprovechado por
todos, sin destruir el mismo.
LAS NECESIDADES HUMANAS
LOS HABITOS EMOCIONALES
Los hábitos emocionales pueden ser positivos o negativos, cuando son
negativos se establecen censura cuando se ejercen en los medios
masivos de comunicación, como es la censura literaria contra la difusión
de publicaciones inmorales, de carácter obsceno, sea en el internet, la
radio, la televisión y la prensa escrita, es por ello que en las transmisiones
por la televisión se debe especificar para cuales edades está prohibida la
programación.
Expositor Joaquín
González
Partidos Políticos
 Partidos políticos revolucionario
Estos persiguen alcanzar el poder mediante le golpe de fuerza. Sus miembros tienen
que desplegar actividades en secreto. Esta actividad puede tener diferentes
motivaciones:
1- El partido nace como consecuencia de la supresión de algunos derechos invádales.
2-Por la necesidad de cambiar el sistema de gobierno imperante.
3-por que se le ha negado a los partidos actuar libremente.
Sociedades Secretas
A los miembros se les puede exigir ocultar o negar su
vinculación, y frecuentemente deben mantener
los secretos de la sociedad bajo juramento.
El término secret society es frecuentemente usado para
describir organizaciones fraternales que pueden tener
ceremonias secretas, pero es también usado habitualmente
para organizaciones que van de comunes e inocuas
(fraternidades universitarias) a organizaciones míticas
descritas en las teorías conspirativas como inmensamente
poderosas, con agendas políticas o financieras que buscan su
propio provecho.
Ordenes y sestas religiosas
Estos grupos podrían hacer actividades
Ilícitas para alcanzar el poder, para lograr su
Hegemonía religiosa, o podría también
perseguir el exterminio físico de sus adversarios.
Grupos de presión
Estos aparecen cuando los órganos del estado
dejan de representar con fidelidad los intereses,
las necesidades y valores de los miembros de la
sociedad.
Sindicatos
Es la asociación de trabajadores constituida para unirse
íntimamente con el objeto de defender sus derechos laborales y
la conquista de nuevos. Se fundamenta, pues, en la unidad
monolítica de los trabajadores ante necesidades comunes
de clase explotada. El sindicato es la expresión más legítima de
la clase obrera organizada, la que gracias a su unidad,
organización y constancia en la lucha ha conseguido derechos
que, de otro modo, no hubiera sido posible. Por esa razón, los
sindicatos son ardorosamente combatidos por los patrones
explotadores y gobiernos antidemocráticos, habiendo tenido
necesidad de intensificar las luchas extremadas con huelgas y
paros generales, para que se les reconozca mínimas conquistas,
muchas veces escamoteadas por intervención de los organismos
estatales parcializados con los intereses patronales, que tratan
por todos los medios de desconocer el derecho de reunión o
asociación, normados por nuestra Constitución Política.
Sindicato
Minorías Nacionales
Las minorías nacionales se refieren a aquellas comunidades
menormente representadas en un país en un tiempo determinado.
Es decir, aquellas comunidades que tienen pocos miembros que las
representen y que son clasificadas desde el punto de vista étnico,
religioso , por su color o lengua.
Por ejemplo, en la época de la colonización estadounidense, el
hombre blanco era la minoría, ya que la mayor parte del territorio
estaba poblado por diferentes tribus de indios. En la época actual,
estas diversas tribus son la minoría nacional, ya que la mayor
parte de la población esta constituida por el hombre blanco.
Minorías Nacionales
Exposicion  derecho
Exposicion  derecho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
Mayte Hernandez
 
Normas
NormasNormas
Normas
chumber23
 
acciones en el derecho romano
acciones en el derecho romano acciones en el derecho romano
acciones en el derecho romano
Ana lucia More Davis
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
Axl Pre
 
La coherencia del sistema jurídico
La coherencia del sistema jurídicoLa coherencia del sistema jurídico
La coherencia del sistema jurídico
Jair Jimenez Medina
 
D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..
DELFIN CARHUAPOMA HUACHEZ
 
Derecho Municipal
Derecho MunicipalDerecho Municipal
Derecho Municipal
Luis Martin Perez Suarez
 
El sistema federal mexicano
El sistema federal mexicanoEl sistema federal mexicano
El sistema federal mexicano
Constitucionalistas_Mexicanos
 
derecho constitucional
derecho constitucionalderecho constitucional
derecho constitucional
carlosescalona61
 
Norma Moral, Social, Jurídica y Deontológica
Norma Moral, Social, Jurídica y DeontológicaNorma Moral, Social, Jurídica y Deontológica
Norma Moral, Social, Jurídica y Deontológica
Daniel Pérez
 
Tutela, derecho romano 1lalo
Tutela, derecho romano 1laloTutela, derecho romano 1lalo
Tutela, derecho romano 1lalo
Lalo Castillo
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad media El derecho en la edad media
El derecho en la edad media
Liseth Guilca
 
Diferencias entre los tipos de derecho
Diferencias entre los tipos de derechoDiferencias entre los tipos de derecho
Diferencias entre los tipos de derecho
nabrijo12
 
La propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romanoLa propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romano
uftsaiaanamarialeon
 
Garantías constitucionales en ecuador
Garantías constitucionales en ecuadorGarantías constitucionales en ecuador
Garantías constitucionales en ecuador
cristianpoj
 
derecho internacional privado
derecho internacional privadoderecho internacional privado
derecho internacional privado
Alfonso Javier Hernandez Gayosso
 
derecho natural
 derecho natural derecho natural
derecho natural
José Joha Rivera
 
Derecho penitenciario
Derecho penitenciarioDerecho penitenciario
Derecho penitenciario
Haydee Romero Pérez
 
El matrimonio civil
El matrimonio civilEl matrimonio civil
El matrimonio civil
Alex Castaño
 
3.2.2 venganza divina miercoles 02.10.13
3.2.2 venganza divina miercoles 02.10.133.2.2 venganza divina miercoles 02.10.13
3.2.2 venganza divina miercoles 02.10.13
aalcalar
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
acciones en el derecho romano
acciones en el derecho romano acciones en el derecho romano
acciones en el derecho romano
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
La coherencia del sistema jurídico
La coherencia del sistema jurídicoLa coherencia del sistema jurídico
La coherencia del sistema jurídico
 
D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..
 
Derecho Municipal
Derecho MunicipalDerecho Municipal
Derecho Municipal
 
El sistema federal mexicano
El sistema federal mexicanoEl sistema federal mexicano
El sistema federal mexicano
 
derecho constitucional
derecho constitucionalderecho constitucional
derecho constitucional
 
Norma Moral, Social, Jurídica y Deontológica
Norma Moral, Social, Jurídica y DeontológicaNorma Moral, Social, Jurídica y Deontológica
Norma Moral, Social, Jurídica y Deontológica
 
Tutela, derecho romano 1lalo
Tutela, derecho romano 1laloTutela, derecho romano 1lalo
Tutela, derecho romano 1lalo
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad media El derecho en la edad media
El derecho en la edad media
 
Diferencias entre los tipos de derecho
Diferencias entre los tipos de derechoDiferencias entre los tipos de derecho
Diferencias entre los tipos de derecho
 
La propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romanoLa propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romano
 
Garantías constitucionales en ecuador
Garantías constitucionales en ecuadorGarantías constitucionales en ecuador
Garantías constitucionales en ecuador
 
derecho internacional privado
derecho internacional privadoderecho internacional privado
derecho internacional privado
 
derecho natural
 derecho natural derecho natural
derecho natural
 
Derecho penitenciario
Derecho penitenciarioDerecho penitenciario
Derecho penitenciario
 
El matrimonio civil
El matrimonio civilEl matrimonio civil
El matrimonio civil
 
3.2.2 venganza divina miercoles 02.10.13
3.2.2 venganza divina miercoles 02.10.133.2.2 venganza divina miercoles 02.10.13
3.2.2 venganza divina miercoles 02.10.13
 

Similar a Exposicion derecho

Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxiOrganizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
AlbinMartinez3
 
Actividad #2 de Sociología de las Organizaciones
Actividad #2 de Sociología de las OrganizacionesActividad #2 de Sociología de las Organizaciones
Actividad #2 de Sociología de las Organizaciones
AlexisAlcedoMendoza
 
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las OrganizacionesActividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
RalEstrada8
 
Act de sociologia corregida
Act de sociologia corregidaAct de sociologia corregida
Act de sociologia corregida
MilagrosReynolds
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
MilagrosReynolds
 
La sancion social como elemento de control social
La sancion social como elemento de control socialLa sancion social como elemento de control social
La sancion social como elemento de control social
franciscopinedabeltr
 
Actividad 2 stephan franceschi 8 864-1335 (2)
Actividad 2 stephan franceschi 8 864-1335 (2)Actividad 2 stephan franceschi 8 864-1335 (2)
Actividad 2 stephan franceschi 8 864-1335 (2)
StephanFranceschi
 
Sanchez osman u1_t2a1.ppt
Sanchez osman u1_t2a1.pptSanchez osman u1_t2a1.ppt
Sanchez osman u1_t2a1.ppt
OsmanJavier1
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
Lorena Carreto
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
ann09200
 
Actividad ii grupal
Actividad ii grupalActividad ii grupal
Actividad ii grupal
MartinPortillo10
 
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docxactividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
YeislithCeballos
 
Control Social en el Siglo XXI
Control Social en el Siglo XXIControl Social en el Siglo XXI
Control Social en el Siglo XXI
LesliaHeadley
 
Actividad 2 - Sociología de la Organización
Actividad 2  - Sociología de la OrganizaciónActividad 2  - Sociología de la Organización
Actividad 2 - Sociología de la Organización
ssusered084d
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
Ruben Diaz Hernandez
 
GRUPO 5 DPCC EL PODER.fskdkkdq colegio m
GRUPO 5 DPCC EL PODER.fskdkkdq colegio mGRUPO 5 DPCC EL PODER.fskdkkdq colegio m
GRUPO 5 DPCC EL PODER.fskdkkdq colegio m
furioso9797
 
Control social wps office
Control social  wps officeControl social  wps office
Control social wps office
Mariela Jng
 
Central Nacional De Trabajadores De Panamá
Central Nacional De Trabajadores De PanamáCentral Nacional De Trabajadores De Panamá
Central Nacional De Trabajadores De Panamá
Universidad Cristina de Panamá
 
Actividad 2 sociologia (1)
Actividad 2   sociologia  (1)Actividad 2   sociologia  (1)
Actividad 2 sociologia (1)
MadelaineVergara
 
Actv. 2 Sociologia.docx
Actv. 2 Sociologia.docxActv. 2 Sociologia.docx
Actv. 2 Sociologia.docx
KerenLezcano
 

Similar a Exposicion derecho (20)

Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxiOrganizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
 
Actividad #2 de Sociología de las Organizaciones
Actividad #2 de Sociología de las OrganizacionesActividad #2 de Sociología de las Organizaciones
Actividad #2 de Sociología de las Organizaciones
 
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las OrganizacionesActividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
 
Act de sociologia corregida
Act de sociologia corregidaAct de sociologia corregida
Act de sociologia corregida
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
 
La sancion social como elemento de control social
La sancion social como elemento de control socialLa sancion social como elemento de control social
La sancion social como elemento de control social
 
Actividad 2 stephan franceschi 8 864-1335 (2)
Actividad 2 stephan franceschi 8 864-1335 (2)Actividad 2 stephan franceschi 8 864-1335 (2)
Actividad 2 stephan franceschi 8 864-1335 (2)
 
Sanchez osman u1_t2a1.ppt
Sanchez osman u1_t2a1.pptSanchez osman u1_t2a1.ppt
Sanchez osman u1_t2a1.ppt
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
 
Actividad ii grupal
Actividad ii grupalActividad ii grupal
Actividad ii grupal
 
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docxactividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
 
Control Social en el Siglo XXI
Control Social en el Siglo XXIControl Social en el Siglo XXI
Control Social en el Siglo XXI
 
Actividad 2 - Sociología de la Organización
Actividad 2  - Sociología de la OrganizaciónActividad 2  - Sociología de la Organización
Actividad 2 - Sociología de la Organización
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
 
GRUPO 5 DPCC EL PODER.fskdkkdq colegio m
GRUPO 5 DPCC EL PODER.fskdkkdq colegio mGRUPO 5 DPCC EL PODER.fskdkkdq colegio m
GRUPO 5 DPCC EL PODER.fskdkkdq colegio m
 
Control social wps office
Control social  wps officeControl social  wps office
Control social wps office
 
Central Nacional De Trabajadores De Panamá
Central Nacional De Trabajadores De PanamáCentral Nacional De Trabajadores De Panamá
Central Nacional De Trabajadores De Panamá
 
Actividad 2 sociologia (1)
Actividad 2   sociologia  (1)Actividad 2   sociologia  (1)
Actividad 2 sociologia (1)
 
Actv. 2 Sociologia.docx
Actv. 2 Sociologia.docxActv. 2 Sociologia.docx
Actv. 2 Sociologia.docx
 

Último

DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
RichardDiaz252741
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
isailyngonzalez
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
jorgeanselmosantosqu
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
AmeliRamirezDiaz
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
OlgaRojas55
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
ebertincuta
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
JoseLuisSalazarArria
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 

Último (20)

DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 

Exposicion derecho

  • 1. Universidad Abierta Para Adultos UAPA Asignatura Sociología Jurídica Tema Formas de control social Expositores José Marcelino 15-6262 Joaquín González 15-0070 Ramón L. Sánchez 15-0506
  • 3. LAS FORMAS DE CONTROL SOCIAL Para hablar de control social hay que afirmar, que éste ha estado asociado al poder, el cual es definido como la aptitud o la capacidad de un individuo o un conjunto de personas para imponer a otros ciertos modos de conducta, por lo que el control social como sistema de poder ha tenido varias formas, conforme a la evolución de la sociedad. El control social tiene que ver con los tipos de control y con la forma de control. Gurvitch distingue dentro del control social la magia, la religión, la moralidad, el derecho, el arte, el conocimiento y la educación. Sin la educación es inconcebible o imposible la existencia de una sistema de poder. Toda sociedad necesita conocer de ante mano un sistema normativo que le asegure una forma pacifica de convivencias, y por medio de la educación que el estado puede lograr tales propósitos. Del párrafo anterior se deduce que el control social puede ser preventivo o coactivo, los cuales son complementarios uno del otro y jamás no excluyente.
  • 4. CONTROL SOCIAL PREVENTIVOS Y CONTROL SOCIAL REPRESIVO O COACTIVO El control preventivo esta asociado con la difusión e inculca miento de las normas de conducta que se describen como positivas o negativas, según los fines de interés. En tanto que el control represivo o coactivo tiene que ver con las sanciones que se aplicaran a los individuos o personas que no observen u obtemperen la conducta reglamentaria en la norma jurídica en la sociedad, en la cual habitan.
  • 5. LA CONDUCTA HUMANA La conducta humana es el fruto de factores endógenos y factores exógenos que influyen sobre el comportamiento del individuo o persona. Los factores endógenos están asociados a factores meramente biológicos y hereditarios. Los factores exógenos están asociados a factores sociales o externos. Destacándose que lo heredado y lo adquirido no se contraponen, más bien se complementan.
  • 6. LOS FACTORES ADQUIRIDOS Los factores adquiridos o hereditarios están vinculados a los genes, que dotan a los individuos de ciertas características respecto de su apariencia y carácter. Los efectos de los factores hereditarios acompañan al individuo en toda su vida, por eso el control social interviene para disminuir los límites estrechos de los factores anormales, ya sea por vía preventiva o represiva. El legislador ha establecido normas para evitar la transmisión de caracteres demenciales a los hijos, para ello prohíbe el matrimonio entre personas insanas o entre una persona cuerda y otra con problemas demenciales o interdictos.
  • 8. LAS NECESIDADES HUMANAS Para la subsistencia humana en la sociedad, el hombre necesita satisfacer necesidades materiales y espirituales, como comer, vestir, respirar, tener espacio para dormir y compartir con su familia. Los espacios físicos donde vive la familia necesita ser construido ajustado a ciertas normas que protejan de la inclemencia del tiempo, es decir frio, el calor, que le permita vivir mas o menos en condiciones favorables para su salud y para la sociedad, y es por eso que existen normas que protejan al medio ambiente, de modo que los recursos naturales puedan ser aprovechado por todos, sin destruir el mismo.
  • 10. LOS HABITOS EMOCIONALES Los hábitos emocionales pueden ser positivos o negativos, cuando son negativos se establecen censura cuando se ejercen en los medios masivos de comunicación, como es la censura literaria contra la difusión de publicaciones inmorales, de carácter obsceno, sea en el internet, la radio, la televisión y la prensa escrita, es por ello que en las transmisiones por la televisión se debe especificar para cuales edades está prohibida la programación.
  • 13.  Partidos políticos revolucionario Estos persiguen alcanzar el poder mediante le golpe de fuerza. Sus miembros tienen que desplegar actividades en secreto. Esta actividad puede tener diferentes motivaciones: 1- El partido nace como consecuencia de la supresión de algunos derechos invádales. 2-Por la necesidad de cambiar el sistema de gobierno imperante. 3-por que se le ha negado a los partidos actuar libremente.
  • 14. Sociedades Secretas A los miembros se les puede exigir ocultar o negar su vinculación, y frecuentemente deben mantener los secretos de la sociedad bajo juramento. El término secret society es frecuentemente usado para describir organizaciones fraternales que pueden tener ceremonias secretas, pero es también usado habitualmente para organizaciones que van de comunes e inocuas (fraternidades universitarias) a organizaciones míticas descritas en las teorías conspirativas como inmensamente poderosas, con agendas políticas o financieras que buscan su propio provecho.
  • 15. Ordenes y sestas religiosas Estos grupos podrían hacer actividades Ilícitas para alcanzar el poder, para lograr su Hegemonía religiosa, o podría también perseguir el exterminio físico de sus adversarios.
  • 16. Grupos de presión Estos aparecen cuando los órganos del estado dejan de representar con fidelidad los intereses, las necesidades y valores de los miembros de la sociedad.
  • 17. Sindicatos Es la asociación de trabajadores constituida para unirse íntimamente con el objeto de defender sus derechos laborales y la conquista de nuevos. Se fundamenta, pues, en la unidad monolítica de los trabajadores ante necesidades comunes de clase explotada. El sindicato es la expresión más legítima de la clase obrera organizada, la que gracias a su unidad, organización y constancia en la lucha ha conseguido derechos que, de otro modo, no hubiera sido posible. Por esa razón, los sindicatos son ardorosamente combatidos por los patrones explotadores y gobiernos antidemocráticos, habiendo tenido necesidad de intensificar las luchas extremadas con huelgas y paros generales, para que se les reconozca mínimas conquistas, muchas veces escamoteadas por intervención de los organismos estatales parcializados con los intereses patronales, que tratan por todos los medios de desconocer el derecho de reunión o asociación, normados por nuestra Constitución Política.
  • 19. Minorías Nacionales Las minorías nacionales se refieren a aquellas comunidades menormente representadas en un país en un tiempo determinado. Es decir, aquellas comunidades que tienen pocos miembros que las representen y que son clasificadas desde el punto de vista étnico, religioso , por su color o lengua. Por ejemplo, en la época de la colonización estadounidense, el hombre blanco era la minoría, ya que la mayor parte del territorio estaba poblado por diferentes tribus de indios. En la época actual, estas diversas tribus son la minoría nacional, ya que la mayor parte de la población esta constituida por el hombre blanco.