SlideShare una empresa de Scribd logo
Consideraciones
preoperatorias
Recuperación
TNM
T indica el tamaño y la extensión del tumor (tumor primario)
N indica el número de ganglios linfáticos que son invadidos (diseminación)
M indica la presencia de metástasis
TX: no es posible medir el
tumor primario
T0: No es posible encontrar
el tumor primario
T1, T2, T3, T4: la T indica
el tamaño o la extensión
del tumor.
NX: no es posible medir el
cáncer en los ganglios
linfáticos
N0: no hay cáncer en los
ganglios linfáticos
N1, N2, N3: indican el
número y la ubicación de
los ganglios linfáticos
cancerosos
MX: no es posible medir
una metastasis
M0: el cáncer no se
diseminó a otras partes del
cuerpo
M1: el cáncer se diseminó
a otras partes del cuerpo
Instituto Nacional de Cáncer. Estadificación del cáncer. Estados Unidos de América. 2023
Estadio
Estadio Lo que significa
Estadio 0 Hay células anormales pero no se diseminaron al
tejido cercano. Este estadio también se llama
carcinoma in situ (CIS). El CIS no es cáncer,
pero podría volverse canceroso.
Estadio I, estadio II y estadio III (también se usa:
estadio 1, estadio 2 y estadio 3)
Hay cáncer. Mientras más alto es el número,
más grande es el tumor canceroso y más
extendido está en los tejidos cercanos.
Estadio IV (también se usa: estadio 4) El cáncer se diseminó a otras partes distantes
(lejanas) del cuerpo.
Instituto Nacional de Cáncer. Estadificación del cáncer. Estados Unidos de América. 2023
Supervivencia
Tasa de supervivencia libre de enfermedad. Esta es la cantidad de personas que no tienen
evidencia de cáncer después del tratamiento.
Tasa de supervivencia libre de progresión. Esta es la cantidad de personas que han sido
tratadas contra el cáncer y no tienen signos de recurrencia del cáncer o tienen un cáncer que se
ha mantenido estable sin crecer.
American Cancer Society. Cancer Facts & Figures 2019. Atlanta: American Cancer Society; 2019.
American Cancer Society. Cancer Facts & Figures 2019. Atlanta: American Cancer Society; 2019.
American Cancer Society. Cancer Facts & Figures 2019. Atlanta: American Cancer Society; 2019.
Quimioterapia
Curativa tiene el objetivo de lograr una remisión completa y prevenir la recurrencia del cáncer. Linfoma
de Hodgkin, cáncer testicular y leucemia linfocítica aguda recién diagnosticados.
Paliativa es cualquier administración de quimioterapia que no sea curativa.
De rescate era una forma de quimioterapia curativa, particularmente para neoplasias malignas
hematológicas, cuando no habían respondido o progresado con la primera línea. Linfoma de
Hodgkin.
Quimioterapia para prolongar la vida se refiere entonces a la quimioterapia cuyo objetivo principal es
prolongar la vida del paciente durante un período de tiempo ”significativo”.
Neugut AI, Prigerson HG. Curative, Life-Extending, and Palliative Chemotherapy: New Outcomes Need New Names. Oncologist. 2017 Aug;22(8):883-885.
Cirugía
● Período perioperatorio: mayor riesgo de crecimiento acelerado de enfermedad
micrometastásica y formación de nuevos focos metastásicos
● Las resecciones oncológicas abiertas se pueden asociar con una supervivencia libre de
enfermedad más corta en comparación con las resecciones mínimamente invasivas
● Virchow describe que el trauma y la inflamación se asocian con un mayor crecimiento tumoral
Cáncer de recto
● Mortalidad posoperatoria a 90 días del 3% en pacientes sometidos a resección mayor
● El 8% de los pacientes tuvo un regreso no planificado al quirófano (URTT), con una
mortalidad del 8% frente al 2% en los que no regresan al quirófano.
Deo SVS, Kumar N, Rajendra VKJ, et al. Palliative Surgery for Advanced Cancer: Clinical Profile, Spectrum of Surgery and Outcomes from a Tertiary Care
Cancer Centre in Low-Middle-Income Country. Indian J Palliat Care. 2021 Apr-Jun;27(2):281-285.
2019 Annual Report from the National Bowel Cancer Audit. Association of Coloproctology of Great Britain and Ireland.
Cirugía Paliativa
● La mayoría de los tumores sólidos tempranos pueden curarse potencialmente con
cirugía
● Los pacientes con cáncer avanzado requieren algún tipo de intervención
quirúrgica para paliar los síntomas
La cirugía paliativa se define como "cirugía realizada para
aliviar los síntomas causados por un cáncer avanzado que no tiene cura"
Deo SVS, Kumar N, Rajendra VKJ, et al. Palliative Surgery for Advanced Cancer: Clinical Profile, Spectrum of Surgery and Outcomes from a Tertiary Care
Cancer Centre in Low-Middle-Income Country. Indian J Palliat Care. 2021 Apr-Jun;27(2):281-285.
Groenewold MD, Olthof CG, Bosch DJ. Anaesthesia after neoadjuvant chemotherapy, immunotherapy or radiotherapy.
BJA Educ. 2022 Jan;22(1):12-19.
Groenewold MD, Olthof CG, Bosch DJ. Anaesthesia after neoadjuvant chemotherapy, immunotherapy or radiotherapy.
BJA Educ. 2022 Jan;22(1):12-19.
Consideraciones
preoperatorias
Pronóstico
Pronóstico
● La intuición del médico (la predicción de la supervivencia)
● La comprensión inexacta del pronóstico puede contribuir a una atención al final de la vida más
agresiva
● Los signos y síntomas clínicos pueden mejorar la precisión de la predicción de la
supervivencia:
○ Deterioro del estado funcional
Disnea
Delirium
Síndrome de anorexia-caquexia
● La respuesta inflamatoria sistémica, evidenciada por niveles elevados de proteína C reactiva
(PCR), niveles bajos de albúmina y leucocitosis, también tiene valor pronóstico
Hui D, Paiva CE, Del Fabbro EG, Steer C, Naberhuis J, van de Wetering M, Fernández-Ortega P, Morita T, Suh SY, Bruera E, Mori M. Prognostication in
advanced cancer: update and directions for future research. Support Care Cancer. 2019 Jun;27(6):1973-1984.
Pronóstico
● Herramientas de pronóstico:
○ Puntuación de Pronóstico de Glasgow
Escala de Rendimiento Paliativo
Índice de Pronóstico Paliativo
● La escala de ECOG y de Karnofsky son dos métodos ampliamente utilizados para evaluar el
estado funcional de un paciente
Incertidumbre pronóstica.
Hui D, Paiva CE, Del Fabbro EG, Steer C, Naberhuis J, van de Wetering M, Fernández-Ortega P, Morita T, Suh SY, Bruera E, Mori M. Prognostication in
advanced cancer: update and directions for future research. Support Care Cancer. 2019 Jun;27(6):1973-1984.
Jessica M. Scott; Guro Stene; Elisabeth
Edvardsen; and Lee W. Jones.
Performance Status in Cancer: Not
Broken, But Time for an Upgrade?
.Journal of Clinical Oncology 38, no. 25
(September 01, 2020) 2824-2829.
Inmunomodulación
, cancer y
anestesia
“Una red compleja de células, tejidos, órganos y las sustancias que
producen, que ayudan al cuerpo a combatir infecciones y otras
enfermedades.
Incluye glóbulos blancos y órganos y tejidos del sistema linfático, (timo,
bazo, amígdalas, ganglios linfáticos, vasos linfáticos y médula ósea)”
Sistema inmune
cancer.org | 1.800.227.2345
Sistema
innato
Reclutamiento de células inmunes al sitio de infección
o inflamación
A través de la producción de citocinas
Liberación de anticuerpos
Activación del sistema complementario
Reconocimiento y fagocitosis
Activación del sistema adaptativo
Warrington, Richard & Watson, Wade & Kim, Harold & Antonetti, Francesca. (2011). An introduction to immunology and immunopathology. Allergy, asthma, and clinical
immunology : official journal of the Canadian Society of Allergy and Clinical Immunology. 7 Suppl 1. S1. 10.1186/1710-1492-7-S1-S1.
Sistema innato celular
Warrington, Richard & Watson, Wade & Kim, Harold & Antonetti, Francesca. (2011). An introduction to immunology and immunopathology. Allergy, asthma, and clinical
immunology : official journal of the Canadian Society of Allergy and Clinical Immunology. 7 Suppl 1. S1. 10.1186/1710-1492-7-S1-S1.
Warrington, Richard & Watson, Wade & Kim, Harold & Antonetti, Francesca. (2011). An introduction to immunology and immunopathology. Allergy, asthma, and
clinical immunology : official journal of the Canadian Society of Allergy and Clinical Immunology. 7 Suppl 1. S1. 10.1186/1710-1492-7-S1-S1.
Sistema
adaptativo
Sistema innato inefectivo
Infección establecida
Patógeno/Ag específico
Células T y B
Células presentadoras de Ag
Receptores TCR + CMH (I y II)
Warrington, Richard & Watson, Wade & Kim, Harold & Antonetti, Francesca. (2011). An introduction to immunology and immunopathology. Allergy, asthma, and clinical
immunology : official journal of the Canadian Society of Allergy and Clinical Immunology. 7 Suppl 1. S1. 10.1186/1710-1492-7-S1-S1.
Sistema adaptativo celular
Warrington, Richard & Watson, Wade & Kim, Harold & Antonetti, Francesca. (2011). An introduction to immunology and immunopathology. Allergy, asthma, and clinical
immunology : official journal of the Canadian Society of Allergy and Clinical Immunology. 7 Suppl 1. S1. 10.1186/1710-1492-7-S1-S1.
CPA
CMH
CD8+ CD4+
Linfocitos B
Warrington, Richard & Watson, Wade & Kim, Harold & Antonetti, Francesca. (2011). An introduction to immunology and immunopathology. Allergy, asthma, and clinical
immunology : official journal of the Canadian Society of Allergy and Clinical Immunology. 7 Suppl 1. S1. 10.1186/1710-1492-7-S1-S1.
AG
Memoria
Ac
Warrington, Richard & Watson, Wade & Kim, Harold & Antonetti, Francesca. (2011). An introduction to immunology and immunopathology. Allergy, asthma, and clinical
immunology : official journal of the Canadian Society of Allergy and Clinical Immunology. 7 Suppl 1. S1. 10.1186/1710-1492-7-S1-S1.
1ros Ac generados
Inmunomoduladoras
● Diferenciación celular
● Proliferación cellular
● Activación celular
Citocinas
Citocina Acción
Interferon Proteínas antivirales
Quimiocinas Migración, adhesión y
activación celular
Factor de necrosis
tumoral
Regular la respuesta
inmune e inflamatoria
Interleucinas Variado
Hematoproteinas Proliferación y
diferenciación celular
Factores de crecimiento
beta
Regulación celular inmune
Es una familia diversa de
proteina y glucoproteinas
du Bois RM. Cytokines: Introduction. Thorax [Internet]. 2022 [citado el 22 de julio de 2022];48(6):659–659. Disponible en: https://www.immunology.org/public-
information/bitesized-immunology/receptors-and-molecules/cytokines-introduction
Fajgenbaum, D. C., & June, C. H. (2020). Cytokine Storm. New England Journal of Medicine, 383(23), 2255–2273.doi:10.1056/nejmra2026131
Tormenta de citocinas
Fajgenbaum, D. C., & June, C. H. (2020). Cytokine Storm. New England Journal of Medicine, 383(23), 2255–2273.doi:10.1056/nejmra2026131
Tormenta de citocinas
Fajgenbaum, D. C., & June, C. H. (2020). Cytokine Storm. New England Journal of Medicine, 383(23), 2255–2273.doi:10.1056/nejmra2026131
Fajgenbaum, D. C., & June, C. H. (2020). Cytokine Storm. New England Journal of Medicine, 383(23), 2255–2273.doi:10.1056/nejmra2026131
La pérdida de la homeostasis del Sistema inmune, respuesta anormal a los
propios tejidos
Caracterizado por células T autoreactivas, anticuerpos e inflamación
Enf. Celiaca / DM1 / Enf. Graves
Autoinmunidad
Warrington, Richard & Watson, Wade & Kim, Harold & Antonetti, Francesca. (2011). An introduction to immunology and immunopathology. Allergy, asthma, and clinical
immunology : official journal of the Canadian Society of Allergy and Clinical Immunology. 7 Suppl 1. S1. 10.1186/1710-1492-7-S1-S1.
La capacidad del sistema inmune para combater infecciones se vuelve
comprometida
Desorden congénito o adquirido
Adquirido: infección viral o bacteriana, malnutrición, drogas
inmunosupresoras
Inmunosupresión
Warrington, Richard & Watson, Wade & Kim, Harold & Antonetti, Francesca. (2011). An introduction to immunology and immunopathology. Allergy, asthma, and clinical
immunology : official journal of the Canadian Society of Allergy and Clinical Immunology. 7 Suppl 1. S1. 10.1186/1710-1492-7-S1-S1.
Las células cancerosas en realidad comienzan como células normales,
el sistema inmunitario no siempre las reconoce como extrañas.
Inmunoedición
cancer.org | 1.800.227.2345
1. Falta reconocimiento
2. SI vs Ca
3. Mecanismos de evasión
Pinto, J.S. (2019). Novel markers and targets of collective tumor cell invasion before and after anti-angiogenic therapies.
Inmunovigilancia: el sistema inmunitario puede identificar y controlar las
células tumorales nacientes
Progresión tumoral: a través de la inflamación crónica, la inmunoselección de
variantes poco inmunogénicas y la supresión de la inmunidad antitumoral.
Inmunoedición: protección inmune del huésped y mecanismos promotores
tumorales tres fases distintas
● Eliminación
● Equilibrio
● Escape
Conceptos
Vesely, M. D., & Schreiber, R. D. (2013). Cancer immunoediting: antigens, mechanisms, and implications to cancer immunotherapy. Annals of the New York Academy of
Sciences, 1284(1), 1–5.doi:10.1111/nyas.12105
Eliminación
Equilibrio
Escape
Inmunoedición
Estímulo
oncogénico
Eliminación o inmunovigilancia
Equilibrio vs SI
Escape
Evasión
Vesely, M. D., & Schreiber, R. D. (2013). Cancer immunoediting: antigens, mechanisms, and implications to cancer immunotherapy. Annals of the New York Academy of
Sciences, 1284(1), 1–5.doi:10.1111/nyas.12105
Vesely, M. D., & Schreiber, R. D. (2013). Cancer immunoediting: antigens, mechanisms, and implications to cancer immunotherapy. Annals of the New York Academy of
Sciences, 1284(1), 1–5.doi:10.1111/nyas.12105
Apoptosis
Pazo Cid, R. A., Álvarez Alejandro, M., Cebollero de Miguel, A., Agustín, M. J., Martínez Lostao, L., Anel Bernal, A., … Antón Torres, A. (2012). Apoptosis.
cáncer & Co. REGIO. Revista Internacional de Grupos En Investigación En Oncología, 1(1), 23–28.
“Durante la respuesta celular al daño del ADN, la elección entre la detención y
la progresión del ciclo celular es fundamental para determinar el destino de la
célula. Sin embargo, a pesar de la importancia de la elección, los mecanismos
por los que se modula esta elección son poco conocidos.”
Daño al ADN
Yasuhara, T., Suzuki, T., Katsura, M., & Miyagawa, K. (2014). Rad54B serves as a scaffold in the DNA damage response that limits checkpoint strength.
Nature Communications, 5(1).doi:10.1038/ncomms6426
La angiogénesis es un término que describe la formación de nuevos vasos
sanguíneos y linfáticos a partir de una vasculatura preexistente.
Angiogenesis
Oxígeno
Nutrientes
Eliminación de deshechos
Saman, H., Raza, S. S., Uddin, S., & Rasul, K. (2020). Inducing Angiogenesis, a Key Step in Cancer Vascularization, and Treatment Approaches. Cancers, 12(5), 1172.
Angiogenesis
Saman, H., Raza, S. S., Uddin, S., & Rasul, K. (2020). Inducing Angiogenesis, a Key Step in Cancer Vascularization, and Treatment Approaches. Cancers, 12(5), 1172.
Anestesiologo
(a) y cáncer
“Todo es veneno y nada es
veneno, la dosis hace al veneno”
Paracelso, siglo XVI,
1977
Estudio retrospective de 1,358 pacientes
Ca de mama
Supervivencia comparada con halotano y
eter
Historia
1981
Modelo animal
Crecimiento tumoral
Tiopental, ketamina, halotano y N2O
Longhini F, Bruni A, Garofalo E, De Sarro R, Memeo R, Navalesi P, Navarra G, Ranieri G, Currò G, Ammendola M. Anesthetic Strategies in Oncological Surgery: Not Only
a Simple Sleep, but Also Impact on Immunosuppression and Cancer Recurrence. Cancer Manag Res. 2020 Feb 10;12:931-940.
“Cáncer que recidivó (volvió), generalmente después de un período de
tiempo sin ser detectable. El cáncer puede regresar al mismo lugar que
el tumor original (primario) o a otro lugar del cuerpo.”
Recurrencia tumoral
cancer.org | 1.800.227.2345
Tasa de supervivencia. % de personas que estarán vivas en un momento determinado
después del diagnóstico.
Tasa relativa de supervivencia a 5 años. % de personas vivas 5 años después del
diagnóstico. No incluye a los que mueren por otras enfermedades.
Tasa de supervivencia libre de enfermedad. El porcentaje de personas en remisión
completa después de terminar el tratamiento.
Tasa de supervivencia libre de progresión. El porcentaje de personas que no tuvieron un
crecimiento tumoral nuevo o propagación del cáncer durante o después del tratamiento.
Supervivencia
2005-2022 American Society of Clinical Oncology (ASCO). Approved by the Cancer.Net Editorial Board, 03/2020. Consultado el 13 julio 2020.
https://www.cancer.net/navigating-cancer-care/cancer-basics/understanding-statistics-used-guide-prognosis-and-evaluate-treatment
Tasas de supervivencia relativas a 5 años para evaluar y comparar
opciones de tratamiento:
Si el cáncer responderá al tratamiento.
Si el tratamiento extenderá con éxito la vida de la persona.
Estadisticamente significativo
Famosos 5 años
2005-2022 American Society of Clinical Oncology (ASCO). Approved by the Cancer.Net Editorial Board, 03/2020. Consultado el 13 julio 2020.
https://www.cancer.net/navigating-cancer-care/cancer-basics/understanding-statistics-used-guide-prognosis-and-evaluate-treatment
1976-1995
Li SQ, Pan XF, Kashaf MS, Xue QP, Luo HJ, Wang YY, Wen Y, Yang ChX. Five-Year Survival is Not a Useful Measure for Cancer Control in the Population: an
Analysis Based on UK Data. Asian Pac J Cancer Prev. 2017 Feb 1;18(2):571-576.
Mecanismo de
recurrencia tumoral
mediado por cirugía
Ramirez MF and Cata JP (2021) Anesthesia Techniques and Long-Term Oncological Outcomes. Front. Oncol. 11:788918.
Cirugía oncológica
Grewal S, Oosterling SJ, van Egmond M. Surgery for Colorectal Cancer: A Trigger for Liver Metastases Development? New Insights into the Underlying
Mechanisms. Biomedicines. 2021; 9(2):177.
Evidencia experimental y clínica
sugiere que, paradójicamente, la
cirugía en sí misma puede
precipitar o acelerar la
recurrencia del tumor y/o el
desarrollo de metástasis
hepáticas.
Recurrencia, AGB vs. TIVA
Ramirez MF and Cata JP (2021) Anesthesia Techniques and Long-Term Oncological Outcomes. Front. Oncol. 11:788918.
Anestésicos
Propofol
● Los estudios in vitro han demostrado propiedades antiinflamatorias, así como efectos
estimulantes de la función inmune
● La evidencia clínica definitiva de esto sigue siendo difícil de alcanzar
Se ha demostrado que tiene una mayor infiltración de células NK y T auxiliares
Posiblemente afecte a las células malignas directamente con la inhibición de oncogenes, como el
gen transformador de células neuroepiteliales 1 (NET1) y la región determinante del sexo Y caja 4
(SOX4, y se asocian con un peor pronóstico
Wall T, Sherwin A, Ma D, Buggy DJ. Influence of perioperative anaesthetic and analgesic interventions on oncological outcomes: a narrative review. Br J Anaesth. 2019
Aug;123(2):135-150.
Halogenados
● Existe evidencia contradictoria sobre si los volátiles activan o inhiben el sistema inmune o el
proceso inflamatorio
● Estimiulación de la actividad de las células cancerosas e inhibición de la actividad de NK en
plasma
● Sevoflurano aumenta la proliferación y migración de células de cáncer de mama in vitro
Controversia
Aumentan el riesgo de recurrencia del cáncer y/o disminuyen la supervivencia general
No hay diferencias significativas entre halogenados y TIVA (propofol) +- Anestesia regional
Wall T, Sherwin A, Ma D, Buggy DJ. Influence of perioperative anaesthetic and analgesic interventions on oncological outcomes: a narrative review. Br J Anaesth. 2019
Aug;123(2):135-150.
Wall T, Sherwin A, Ma D, Buggy DJ. Influence of perioperative anaesthetic and analgesic interventions on oncological outcomes: a narrative review. Br J Anaesth. 2019
Aug;123(2):135-150.
Anestésicos locales
● La atenuación de la respuesta al estrés puede reducir la inmunosupresión asociada y
preservar la capacidad del sistema inmunológico innato para eliminar las células cancerosas
residuales
● La reducción del dolor permite reducir la dosis de opioides, atenuando su posible efecto
perjudicial sobre la recurrencia del cáncer.
● Se pueden reducir los requisitos de anestésicos volátiles, reduciendo también cualquier
posible efecto adverso sobre la recurrencia.
● In vitro, la bupivacaína inhibe directamente la viabilidad, proliferación y migración de las
células cancerosas de próstata y ovario
● In vivo respalda un efecto beneficioso la administración intravenosa de lidocaína para reducir
el tamaño del tumor y la carga metastásica en modelos de cáncer en ratones
Wall T, Sherwin A, Ma D, Buggy DJ. Influence of perioperative anaesthetic and analgesic interventions on oncological outcomes: a narrative review. Br J Anaesth. 2019
Aug;123(2):135-150.
Wall T, Sherwin A, Ma D, Buggy DJ. Influence of perioperative anaesthetic and analgesic interventions on oncological outcomes: a narrative review. Br J Anaesth. 2019
Aug;123(2):135-150.
Opioides
● Las células cancerosas pueden expresar receptores opioides (MOP), lo que
permite la estimulación de procesos tumorigénicos como la migración, la
angiogénesis y la metástasis
● La evidencia in vitro sugiere que los receptores MOP regulan la señalización
proliferación y migración
● El equilibrio entre los efectos inmunosupresores del dolor, y los opioides, genera
confunsión para determinar si el tratamiento con opioides produce un mayor
riesgo de recurrencia del cáncer
Wall T, Sherwin A, Ma D, Buggy DJ. Influence of perioperative anaesthetic and analgesic interventions on oncological outcomes: a narrative review. Br J Anaesth. 2019
Aug;123(2):135-150.
Anestesia libre de opioides
● Dos estudios fueron elegibles según los criterios de inclusión
● No fue posible realizar ningún metaanálisis
● Incluyeron pacientes sometidos a cirugía ginecológica y de próstata en 177 pacientes, con
una heterogeneidad significativa en los resultados
● Conclusiones: Faltan ensayos controlados aleatorios dirigidos específicamente a pacientes
con cáncer. Existe una brecha de conocimiento que no confirma ni rechaza la capacidad de la
Anestesia libre de opioides para mejorar los resultados postoperatorios tempranos en la
cirugía del cáncer. Las consecuencias a largo plazo sobre resultados oncológicos específicos
están lejos de ser aclaradas.
Bugada D, Drotar M, Finazzi S, Real G, Lorini LF, Forget P. Opioid-Free Anesthesia and Postoperative Outcomes in Cancer Surgery: A Systematic Review. Cancers (Basel).
2022 Dec 22;15(1):64.
Shanthanna H, Ladha KS, Kehlet H,
Joshi GP. Perioperative Opioid
Administration. Anesthesiology. 2021
Apr 1;134(4):645-659.
Alfa 2 agonistas
● Efectos protumorales, así como efectos perjudiciales sobre las células del sistema
inmunológico innato
● Puede permitir una reducción de la exposición del paciente a opioides y halogenados
● No está claro dónde reside el equilibrio de estos factores en términos de resultados clínicos
● No se han detectado efectos beneficiosos sobre el riesgo de recurrencia en estudios clínicos
(aunque retrospectivos)
Wall T, Sherwin A, Ma D, Buggy DJ. Influence of perioperative anaesthetic and analgesic interventions on oncological outcomes: a narrative review. Br J Anaesth. 2019
Aug;123(2):135-150.

Más contenido relacionado

Similar a Exposición Oncología y Anestesiología :)

QUIMIOTERAPIA, RADIOTERAPIA Y TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO EN PALIATIVOS.pptx
QUIMIOTERAPIA, RADIOTERAPIA Y TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO EN PALIATIVOS.pptxQUIMIOTERAPIA, RADIOTERAPIA Y TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO EN PALIATIVOS.pptx
QUIMIOTERAPIA, RADIOTERAPIA Y TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO EN PALIATIVOS.pptx
Jorge Zegarra
 
Cancer 12 septiembre de 2009
Cancer 12 septiembre de 2009Cancer 12 septiembre de 2009
Cancer 12 septiembre de 2009
maty25
 
Dialnet tratamiento delnodulotiroideohospitalobreron2cns-coc-3646042
Dialnet tratamiento delnodulotiroideohospitalobreron2cns-coc-3646042Dialnet tratamiento delnodulotiroideohospitalobreron2cns-coc-3646042
Dialnet tratamiento delnodulotiroideohospitalobreron2cns-coc-3646042
Vilma Patricia
 
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
Nery Josué Perdomo
 
Principio de cirugia oncologica
Principio de cirugia oncologica   Principio de cirugia oncologica
Principio de cirugia oncologica
kirsis29
 
2.3 retos para controlar infecciones uci dr falconi
2.3 retos para controlar infecciones uci dr falconi2.3 retos para controlar infecciones uci dr falconi
2.3 retos para controlar infecciones uci dr falconi
Consejo Nacional De Salud
 

Similar a Exposición Oncología y Anestesiología :) (20)

enfermedad de hodgkin con esclerosis nodular
enfermedad de hodgkin con esclerosis nodularenfermedad de hodgkin con esclerosis nodular
enfermedad de hodgkin con esclerosis nodular
 
artigo de medicina
artigo de medicinaartigo de medicina
artigo de medicina
 
Cacu estadio III Y IVA
Cacu estadio III Y IVACacu estadio III Y IVA
Cacu estadio III Y IVA
 
QUIMIOTERAPIA, RADIOTERAPIA Y TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO EN PALIATIVOS.pptx
QUIMIOTERAPIA, RADIOTERAPIA Y TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO EN PALIATIVOS.pptxQUIMIOTERAPIA, RADIOTERAPIA Y TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO EN PALIATIVOS.pptx
QUIMIOTERAPIA, RADIOTERAPIA Y TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO EN PALIATIVOS.pptx
 
Cancer 12 septiembre de 2009
Cancer 12 septiembre de 2009Cancer 12 septiembre de 2009
Cancer 12 septiembre de 2009
 
Evolucion de la cirugia gineco-oncologica
Evolucion de la cirugia gineco-oncologicaEvolucion de la cirugia gineco-oncologica
Evolucion de la cirugia gineco-oncologica
 
VGI oncológico
VGI oncológicoVGI oncológico
VGI oncológico
 
Ca avanzado de tiroides
Ca avanzado de tiroidesCa avanzado de tiroides
Ca avanzado de tiroides
 
1 -Presentación Dr. Silva.pptx
1 -Presentación Dr. Silva.pptx1 -Presentación Dr. Silva.pptx
1 -Presentación Dr. Silva.pptx
 
cancer.pptx
cancer.pptxcancer.pptx
cancer.pptx
 
CES2019-01: Cáncer de próstata - visión del urólogo
CES2019-01: Cáncer de próstata - visión del urólogoCES2019-01: Cáncer de próstata - visión del urólogo
CES2019-01: Cáncer de próstata - visión del urólogo
 
Juntos por tu salud y JuntosXElCancer
Juntos por tu salud y JuntosXElCancerJuntos por tu salud y JuntosXElCancer
Juntos por tu salud y JuntosXElCancer
 
REMEPA
REMEPAREMEPA
REMEPA
 
CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..
CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..
CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
 
Dialnet tratamiento delnodulotiroideohospitalobreron2cns-coc-3646042
Dialnet tratamiento delnodulotiroideohospitalobreron2cns-coc-3646042Dialnet tratamiento delnodulotiroideohospitalobreron2cns-coc-3646042
Dialnet tratamiento delnodulotiroideohospitalobreron2cns-coc-3646042
 
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
 
Principio de cirugia oncologica
Principio de cirugia oncologica   Principio de cirugia oncologica
Principio de cirugia oncologica
 
2.3 retos para controlar infecciones uci dr falconi
2.3 retos para controlar infecciones uci dr falconi2.3 retos para controlar infecciones uci dr falconi
2.3 retos para controlar infecciones uci dr falconi
 
Cancer de Tiroides.pptx
Cancer de Tiroides.pptxCancer de Tiroides.pptx
Cancer de Tiroides.pptx
 

Exposición Oncología y Anestesiología :)

  • 2. TNM T indica el tamaño y la extensión del tumor (tumor primario) N indica el número de ganglios linfáticos que son invadidos (diseminación) M indica la presencia de metástasis TX: no es posible medir el tumor primario T0: No es posible encontrar el tumor primario T1, T2, T3, T4: la T indica el tamaño o la extensión del tumor. NX: no es posible medir el cáncer en los ganglios linfáticos N0: no hay cáncer en los ganglios linfáticos N1, N2, N3: indican el número y la ubicación de los ganglios linfáticos cancerosos MX: no es posible medir una metastasis M0: el cáncer no se diseminó a otras partes del cuerpo M1: el cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo Instituto Nacional de Cáncer. Estadificación del cáncer. Estados Unidos de América. 2023
  • 3. Estadio Estadio Lo que significa Estadio 0 Hay células anormales pero no se diseminaron al tejido cercano. Este estadio también se llama carcinoma in situ (CIS). El CIS no es cáncer, pero podría volverse canceroso. Estadio I, estadio II y estadio III (también se usa: estadio 1, estadio 2 y estadio 3) Hay cáncer. Mientras más alto es el número, más grande es el tumor canceroso y más extendido está en los tejidos cercanos. Estadio IV (también se usa: estadio 4) El cáncer se diseminó a otras partes distantes (lejanas) del cuerpo. Instituto Nacional de Cáncer. Estadificación del cáncer. Estados Unidos de América. 2023
  • 4. Supervivencia Tasa de supervivencia libre de enfermedad. Esta es la cantidad de personas que no tienen evidencia de cáncer después del tratamiento. Tasa de supervivencia libre de progresión. Esta es la cantidad de personas que han sido tratadas contra el cáncer y no tienen signos de recurrencia del cáncer o tienen un cáncer que se ha mantenido estable sin crecer. American Cancer Society. Cancer Facts & Figures 2019. Atlanta: American Cancer Society; 2019.
  • 5. American Cancer Society. Cancer Facts & Figures 2019. Atlanta: American Cancer Society; 2019.
  • 6. American Cancer Society. Cancer Facts & Figures 2019. Atlanta: American Cancer Society; 2019.
  • 7. Quimioterapia Curativa tiene el objetivo de lograr una remisión completa y prevenir la recurrencia del cáncer. Linfoma de Hodgkin, cáncer testicular y leucemia linfocítica aguda recién diagnosticados. Paliativa es cualquier administración de quimioterapia que no sea curativa. De rescate era una forma de quimioterapia curativa, particularmente para neoplasias malignas hematológicas, cuando no habían respondido o progresado con la primera línea. Linfoma de Hodgkin. Quimioterapia para prolongar la vida se refiere entonces a la quimioterapia cuyo objetivo principal es prolongar la vida del paciente durante un período de tiempo ”significativo”. Neugut AI, Prigerson HG. Curative, Life-Extending, and Palliative Chemotherapy: New Outcomes Need New Names. Oncologist. 2017 Aug;22(8):883-885.
  • 8. Cirugía ● Período perioperatorio: mayor riesgo de crecimiento acelerado de enfermedad micrometastásica y formación de nuevos focos metastásicos ● Las resecciones oncológicas abiertas se pueden asociar con una supervivencia libre de enfermedad más corta en comparación con las resecciones mínimamente invasivas ● Virchow describe que el trauma y la inflamación se asocian con un mayor crecimiento tumoral Cáncer de recto ● Mortalidad posoperatoria a 90 días del 3% en pacientes sometidos a resección mayor ● El 8% de los pacientes tuvo un regreso no planificado al quirófano (URTT), con una mortalidad del 8% frente al 2% en los que no regresan al quirófano. Deo SVS, Kumar N, Rajendra VKJ, et al. Palliative Surgery for Advanced Cancer: Clinical Profile, Spectrum of Surgery and Outcomes from a Tertiary Care Cancer Centre in Low-Middle-Income Country. Indian J Palliat Care. 2021 Apr-Jun;27(2):281-285. 2019 Annual Report from the National Bowel Cancer Audit. Association of Coloproctology of Great Britain and Ireland.
  • 9. Cirugía Paliativa ● La mayoría de los tumores sólidos tempranos pueden curarse potencialmente con cirugía ● Los pacientes con cáncer avanzado requieren algún tipo de intervención quirúrgica para paliar los síntomas La cirugía paliativa se define como "cirugía realizada para aliviar los síntomas causados por un cáncer avanzado que no tiene cura" Deo SVS, Kumar N, Rajendra VKJ, et al. Palliative Surgery for Advanced Cancer: Clinical Profile, Spectrum of Surgery and Outcomes from a Tertiary Care Cancer Centre in Low-Middle-Income Country. Indian J Palliat Care. 2021 Apr-Jun;27(2):281-285.
  • 10.
  • 11. Groenewold MD, Olthof CG, Bosch DJ. Anaesthesia after neoadjuvant chemotherapy, immunotherapy or radiotherapy. BJA Educ. 2022 Jan;22(1):12-19.
  • 12. Groenewold MD, Olthof CG, Bosch DJ. Anaesthesia after neoadjuvant chemotherapy, immunotherapy or radiotherapy. BJA Educ. 2022 Jan;22(1):12-19.
  • 14. Pronóstico ● La intuición del médico (la predicción de la supervivencia) ● La comprensión inexacta del pronóstico puede contribuir a una atención al final de la vida más agresiva ● Los signos y síntomas clínicos pueden mejorar la precisión de la predicción de la supervivencia: ○ Deterioro del estado funcional Disnea Delirium Síndrome de anorexia-caquexia ● La respuesta inflamatoria sistémica, evidenciada por niveles elevados de proteína C reactiva (PCR), niveles bajos de albúmina y leucocitosis, también tiene valor pronóstico Hui D, Paiva CE, Del Fabbro EG, Steer C, Naberhuis J, van de Wetering M, Fernández-Ortega P, Morita T, Suh SY, Bruera E, Mori M. Prognostication in advanced cancer: update and directions for future research. Support Care Cancer. 2019 Jun;27(6):1973-1984.
  • 15. Pronóstico ● Herramientas de pronóstico: ○ Puntuación de Pronóstico de Glasgow Escala de Rendimiento Paliativo Índice de Pronóstico Paliativo ● La escala de ECOG y de Karnofsky son dos métodos ampliamente utilizados para evaluar el estado funcional de un paciente Incertidumbre pronóstica. Hui D, Paiva CE, Del Fabbro EG, Steer C, Naberhuis J, van de Wetering M, Fernández-Ortega P, Morita T, Suh SY, Bruera E, Mori M. Prognostication in advanced cancer: update and directions for future research. Support Care Cancer. 2019 Jun;27(6):1973-1984.
  • 16. Jessica M. Scott; Guro Stene; Elisabeth Edvardsen; and Lee W. Jones. Performance Status in Cancer: Not Broken, But Time for an Upgrade? .Journal of Clinical Oncology 38, no. 25 (September 01, 2020) 2824-2829.
  • 18. “Una red compleja de células, tejidos, órganos y las sustancias que producen, que ayudan al cuerpo a combatir infecciones y otras enfermedades. Incluye glóbulos blancos y órganos y tejidos del sistema linfático, (timo, bazo, amígdalas, ganglios linfáticos, vasos linfáticos y médula ósea)” Sistema inmune cancer.org | 1.800.227.2345
  • 19. Sistema innato Reclutamiento de células inmunes al sitio de infección o inflamación A través de la producción de citocinas Liberación de anticuerpos Activación del sistema complementario Reconocimiento y fagocitosis Activación del sistema adaptativo Warrington, Richard & Watson, Wade & Kim, Harold & Antonetti, Francesca. (2011). An introduction to immunology and immunopathology. Allergy, asthma, and clinical immunology : official journal of the Canadian Society of Allergy and Clinical Immunology. 7 Suppl 1. S1. 10.1186/1710-1492-7-S1-S1.
  • 20. Sistema innato celular Warrington, Richard & Watson, Wade & Kim, Harold & Antonetti, Francesca. (2011). An introduction to immunology and immunopathology. Allergy, asthma, and clinical immunology : official journal of the Canadian Society of Allergy and Clinical Immunology. 7 Suppl 1. S1. 10.1186/1710-1492-7-S1-S1.
  • 21. Warrington, Richard & Watson, Wade & Kim, Harold & Antonetti, Francesca. (2011). An introduction to immunology and immunopathology. Allergy, asthma, and clinical immunology : official journal of the Canadian Society of Allergy and Clinical Immunology. 7 Suppl 1. S1. 10.1186/1710-1492-7-S1-S1.
  • 22. Sistema adaptativo Sistema innato inefectivo Infección establecida Patógeno/Ag específico Células T y B Células presentadoras de Ag Receptores TCR + CMH (I y II) Warrington, Richard & Watson, Wade & Kim, Harold & Antonetti, Francesca. (2011). An introduction to immunology and immunopathology. Allergy, asthma, and clinical immunology : official journal of the Canadian Society of Allergy and Clinical Immunology. 7 Suppl 1. S1. 10.1186/1710-1492-7-S1-S1.
  • 23. Sistema adaptativo celular Warrington, Richard & Watson, Wade & Kim, Harold & Antonetti, Francesca. (2011). An introduction to immunology and immunopathology. Allergy, asthma, and clinical immunology : official journal of the Canadian Society of Allergy and Clinical Immunology. 7 Suppl 1. S1. 10.1186/1710-1492-7-S1-S1. CPA CMH CD8+ CD4+
  • 24. Linfocitos B Warrington, Richard & Watson, Wade & Kim, Harold & Antonetti, Francesca. (2011). An introduction to immunology and immunopathology. Allergy, asthma, and clinical immunology : official journal of the Canadian Society of Allergy and Clinical Immunology. 7 Suppl 1. S1. 10.1186/1710-1492-7-S1-S1. AG Memoria Ac
  • 25. Warrington, Richard & Watson, Wade & Kim, Harold & Antonetti, Francesca. (2011). An introduction to immunology and immunopathology. Allergy, asthma, and clinical immunology : official journal of the Canadian Society of Allergy and Clinical Immunology. 7 Suppl 1. S1. 10.1186/1710-1492-7-S1-S1. 1ros Ac generados
  • 26. Inmunomoduladoras ● Diferenciación celular ● Proliferación cellular ● Activación celular Citocinas Citocina Acción Interferon Proteínas antivirales Quimiocinas Migración, adhesión y activación celular Factor de necrosis tumoral Regular la respuesta inmune e inflamatoria Interleucinas Variado Hematoproteinas Proliferación y diferenciación celular Factores de crecimiento beta Regulación celular inmune Es una familia diversa de proteina y glucoproteinas du Bois RM. Cytokines: Introduction. Thorax [Internet]. 2022 [citado el 22 de julio de 2022];48(6):659–659. Disponible en: https://www.immunology.org/public- information/bitesized-immunology/receptors-and-molecules/cytokines-introduction
  • 27. Fajgenbaum, D. C., & June, C. H. (2020). Cytokine Storm. New England Journal of Medicine, 383(23), 2255–2273.doi:10.1056/nejmra2026131
  • 28. Tormenta de citocinas Fajgenbaum, D. C., & June, C. H. (2020). Cytokine Storm. New England Journal of Medicine, 383(23), 2255–2273.doi:10.1056/nejmra2026131
  • 29. Tormenta de citocinas Fajgenbaum, D. C., & June, C. H. (2020). Cytokine Storm. New England Journal of Medicine, 383(23), 2255–2273.doi:10.1056/nejmra2026131
  • 30. Fajgenbaum, D. C., & June, C. H. (2020). Cytokine Storm. New England Journal of Medicine, 383(23), 2255–2273.doi:10.1056/nejmra2026131
  • 31. La pérdida de la homeostasis del Sistema inmune, respuesta anormal a los propios tejidos Caracterizado por células T autoreactivas, anticuerpos e inflamación Enf. Celiaca / DM1 / Enf. Graves Autoinmunidad Warrington, Richard & Watson, Wade & Kim, Harold & Antonetti, Francesca. (2011). An introduction to immunology and immunopathology. Allergy, asthma, and clinical immunology : official journal of the Canadian Society of Allergy and Clinical Immunology. 7 Suppl 1. S1. 10.1186/1710-1492-7-S1-S1.
  • 32. La capacidad del sistema inmune para combater infecciones se vuelve comprometida Desorden congénito o adquirido Adquirido: infección viral o bacteriana, malnutrición, drogas inmunosupresoras Inmunosupresión Warrington, Richard & Watson, Wade & Kim, Harold & Antonetti, Francesca. (2011). An introduction to immunology and immunopathology. Allergy, asthma, and clinical immunology : official journal of the Canadian Society of Allergy and Clinical Immunology. 7 Suppl 1. S1. 10.1186/1710-1492-7-S1-S1.
  • 33. Las células cancerosas en realidad comienzan como células normales, el sistema inmunitario no siempre las reconoce como extrañas. Inmunoedición cancer.org | 1.800.227.2345 1. Falta reconocimiento 2. SI vs Ca 3. Mecanismos de evasión
  • 34. Pinto, J.S. (2019). Novel markers and targets of collective tumor cell invasion before and after anti-angiogenic therapies.
  • 35. Inmunovigilancia: el sistema inmunitario puede identificar y controlar las células tumorales nacientes Progresión tumoral: a través de la inflamación crónica, la inmunoselección de variantes poco inmunogénicas y la supresión de la inmunidad antitumoral. Inmunoedición: protección inmune del huésped y mecanismos promotores tumorales tres fases distintas ● Eliminación ● Equilibrio ● Escape Conceptos Vesely, M. D., & Schreiber, R. D. (2013). Cancer immunoediting: antigens, mechanisms, and implications to cancer immunotherapy. Annals of the New York Academy of Sciences, 1284(1), 1–5.doi:10.1111/nyas.12105
  • 36. Eliminación Equilibrio Escape Inmunoedición Estímulo oncogénico Eliminación o inmunovigilancia Equilibrio vs SI Escape Evasión Vesely, M. D., & Schreiber, R. D. (2013). Cancer immunoediting: antigens, mechanisms, and implications to cancer immunotherapy. Annals of the New York Academy of Sciences, 1284(1), 1–5.doi:10.1111/nyas.12105
  • 37. Vesely, M. D., & Schreiber, R. D. (2013). Cancer immunoediting: antigens, mechanisms, and implications to cancer immunotherapy. Annals of the New York Academy of Sciences, 1284(1), 1–5.doi:10.1111/nyas.12105
  • 38. Apoptosis Pazo Cid, R. A., Álvarez Alejandro, M., Cebollero de Miguel, A., Agustín, M. J., Martínez Lostao, L., Anel Bernal, A., … Antón Torres, A. (2012). Apoptosis. cáncer & Co. REGIO. Revista Internacional de Grupos En Investigación En Oncología, 1(1), 23–28.
  • 39. “Durante la respuesta celular al daño del ADN, la elección entre la detención y la progresión del ciclo celular es fundamental para determinar el destino de la célula. Sin embargo, a pesar de la importancia de la elección, los mecanismos por los que se modula esta elección son poco conocidos.” Daño al ADN Yasuhara, T., Suzuki, T., Katsura, M., & Miyagawa, K. (2014). Rad54B serves as a scaffold in the DNA damage response that limits checkpoint strength. Nature Communications, 5(1).doi:10.1038/ncomms6426
  • 40. La angiogénesis es un término que describe la formación de nuevos vasos sanguíneos y linfáticos a partir de una vasculatura preexistente. Angiogenesis Oxígeno Nutrientes Eliminación de deshechos Saman, H., Raza, S. S., Uddin, S., & Rasul, K. (2020). Inducing Angiogenesis, a Key Step in Cancer Vascularization, and Treatment Approaches. Cancers, 12(5), 1172.
  • 41. Angiogenesis Saman, H., Raza, S. S., Uddin, S., & Rasul, K. (2020). Inducing Angiogenesis, a Key Step in Cancer Vascularization, and Treatment Approaches. Cancers, 12(5), 1172.
  • 42. Anestesiologo (a) y cáncer “Todo es veneno y nada es veneno, la dosis hace al veneno” Paracelso, siglo XVI,
  • 43. 1977 Estudio retrospective de 1,358 pacientes Ca de mama Supervivencia comparada con halotano y eter Historia 1981 Modelo animal Crecimiento tumoral Tiopental, ketamina, halotano y N2O Longhini F, Bruni A, Garofalo E, De Sarro R, Memeo R, Navalesi P, Navarra G, Ranieri G, Currò G, Ammendola M. Anesthetic Strategies in Oncological Surgery: Not Only a Simple Sleep, but Also Impact on Immunosuppression and Cancer Recurrence. Cancer Manag Res. 2020 Feb 10;12:931-940.
  • 44. “Cáncer que recidivó (volvió), generalmente después de un período de tiempo sin ser detectable. El cáncer puede regresar al mismo lugar que el tumor original (primario) o a otro lugar del cuerpo.” Recurrencia tumoral cancer.org | 1.800.227.2345
  • 45. Tasa de supervivencia. % de personas que estarán vivas en un momento determinado después del diagnóstico. Tasa relativa de supervivencia a 5 años. % de personas vivas 5 años después del diagnóstico. No incluye a los que mueren por otras enfermedades. Tasa de supervivencia libre de enfermedad. El porcentaje de personas en remisión completa después de terminar el tratamiento. Tasa de supervivencia libre de progresión. El porcentaje de personas que no tuvieron un crecimiento tumoral nuevo o propagación del cáncer durante o después del tratamiento. Supervivencia 2005-2022 American Society of Clinical Oncology (ASCO). Approved by the Cancer.Net Editorial Board, 03/2020. Consultado el 13 julio 2020. https://www.cancer.net/navigating-cancer-care/cancer-basics/understanding-statistics-used-guide-prognosis-and-evaluate-treatment
  • 46. Tasas de supervivencia relativas a 5 años para evaluar y comparar opciones de tratamiento: Si el cáncer responderá al tratamiento. Si el tratamiento extenderá con éxito la vida de la persona. Estadisticamente significativo Famosos 5 años 2005-2022 American Society of Clinical Oncology (ASCO). Approved by the Cancer.Net Editorial Board, 03/2020. Consultado el 13 julio 2020. https://www.cancer.net/navigating-cancer-care/cancer-basics/understanding-statistics-used-guide-prognosis-and-evaluate-treatment
  • 47. 1976-1995 Li SQ, Pan XF, Kashaf MS, Xue QP, Luo HJ, Wang YY, Wen Y, Yang ChX. Five-Year Survival is Not a Useful Measure for Cancer Control in the Population: an Analysis Based on UK Data. Asian Pac J Cancer Prev. 2017 Feb 1;18(2):571-576.
  • 49. Ramirez MF and Cata JP (2021) Anesthesia Techniques and Long-Term Oncological Outcomes. Front. Oncol. 11:788918.
  • 50. Cirugía oncológica Grewal S, Oosterling SJ, van Egmond M. Surgery for Colorectal Cancer: A Trigger for Liver Metastases Development? New Insights into the Underlying Mechanisms. Biomedicines. 2021; 9(2):177. Evidencia experimental y clínica sugiere que, paradójicamente, la cirugía en sí misma puede precipitar o acelerar la recurrencia del tumor y/o el desarrollo de metástasis hepáticas.
  • 51. Recurrencia, AGB vs. TIVA Ramirez MF and Cata JP (2021) Anesthesia Techniques and Long-Term Oncological Outcomes. Front. Oncol. 11:788918.
  • 53. Propofol ● Los estudios in vitro han demostrado propiedades antiinflamatorias, así como efectos estimulantes de la función inmune ● La evidencia clínica definitiva de esto sigue siendo difícil de alcanzar Se ha demostrado que tiene una mayor infiltración de células NK y T auxiliares Posiblemente afecte a las células malignas directamente con la inhibición de oncogenes, como el gen transformador de células neuroepiteliales 1 (NET1) y la región determinante del sexo Y caja 4 (SOX4, y se asocian con un peor pronóstico Wall T, Sherwin A, Ma D, Buggy DJ. Influence of perioperative anaesthetic and analgesic interventions on oncological outcomes: a narrative review. Br J Anaesth. 2019 Aug;123(2):135-150.
  • 54. Halogenados ● Existe evidencia contradictoria sobre si los volátiles activan o inhiben el sistema inmune o el proceso inflamatorio ● Estimiulación de la actividad de las células cancerosas e inhibición de la actividad de NK en plasma ● Sevoflurano aumenta la proliferación y migración de células de cáncer de mama in vitro Controversia Aumentan el riesgo de recurrencia del cáncer y/o disminuyen la supervivencia general No hay diferencias significativas entre halogenados y TIVA (propofol) +- Anestesia regional Wall T, Sherwin A, Ma D, Buggy DJ. Influence of perioperative anaesthetic and analgesic interventions on oncological outcomes: a narrative review. Br J Anaesth. 2019 Aug;123(2):135-150.
  • 55. Wall T, Sherwin A, Ma D, Buggy DJ. Influence of perioperative anaesthetic and analgesic interventions on oncological outcomes: a narrative review. Br J Anaesth. 2019 Aug;123(2):135-150.
  • 56.
  • 57. Anestésicos locales ● La atenuación de la respuesta al estrés puede reducir la inmunosupresión asociada y preservar la capacidad del sistema inmunológico innato para eliminar las células cancerosas residuales ● La reducción del dolor permite reducir la dosis de opioides, atenuando su posible efecto perjudicial sobre la recurrencia del cáncer. ● Se pueden reducir los requisitos de anestésicos volátiles, reduciendo también cualquier posible efecto adverso sobre la recurrencia. ● In vitro, la bupivacaína inhibe directamente la viabilidad, proliferación y migración de las células cancerosas de próstata y ovario ● In vivo respalda un efecto beneficioso la administración intravenosa de lidocaína para reducir el tamaño del tumor y la carga metastásica en modelos de cáncer en ratones Wall T, Sherwin A, Ma D, Buggy DJ. Influence of perioperative anaesthetic and analgesic interventions on oncological outcomes: a narrative review. Br J Anaesth. 2019 Aug;123(2):135-150.
  • 58. Wall T, Sherwin A, Ma D, Buggy DJ. Influence of perioperative anaesthetic and analgesic interventions on oncological outcomes: a narrative review. Br J Anaesth. 2019 Aug;123(2):135-150.
  • 59. Opioides ● Las células cancerosas pueden expresar receptores opioides (MOP), lo que permite la estimulación de procesos tumorigénicos como la migración, la angiogénesis y la metástasis ● La evidencia in vitro sugiere que los receptores MOP regulan la señalización proliferación y migración ● El equilibrio entre los efectos inmunosupresores del dolor, y los opioides, genera confunsión para determinar si el tratamiento con opioides produce un mayor riesgo de recurrencia del cáncer Wall T, Sherwin A, Ma D, Buggy DJ. Influence of perioperative anaesthetic and analgesic interventions on oncological outcomes: a narrative review. Br J Anaesth. 2019 Aug;123(2):135-150.
  • 60. Anestesia libre de opioides ● Dos estudios fueron elegibles según los criterios de inclusión ● No fue posible realizar ningún metaanálisis ● Incluyeron pacientes sometidos a cirugía ginecológica y de próstata en 177 pacientes, con una heterogeneidad significativa en los resultados ● Conclusiones: Faltan ensayos controlados aleatorios dirigidos específicamente a pacientes con cáncer. Existe una brecha de conocimiento que no confirma ni rechaza la capacidad de la Anestesia libre de opioides para mejorar los resultados postoperatorios tempranos en la cirugía del cáncer. Las consecuencias a largo plazo sobre resultados oncológicos específicos están lejos de ser aclaradas. Bugada D, Drotar M, Finazzi S, Real G, Lorini LF, Forget P. Opioid-Free Anesthesia and Postoperative Outcomes in Cancer Surgery: A Systematic Review. Cancers (Basel). 2022 Dec 22;15(1):64.
  • 61. Shanthanna H, Ladha KS, Kehlet H, Joshi GP. Perioperative Opioid Administration. Anesthesiology. 2021 Apr 1;134(4):645-659.
  • 62. Alfa 2 agonistas ● Efectos protumorales, así como efectos perjudiciales sobre las células del sistema inmunológico innato ● Puede permitir una reducción de la exposición del paciente a opioides y halogenados ● No está claro dónde reside el equilibrio de estos factores en términos de resultados clínicos ● No se han detectado efectos beneficiosos sobre el riesgo de recurrencia en estudios clínicos (aunque retrospectivos) Wall T, Sherwin A, Ma D, Buggy DJ. Influence of perioperative anaesthetic and analgesic interventions on oncological outcomes: a narrative review. Br J Anaesth. 2019 Aug;123(2):135-150.

Notas del editor

  1. The Karnofsky index, between 100 and 0, was introduced in a textbook in 1949.* Key elements of the ECOG scale first appeared in the medical literature in 1960.**
  2. los neutrófilos contienen gránulos que, cuando se liberan, ayudan en la eliminación de microbios patógenos. A diferencia de los neutrófilos (que son células de vida corta), los macrófagos son células de vida prolongada que no solo desempeñan un papel en la fagocitosis, sino que también participan en la presentación de antígenos a las células T. Las células dendríticas también fagocitan y funcionan como células presentadoras de antígenos (APC) y actúan como mensajeros importantes entre la inmunidad innata y la adaptativa. Los basófilos comparten muchas características destacadas entre sí y ambos son fundamentales en el inicio de las respuestas inflamatorias agudas. Las células NK (también conocidas como linfocitos granulares grandes [LGL]) juegan un papel importante en el rechazo de tumores y la destrucción de células infectadas por virus. inducir la apoptosis
  3. CMH – I todas las células nucleadas CMH – II en macrógenos, células B y dendríticas
  4. T cells are activated when they encounter an APC that has digested an antigen and is displaying antigen frag- ments bound to its MHC molecules. 
  5. When activated by foreign antigens, B cells undergo proliferation and differentiate into antibody-secreting plasma cells or memory B cells  Ag / Ac activación del complemento y fagocitosis / aumento de la producción de citocinas
  6. Cytokine storm can occur as a result of inappropriate recognition (e.g., in hypersensitivity) or ineffective recognition with immune evasion (e.g., in Epstein–Barr virus [EBV]–associated hemophagocytic lymphohistiocytosis [HLH]), an inappropriate response with an exaggerated effector response and cytokine production (e.g., in chimeric antigen receptor [CAR] T-cell therapy) or an ineffective response due to immune evasion (e.g., in sepsis), or failure to terminate homeostasis or return to homeostasis (e.g., in HLH). Examples of drugs that can inhibit signaling pathways are shown in boxes. Covid-19 denotes coronavirus disease 2019, CS cytokine storm, IL1RA interleukin-1–receptor antagonist, IP-10 interferon-inducible protein 10, JAK-STAT3 Janus kinase–signal transducer and activator of transcription 3, MAPK mitogen-activated protein kinase, MCP-1 monocyte chemotactic protein 1, MIP-1α macrophage inflammatory protein 1α, mTOR mammalian target of rapamycin, NF-κB nuclear factor κB, TNF tumor necrosis factor, and Tregs regulatory T cells.
  7. Cytokine storm can occur as a result of inappropriate recognition (e.g., in hypersensitivity) or ineffective recognition with immune evasion (e.g., in Epstein–Barr virus [EBV]–associated hemophagocytic lymphohistiocytosis [HLH]), an inappropriate response with an exaggerated effector response and cytokine production (e.g., in chimeric antigen receptor [CAR] T-cell therapy) or an ineffective response due to immune evasion (e.g., in sepsis), or failure to terminate homeostasis or return to homeostasis (e.g., in HLH). Examples of drugs that can inhibit signaling pathways are shown in boxes. Covid-19 denotes coronavirus disease 2019, CS cytokine storm, IL1RA interleukin-1–receptor antagonist, IP-10 interferon-inducible protein 10, JAK-STAT3 Janus kinase–signal transducer and activator of transcription 3, MAPK mitogen-activated protein kinase, MCP-1 monocyte chemotactic protein 1, MIP-1α macrophage inflammatory protein 1α, mTOR mammalian target of rapamycin, NF-κB nuclear factor κB, TNF tumor necrosis factor, and Tregs regulatory T cells.
  8. Las células normales están expuestas a estímulos oncogénicos que pueden conducir a la transformación maligna. El proceso de inmunoedición del cáncer está compuesto por tres fases: eliminación o inmunovigilancia, en el cual las células tumorales exponen señales que pueden mediar su eliminación por el sistema inmune antes de ser clínicamente aparentes. La segunda fase de equilibrio, donde las células tumorales y el sistema inmune están en equilibrio dinámico, y la fase de escape donde las células tumorales tienen inmunogenicidad reducida o mecanismos inmunosupresores para atenuar respuestas.
  9. Las células normales están expuestas a estímulos oncogénicos que pueden conducir a la transformación maligna. El proceso de inmunoedición del cáncer está compuesto por tres fases: eliminación o inmunovigilancia, en el cual las células tumorales exponen señales que pueden mediar su eliminación por el sistema inmune antes de ser clínicamente aparentes. La segunda fase de equilibrio, donde las células tumorales y el sistema inmune están en equilibrio dinámico, y la fase de escape donde las células tumorales tienen inmunogenicidad reducida o mecanismos inmunosupresores para atenuar respuestas.
  10. durante el desa- rrollo del cáncer, este mecanismo se puede ver alterado, favoreciendo la progresión tumo- ral y la resistencia a las terapias antitumorales habituales.
  11. Results: All 16cancer types showed an increase in 5-year survival for both genders from 1976 to 1995, ranging from 0.2% (pancreas and lung cancer) to 16.6% (prostate cancer) for males and 0.2% (pancreas cancer) to 16.6% (leukemia) for females. From 1976 to 1995, there was no significant correlation between changes in 5-year survival and cancer mortality for either sex (males, Pearson r=0.16, Spearman r=-0.06; females, Pearson r=-0.33, Spearman r=-0.43). A positive relationship between 5-year survival and incidence was noted among males, but not among females (males, Pearson r=0.61, Spearman r=0.53; females, Pearson r=0.03, Spearman r=0.11). However, after excluding breast and prostate cancer, the positive association became weaker and became statistically non-significant for males (Pearson r=0.47; Spearman r=0.41). Conclusions: Our findings suggest that there are no reliable relationships between changes in 5-year survival and cancer incidence or mortality. Increases in 5-year survival might therefore represent poor indicators of progress in cancer control at the population level. In the absence of over-diagnosis, 5-year survival might only indicate improved diagnosis and treatment in clinical practice. Li SQ, Pan XF, Kashaf MS, Xue QP, Luo HJ, Wang YY, Wen Y, Yang ChX. Five-Year Survival is Not a Useful Measure for Cancer Control in the Population: an Analysis Based on UK Data. Asian Pac J Cancer Prev. 2017 Feb 1;18(2):571-576. doi: 10.22034/APJCP.2017.18.2.571. PMID: 28345847; PMCID: PMC5454760.
  12. The development of metastasis therefore requires; 1) escape of tumor cells from primary tumor, 2) intravasation, 3) circulation in the blood stream, 4) extravasation through endothelial cells into the surrounding tissue, and 5) survival and proliferation in the TME by induction of angiogenesis and immune escape