SlideShare una empresa de Scribd logo
GRÁFICAS DEL TRABAJO MECÁNICO

            FISICA I
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE       El trabajo de una fuerza constante está
                                           dada por el área bajo la región rectangular
F                                          correspondiente.

                                           OBSERVACIÓN:

fX                                          F

                                           fa

                                                          W1
           x1        ∆x         x2     X            x1         x2                x3 X
                                                                       W2
                                           fb
           W1→2 = fx . ∆x
                                                            WTOTAL = W1 – W2
TRABAJO DE UNA FUERZA VARIABLE
                                        El trabajo realizado por la fuerza variable
f5                                      de 1 a 2 es igual al área bajo, la curva.
f4                                      De acuerdo al gráfico se consideran
f3                                      regiones rectangulares de igual base (∆x)
                                        cuya suma de sus áreas                     es
f2                                      aproximadamente igual              al trabajo
                                        realizado por la fuerza variable de 1 a 2.

f1                                      W1→2 =(f1)(∆x)+ (f2)(∆x)+ (f3)(∆x)+ (f4)(∆x)
                                                             𝑛

                                                   𝑊1→2 =         𝑓𝑖 . ∆𝑥
                                                            𝑖=1

      x1 ∆x     ∆x     ∆x     ∆x   x2    Aún así faltan considerar las áreas de
                                         algunas regiones para obtener el área
                                         total que es equivalente al trabajo
                                         realizado por dicha fuerza variable.
TRABAJO DE UNA FUERZA VARIABLE
                                               Se grafican regiones rectangulares con
                                               bases mas pequeñas e iguales a ∆x
f8
                                               entonces se irán cubriendo poco a poco
f7                                             porciones de áreas que no habían sido
f6                                             consideradas anteriormente, luego:
f5
f4                                             W1→2 =f1∆x+f2∆x+ f3∆x+f4∆x+f5∆x+f6∆x+f7∆x+f8∆x
f3
                                               Para cubrir toda el área de la región bajo
f2
                                               la curva se irán construyendo regiones
f1
                                               rectangulares con bases iguales de
                                               manera que estas         tiendas a cero
                                               (∆x→0), luego:

                                                                        𝑛
       x1 ∆x ∆x   ∆x   ∆x ∆x   ∆x ∆x   ∆x x2            𝑊1→2 = lim           𝑓𝑖 . ∆𝑥
                                                                ∆𝑥→0
                                                                       𝑖=1
Utilizando la notación del matemático   PROBLEMA 1:
Gottfried Wilhelm Leibniz:              Un bloque es jalado por una fuerza F
                                        constante y paralela al plano , siendo su peso
                                        10N y µ=0,5. Calcular el trabajo realizado por
          𝑤𝑥 =    𝑓𝑥 . 𝑑𝑥               F desde A hasta B si lo hizo con velocidad
                                        constante.
En general para toda trayectoria:


           𝑊=      𝐹 . 𝑑𝑟
PROBLEMA 2:                                      PROBLEMA 3:
El bloque mostrado está afectado por             Un bloque de 50N de peso es jalado por una
fuerzas que le permiten desplazarse desde A      fuerza F=70N constante y paralela al plano
hasta B. Calcular el trabajo neto que realizan   inclinado de modo que al desplazarse desde
las fuerzas sobre dicho bloque.                  A hasta B se efectuó un trabajo neto de
                                                 600j. Calcular ϴ si no hay rozamiento
PROBLEMA 4:                                PROBLEMA 5:
Una partícula es afectada por una fuerza   Una fuerza aplicada a un cuerpo lo desplaza
F=50N que mantiene permanentemente el      en la dirección X de manera que su valor
ángulo ϴ=37º respecto de la tangente.      varía de acuerdo con la gráfica F vs X.
Calcular el trabajo realizado por dicha    Calcular el trabajo realizado desde x=0m
fuerza desde A hasta B (π=22/7).           hasta x=10m.
PROBLEMA 6:
                                              PROBLEMA 7:
Un hombre carga sobre sus hombros un
                                              Un resorte de constante k=10N/cm se
saco de arena de 50kg el cual debe levantar
                                              encuentra estirado x1=20cm. Calcular el
hasta una altura de 6m. Si el saco presenta
                                              trabajo que se requiere para estirarlo
un orificio por donde la arena sale
                                              adicionalmente ∆x=10cm.
uniformemente de modo que al llegar a su
destino no queda ningún grano en el saco.
¿Qué trabajo realizo el hombre durante su
recorrido?
PROBLEMA 8: (CORREGIDO)                          PROBLEMA 9:
Una fuerza F varía con el desplazamiento x       Para extraer un cilindro sumergido en agua
tal como se indica en la figura. Si el trabajo   con una fuerza externa F se requiere que
realizado por F es 100J desde x1=0m hasta        ésta verifique la relación F=10+5x. Donde F
x 2=Am. ¿Calcular A y F para x=14m?              está en Newton y x está en metros. Calcular
                                                 el trabajo para sacar el cilindro fuera del
                                                 agua si su altura es 20cm.




                                   A
PROBLEMA 10:                                   PROBLEMA 11:
Una fuerza aplicada a un cuerpo varía con la   Una partícula cuya masa es de 4kg se mueve
distancia x a la posición inicial según la     sobre una circunferencia horizontal de radio
ecuación F=3x+2x3 (J). El objeto pasa del      1m, entre los puntos 0 y π/2 con una
punto x=0 a x=10 (m). Calcular bel trabajo     aceleración tangencial cuyo módulo esta
realizado por la fuerza, si su dirección y     dado por aT=sen2ϴ. Calcular el trabajo
sentido coinciden con el desplazamiento.       realizado por dicha aceleración.
PROBLEMA 12:                                   PROBLEMA 13:
Una fuerza 𝐹 =(y+2z)𝑖+(x2+y2)𝑗+(xz+yz2+y2z)𝑘   En una mesa sin rozamiento se coloca una
(N) actúa sobre una partícula que se mueve     cadena de tal forma que la quinta parte de
a lo largo de la curva y=2z2 (m) en el plano   su longitud está colgando por el borde de la
YZ. Calcular el trabajo efectuado por esta     mesa. La cadena tiene longitud “L” y una
fuerza cuando la partícula se mueve desde el   masa “m”. Calcular la cantidad de trabajo
origen hasta el punto (0;6;2).                 que habrá que hacer para subir a la mesa
                                               la porción que está colgando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios ResueltosCargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios Resueltos
Jhones Montoya
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
zion warek human
 
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
oam20
 
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
Eduardo Mera
 
Capitulo8.1 problemas%20sobretrabajoyenerg%c3%a da
Capitulo8.1 problemas%20sobretrabajoyenerg%c3%a daCapitulo8.1 problemas%20sobretrabajoyenerg%c3%a da
Capitulo8.1 problemas%20sobretrabajoyenerg%c3%a daaazuaga6
 
Problemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electricaProblemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electricaRaul Castañeda Torres
 
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
icano7
 
05 fisica - ejercicios trabajo
05   fisica - ejercicios trabajo05   fisica - ejercicios trabajo
05 fisica - ejercicios trabajoQuimica Tecnologia
 
461086723-Problemas-de-Ondas-Mecanicas-docx.pdf
461086723-Problemas-de-Ondas-Mecanicas-docx.pdf461086723-Problemas-de-Ondas-Mecanicas-docx.pdf
461086723-Problemas-de-Ondas-Mecanicas-docx.pdf
JirethPc
 
Fisica serway vol.3 (solucionario)
Fisica   serway vol.3 (solucionario)Fisica   serway vol.3 (solucionario)
Fisica serway vol.3 (solucionario)mariasousagomes
 
Campo Eléctrico Y Potencial Eléctrico
Campo Eléctrico Y Potencial EléctricoCampo Eléctrico Y Potencial Eléctrico
Campo Eléctrico Y Potencial Eléctrico
Rafael Snider Bastidas Sánchez
 
Tabla de derivadas
Tabla de derivadasTabla de derivadas
Tabla de derivadas
Juan Paez
 
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cineticaEjercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cineticamariochico2
 
Fuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios solucionesFuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios soluciones
roberto902
 
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestosFisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestoselier_lucero
 
Conservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioConservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioCatalina Sendler
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaKike Prieto
 
Dinamica ejercicios
Dinamica ejerciciosDinamica ejercicios
Dinamica ejercicios
Jorge Rivera
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 

La actualidad más candente (20)

Cargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios ResueltosCargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios Resueltos
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
 
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
 
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
 
Capitulo8.1 problemas%20sobretrabajoyenerg%c3%a da
Capitulo8.1 problemas%20sobretrabajoyenerg%c3%a daCapitulo8.1 problemas%20sobretrabajoyenerg%c3%a da
Capitulo8.1 problemas%20sobretrabajoyenerg%c3%a da
 
Problemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electricaProblemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electrica
 
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
 
05 fisica - ejercicios trabajo
05   fisica - ejercicios trabajo05   fisica - ejercicios trabajo
05 fisica - ejercicios trabajo
 
Solidosderevolucion
SolidosderevolucionSolidosderevolucion
Solidosderevolucion
 
461086723-Problemas-de-Ondas-Mecanicas-docx.pdf
461086723-Problemas-de-Ondas-Mecanicas-docx.pdf461086723-Problemas-de-Ondas-Mecanicas-docx.pdf
461086723-Problemas-de-Ondas-Mecanicas-docx.pdf
 
Fisica serway vol.3 (solucionario)
Fisica   serway vol.3 (solucionario)Fisica   serway vol.3 (solucionario)
Fisica serway vol.3 (solucionario)
 
Campo Eléctrico Y Potencial Eléctrico
Campo Eléctrico Y Potencial EléctricoCampo Eléctrico Y Potencial Eléctrico
Campo Eléctrico Y Potencial Eléctrico
 
Tabla de derivadas
Tabla de derivadasTabla de derivadas
Tabla de derivadas
 
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cineticaEjercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
 
Fuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios solucionesFuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios soluciones
 
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestosFisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
 
Conservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioConservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorio
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos Electrostática
 
Dinamica ejercicios
Dinamica ejerciciosDinamica ejercicios
Dinamica ejercicios
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
 

Destacado

Trabajo de graficas
Trabajo de graficasTrabajo de graficas
Trabajo de graficasandres
 
Problemas De Trabajo Y Energia
Problemas De Trabajo Y EnergiaProblemas De Trabajo Y Energia
Problemas De Trabajo Y Energiaguestda8c67fc
 
Problemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamicaProblemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamica
fib71057
 
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
Trabajo Y Energia Nivel Cero BTrabajo Y Energia Nivel Cero B
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
ESPOL
 
Ejercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del siEjercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del si
LEYVAAHUMADADAJUAN
 

Destacado (6)

Trabajo Energia
Trabajo EnergiaTrabajo Energia
Trabajo Energia
 
Trabajo de graficas
Trabajo de graficasTrabajo de graficas
Trabajo de graficas
 
Problemas De Trabajo Y Energia
Problemas De Trabajo Y EnergiaProblemas De Trabajo Y Energia
Problemas De Trabajo Y Energia
 
Problemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamicaProblemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamica
 
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
Trabajo Y Energia Nivel Cero BTrabajo Y Energia Nivel Cero B
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
 
Ejercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del siEjercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del si
 

Similar a TRABAJO- GRÁFICAS

Trabajo y energía . fisica i
Trabajo y energía . fisica iTrabajo y energía . fisica i
Trabajo y energía . fisica iJuan F.Guevara
 
Trabajo y energía . fisica i
Trabajo y energía . fisica iTrabajo y energía . fisica i
Trabajo y energía . fisica ijuanchojuancho
 
Cap07
Cap07Cap07
Cap07
luxeto
 
TRABAJO (1).pptx
TRABAJO (1).pptxTRABAJO (1).pptx
TRABAJO (1).pptx
MiguelRodriguez834363
 
Relacion entre derivada e integral
Relacion entre derivada e integralRelacion entre derivada e integral
Relacion entre derivada e integral
pacomtzye
 
Aplicaciones de la integral definida
Aplicaciones de la integral definidaAplicaciones de la integral definida
Aplicaciones de la integral definidaNelson Barragán
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
omarperezSAIA
 
La Integral Definida
La Integral DefinidaLa Integral Definida
La Integral DefinidaERICK CONDE
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energíajosepaia
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energíajosepaia
 
Sem 13 1_la_integral
Sem 13 1_la_integralSem 13 1_la_integral
Sem 13 1_la_integral
Prof Jaime Martell
 
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docxCLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
Manuel Ortiz
 
06 f1 com2
06 f1 com206 f1 com2
Solucionario ev dist2 mat1
Solucionario ev dist2 mat1Solucionario ev dist2 mat1
Solucionario ev dist2 mat1ingenieromed1967
 
Funciones ejemplos
Funciones ejemplosFunciones ejemplos
Funciones ejemplosoriann68
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energíajosepaia
 

Similar a TRABAJO- GRÁFICAS (20)

Trabajo y energía . fisica i
Trabajo y energía . fisica iTrabajo y energía . fisica i
Trabajo y energía . fisica i
 
Trabajo y energía . fisica i
Trabajo y energía . fisica iTrabajo y energía . fisica i
Trabajo y energía . fisica i
 
Cap07
Cap07Cap07
Cap07
 
TRABAJO (1).pptx
TRABAJO (1).pptxTRABAJO (1).pptx
TRABAJO (1).pptx
 
Relacion entre derivada e integral
Relacion entre derivada e integralRelacion entre derivada e integral
Relacion entre derivada e integral
 
Tarea alba
Tarea albaTarea alba
Tarea alba
 
Trabajo mecánico
Trabajo mecánicoTrabajo mecánico
Trabajo mecánico
 
Aplicaciones de la integral definida
Aplicaciones de la integral definidaAplicaciones de la integral definida
Aplicaciones de la integral definida
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
La Integral Definida
La Integral DefinidaLa Integral Definida
La Integral Definida
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Sem 13 1_la_integral
Sem 13 1_la_integralSem 13 1_la_integral
Sem 13 1_la_integral
 
Sem 13 1_la_integral
Sem 13 1_la_integralSem 13 1_la_integral
Sem 13 1_la_integral
 
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docxCLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
 
06 f1 com2
06 f1 com206 f1 com2
06 f1 com2
 
Solucionario ev dist2 mat1
Solucionario ev dist2 mat1Solucionario ev dist2 mat1
Solucionario ev dist2 mat1
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones ejemplos
Funciones ejemplosFunciones ejemplos
Funciones ejemplos
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 

Más de Julio Corona Corona

Problemas para resover i (fisica i)
Problemas para resover i (fisica i)Problemas para resover i (fisica i)
Problemas para resover i (fisica i)Julio Corona Corona
 
Problemas de dinamica de un sistema de partículas
Problemas de dinamica de un sistema de partículasProblemas de dinamica de un sistema de partículas
Problemas de dinamica de un sistema de partículasJulio Corona Corona
 
Problemas de dinamica de un sistema de partículas
Problemas de dinamica de un sistema de partículasProblemas de dinamica de un sistema de partículas
Problemas de dinamica de un sistema de partículasJulio Corona Corona
 
Dinamica lineal y dinámica circular
Dinamica lineal y dinámica circularDinamica lineal y dinámica circular
Dinamica lineal y dinámica circularJulio Corona Corona
 
PROBLEMAS PARA RESOLVER I
PROBLEMAS PARA RESOLVER IPROBLEMAS PARA RESOLVER I
PROBLEMAS PARA RESOLVER I
Julio Corona Corona
 

Más de Julio Corona Corona (15)

PROBLEMAS DE TRABAJO
PROBLEMAS DE TRABAJOPROBLEMAS DE TRABAJO
PROBLEMAS DE TRABAJO
 
PROBLEMAS DE TRABAJO
PROBLEMAS DE TRABAJOPROBLEMAS DE TRABAJO
PROBLEMAS DE TRABAJO
 
LEY DE HOOKE
LEY DE HOOKELEY DE HOOKE
LEY DE HOOKE
 
PROBLEMAS DE ESTATICA I
PROBLEMAS DE ESTATICA IPROBLEMAS DE ESTATICA I
PROBLEMAS DE ESTATICA I
 
PROBLEMAS PARA RESOLVER II
PROBLEMAS PARA RESOLVER IIPROBLEMAS PARA RESOLVER II
PROBLEMAS PARA RESOLVER II
 
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
DIAGRAMA DE CUERPO LIBREDIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
 
REPASO I
REPASO IREPASO I
REPASO I
 
Problemas para resover i (fisica i)
Problemas para resover i (fisica i)Problemas para resover i (fisica i)
Problemas para resover i (fisica i)
 
Problemas de dinamica de un sistema de partículas
Problemas de dinamica de un sistema de partículasProblemas de dinamica de un sistema de partículas
Problemas de dinamica de un sistema de partículas
 
Problemas de dinamica de un sistema de partículas
Problemas de dinamica de un sistema de partículasProblemas de dinamica de un sistema de partículas
Problemas de dinamica de un sistema de partículas
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Dinamica lineal y dinámica circular
Dinamica lineal y dinámica circularDinamica lineal y dinámica circular
Dinamica lineal y dinámica circular
 
PROBLEMAS PARA RESOLVER I
PROBLEMAS PARA RESOLVER IPROBLEMAS PARA RESOLVER I
PROBLEMAS PARA RESOLVER I
 
VECTORES
VECTORES VECTORES
VECTORES
 

TRABAJO- GRÁFICAS

  • 1. GRÁFICAS DEL TRABAJO MECÁNICO FISICA I
  • 2. TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE El trabajo de una fuerza constante está dada por el área bajo la región rectangular F correspondiente. OBSERVACIÓN: fX F fa W1 x1 ∆x x2 X x1 x2 x3 X W2 fb W1→2 = fx . ∆x WTOTAL = W1 – W2
  • 3. TRABAJO DE UNA FUERZA VARIABLE El trabajo realizado por la fuerza variable f5 de 1 a 2 es igual al área bajo, la curva. f4 De acuerdo al gráfico se consideran f3 regiones rectangulares de igual base (∆x) cuya suma de sus áreas es f2 aproximadamente igual al trabajo realizado por la fuerza variable de 1 a 2. f1 W1→2 =(f1)(∆x)+ (f2)(∆x)+ (f3)(∆x)+ (f4)(∆x) 𝑛 𝑊1→2 = 𝑓𝑖 . ∆𝑥 𝑖=1 x1 ∆x ∆x ∆x ∆x x2 Aún así faltan considerar las áreas de algunas regiones para obtener el área total que es equivalente al trabajo realizado por dicha fuerza variable.
  • 4. TRABAJO DE UNA FUERZA VARIABLE Se grafican regiones rectangulares con bases mas pequeñas e iguales a ∆x f8 entonces se irán cubriendo poco a poco f7 porciones de áreas que no habían sido f6 consideradas anteriormente, luego: f5 f4 W1→2 =f1∆x+f2∆x+ f3∆x+f4∆x+f5∆x+f6∆x+f7∆x+f8∆x f3 Para cubrir toda el área de la región bajo f2 la curva se irán construyendo regiones f1 rectangulares con bases iguales de manera que estas tiendas a cero (∆x→0), luego: 𝑛 x1 ∆x ∆x ∆x ∆x ∆x ∆x ∆x ∆x x2 𝑊1→2 = lim 𝑓𝑖 . ∆𝑥 ∆𝑥→0 𝑖=1
  • 5. Utilizando la notación del matemático PROBLEMA 1: Gottfried Wilhelm Leibniz: Un bloque es jalado por una fuerza F constante y paralela al plano , siendo su peso 10N y µ=0,5. Calcular el trabajo realizado por 𝑤𝑥 = 𝑓𝑥 . 𝑑𝑥 F desde A hasta B si lo hizo con velocidad constante. En general para toda trayectoria: 𝑊= 𝐹 . 𝑑𝑟
  • 6. PROBLEMA 2: PROBLEMA 3: El bloque mostrado está afectado por Un bloque de 50N de peso es jalado por una fuerzas que le permiten desplazarse desde A fuerza F=70N constante y paralela al plano hasta B. Calcular el trabajo neto que realizan inclinado de modo que al desplazarse desde las fuerzas sobre dicho bloque. A hasta B se efectuó un trabajo neto de 600j. Calcular ϴ si no hay rozamiento
  • 7. PROBLEMA 4: PROBLEMA 5: Una partícula es afectada por una fuerza Una fuerza aplicada a un cuerpo lo desplaza F=50N que mantiene permanentemente el en la dirección X de manera que su valor ángulo ϴ=37º respecto de la tangente. varía de acuerdo con la gráfica F vs X. Calcular el trabajo realizado por dicha Calcular el trabajo realizado desde x=0m fuerza desde A hasta B (π=22/7). hasta x=10m.
  • 8. PROBLEMA 6: PROBLEMA 7: Un hombre carga sobre sus hombros un Un resorte de constante k=10N/cm se saco de arena de 50kg el cual debe levantar encuentra estirado x1=20cm. Calcular el hasta una altura de 6m. Si el saco presenta trabajo que se requiere para estirarlo un orificio por donde la arena sale adicionalmente ∆x=10cm. uniformemente de modo que al llegar a su destino no queda ningún grano en el saco. ¿Qué trabajo realizo el hombre durante su recorrido?
  • 9. PROBLEMA 8: (CORREGIDO) PROBLEMA 9: Una fuerza F varía con el desplazamiento x Para extraer un cilindro sumergido en agua tal como se indica en la figura. Si el trabajo con una fuerza externa F se requiere que realizado por F es 100J desde x1=0m hasta ésta verifique la relación F=10+5x. Donde F x 2=Am. ¿Calcular A y F para x=14m? está en Newton y x está en metros. Calcular el trabajo para sacar el cilindro fuera del agua si su altura es 20cm. A
  • 10. PROBLEMA 10: PROBLEMA 11: Una fuerza aplicada a un cuerpo varía con la Una partícula cuya masa es de 4kg se mueve distancia x a la posición inicial según la sobre una circunferencia horizontal de radio ecuación F=3x+2x3 (J). El objeto pasa del 1m, entre los puntos 0 y π/2 con una punto x=0 a x=10 (m). Calcular bel trabajo aceleración tangencial cuyo módulo esta realizado por la fuerza, si su dirección y dado por aT=sen2ϴ. Calcular el trabajo sentido coinciden con el desplazamiento. realizado por dicha aceleración.
  • 11. PROBLEMA 12: PROBLEMA 13: Una fuerza 𝐹 =(y+2z)𝑖+(x2+y2)𝑗+(xz+yz2+y2z)𝑘 En una mesa sin rozamiento se coloca una (N) actúa sobre una partícula que se mueve cadena de tal forma que la quinta parte de a lo largo de la curva y=2z2 (m) en el plano su longitud está colgando por el borde de la YZ. Calcular el trabajo efectuado por esta mesa. La cadena tiene longitud “L” y una fuerza cuando la partícula se mueve desde el masa “m”. Calcular la cantidad de trabajo origen hasta el punto (0;6;2). que habrá que hacer para subir a la mesa la porción que está colgando.