SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO Y
  ENERGÍA
         Autor:

Juan Alexander Santiago
  Juan Carlos Becerra
 Cristian Mauricio Torres
 José Salvador Quintero
DEDEFINICION DE TRABAJO
•El trabajo desarrollado por una fuerza constante es
igual al producto escalar del vector fuerza por el
vector desplazamiento.

•T= Fuerza x Desplazamiento

•T= Fuerza x Desplazamiento x cos del ángulo.
TTRABAJO NETO
•Se habla de trabajo neto cuando sobre un
cuerpo actúan varias fuerzas para desplazar un
cuerpo.

•Tn= Suma de todas las fuerzas.
            https://blob-s-
            docs.googlegroups.com/docs/OgAAAOF39xSsc
            p8WwXMqKl6G3A1sER2efgLmM6jmqcPDEI3-
            fC1iKfkpie_ApdmKN9FLSGtbd0qh71BpptrLrrHc
            q68A15jOjJN88eoqpNqLsObQukJTUm7s-eB7
TRABAJO ACTIVO
Es el trabajo realizado por la resultante de las
fuerzas activas. Una fuerza es considerada activa
cuando su dirección forma un Angulo agudo (-90)
con la del desplazamiento; Esto determina que
aumente la rapidez de la partícula a la cual esta
aplicada.
TRABAJO NULO
•T= Fuerza x Desplazamiento x cos (del
ángulo)
                                                     Ejemplo de trabajo nulo,
                                                     donde el cuerpo se desliza
                                                     por una superficie
                                                     horizontal que es
                                                     perpendicular al peso (en el
                                                     ejemplo, esta fuerza ni
                                                     absorbe ni aporta energía).

El trabajo seria nulo si no lograra mover el carro
TRABAJO RESISTIVO
Es el trabajo realizado por la resultante de las
fuerzas resistivas. Una fuerza es considerada
resistiva cuando su dirección forma un ángulo
obtuso (90 o mas) con la del desplazamiento;
Esto determina que disminuya la rapidez de la
partícula a la cual esta aplicada.
ENERGÍA Y SUS FORMAS (I)


    La energía es la magnitud física por la que los cuerpos tienen para
    realizar transformaciones en ellos mismos o en otros cuerpos.

    Formas de energía:
     
       Energía mecánica:
        − Energía cinética: la poseen los cuerpos por el solo hecho de estar en
           movimiento.
        − Energía potencial gravitatoria: la poseen los cuerpos por el hecho de estar a
           cierta altura sobre la superficie de la Tierra.
        − Energía potencial elástica: la poseen los cuerpos a causa de la deformación
           que ha experimentado
ENERGÍA Y SUS FORMAS (II)

  
      Energía eléctrica: es la que posee la corriente eléctrica.
  
      Energía nuclear: procede de las denominadas reacciones nucleares de fusión y
      fisión.
  
      Energía térmica: es la forma de energía que fluye de un cuerpo a otro cuando
      entre ellos existe una diferencia de temperatura.
  
       Energía química: la poseen todos los compuestos existentes en la naturaleza,
      debido a la energía de sus enlaces.
  
      Energía radiante: es la que posee una radiación electromagnética.
PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA


    En todas las transformaciones la energía cambia de forma, pero la
    cantidad total de energía se mantiene constante

    Esta es una de las características fundamentales de la energía.

    En cada transformación la energía pierde capacidad para realizar
    nuevas transformaciones.
ENERGÍA CINÉTICA


    Es la capacidad que posee un cuerpo para realizar un trabajo por el
    hecho de estar en movimiento.



    El trabajo realizado sobre un cuerpo por la fuerza resultante se invierte
    en variar su energía cinética. “Teorema de las Fuerzas Vivas”.



                                   1     2
                                Ec= ⋅m⋅v
                                   2
ENERGÍA POTENCIAL

•   Llamamos energía potencial gravitatoria a la
    energía que poseen los cuerpos por el hecho
    de hallarse a cierta altura sobre la superficie
    de la Tierra. E p = m·g·h.
•   El trabajo realizado por una fuerza puede
    expresarse como la variación de la energía
    potencial gravitatoria.
•   Cuando el trabajo de una fuerza se invierte
    en estirar o comprimir un muelle, decimos
    que que éste adquiere energía potencial
    elástica.
CONSERVACIÓN Y DEGRADACIÓN DE LA
                ENERGÍA
•    La energía mecánica de un cuerpo es la
     suma de la energía cinética y potencial.
     Em = Ec + Ep

•    Si las únicas fuerzas que realizan
     trabajo sobre un cuerpo son fuerzas
     conservativas, la energía mecánica del
     cuerpo permanece constante. 1/2mv a 2 +
     mhg a = 1/2mv b 2 + mgh b

•    Si hay fuerzas no conservativas la
     energía ya no se mantiene constante,
POTENCIA

•   Es el trabajo realizado por un sistema en la unidad de tiempo, o sea,
    la razón entre el trabajo realizado y el tiempo empleado.


•   La unidad de potencia en el S.I. Se mide en vatio (W).
•   Un vatio es la potencia de un sistema que realiza el trabajo de un julio
    en un segundo.
•   Para un cuerpo que se mueve con velocidad constante. P = F·v.

                                                                    W
                                                               P=
                                                                    t
ENERGÍA POTENCIAL ELECTROSTÁTICA

•   Es la energía que posee una carga eléctrica debido a la posición que
    ocupa en el espacio cuando actúa sobre ella un campo eléctrico.


•   Superficies equipotenciales, son la formadas por todos los puntos del
    espacio que se encuentran a un mismo potencial eléctrico.


                             K⋅Q⋅q
                         Ep=
                               d
POTENCIAL ELÉCTRICO

•    Potencial eléctrico, V, en un punto del espacio es la energía potencial
     electrostática que tendría la unidad de carga positiva situada en dicho
     punto.
La diferencia de potencial es el trabajo que debemos realizar para
      desplazar la unidad de carga positiva a velocidad constante entre dos
                                        Ep K⋅Q
      puntos. W = Q·(V B -V A )      V= =
                                       q    d

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTETRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE
Torimat Cordova
 
TRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO
4009017780
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08bTippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
Robert
 
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoriaTrabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
etubay
 
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia Mecanica
Susana
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo mecánico
Trabajo mecánicoTrabajo mecánico
Trabajo mecánico
 
Tercera ley de newton.
Tercera ley de newton.Tercera ley de newton.
Tercera ley de newton.
 
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTETRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE
 
MOMENTO DE UNA FUERZA
MOMENTO DE UNA FUERZAMOMENTO DE UNA FUERZA
MOMENTO DE UNA FUERZA
 
TRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08bTippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
 
Trabajo realizado por una fuerza
Trabajo realizado por una fuerzaTrabajo realizado por una fuerza
Trabajo realizado por una fuerza
 
Diapositiva De Conservacion De Energia
Diapositiva De Conservacion De EnergiaDiapositiva De Conservacion De Energia
Diapositiva De Conservacion De Energia
 
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICAPOTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
 
trabajo, energía y potencia
trabajo, energía y potencia trabajo, energía y potencia
trabajo, energía y potencia
 
Trabajo eléctrico
Trabajo eléctrico Trabajo eléctrico
Trabajo eléctrico
 
Fisica Trabajo
Fisica TrabajoFisica Trabajo
Fisica Trabajo
 
Presentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzasPresentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzas
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potenciaTrabajo y potencia
Trabajo y potencia
 
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoriaTrabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
 
Leyes de newton
Leyes de newton Leyes de newton
Leyes de newton
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
Energia cinetica
Energia cineticaEnergia cinetica
Energia cinetica
 
Friccion 4° T
Friccion 4° TFriccion 4° T
Friccion 4° T
 
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia Mecanica
 

Destacado

Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
Arturo Blanco
 
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Michel Lizarazo
 
Trabajo exposicion
Trabajo exposicionTrabajo exposicion
Trabajo exposicion
4009017780
 
Exposicion fisica
Exposicion fisicaExposicion fisica
Exposicion fisica
Ktrin Palma
 
El concepto de trabajo en la vida cotidiana.jpg
El concepto de trabajo en la vida cotidiana.jpgEl concepto de trabajo en la vida cotidiana.jpg
El concepto de trabajo en la vida cotidiana.jpg
Adriana González
 

Destacado (20)

TRABAJO MECÁNICO
 TRABAJO MECÁNICO  TRABAJO MECÁNICO
TRABAJO MECÁNICO
 
LHC: El colisionador de hadrones
LHC: El colisionador de hadronesLHC: El colisionador de hadrones
LHC: El colisionador de hadrones
 
Trabajo mecánico 5º
Trabajo mecánico   5ºTrabajo mecánico   5º
Trabajo mecánico 5º
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
 
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
 
El LHC
El LHCEl LHC
El LHC
 
LHC (Gran Colisionador de Hadrones)
LHC (Gran Colisionador de Hadrones)LHC (Gran Colisionador de Hadrones)
LHC (Gran Colisionador de Hadrones)
 
Proyecto- Algo más que formular compuestos químicos
Proyecto- Algo más que formular compuestos químicosProyecto- Algo más que formular compuestos químicos
Proyecto- Algo más que formular compuestos químicos
 
Trabajo exposicion
Trabajo exposicionTrabajo exposicion
Trabajo exposicion
 
Gravitación y movimiento planetario
Gravitación y movimiento planetarioGravitación y movimiento planetario
Gravitación y movimiento planetario
 
Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universal
 
Exposicion fisica
Exposicion fisicaExposicion fisica
Exposicion fisica
 
Energia potencial
Energia potencialEnergia potencial
Energia potencial
 
Trabajo mecánico
Trabajo mecánicoTrabajo mecánico
Trabajo mecánico
 
Energía potencial elástica
Energía potencial elásticaEnergía potencial elástica
Energía potencial elástica
 
TRABAJO- GRÁFICAS
TRABAJO- GRÁFICASTRABAJO- GRÁFICAS
TRABAJO- GRÁFICAS
 
Trabajo mecanico
Trabajo mecanicoTrabajo mecanico
Trabajo mecanico
 
PLAN AULICO ENERGÍA
 PLAN AULICO ENERGÍA PLAN AULICO ENERGÍA
PLAN AULICO ENERGÍA
 
Trabajo mecanico
Trabajo mecanicoTrabajo mecanico
Trabajo mecanico
 
El concepto de trabajo en la vida cotidiana.jpg
El concepto de trabajo en la vida cotidiana.jpgEl concepto de trabajo en la vida cotidiana.jpg
El concepto de trabajo en la vida cotidiana.jpg
 

Similar a Exposicion fisica i

Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
FREDY ORTIZ
 
Trabajo potencia
Trabajo  potenciaTrabajo  potencia
Trabajo potencia
maria jose
 
Masa energa-trabajo-potencia-y-1222043921579810-9
Masa energa-trabajo-potencia-y-1222043921579810-9Masa energa-trabajo-potencia-y-1222043921579810-9
Masa energa-trabajo-potencia-y-1222043921579810-9
joseraregueiro
 
Trabajo, energía y potencia♥
Trabajo, energía y potencia♥Trabajo, energía y potencia♥
Trabajo, energía y potencia♥
Cynthia Nadiezdha
 

Similar a Exposicion fisica i (20)

Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
 
F03 energia
F03 energiaF03 energia
F03 energia
 
trabajo_energia.pdf
trabajo_energia.pdftrabajo_energia.pdf
trabajo_energia.pdf
 
Trabajo potencia
Trabajo  potenciaTrabajo  potencia
Trabajo potencia
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
Masa, Energía, Trabajo, Potencia YMasa, Energía, Trabajo, Potencia Y
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
 
Masa energa-trabajo-potencia-y-1222043921579810-9
Masa energa-trabajo-potencia-y-1222043921579810-9Masa energa-trabajo-potencia-y-1222043921579810-9
Masa energa-trabajo-potencia-y-1222043921579810-9
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Trabajo, energía y potencia
Trabajo, energía y potenciaTrabajo, energía y potencia
Trabajo, energía y potencia
 
Grupo 2-trabajo y energia-teoria
Grupo 2-trabajo y energia-teoriaGrupo 2-trabajo y energia-teoria
Grupo 2-trabajo y energia-teoria
 
Modulo 1
Modulo 1 Modulo 1
Modulo 1
 
Trabajo, energía y potencia♥
Trabajo, energía y potencia♥Trabajo, energía y potencia♥
Trabajo, energía y potencia♥
 
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
 
Movimiento armónico simple. Fisica
Movimiento armónico simple. FisicaMovimiento armónico simple. Fisica
Movimiento armónico simple. Fisica
 
Conservación_Energía.pptx
Conservación_Energía.pptxConservación_Energía.pptx
Conservación_Energía.pptx
 
Trabajo potencia y energia
Trabajo potencia y energiaTrabajo potencia y energia
Trabajo potencia y energia
 
Meta 2.3 Biomecanica medica
Meta 2.3 Biomecanica medica Meta 2.3 Biomecanica medica
Meta 2.3 Biomecanica medica
 
Trabajo energía potencial
Trabajo energía potencialTrabajo energía potencial
Trabajo energía potencial
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 

Exposicion fisica i

  • 1. TRABAJO Y ENERGÍA Autor: Juan Alexander Santiago Juan Carlos Becerra Cristian Mauricio Torres José Salvador Quintero
  • 2. DEDEFINICION DE TRABAJO •El trabajo desarrollado por una fuerza constante es igual al producto escalar del vector fuerza por el vector desplazamiento. •T= Fuerza x Desplazamiento •T= Fuerza x Desplazamiento x cos del ángulo.
  • 3. TTRABAJO NETO •Se habla de trabajo neto cuando sobre un cuerpo actúan varias fuerzas para desplazar un cuerpo. •Tn= Suma de todas las fuerzas. https://blob-s- docs.googlegroups.com/docs/OgAAAOF39xSsc p8WwXMqKl6G3A1sER2efgLmM6jmqcPDEI3- fC1iKfkpie_ApdmKN9FLSGtbd0qh71BpptrLrrHc q68A15jOjJN88eoqpNqLsObQukJTUm7s-eB7
  • 4. TRABAJO ACTIVO Es el trabajo realizado por la resultante de las fuerzas activas. Una fuerza es considerada activa cuando su dirección forma un Angulo agudo (-90) con la del desplazamiento; Esto determina que aumente la rapidez de la partícula a la cual esta aplicada.
  • 5. TRABAJO NULO •T= Fuerza x Desplazamiento x cos (del ángulo) Ejemplo de trabajo nulo, donde el cuerpo se desliza por una superficie horizontal que es perpendicular al peso (en el ejemplo, esta fuerza ni absorbe ni aporta energía). El trabajo seria nulo si no lograra mover el carro
  • 6. TRABAJO RESISTIVO Es el trabajo realizado por la resultante de las fuerzas resistivas. Una fuerza es considerada resistiva cuando su dirección forma un ángulo obtuso (90 o mas) con la del desplazamiento; Esto determina que disminuya la rapidez de la partícula a la cual esta aplicada.
  • 7. ENERGÍA Y SUS FORMAS (I)  La energía es la magnitud física por la que los cuerpos tienen para realizar transformaciones en ellos mismos o en otros cuerpos.  Formas de energía:  Energía mecánica: − Energía cinética: la poseen los cuerpos por el solo hecho de estar en movimiento. − Energía potencial gravitatoria: la poseen los cuerpos por el hecho de estar a cierta altura sobre la superficie de la Tierra. − Energía potencial elástica: la poseen los cuerpos a causa de la deformación que ha experimentado
  • 8. ENERGÍA Y SUS FORMAS (II)  Energía eléctrica: es la que posee la corriente eléctrica.  Energía nuclear: procede de las denominadas reacciones nucleares de fusión y fisión.  Energía térmica: es la forma de energía que fluye de un cuerpo a otro cuando entre ellos existe una diferencia de temperatura.  Energía química: la poseen todos los compuestos existentes en la naturaleza, debido a la energía de sus enlaces.  Energía radiante: es la que posee una radiación electromagnética.
  • 9. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA  En todas las transformaciones la energía cambia de forma, pero la cantidad total de energía se mantiene constante  Esta es una de las características fundamentales de la energía.  En cada transformación la energía pierde capacidad para realizar nuevas transformaciones.
  • 10. ENERGÍA CINÉTICA  Es la capacidad que posee un cuerpo para realizar un trabajo por el hecho de estar en movimiento.  El trabajo realizado sobre un cuerpo por la fuerza resultante se invierte en variar su energía cinética. “Teorema de las Fuerzas Vivas”. 1 2 Ec= ⋅m⋅v 2
  • 11. ENERGÍA POTENCIAL • Llamamos energía potencial gravitatoria a la energía que poseen los cuerpos por el hecho de hallarse a cierta altura sobre la superficie de la Tierra. E p = m·g·h. • El trabajo realizado por una fuerza puede expresarse como la variación de la energía potencial gravitatoria. • Cuando el trabajo de una fuerza se invierte en estirar o comprimir un muelle, decimos que que éste adquiere energía potencial elástica.
  • 12. CONSERVACIÓN Y DEGRADACIÓN DE LA ENERGÍA • La energía mecánica de un cuerpo es la suma de la energía cinética y potencial. Em = Ec + Ep • Si las únicas fuerzas que realizan trabajo sobre un cuerpo son fuerzas conservativas, la energía mecánica del cuerpo permanece constante. 1/2mv a 2 + mhg a = 1/2mv b 2 + mgh b • Si hay fuerzas no conservativas la energía ya no se mantiene constante,
  • 13. POTENCIA • Es el trabajo realizado por un sistema en la unidad de tiempo, o sea, la razón entre el trabajo realizado y el tiempo empleado. • La unidad de potencia en el S.I. Se mide en vatio (W). • Un vatio es la potencia de un sistema que realiza el trabajo de un julio en un segundo. • Para un cuerpo que se mueve con velocidad constante. P = F·v. W P= t
  • 14. ENERGÍA POTENCIAL ELECTROSTÁTICA • Es la energía que posee una carga eléctrica debido a la posición que ocupa en el espacio cuando actúa sobre ella un campo eléctrico. • Superficies equipotenciales, son la formadas por todos los puntos del espacio que se encuentran a un mismo potencial eléctrico. K⋅Q⋅q Ep= d
  • 15. POTENCIAL ELÉCTRICO • Potencial eléctrico, V, en un punto del espacio es la energía potencial electrostática que tendría la unidad de carga positiva situada en dicho punto. La diferencia de potencial es el trabajo que debemos realizar para desplazar la unidad de carga positiva a velocidad constante entre dos Ep K⋅Q puntos. W = Q·(V B -V A ) V= = q d