SlideShare una empresa de Scribd logo
“
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
MAESTRIA EN GESTION Y ADMINISTRACION DE LA CONSTRUCCION
CURSO
TALLER DE GESTION ESTRATEGICA
MAESTRANTES
ING. CANTEÑO RIVERA, LUIS ALBERTO
ING. CAPCHA ESPINOZA, LUCIO
ING. CHAVEZ SOTO, THONY JESUS
ING. ROJAS DOMINGUEZ, IGOR
ING. ROSAS HERRERA, LUISIÑO
TEMA:
REDUCCION DEL GRADO DE RIESGOS FRENTE A DESASTRES
NATURALES DEL AAHH LA FLORIDA-HUANUCO-HUANUCO.
INDICE
a. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
b. OBJETIVO
c. HIPOTESIS DE TRABAJO
d. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
e. REQUERIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
f. PARTES INTERESADAS
g. MAPA DE PROCESOS
h. MATRIZ DE CONSISTENCIA
i. BASE DE DATOS
j. OPINION DE EXPERTO
k. PROPUESTAS DE SOLUCION
l. PROPUESTA TECNICA
“
a. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los peligros que se presentan en este sector están relacionados a
fenómenos de origen geológico climático, presentándose
fenómenos de remoción de masas, flujo de detritos y lodo en
épocas de intensas precipitaciones, debido al tipo de suelo de
baja compacidad (arcillas limosas) y a la baja capacidad portante
menor a 1.0 Kg/cm2.
¿CÓMO REDUCIR EL GRADO DE RIESGOS
FRENTE A DESATRES NATURALES DEL
A.A.H.H. DE LA FLORIDA HUÁNUCO-
HUANUCO?
“
a.1 CARATERIZACION Y DELIMITACION DE LA ZONA
“
El Asentamiento Humano de la Florida se encuentra
ubicado entre las quebradas Las quebradas de
Tingorragra-La Florida y Jactay, Los colindantes son
los asentamientos humanos de las Moras, Koko
Giles, Luzmila Templo.
VIVIENDAS. En lo referente a materiales de
construcción, las viviendas son de ladrillo y
adobe, con techo de calamina, en mal estado
de construcción y conservación
Su distribución espacial es 30 manzanas con un
total de 410 lotes
CUENCAS
CAUDAL DE AVENIDA (Q m3/s) Área de Cuenca Ancho
medio
del
cauce
Ancho medio
de faja
marginal
Tret=50 Tret=100 Tret=500 m2 m m
Q. LA FLORIDA 11.39 12.37 14.64 3,962,479 15 115
Q. TINGORRAGRA 25.79 28 33.14 8,982,402 15 115
a.2 MAPAS TEMATICOS
“
a.2 MAPAS TEMATICOS
“
b. OBJETIVO
REDUCIR EL GRADO DE RIESGOS FRENTE A DESASTRES NATURALES DEL A.A.H.H. DE LA
FLORIDA HUÁNUCO-HUÁNUCO.
SITUACION ACTUAL SITUACION DESEADA EN UN PLAZO
QUE DETERMINAREMOS A
CONTINUACION.
“
c. HIPOTESIS
LA OCURRENCIA DE LLUVIAS INTENSAS EN LAS CABECERAS DE LAS CUENCAS DE
TINGORRAGRA Y LA FLORIDA INCREMENTA EL GRADO DE RIESGO FISICO EN EL AAHH DE LA
FLORIDA
“
d. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
DENTRO DE LOS REQUERIMIENTOS FUNCIONALES SE ESPERA QUE EL ASENTAMIENTO HUMANO
LA FLORIDA PASE DE ESTAR EN UNA ZONA DE RIESGO «MUY ALTO» A UNA ZONA DE RIESGO
«MEDIO», DEBIDO A QUEEL USO DE SUELO PREDOMINANTEES RESIDENCIAL.
SITUACION ACTUAL SITUACION DESEADA EN UN PLAZO
QUE DETERMINAREMOS A
CONTINUACION.
“
e. REQUERIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
DENTRO DE LOS REQUERIMIENTOS COMPLEMENTARIOS DEL PROYECTO TENEMOS LOS
SIGUIENTES:
• FIABILIDAD: El proyecto es fiable toda vez que se utilizara tecnología usada en
experiencias anteriores exitosas.
• DISPONIBILIDAD: El presente proyecto planteara la solución con materiales
económicamente accesible y con la prioridad del uso de materiales de la zona,
como piedras, material agregado. Así mismo para la ejecución de las soluciones
planteadas se hará uso principalmente de mano de obra de la zona.
• SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN: Dentro de la operación del proyecto será
asegurada debido a que el diseño se hará a través de estudios especializados y
con información de primera mano.
• MANTENIMIENTO EFICIENTE: Dichas propuestas de solución no demandan de
mantenimiento costos ni de frecuencia reducida por lo que el no necesita de
mayor esfuerzo para el mantenimiento de las estructuras planteadas en el
presente proyecto.
“
f.- PARTES INTERESADAS
Nombre de
Interesado
Posición/Título Rol Expectativas Influencia Interés
Estrategias para
recibir apoyo o
reducir obstáculos
GOBIERNO
REGIONAL
GOREHCO
ENTE
REGULADOR
Que el estudio sirva de modelo
para el Ámbito Regional
políticoy
económico
Bienestar
Social
Gestión para
búsqueda de
financiamiento
MPHCO MPHCO
ENTE
REGULADOR
Elaboracion Estudioque
identifiquey brinde soluciones
ante problema latente
politicoy
economico
Bienestar
Social
Gestión para
búsqueda de
financiamiento
POBLADORES
DEL AA HH
BENEFICIARIOS
DIRECTOS
/POSIBLES
DANNIFICADOS
POBLADORES
DE LA ZONA
EN ESTUDIO
Mejorarel Nivel de Vida Social
Bienestar
propio
Gestion ante las
autoridadeslocales
POBLADORES
BARRIOS
ALEDAÑOS
BENEFICIARIOS
INDIRECTOS
/POSIBLES
DANNIFICADOS
POBLADORES
DE LA ZONA
DE
INFLUENCIA
DEL ESTUDIO
Mejorar el Nivel de Vida Social
Bienestar
propio
Replicarniveles de
estudio para cada
zona
“
g.- MAPA DE PROCESOS
“
h. MAPA DE PROCESOS (Espina de Pescado)
“
h.- MATRIZ DE CONSISTENCIA
“
5. BASE DE DATOS
5.1 INFORME PNUD
5.2 MAPAS TEMATICOS
5.3ENCUESTAS
5.4 RECORTES DE PERIODICO
5.5 PANEL FOTOGRAFICO
5.6VIDEOS
“
2.- INFORME PENUD
Indica que el AAHH La Florida presenta dos micro cuencas,
Tingoragra-Rondos y la Florida, donde sus niveles van desde 3950
a 1900 msnm.
• Se indica que en la quebrada Tingoragra-Rondos es posible
visualizar 03 Cárcavas mus desarrolladas en el suelo residual
asi como en el sub estrato rocoso.
Cuenca Tipo
ARE
A
(KM2
)
Longi
tud
cauce(
KM)
Pendient
e
Observaciones
Densidad de
drenaje
Km/Km2
LA FLORIDA Microcuenca 3.96 5
.
7
1
26.27%
Alta, muy
erosiva, posibilidad
de huaycos
1.441
TINGORAGRA Microcuenca 8.98 6
.
6
9
23.77%
Alta, muy
erosiva, posibilidad
de huaycos
0.745
JACTAY Microcuenca 2.68 2
.
9
0
28.26%
Alta, muy
erosiva, posibilidad
de huaycos
1.082
LLICUA Microcuenca 4.67 4
.
2
0
36.20%
Alta, muy
erosiva, posibilidad
de huaycos
0.900
“
2.- MAPAS TEMATICOS
“
2.- ENCUESTAS
“
3.- RECORTES DE PERIODICO
“
4.- PANEL FOTOGRAFICO
“
5.- VIDEOS
6.- OPINION DE EXPERTO
• No se cuenta en el momento de estudios detallados sobre
estimación de riesgo y vulnerabilidad en favor del AAHH la
Florida.
• La solución inmediata de la exposición al peligro de los
pobladores del AAHH La florida es la reubicación a un zona
que presente menores peligros y por ende menor grado de
riesgo.
• Indica que se debe de paralizar de forma vertical e
inmediata la consolidación de viviendas en las laderas de
las quebradas Tingoragra y la Florida.
• Se deduce que no existe en el momento un plan de
contingencia para la eventual ocurrencia de avenidas de
huaycos producto de la Precipitación intensa en la cabecera
de las Quebradas anteriormenteindicadas.
• Se debe plantear un sistema de arborización para la
estabilización de taludes y/o control de cárcavas de las
quebradas Tingoragra y La Florida.
• Plan de educación y/o concientización ante la ocurrencia de
desastresnaturales.
• Estudio sobre la instalación de un sistema de alerta
temprana ante el inicio y/o activación de huaycos en las
Microcuencasde Tingoragra y la Florida.
EXPERTO: INGENIERO ELGARSERRANO GALVEZ
INGENIERO CIVIL
MAGISTEREN GESTIONPÚBLICA
ESPECIALIZACIONEN GESTIONDERIESGOS DEDESASTRES
EN LA ACTUALIDAD OCUPA EL CARGO DE GERENTE DE DESARROLLO
LOCAL DELA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEHUANUCO.
LABORA EN LA MPH DESDEEL AÑO 1986.
“
7.- PLANEAMIENTO ESTRATEGICODEL PROYECTO
NIVEL POLITICO.
• Campaña Informativa a la Comunidad para la Gestión de
Riesgos de Desastres Naturales.
• Elaboración un plan de evacuación y/o contingencia contra un
eminente riesgo de Huaycos.
• Priorización de elaboración y desarrollo de estudios de
infraestructurapara mitigación de riesgos.
NIVEL PLANIFICACION
• Elaborar el plan de desarrollo urbano para la ciudad de
Huánuco, incorporando mapas de peligro, plan de usos de
suelo ante desastres y plan de medidas de mitigación de la
ciudad de Huánuco.
• Difundir a las diversas instituciones competentes de la región,
criterios técnicos utilizados con la finalidad que sean tomados
en cuenta en los proceso de edificación y habilitaciones
urbanas
• Difundir la localización de zonas seguras donde se pueda
ubicar la población de ocurrirun desastre
• Encausamientode las quebradas La Florida y Tingorragra.
“
7.- PROPUESTA S DE SOLUCION
NIVEL OPERATIVO
• Descolmatación de cause en las
quebradas La Florida y Tingorragra.
• Ejecución de controladores de cárcavas
en las quebradas La Florida y
Tingorragra.
• Ejecución de control de taludes y/o
caídas en las riveras de las quebradas La
Florida y Tingorragra.
• Desarrollar un sistema de alerta
temprana ante deslizamiento de taludes
y/o activación de huaycos Tingorragra.
• Ejecución de muros de contención en la
intersección de la quebrada Las Moras y
el río Huallaga, para controlar el
represamientodel río Huallaga.
“
7.1 ANALISIS FODA DEL PROYECTO
FORTALEZAS
PROYECTO ENCONOMICAMENTEVIABLE.
USO DE TECNOLOGIA FIABLEYCONEXPERIENCIAS
EXITOSAS.
CANTIDAD DEPOBLACIONBENEFICIARIA.
GASTOS DE OPERACIÓNMINIMOS.
OPORTUNIDADES
POLITICA DEPREVENCIONDEDESASTRES DEL
GOBIERNO CENTRAL.
PRESENCIA DECANALES DE FINANCIAMIENTO
INTERNACIONALES.
OBJETIVOS DEL MILENIO.
DEBILIDADES
NO CUENTA CON PRESUPUESTO ASIGNADO.
NO CUENTA CON ESTUDIOS DEFINITIVOS.
NO EXISTENANTECEDENTES DEESTUDIOS
REALIZADOSENLA ZONA DEESTUDIO.
AMENAZAS
FENOMENOS NATURALES «NIÑO».
CAMBIO DEGESTION.
RESILENCIA DELA POBLACIONAL CAMBIO.
VIVIENDAS CONSOLIDADESENCAUCE DE
QUEBRADAS.
FODA
“
7.1 OBJETIVOS A LARGO PLAZO (10 Años)
a. Se plantea que en un periodo de 10 años se cuente con la clasificación
de riesgo a un nivel «medio».
b. Taludes de quebradas y cabeceras de micro cuencas TingoRagra y La
Florida reforestadasen un 100 %.
c. Contar con estructuras controladoras de carcavas.
d. Contar con tecnología instalada de control de deslizamiento de tierras
y/o erosión de taludes
e. Contar con infraestructura de encausamiento de quebradas.
f. Planteamiento de estructura para el control de desborde de masas de
las micro cuencas al rio Huallaga, ante posible embalse de aguas.
“
7.2 OBJETIVOS A MEDIANO PLAZO (02 Años)
a. Implementación de política de prevención de desastres en la
Municipalidad Provincial de Huánuco.
b. Estudio de riesgos aprobada y base de datos fiable para la realización
o formulación de proyectos.
c. Cero Viviendas consolidadas en el cauce de las quebradas.
d. Requerimiento aprobado de parte La gerencia de obra para el
desarrollo de estudio a nivel de Factibilidad de la reducción de
Riesgos en las Micro Cuencas La florida y Tingoragra.
e. Implementación de talleres de concientización a la población del
asentamiento Humano la Florida sobre prevención de riesgos.
7.3 ESTRATEGIAALTERNATIVA
a. Implementación de plan de Evacuación y/o Contingencia ante posible
ocurrencia de Huaycos y/o deslizamiento de tierras, se muestra a
continuación un esuqema de plan de contingencia.
l.- PROYECTO
l.1 MEMORIA DESCRIPTIVA
METAS DEL PROYECTO
3. 173 m de Muro de contención con
pantallas de 6m de altura en la
intersección de la quebrada las Moras
con el río Huallaga
4.- 55885 m2 de Reforestación Y
Arborización.
METAS DEL PROYECTO
1. Muros de sostenimiento para
estabilización.
• 45000m3 de Gavión Caja Malla 10
X 12 Cm Diam 2.70 Mm
• 15430 und de Elemento Terramesh
0.5 X 1.0 Var.M Malla 10 X 12 Diam
2.7 Mm
• 13600 und de Elemento Terramesh
1.0 X 1.0 Var.M Malla 10 X 12 Diam
2.7 Mm
• 5780 m2 de Entibado De Taludes En
Terreno Inestable
• 35240 m2 Geotextil No Tejido
Mactex Mt N40.1
METAS DEL PROYECTO
2. Control de Cárcavas.
• 6 und de Construcción
De Presas De Control De
AzolvesTipo 1
• 1 und de Construcción
De Presas De Control De
AzolvesTipo 2
• 3 und de Construcción
De Presas De Control De
AzolvesTipo 3
• 4 und de Construcción
De Presas De Control De
AzolvesTipo 4
• 1 und de Construcción
De Presas De Control De
AzolvesTipo 5
• 2 und de Construcción
De Presas De Control De
AzolvesTipo 6
l.- PROPUESTAS TECNICA
l.2 PRESUPUESTO
(SON: Cuarenta y Siete Millones
Cincuenta y Siete Mil Noventa y Cinco
con 00/100 Nuevos Soles, actualizados
al mes de Mayo del 2015.).
El plazo de ejecución es de 720 días
calendario.
“
PLANO GENERAL
TRAMO 1 – 1
CONTROLADOR DE CARCAVA
“
PLANOS Y ESQUEMAS
TRAMO 2 – 2
DISIPADORES DE ENERGIA
“
PLANOS Y ESQUEMAS
TRAMO 3 – 3
DISIPADORES DE ENERGIA
“
PLANOS Y ESQUEMAS
TRAMO 4 – 4
DISIPADORES DE ENERGIA
“
PLANOS Y ESQUEMAS
TRAMO 5 – 5
DISIPADORES DE ENERGIA
“
PLANOS Y ESQUEMAS
TRAMO 6 – 6
DISIPADORES DE ENERGIA
“
PLANOS Y ESQUEMAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

memoria-descriptiva-de-demolicion
memoria-descriptiva-de-demolicionmemoria-descriptiva-de-demolicion
memoria-descriptiva-de-demolicion
Ivonne Ochoa
 
Habilitación Urbana
Habilitación Urbana Habilitación Urbana
Habilitación Urbana
Eduardo Iberico
 
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdfPDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
gonarana
 
Fichas catastrales
Fichas catastralesFichas catastrales
Fichas catastrales
roger_3xx
 
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitariasRne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
marcos rodriguiez
 
Diseño de Centro Civico
Diseño de Centro CivicoDiseño de Centro Civico
Diseño de Centro Civico
Profesora Maria Euge Ucc
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
Roxanita Shumaya
 
Detalle de Vereda y Sardinel.pdf
Detalle de Vereda y Sardinel.pdfDetalle de Vereda y Sardinel.pdf
Detalle de Vereda y Sardinel.pdf
Betto Martinez Llacua
 
Analisis social chilca
Analisis social chilcaAnalisis social chilca
Analisis social chilca
Julio Percy Gonzales Palomino
 
Memoria local comunal Comunidad Nativa Quempiri
Memoria local comunal Comunidad Nativa QuempiriMemoria local comunal Comunidad Nativa Quempiri
Memoria local comunal Comunidad Nativa Quempiri
Cesar Paitan
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdfMEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
elmer605719
 
Tratamiento de veredas
Tratamiento de veredasTratamiento de veredas
Tratamiento de veredas
Hamnetzuelo
 
Plan de desarrollo económico local de El Agustino
Plan de desarrollo económico local de El AgustinoPlan de desarrollo económico local de El Agustino
Plan de desarrollo económico local de El Agustino
Sergio Vargas Gonzales
 
Dia 2 .1
Dia 2 .1Dia 2 .1
Dia 2 .1
RonaldoAlberto1
 
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptxUBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
KEVINAGUIRREVERA3
 
SULLANA (3).pdf
SULLANA (3).pdfSULLANA (3).pdf
SULLANA (3).pdf
Jocelinlopez6
 
Dotacion de agua fria cisterna (autoguardado)
Dotacion de agua fria cisterna (autoguardado)Dotacion de agua fria cisterna (autoguardado)
Dotacion de agua fria cisterna (autoguardado)
Jenifer Castro Ñaupari
 
Acta de libre disponibilidad de terreno
Acta de libre disponibilidad de terrenoActa de libre disponibilidad de terreno
Acta de libre disponibilidad de terreno
gladis belci antaurco alvino
 
achocalla
 achocalla achocalla
achocalla
EdwinTiini1
 

La actualidad más candente (20)

memoria-descriptiva-de-demolicion
memoria-descriptiva-de-demolicionmemoria-descriptiva-de-demolicion
memoria-descriptiva-de-demolicion
 
Habilitación Urbana
Habilitación Urbana Habilitación Urbana
Habilitación Urbana
 
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdfPDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
 
Fichas catastrales
Fichas catastralesFichas catastrales
Fichas catastrales
 
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitariasRne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
 
Diseño de Centro Civico
Diseño de Centro CivicoDiseño de Centro Civico
Diseño de Centro Civico
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
 
Detalle de Vereda y Sardinel.pdf
Detalle de Vereda y Sardinel.pdfDetalle de Vereda y Sardinel.pdf
Detalle de Vereda y Sardinel.pdf
 
Analisis social chilca
Analisis social chilcaAnalisis social chilca
Analisis social chilca
 
Memoria local comunal Comunidad Nativa Quempiri
Memoria local comunal Comunidad Nativa QuempiriMemoria local comunal Comunidad Nativa Quempiri
Memoria local comunal Comunidad Nativa Quempiri
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdfMEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
 
Tratamiento de veredas
Tratamiento de veredasTratamiento de veredas
Tratamiento de veredas
 
Plan de desarrollo económico local de El Agustino
Plan de desarrollo económico local de El AgustinoPlan de desarrollo económico local de El Agustino
Plan de desarrollo económico local de El Agustino
 
Dia 2 .1
Dia 2 .1Dia 2 .1
Dia 2 .1
 
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptxUBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
 
SULLANA (3).pdf
SULLANA (3).pdfSULLANA (3).pdf
SULLANA (3).pdf
 
05 inst sanitarias_y_electricas
05 inst sanitarias_y_electricas05 inst sanitarias_y_electricas
05 inst sanitarias_y_electricas
 
Dotacion de agua fria cisterna (autoguardado)
Dotacion de agua fria cisterna (autoguardado)Dotacion de agua fria cisterna (autoguardado)
Dotacion de agua fria cisterna (autoguardado)
 
Acta de libre disponibilidad de terreno
Acta de libre disponibilidad de terrenoActa de libre disponibilidad de terreno
Acta de libre disponibilidad de terreno
 
achocalla
 achocalla achocalla
achocalla
 

Similar a REDUCCION DE RIESGOS DE DESATRES AAHH LA FLORIDA HUANUCO

Presentation on Description and State of Situation of the Guarani Project
Presentation on Description and State of Situation of the Guarani ProjectPresentation on Description and State of Situation of the Guarani Project
Presentation on Description and State of Situation of the Guarani ProjectIwl Pcu
 
Plan santiago andino avances abril 2010
Plan santiago andino   avances  abril 2010Plan santiago andino   avances  abril 2010
Plan santiago andino avances abril 2010tv maipo
 
PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...
PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...
PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...
Sah APAZA
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Nellyda Palacio Vera
 
Presentacion modulo 1 emi
Presentacion modulo 1 emiPresentacion modulo 1 emi
Presentacion modulo 1 emiVictor Zambrana
 
Casos de estudio con proyectos de riego en curso. Patagonia
Casos de estudio con proyectos de riego en curso. PatagoniaCasos de estudio con proyectos de riego en curso. Patagonia
Casos de estudio con proyectos de riego en curso. Patagonia
FAO
 
TICS DE LA GESTION PUBLICA - DIPLOMA DE ESPECIALIZACION.pptx
TICS DE LA GESTION PUBLICA - DIPLOMA DE ESPECIALIZACION.pptxTICS DE LA GESTION PUBLICA - DIPLOMA DE ESPECIALIZACION.pptx
TICS DE LA GESTION PUBLICA - DIPLOMA DE ESPECIALIZACION.pptx
AlexAntonioDavilaHer
 
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
InfoAndina CONDESAN
 
Herramientas para el ordenamiento y planificación del uso borde costero: expe...
Herramientas para el ordenamiento y planificación del uso borde costero: expe...Herramientas para el ordenamiento y planificación del uso borde costero: expe...
Herramientas para el ordenamiento y planificación del uso borde costero: expe...
FAO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
GCTG
 
Taller Practico De Internet
Taller Practico De InternetTaller Practico De Internet
Taller Practico De Internet
juanitacobos
 
Inventario de presas_peru
Inventario de presas_peruInventario de presas_peru
Inventario de presas_peru
Lelys Cerdán Narva
 
Informe Galapagos 2006 2007
Informe Galapagos 2006 2007Informe Galapagos 2006 2007
Informe Galapagos 2006 2007
guest713f0d
 
01.01 memoria descriptiva
01.01 memoria descriptiva 01.01 memoria descriptiva
01.01 memoria descriptiva
Luisses Huaman Fernadez
 
Presentación Accionar UTI a JD.pptx
Presentación Accionar UTI a JD.pptxPresentación Accionar UTI a JD.pptx
Presentación Accionar UTI a JD.pptx
EdgardoLeiva1
 
Sinap,2004
Sinap,2004Sinap,2004
Sinap,2004
Michael Castillo
 

Similar a REDUCCION DE RIESGOS DE DESATRES AAHH LA FLORIDA HUANUCO (20)

REFORESTACIÓN PARTICIPATIVA
REFORESTACIÓN PARTICIPATIVAREFORESTACIÓN PARTICIPATIVA
REFORESTACIÓN PARTICIPATIVA
 
Presentation on Description and State of Situation of the Guarani Project
Presentation on Description and State of Situation of the Guarani ProjectPresentation on Description and State of Situation of the Guarani Project
Presentation on Description and State of Situation of the Guarani Project
 
Plan santiago andino avances abril 2010
Plan santiago andino   avances  abril 2010Plan santiago andino   avances  abril 2010
Plan santiago andino avances abril 2010
 
PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...
PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...
PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Presentacion modulo 1 emi
Presentacion modulo 1 emiPresentacion modulo 1 emi
Presentacion modulo 1 emi
 
Casos de estudio con proyectos de riego en curso. Patagonia
Casos de estudio con proyectos de riego en curso. PatagoniaCasos de estudio con proyectos de riego en curso. Patagonia
Casos de estudio con proyectos de riego en curso. Patagonia
 
TICS DE LA GESTION PUBLICA - DIPLOMA DE ESPECIALIZACION.pptx
TICS DE LA GESTION PUBLICA - DIPLOMA DE ESPECIALIZACION.pptxTICS DE LA GESTION PUBLICA - DIPLOMA DE ESPECIALIZACION.pptx
TICS DE LA GESTION PUBLICA - DIPLOMA DE ESPECIALIZACION.pptx
 
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
 
Modulo manejo de cuencas drhim
Modulo manejo de cuencas drhimModulo manejo de cuencas drhim
Modulo manejo de cuencas drhim
 
Higueras tomo i
Higueras tomo iHigueras tomo i
Higueras tomo i
 
Herramientas para el ordenamiento y planificación del uso borde costero: expe...
Herramientas para el ordenamiento y planificación del uso borde costero: expe...Herramientas para el ordenamiento y planificación del uso borde costero: expe...
Herramientas para el ordenamiento y planificación del uso borde costero: expe...
 
Universidad Mayor de San Andres
Universidad Mayor de San AndresUniversidad Mayor de San Andres
Universidad Mayor de San Andres
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Taller Practico De Internet
Taller Practico De InternetTaller Practico De Internet
Taller Practico De Internet
 
Inventario de presas_peru
Inventario de presas_peruInventario de presas_peru
Inventario de presas_peru
 
Informe Galapagos 2006 2007
Informe Galapagos 2006 2007Informe Galapagos 2006 2007
Informe Galapagos 2006 2007
 
01.01 memoria descriptiva
01.01 memoria descriptiva 01.01 memoria descriptiva
01.01 memoria descriptiva
 
Presentación Accionar UTI a JD.pptx
Presentación Accionar UTI a JD.pptxPresentación Accionar UTI a JD.pptx
Presentación Accionar UTI a JD.pptx
 
Sinap,2004
Sinap,2004Sinap,2004
Sinap,2004
 

Más de Thony Chavez

FANTASMAS DEL TEMOR.pptx
FANTASMAS DEL TEMOR.pptxFANTASMAS DEL TEMOR.pptx
FANTASMAS DEL TEMOR.pptx
Thony Chavez
 
BULLET THONY AGOSOT.pdf
BULLET THONY AGOSOT.pdfBULLET THONY AGOSOT.pdf
BULLET THONY AGOSOT.pdf
Thony Chavez
 
Cartas de la vida
Cartas de la vidaCartas de la vida
Cartas de la vida
Thony Chavez
 
Herbalife 2021 ok
Herbalife 2021 okHerbalife 2021 ok
Herbalife 2021 ok
Thony Chavez
 
Filosofia y actitud
Filosofia y actitudFilosofia y actitud
Filosofia y actitud
Thony Chavez
 
4. networ markeing.- ii secretos del networ marketing
4.  networ markeing.- ii secretos del networ marketing4.  networ markeing.- ii secretos del networ marketing
4. networ markeing.- ii secretos del networ marketing
Thony Chavez
 
4. networ markeing.- i.- que es el network marketing
4.  networ markeing.- i.- que es el network marketing4.  networ markeing.- i.- que es el network marketing
4. networ markeing.- i.- que es el network marketing
Thony Chavez
 
3. cinco piezas del rompecabezas- iii - actividad
3.  cinco piezas del rompecabezas- iii - actividad3.  cinco piezas del rompecabezas- iii - actividad
3. cinco piezas del rompecabezas- iii - actividad
Thony Chavez
 
1. cinco piezas del rompecabezas- ii - actitud
1.  cinco piezas del rompecabezas- ii - actitud1.  cinco piezas del rompecabezas- ii - actitud
1. cinco piezas del rompecabezas- ii - actitud
Thony Chavez
 
1. cinco piezas del rompecabezas - filosofía
1.  cinco piezas del rompecabezas - filosofía1.  cinco piezas del rompecabezas - filosofía
1. cinco piezas del rompecabezas - filosofía
Thony Chavez
 
Doce pilares
Doce pilaresDoce pilares
Doce pilares
Thony Chavez
 
Doce pilares
Doce pilaresDoce pilares
Doce pilares
Thony Chavez
 
Gestion logistica lusac
Gestion logistica lusacGestion logistica lusac
Gestion logistica lusacThony Chavez
 
Finanzas lusac
Finanzas  lusacFinanzas  lusac
Finanzas lusac
Thony Chavez
 

Más de Thony Chavez (15)

FANTASMAS DEL TEMOR.pptx
FANTASMAS DEL TEMOR.pptxFANTASMAS DEL TEMOR.pptx
FANTASMAS DEL TEMOR.pptx
 
BULLET THONY AGOSOT.pdf
BULLET THONY AGOSOT.pdfBULLET THONY AGOSOT.pdf
BULLET THONY AGOSOT.pdf
 
Cartas de la vida
Cartas de la vidaCartas de la vida
Cartas de la vida
 
Herbalife 2021 ok
Herbalife 2021 okHerbalife 2021 ok
Herbalife 2021 ok
 
Filosofia y actitud
Filosofia y actitudFilosofia y actitud
Filosofia y actitud
 
4. networ markeing.- ii secretos del networ marketing
4.  networ markeing.- ii secretos del networ marketing4.  networ markeing.- ii secretos del networ marketing
4. networ markeing.- ii secretos del networ marketing
 
4. networ markeing.- i.- que es el network marketing
4.  networ markeing.- i.- que es el network marketing4.  networ markeing.- i.- que es el network marketing
4. networ markeing.- i.- que es el network marketing
 
3. cinco piezas del rompecabezas- iii - actividad
3.  cinco piezas del rompecabezas- iii - actividad3.  cinco piezas del rompecabezas- iii - actividad
3. cinco piezas del rompecabezas- iii - actividad
 
1. cinco piezas del rompecabezas- ii - actitud
1.  cinco piezas del rompecabezas- ii - actitud1.  cinco piezas del rompecabezas- ii - actitud
1. cinco piezas del rompecabezas- ii - actitud
 
1. cinco piezas del rompecabezas - filosofía
1.  cinco piezas del rompecabezas - filosofía1.  cinco piezas del rompecabezas - filosofía
1. cinco piezas del rompecabezas - filosofía
 
Doce pilares
Doce pilaresDoce pilares
Doce pilares
 
Doce pilares
Doce pilaresDoce pilares
Doce pilares
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Gestion logistica lusac
Gestion logistica lusacGestion logistica lusac
Gestion logistica lusac
 
Finanzas lusac
Finanzas  lusacFinanzas  lusac
Finanzas lusac
 

Último

Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

REDUCCION DE RIESGOS DE DESATRES AAHH LA FLORIDA HUANUCO

  • 1. “ UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN GESTION Y ADMINISTRACION DE LA CONSTRUCCION CURSO TALLER DE GESTION ESTRATEGICA MAESTRANTES ING. CANTEÑO RIVERA, LUIS ALBERTO ING. CAPCHA ESPINOZA, LUCIO ING. CHAVEZ SOTO, THONY JESUS ING. ROJAS DOMINGUEZ, IGOR ING. ROSAS HERRERA, LUISIÑO TEMA: REDUCCION DEL GRADO DE RIESGOS FRENTE A DESASTRES NATURALES DEL AAHH LA FLORIDA-HUANUCO-HUANUCO.
  • 2. INDICE a. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA b. OBJETIVO c. HIPOTESIS DE TRABAJO d. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES e. REQUERIMIENTOS COMPLEMENTARIOS f. PARTES INTERESADAS g. MAPA DE PROCESOS h. MATRIZ DE CONSISTENCIA i. BASE DE DATOS j. OPINION DE EXPERTO k. PROPUESTAS DE SOLUCION l. PROPUESTA TECNICA
  • 3. “ a. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Los peligros que se presentan en este sector están relacionados a fenómenos de origen geológico climático, presentándose fenómenos de remoción de masas, flujo de detritos y lodo en épocas de intensas precipitaciones, debido al tipo de suelo de baja compacidad (arcillas limosas) y a la baja capacidad portante menor a 1.0 Kg/cm2. ¿CÓMO REDUCIR EL GRADO DE RIESGOS FRENTE A DESATRES NATURALES DEL A.A.H.H. DE LA FLORIDA HUÁNUCO- HUANUCO?
  • 4. “ a.1 CARATERIZACION Y DELIMITACION DE LA ZONA “ El Asentamiento Humano de la Florida se encuentra ubicado entre las quebradas Las quebradas de Tingorragra-La Florida y Jactay, Los colindantes son los asentamientos humanos de las Moras, Koko Giles, Luzmila Templo. VIVIENDAS. En lo referente a materiales de construcción, las viviendas son de ladrillo y adobe, con techo de calamina, en mal estado de construcción y conservación Su distribución espacial es 30 manzanas con un total de 410 lotes CUENCAS CAUDAL DE AVENIDA (Q m3/s) Área de Cuenca Ancho medio del cauce Ancho medio de faja marginal Tret=50 Tret=100 Tret=500 m2 m m Q. LA FLORIDA 11.39 12.37 14.64 3,962,479 15 115 Q. TINGORRAGRA 25.79 28 33.14 8,982,402 15 115
  • 7. “ b. OBJETIVO REDUCIR EL GRADO DE RIESGOS FRENTE A DESASTRES NATURALES DEL A.A.H.H. DE LA FLORIDA HUÁNUCO-HUÁNUCO. SITUACION ACTUAL SITUACION DESEADA EN UN PLAZO QUE DETERMINAREMOS A CONTINUACION.
  • 8. “ c. HIPOTESIS LA OCURRENCIA DE LLUVIAS INTENSAS EN LAS CABECERAS DE LAS CUENCAS DE TINGORRAGRA Y LA FLORIDA INCREMENTA EL GRADO DE RIESGO FISICO EN EL AAHH DE LA FLORIDA
  • 9. “ d. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES DENTRO DE LOS REQUERIMIENTOS FUNCIONALES SE ESPERA QUE EL ASENTAMIENTO HUMANO LA FLORIDA PASE DE ESTAR EN UNA ZONA DE RIESGO «MUY ALTO» A UNA ZONA DE RIESGO «MEDIO», DEBIDO A QUEEL USO DE SUELO PREDOMINANTEES RESIDENCIAL. SITUACION ACTUAL SITUACION DESEADA EN UN PLAZO QUE DETERMINAREMOS A CONTINUACION.
  • 10. “ e. REQUERIMIENTOS COMPLEMENTARIOS DENTRO DE LOS REQUERIMIENTOS COMPLEMENTARIOS DEL PROYECTO TENEMOS LOS SIGUIENTES: • FIABILIDAD: El proyecto es fiable toda vez que se utilizara tecnología usada en experiencias anteriores exitosas. • DISPONIBILIDAD: El presente proyecto planteara la solución con materiales económicamente accesible y con la prioridad del uso de materiales de la zona, como piedras, material agregado. Así mismo para la ejecución de las soluciones planteadas se hará uso principalmente de mano de obra de la zona. • SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN: Dentro de la operación del proyecto será asegurada debido a que el diseño se hará a través de estudios especializados y con información de primera mano. • MANTENIMIENTO EFICIENTE: Dichas propuestas de solución no demandan de mantenimiento costos ni de frecuencia reducida por lo que el no necesita de mayor esfuerzo para el mantenimiento de las estructuras planteadas en el presente proyecto.
  • 11. “ f.- PARTES INTERESADAS Nombre de Interesado Posición/Título Rol Expectativas Influencia Interés Estrategias para recibir apoyo o reducir obstáculos GOBIERNO REGIONAL GOREHCO ENTE REGULADOR Que el estudio sirva de modelo para el Ámbito Regional políticoy económico Bienestar Social Gestión para búsqueda de financiamiento MPHCO MPHCO ENTE REGULADOR Elaboracion Estudioque identifiquey brinde soluciones ante problema latente politicoy economico Bienestar Social Gestión para búsqueda de financiamiento POBLADORES DEL AA HH BENEFICIARIOS DIRECTOS /POSIBLES DANNIFICADOS POBLADORES DE LA ZONA EN ESTUDIO Mejorarel Nivel de Vida Social Bienestar propio Gestion ante las autoridadeslocales POBLADORES BARRIOS ALEDAÑOS BENEFICIARIOS INDIRECTOS /POSIBLES DANNIFICADOS POBLADORES DE LA ZONA DE INFLUENCIA DEL ESTUDIO Mejorar el Nivel de Vida Social Bienestar propio Replicarniveles de estudio para cada zona
  • 12. “ g.- MAPA DE PROCESOS
  • 13. “ h. MAPA DE PROCESOS (Espina de Pescado)
  • 14. “ h.- MATRIZ DE CONSISTENCIA
  • 15. “ 5. BASE DE DATOS 5.1 INFORME PNUD 5.2 MAPAS TEMATICOS 5.3ENCUESTAS 5.4 RECORTES DE PERIODICO 5.5 PANEL FOTOGRAFICO 5.6VIDEOS
  • 16. “ 2.- INFORME PENUD Indica que el AAHH La Florida presenta dos micro cuencas, Tingoragra-Rondos y la Florida, donde sus niveles van desde 3950 a 1900 msnm. • Se indica que en la quebrada Tingoragra-Rondos es posible visualizar 03 Cárcavas mus desarrolladas en el suelo residual asi como en el sub estrato rocoso. Cuenca Tipo ARE A (KM2 ) Longi tud cauce( KM) Pendient e Observaciones Densidad de drenaje Km/Km2 LA FLORIDA Microcuenca 3.96 5 . 7 1 26.27% Alta, muy erosiva, posibilidad de huaycos 1.441 TINGORAGRA Microcuenca 8.98 6 . 6 9 23.77% Alta, muy erosiva, posibilidad de huaycos 0.745 JACTAY Microcuenca 2.68 2 . 9 0 28.26% Alta, muy erosiva, posibilidad de huaycos 1.082 LLICUA Microcuenca 4.67 4 . 2 0 36.20% Alta, muy erosiva, posibilidad de huaycos 0.900
  • 19. “ 3.- RECORTES DE PERIODICO
  • 22. 6.- OPINION DE EXPERTO • No se cuenta en el momento de estudios detallados sobre estimación de riesgo y vulnerabilidad en favor del AAHH la Florida. • La solución inmediata de la exposición al peligro de los pobladores del AAHH La florida es la reubicación a un zona que presente menores peligros y por ende menor grado de riesgo. • Indica que se debe de paralizar de forma vertical e inmediata la consolidación de viviendas en las laderas de las quebradas Tingoragra y la Florida. • Se deduce que no existe en el momento un plan de contingencia para la eventual ocurrencia de avenidas de huaycos producto de la Precipitación intensa en la cabecera de las Quebradas anteriormenteindicadas. • Se debe plantear un sistema de arborización para la estabilización de taludes y/o control de cárcavas de las quebradas Tingoragra y La Florida. • Plan de educación y/o concientización ante la ocurrencia de desastresnaturales. • Estudio sobre la instalación de un sistema de alerta temprana ante el inicio y/o activación de huaycos en las Microcuencasde Tingoragra y la Florida. EXPERTO: INGENIERO ELGARSERRANO GALVEZ INGENIERO CIVIL MAGISTEREN GESTIONPÚBLICA ESPECIALIZACIONEN GESTIONDERIESGOS DEDESASTRES EN LA ACTUALIDAD OCUPA EL CARGO DE GERENTE DE DESARROLLO LOCAL DELA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEHUANUCO. LABORA EN LA MPH DESDEEL AÑO 1986.
  • 23. “ 7.- PLANEAMIENTO ESTRATEGICODEL PROYECTO NIVEL POLITICO. • Campaña Informativa a la Comunidad para la Gestión de Riesgos de Desastres Naturales. • Elaboración un plan de evacuación y/o contingencia contra un eminente riesgo de Huaycos. • Priorización de elaboración y desarrollo de estudios de infraestructurapara mitigación de riesgos. NIVEL PLANIFICACION • Elaborar el plan de desarrollo urbano para la ciudad de Huánuco, incorporando mapas de peligro, plan de usos de suelo ante desastres y plan de medidas de mitigación de la ciudad de Huánuco. • Difundir a las diversas instituciones competentes de la región, criterios técnicos utilizados con la finalidad que sean tomados en cuenta en los proceso de edificación y habilitaciones urbanas • Difundir la localización de zonas seguras donde se pueda ubicar la población de ocurrirun desastre • Encausamientode las quebradas La Florida y Tingorragra.
  • 24. “ 7.- PROPUESTA S DE SOLUCION NIVEL OPERATIVO • Descolmatación de cause en las quebradas La Florida y Tingorragra. • Ejecución de controladores de cárcavas en las quebradas La Florida y Tingorragra. • Ejecución de control de taludes y/o caídas en las riveras de las quebradas La Florida y Tingorragra. • Desarrollar un sistema de alerta temprana ante deslizamiento de taludes y/o activación de huaycos Tingorragra. • Ejecución de muros de contención en la intersección de la quebrada Las Moras y el río Huallaga, para controlar el represamientodel río Huallaga.
  • 25. “ 7.1 ANALISIS FODA DEL PROYECTO FORTALEZAS PROYECTO ENCONOMICAMENTEVIABLE. USO DE TECNOLOGIA FIABLEYCONEXPERIENCIAS EXITOSAS. CANTIDAD DEPOBLACIONBENEFICIARIA. GASTOS DE OPERACIÓNMINIMOS. OPORTUNIDADES POLITICA DEPREVENCIONDEDESASTRES DEL GOBIERNO CENTRAL. PRESENCIA DECANALES DE FINANCIAMIENTO INTERNACIONALES. OBJETIVOS DEL MILENIO. DEBILIDADES NO CUENTA CON PRESUPUESTO ASIGNADO. NO CUENTA CON ESTUDIOS DEFINITIVOS. NO EXISTENANTECEDENTES DEESTUDIOS REALIZADOSENLA ZONA DEESTUDIO. AMENAZAS FENOMENOS NATURALES «NIÑO». CAMBIO DEGESTION. RESILENCIA DELA POBLACIONAL CAMBIO. VIVIENDAS CONSOLIDADESENCAUCE DE QUEBRADAS. FODA
  • 26. “ 7.1 OBJETIVOS A LARGO PLAZO (10 Años) a. Se plantea que en un periodo de 10 años se cuente con la clasificación de riesgo a un nivel «medio». b. Taludes de quebradas y cabeceras de micro cuencas TingoRagra y La Florida reforestadasen un 100 %. c. Contar con estructuras controladoras de carcavas. d. Contar con tecnología instalada de control de deslizamiento de tierras y/o erosión de taludes e. Contar con infraestructura de encausamiento de quebradas. f. Planteamiento de estructura para el control de desborde de masas de las micro cuencas al rio Huallaga, ante posible embalse de aguas.
  • 27. “ 7.2 OBJETIVOS A MEDIANO PLAZO (02 Años) a. Implementación de política de prevención de desastres en la Municipalidad Provincial de Huánuco. b. Estudio de riesgos aprobada y base de datos fiable para la realización o formulación de proyectos. c. Cero Viviendas consolidadas en el cauce de las quebradas. d. Requerimiento aprobado de parte La gerencia de obra para el desarrollo de estudio a nivel de Factibilidad de la reducción de Riesgos en las Micro Cuencas La florida y Tingoragra. e. Implementación de talleres de concientización a la población del asentamiento Humano la Florida sobre prevención de riesgos.
  • 28. 7.3 ESTRATEGIAALTERNATIVA a. Implementación de plan de Evacuación y/o Contingencia ante posible ocurrencia de Huaycos y/o deslizamiento de tierras, se muestra a continuación un esuqema de plan de contingencia.
  • 29. l.- PROYECTO l.1 MEMORIA DESCRIPTIVA METAS DEL PROYECTO 3. 173 m de Muro de contención con pantallas de 6m de altura en la intersección de la quebrada las Moras con el río Huallaga 4.- 55885 m2 de Reforestación Y Arborización. METAS DEL PROYECTO 1. Muros de sostenimiento para estabilización. • 45000m3 de Gavión Caja Malla 10 X 12 Cm Diam 2.70 Mm • 15430 und de Elemento Terramesh 0.5 X 1.0 Var.M Malla 10 X 12 Diam 2.7 Mm • 13600 und de Elemento Terramesh 1.0 X 1.0 Var.M Malla 10 X 12 Diam 2.7 Mm • 5780 m2 de Entibado De Taludes En Terreno Inestable • 35240 m2 Geotextil No Tejido Mactex Mt N40.1 METAS DEL PROYECTO 2. Control de Cárcavas. • 6 und de Construcción De Presas De Control De AzolvesTipo 1 • 1 und de Construcción De Presas De Control De AzolvesTipo 2 • 3 und de Construcción De Presas De Control De AzolvesTipo 3 • 4 und de Construcción De Presas De Control De AzolvesTipo 4 • 1 und de Construcción De Presas De Control De AzolvesTipo 5 • 2 und de Construcción De Presas De Control De AzolvesTipo 6
  • 30. l.- PROPUESTAS TECNICA l.2 PRESUPUESTO (SON: Cuarenta y Siete Millones Cincuenta y Siete Mil Noventa y Cinco con 00/100 Nuevos Soles, actualizados al mes de Mayo del 2015.). El plazo de ejecución es de 720 días calendario.
  • 32. TRAMO 1 – 1 CONTROLADOR DE CARCAVA “ PLANOS Y ESQUEMAS
  • 33. TRAMO 2 – 2 DISIPADORES DE ENERGIA “ PLANOS Y ESQUEMAS
  • 34. TRAMO 3 – 3 DISIPADORES DE ENERGIA “ PLANOS Y ESQUEMAS
  • 35. TRAMO 4 – 4 DISIPADORES DE ENERGIA “ PLANOS Y ESQUEMAS
  • 36. TRAMO 5 – 5 DISIPADORES DE ENERGIA “ PLANOS Y ESQUEMAS
  • 37. TRAMO 6 – 6 DISIPADORES DE ENERGIA “ PLANOS Y ESQUEMAS
  • 38.