SlideShare una empresa de Scribd logo
X Aniversario
Evolución del tratamiento quirúrgico de
las neoplasias ginecológicas.
Experiencia del Hospital Regional de
Alta Especialidad de Oaxaca.
Dr. Sergio Vasquez
Ciriaco
X Aniversario del Hospital Regional de Alta
Especialidad de Oaxaca
Evolución del
tratamiento quirúrgico
de las neoplasias
ginecológicas.
1.- Historia
2.- Introducción
3.- Evidencia científica
4.- Nuestra experiencia
5.- Conclusiones
Cirugía oncológica: evolución histórica y estado actual
Gaceta Médica de México. 2011;147:551-60
Declaración histórica
Siglo XVIII
• «Jamás se conseguirá
eliminar con el cuchillo
tumores internos, lo
mismo si se encuentran
en el útero, hígado, bazo
o intestinos; Dios ha
trazado aquí la frontera
de la cirugía, y el cirujano
que la atraviese procede
como un asesino»
Historia.
El milagro de la Navidad: extirpar el tumor que parecía un embarazo
Ephafraim
McDowel Jane Todd
Crawford,
McDowell aún practicaría trece
ovariotomías más, en las que sólo
perdió a una paciente.
Pero, cuando por fin envió un
artículo informando de su técnica,
nadie le hizo caso y lo tomaron como
un delirio.
Murió en 1830, muy posiblemente
de una apendicitis
15 diciembre —> 25 diciembre 1809
Thowarl J. El triunfo de la cirugia. Ediciones Especiales
Historia.
❖ 1825 James Jonson
❖ Director del London medical
chirurgical
❖ "nosotros consideramos que la
extirpación del utero no asociado
con protrusion o inversión previas
representa una de las operaciones
más crueles e impracticables
concebidas o ejecutadas por el
hombre. No es nuestra intención
desalentar intervenciones quirúrgicas
audaces o novedosas, pero existe
un límite que sería imprudente
sobrepasar."
Cirugia con dolor
Epoca del terror
Alta morbilidad y
mortalidad (54%)
Triunfo de la cirugía
William Thomas Green Morton
John Collins Warren
viernes 16 de octubre de 1846, a las 10 de la mañana
Massachusetts General Hospital
Triunfo de la cirugía
Narcosis, antisepsia y asepsia habían creado las
condiciones previas para la nueva era, en el curso de la cual
la cirugía había de pasar a la aplicación de sus conquistas
técnicas a todas las regiones del cuerpo humano.
Eran muy pocos los cirujanos que ya antes de la difusión de
la narcosis y de la antisepsia se atrevieron a intervenir en
el interior del cuerpo humano para eliminar afecciones de
órganos que durante milenios se habían considerado
intocables.
Thowarl J. El triunfo de la cirugia. Ediciones Especiales
Sebastian Prado., Surgery for cervical cancer, what's new after
Wertheim?
Medwave 2003 Oct;3(9):e1311 doi:
10.5867/medwave.2003.09.1311
Historia.
Wertheim fue el primero en describir la
técnica y publicó sus primeros 500 casos
de histerectomía radical en 1912, con un
nivel de complicaciones mayores (31%)
y mortalidad intraoperatoria (18%)
relativamente alto.
Ernst Wertheim
Cuello Uterino con
tumor.
Margen Vaginal .
Vejiga
Cúpula Vaginal
Linfadenectomia pélvica ( vasos iliacos,
Nervio obturador, ureter )
Recto
Cirugia abierta
Pelvis: Utero,
ovarios
Recto
EVOLUCION DE LA CIRUGIA
EVOLUCION DE LA CIRUGIA
Histerectomia radical conservadora de nervios … Traquelectomia radical
EVOLUCION DE LA CIRUGIA
–anónimo -
“El cirujano tiene que reunir 4 condiciones:
experiencia, conciencia, ciencia y paciencia”
Christian Albert Theodor Billroth
Emil Theodor Kocher (1841-
1917)
William Steward Halsted
1852-1922 Clemente Robles
1907- 2001
X Aniversario del Hospital Regional de Alta
Especialidad de Oaxaca
Evolución del
tratamiento quirúrgico
de las neoplasias
ginecológicas.
1.- Historia
2.- Introducción
3.- Evidencia científica
4.- Nuestra experiencia
5.- Conclusiones
Introducción.
❖ Las neoplasias ginecológicas están representadas por 3
grandes patologías: Cáncer Cérvicouterino, Cáncer de
Endometrio y Cáncer de Ovario.
Introducción
Tumor maligno del cuello del Utero
10 lugar incidencia (3.2%)
Tumor maligno del cuerpo uterino :
15 lugar incidencia 2.1%
Tumor maligno del ovario:
18 lugar incidencia 1.6%
3.3%
0.9%
1.9%
Mortalidad
Introducción
CANCER DE ENDOMETRIO
Es el cáncer más común de los órgano reproductor
femenino.
6% de todos los tumores en las mujeres.
2018 Sociedad Americana Contra El Cáncer para este
cáncer en los Estados Unidos son:
• 63,230 casos nuevos de cáncer de cuerpo uterino.
• 11,350 mujeres morirán de cánceres de cuerpo uterino.
CANCER DE ENDOMETRIO
ESGO.
2012 el numero de casos nuevos diagnosticados es de 100 000
Incidencia de 13.6 - 42 por 100 000 mujeres
42 mil muertes anuales
La supervivencia en las etapas clínicas tempranas es del 80%,
mientras que las pacientes con enfermedad avanzada tienen una
supervivencia a largo plazo menor al 50%.
Amant F, Moerman P, Neven P, Timmerman D, Van Limbergen E, Vergote I. Endometrial cancer. Lancet. 2005
Introducción
CANCER DE ENDOMETRIO
En México, de acuerdo a los registros del
INEGI, el cáncer del cuerpo del útero
representó para el 2008 el 1.1% de
tumores malignos en la mujer y 0.8% en la
población en general
Según el registro histopatológico
de neoplasias
para el año 2003 se registraron
1552 casos nuevos con 248
muertes
29. Registro Hitopatológico de Neoplasias Malignas 2003. Compendio Morbilidad/Mortalidad
Ruvalcaba-Limón E, et al. Primer Consenso Mexicano de Cáncer de Endometrio Grupo de
Investigación en Cáncer de Ovario y Tumores Ginecológicos de México “GICOM”. Rev
Invest Clin 2010; 62(6): 585-605.
Introducción
CANCER DE ENDOMETRIO
3er lugar de las neoplasias ginecológicas
Introducción
CANCER DE ENDOMETRIO
FACTOR TIPO I TIPO 2
Edad 50 - 60 a 60 - 80a
Obesidad Frecuente Infrecuente
Est. estrogenica Frecuente Infrecuente
L. precursora Hiperplasia atipica Atrofico
Endometrio Anovulatorio Atrofica
Tipo Histologico Endometrioide Seroso, Cels. Claras
Biologia Molecular PTEN, B catenina, TP53,. STK16, P16
KRAS, PIK3Ca E cachetina, 2 Her.
Diseminación Linfatica Peritoneal
Ca de Ovario Asociación Fr. No Fr.
Pronostico Bueno Malo
Introducción
CANCER DE ENDOMETRIO
nnnnNNNN
CNCN
NCCN 2018
< 50%
>
Introducción
CANCER DE ENDOMETRIO
NCCN 2018
Cuello
Uterino
Introducción
CANCER DE ENDOMETRIO
NCCN 2018
Serosa
/anexos
Introducción
CANCER DE ENDOMETRIO
NCCN 2018
Vagina
/Parametrios
Introducción
CANCER DE ENDOMETRIO
Ganglios
Introducción
CANCER DE ENDOMETRIO
La supervivencia global
a 5 años es 75-90% para Etapas clínicas I y II.
Etapas clínicas III y IV 20 a 65%
Introducción
CANCER DE ENDOMETRIO
La piedra angular del tratamiento es la cirugía
Estadiaje es quirúrgico
Introducción
CANCER DE ENDOMETRIO
Laparoscopico Robotico
Abierto
X Aniversario del Hospital Regional de Alta
Especialidad de Oaxaca
Evolución del
tratamiento quirúrgico
de las neoplasias
ginecológicas.
1.- Introducción
2.- Historia
3.- Evidencia científica
4.- Nuestra experiencia
5.- Conclusiones
EVIDENCIA CIENTIFICA
1.- Sobrevida.
2.- Recurrencia.
3.- Etapificación exitosa.
4.- Beneficios y complicaciones derivadas de la
cirugía.
( morbi-mortalidad)
Evaluación del Cancer
de Endometrio.
En 1993, Childers
presentó la primera casuística mundial en cáncer
de endometrio etapificado completamente por vía
laparoscópica.
Childers JM, Brzechffa PR, Hatch KD, Surwit EA. Laparoscopic- assisted surgical staging (LASS) of endometrial cancer.
Gynecol Oncol. 1993;51:33-38.
EVIDENCIA CIENTIFICA
ESTUDIOS INICIALES
AUTOR
PACIENTES
Lap./ Ab.
Tiempo oper.
Lap/ Ab.
Sangrado
Lap / Ab
No. Ganglios
Lap/ Ab.
Magrina 1995 15/ 15
174 min / 142
min
272 ml/502 ml 18/23
Spirtos 1996 13/17 N/A N/A 28 / 29
Holub 11/26
153 min/127
min
130 ml/150 ml N/A
Gemignani
1999
69 / 251
214 min/ 144
min
211 ml /209 ml 7 / 6
Scribner 2001 19/17
237 min/ 157
min
350 ml/344 ml 34/30
EVIDENCIA
CIENTIFICA
Resultados quirúrgicos similares
Kornblith AB, Huang HQ, Walker JL, et al.
Quality of life of patients with endometrial cancer undergoing laparoscopic international federation of
gynecology and obstetrics staging compared with laparotomy: a Gynecologic Oncology Group study. J Clin
Oncol 2009
Walker JL, Piedmonte MR, Spirtos NM, et al. Laparoscopy compared with laparotomy for
comprehensive surgical staging of uterine cancer: Gynecologic Oncology Group Study LAP2. J Clin
Oncol 2009;
Calidad de vida
Estadiaje quirúrgico
200
8
200
9
Mourits MJ, Bijen CB, Arts HJ, et al. Safety of laparoscopy versus laparotomy in early-stage endometrial cancer: a
randomised trial. Lancet Oncol 2010;11:763-771 Seguridad del
procedimiento
Bell MC, Torgerson J, Seshadri-Kreaden U, et al. Comparison of outcomes and cost for endometrial cancer
staging via traditional laparotomy, standard laparoscopy and robotic techniques. Gynecol Oncol 2008
201
0 201
2
Resultados y costos
Meta análisis 4
estudios clínicos
Palomba S, Falbo A, Mocciaro R, Russo T, Zullo F. Laparoscopic treatment for endometrial cancer: A meta-analysis of randomized controlled trials
Laparoscopic treatment for endometrial cancer: A meta-analysis of randomized controlled trials (
Author links open overlay panel
StefanoPalombaaAngelaFalboaRitaMocciaroaTizianaRussobFulvioZulloab
Conclusions
Even if limited by few RCTs with short-term follow-up, our data
suggest that laparoscopic approach should be considered an
effective and safe procedure for patients with early stage
endometrial cancer as well as laparotomic one.
Notwithstanding the longer operative time, advantages of the
laparoscopy over traditional laparotomy regard intraoperative
blood loss and postoperative complication
Estudio de no inferioridad.
Recurrencia.
Abordaje Abierto vs Laparoscopico
EC I a
IIA
laparoscopia (n 􏰀 1,696) vs laparotomia (n 􏰀 920)
Seguimiento de 59 meses
3 años Recaida de 11.4% vs 10.2%
5 años SVG 89.8% ambos grupos
EVIDENCIA CIENTIFICA
Galaal K, Bryant A, Fisher AD, et al. Laparoscopy versus laparotomy for the management of early stage
endometrial cancer. Cochrane Database Syst Rev 2012
EVIDENCIA CIENTIFICA
Galaal K, Bryant A, Fisher AD, et al. Laparoscopy versus laparotomy for the management of early stage
endometrial cancer. Cochrane Database Syst Rev 2012
Evidencia
cientifica
Eight RCTs comparing laparoscopy with laparotomy for
the surgical management of early stage endometrial
cancer were identified.
3644 women
This review has found evidence to support the role of
laparoscopy for the management of early
endometrial cancer.
For presumed early stage primary endometrioid
adenocarcinoma of the endometrium, laparoscopy is
associated with similar overall and disease‐free
survival.
Laparoscopy is associated with reduced operative
morbidity and hospital stay. There is no significant
difference in severe post‐operative morbidity between
the two modalities.
Cochrane Database of Systematic Reviews
Laparoscopy versus laparotomy for the
management of early stage endometrial
cancer 2012…
Galaal K, Bryant A, Fisher AD, et al. Laparoscopy
versus laparotomy for the management of early stage
endometrial cancer. Cochrane Database Syst Rev 2012
8 estudios clínicos
controlados
3644
PLE / SG similar
Morbilidad y
EIH
EVIDENCIA CIENTIFICA
4. Van den Bosch T, Coosemans A, Morina M, et al. Screening for
uterine tumours. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol 2011.
Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22078749.
5. Kitchener HC, Trimble EL. Endometrial cancer state of the
science meeting. Int J Gynecol Cancer 2009;19:134-140. Available
Tasa de Infeccion del sitio
operatorio
Transfusion sanguinea
Tromboembolismo venoso
Estancia hospitalaria
Costo hospitalario
Sin afectar el resultado
oncológico
EVIDENCIA CIENTIFICA
Evidencia cientifica
Conclusiones
1.- La factibilidad del procedimiento.
2.- Disminución de complicaciones
graves (14% vs. 21%)
3.- Disminución del tiempo de
hospitalización postquirúrgico en 50% (de
4 a 2 días).
5.- Menor sangrado intraoperatorio
6.- Iguales complicaciones
postoperatorias
7.- Igual recurrencia y sobrevida global
8.- Mayor tiempo operatorio
9.- Curva de aprendizaje 30
procedimientos.
10.- Infraestructura
Evidencia cientifica
Cancer de
endometrio
A diferencia de lo que ocurrió con la
laparoscopia y el cancer
cérvicouterino…..
H T A R A D I C A L L A P E S T E C N I C A Q X F A C T I B L E ,
S E G U R A , C O N R E S U L T A D O S Q U I R U R G I C O S
C O M P A R A B L E S ( G A N G L I O S
B O R D E S Q X S Y R E C U R R E N C I A ) A L A C I R U G I A
A B I E R T A .
P E L L E G R I N O E J S O 2 0 0 9
M E D I A N F O L L O W - U P W A S 7 8 M O N T H S F O R T H E L R H
G R O U P A N D 7 5 M O N T H S F O R T H E R A H G R O U P .
T H E R E W A S N O S I G N I F I C A N T D I F F E R E N C E I N T H E 5 -
Y E A R D I S E A S E - F R E E S U R V I V A L R A T E B E T W E E N T H E
G R O U P S ( 9 0 . 5 % A N D 9 3 . 3 % F O R L R H A N D R A H ,
R E S P E C T I V E L Y ; P = 0 . 9 1 8 ) .
S O B R E V I D A
L I B R E D E
E N F E R M E D A D
Evidencia Cientifica
Evidencia cientifica
However, before accepting the results of the
LACC trial, we must go through a lot of important
things that were not considered and controlled,
and thus biased the results in the LACC trial and
the analysis using NCI's SEER data in the US.
1.- El % de supervivencia en
el grupo abierto es muy alto
comparado con el histórico 7
de 312 (2.2%) —> 10%
2.- La recaída se debe a mala técnica
quirúrgica, descuido del cirujano, no al
abordaje laparoscopico perse
3.-La curva de aprendizaje de los cirujanos fue de 10 casos y
lo mínimo es de 30 a 40 casos
4.- No se ha hecho el análisis intermedio de la causa de la recaída
5.- La experiencia no suficiente de los centros hospitalarios participantes
.
X Aniversario del Hospital Regional de Alta
Especialidad de Oaxaca
Evolución del
tratamiento quirúrgico
de las neoplasias
ginecológicas.
1.- Introducción
2.- Historia
3.- Evidencia científica
4.- Nuestra experiencia
5.- Conclusiones
Nuestra Experiencia
HRAEO
❖ Agosto 2013 se inicio el
programa de cirugía gineco-
oncologica
❖ Se realizaron los primeros
procedimientos bajo
supervision de un cirujano
oncólogo con experiencia en
laparoscopia.
Nuestra
Experiencia
❖ 44 casos en forma
consecutiva fueron evaluados
inicialmente.
❖ Material y metodos: Edad,
Peso, Talla, IMC, Dx
preoperatorio, Estancia
Hospitalaria, Tiempo
quirúrgico, Sangrado,
Tamaño del utero, % de
conversion y causa de la
misma.
Procedimiento
supervisados
Patologia Benigna
Masa anexial
Hiperplasia endometrial
Miomatosis Uterina
Cancer Insitu
Cancer Invasor
CaCu
Endometrio
Ovario ( *)
(*) estadificación laparoscopica
Nuestra
Experiencia
Nuestra Experiencia
HREAO
❖ 12 casos Salpingooforectomia
50 años, 29 kg/m2, 30 ml, 77 min. pT 9.5 cm EIH 1.No complicaciones mayores
Nuestra experiencia
HRAEO
11 casos de histerectomia tipo I por patologia Benigna
El grupo de mayores complicaciones con un promedio de 4.4.%
Nuestra experiencia
HRAEO
9 casos de histerectomia tipo C ( radical ) por patologia maligna
No hubo mayores complicaciones mayores.
(lesion vesical, recto, ureter, vasos iliacos )
Nuestra experiencia
HRAEO
3 casos de rutina de endometrio por patologia maligna
Nuestra experiencia
HRAEO
Presentación oral en el Congreso ESGO Viena 2017.
49 a. IMC 29. pT 10.1 cm. 240 min. 183 ml. Perforación
Uterina
Nuestra experiencia
HRAEO
15 casos
7 casos Bajo Riesgo
4 casos Alto riesgo
3 casos riesgo intermedio
1 Sarcoma uterino
No complicaciones
mayores transoperatorias.
1 conversion por ruptura
uterina sec a manipulador
uterino.
No mortalidad.
Seguimiento……
X Aniversario del Hospital Regional de Alta
Especialidad de Oaxaca
Evolución del
tratamiento quirúrgico
de las neoplasias
ginecológicas.
1.- Introducción
2.- Historia
3.- Evidencia científica
4.- Nuestra experiencia
5.- Conclusiones
Conclusiones
❖ 1.- La cirugia laparoscopica para patologia benigna
anexial o del cuerpo uterino es una opción segura con
los beneficios de la mínima invasión .
❖ 2.- La cirugia de minima invasión para patología
maligno del endometrio ( temprana ) es una realidad
validada científicamente y es una opción segura en
pacientes bien seleccionados y con una infraestructura
adecuada.
Conclusiones
❖ 3.- El éxito de todo procedimiento quirúrgico depende en gran
parte de la indicación (conciencia, ciencia )
❖ 4.- Hoy en día esta en debate, si se debe abandonar o no la
cirugía de minima invasion en T. M. Cuello uterino.
❖ 5.- En nuestra serie de casos se debe continuar con el
seguimiento oncológico para ser autocriticos de nuestros
resultados.
❖ 6.- En cirugia laparoscopica o robotica para obtener mejores
resultados se debe tener una curva de aprendizaje adecuada (
paciencia - experiencia ).
Hospital Regional de alta especialidad de Oaxaca.
Gracias sergiovc10@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirugía en cáncer cérvicouterino
Cirugía en cáncer cérvicouterinoCirugía en cáncer cérvicouterino
Cirugía en cáncer cérvicouterino
Gonzalo Pavez
 
Etapificación de cáncer cérvicouterino
Etapificación de cáncer cérvicouterinoEtapificación de cáncer cérvicouterino
Etapificación de cáncer cérvicouterino
Gonzalo Pavez
 
Cirugia del cancer de recto. Integra Equipo Medico.
Cirugia del cancer de recto. Integra Equipo Medico. Cirugia del cancer de recto. Integra Equipo Medico.
Cirugia del cancer de recto. Integra Equipo Medico.
Diego Eskinazi
 
Inv Cancer De Cervix Cuales Son Las Cifras En Colombia
Inv   Cancer De Cervix  Cuales Son Las Cifras En ColombiaInv   Cancer De Cervix  Cuales Son Las Cifras En Colombia
Inv Cancer De Cervix Cuales Son Las Cifras En ColombiaJhonattan Cabrales Lara
 
Bases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrio
Bases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrioBases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrio
Bases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrio
gsa14solano
 
Dx cacu gil iecan
Dx cacu gil iecanDx cacu gil iecan
Dx cacu gil iecan
gsa14solano
 
Panorama actual cama gil
Panorama actual cama gilPanorama actual cama gil
Panorama actual cama gil
gsa14solano
 
Biopsia mama
Biopsia mamaBiopsia mama
Biopsia mama
gsa14solano
 
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamoFactores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Ateneo traquelectomia
Ateneo traquelectomiaAteneo traquelectomia
Ateneo traquelectomia
Pablo Garcia
 
CES2019-02: Enfoque de paciente con cáncer (visión de cirugía oncológica)
CES2019-02: Enfoque de paciente con cáncer (visión de cirugía oncológica)CES2019-02: Enfoque de paciente con cáncer (visión de cirugía oncológica)
CES2019-02: Enfoque de paciente con cáncer (visión de cirugía oncológica)
Mauricio Lema
 
Ces201902 1 generalidades_2_epidemiologia
Ces201902 1 generalidades_2_epidemiologiaCes201902 1 generalidades_2_epidemiologia
Ces201902 1 generalidades_2_epidemiologia
Mauricio Lema
 
Controversias bgc vulva
Controversias bgc vulvaControversias bgc vulva
Controversias bgc vulva
Danilo Baltazar Chacon
 
Junta Astorga 2017 07 25
Junta Astorga 2017 07 25Junta Astorga 2017 07 25
Junta Astorga 2017 07 25
Mauricio Lema
 
Cancer De Recto
Cancer De RectoCancer De Recto
Cancer De Recto
enarm
 
Junta Astorga 2017 05 30
Junta Astorga 2017 05 30Junta Astorga 2017 05 30
Junta Astorga 2017 05 30
Mauricio Lema
 
CES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujano
CES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujanoCES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujano
CES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujano
Mauricio Lema
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
Lyn Lopez
 
Guia clinica cacu
Guia clinica cacuGuia clinica cacu
Guia clinica cacu
NicolasVenegasUribe
 

La actualidad más candente (20)

Cirugía en cáncer cérvicouterino
Cirugía en cáncer cérvicouterinoCirugía en cáncer cérvicouterino
Cirugía en cáncer cérvicouterino
 
Etapificación de cáncer cérvicouterino
Etapificación de cáncer cérvicouterinoEtapificación de cáncer cérvicouterino
Etapificación de cáncer cérvicouterino
 
Cirugia del cancer de recto. Integra Equipo Medico.
Cirugia del cancer de recto. Integra Equipo Medico. Cirugia del cancer de recto. Integra Equipo Medico.
Cirugia del cancer de recto. Integra Equipo Medico.
 
Inv Cancer De Cervix Cuales Son Las Cifras En Colombia
Inv   Cancer De Cervix  Cuales Son Las Cifras En ColombiaInv   Cancer De Cervix  Cuales Son Las Cifras En Colombia
Inv Cancer De Cervix Cuales Son Las Cifras En Colombia
 
Bases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrio
Bases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrioBases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrio
Bases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrio
 
Dx cacu gil iecan
Dx cacu gil iecanDx cacu gil iecan
Dx cacu gil iecan
 
Panorama actual cama gil
Panorama actual cama gilPanorama actual cama gil
Panorama actual cama gil
 
Biopsia mama
Biopsia mamaBiopsia mama
Biopsia mama
 
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamoFactores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
 
Ateneo traquelectomia
Ateneo traquelectomiaAteneo traquelectomia
Ateneo traquelectomia
 
CES2019-02: Enfoque de paciente con cáncer (visión de cirugía oncológica)
CES2019-02: Enfoque de paciente con cáncer (visión de cirugía oncológica)CES2019-02: Enfoque de paciente con cáncer (visión de cirugía oncológica)
CES2019-02: Enfoque de paciente con cáncer (visión de cirugía oncológica)
 
Ces201902 1 generalidades_2_epidemiologia
Ces201902 1 generalidades_2_epidemiologiaCes201902 1 generalidades_2_epidemiologia
Ces201902 1 generalidades_2_epidemiologia
 
Controversias bgc vulva
Controversias bgc vulvaControversias bgc vulva
Controversias bgc vulva
 
Junta Astorga 2017 07 25
Junta Astorga 2017 07 25Junta Astorga 2017 07 25
Junta Astorga 2017 07 25
 
Cancer De Recto
Cancer De RectoCancer De Recto
Cancer De Recto
 
Junta Astorga 2017 05 30
Junta Astorga 2017 05 30Junta Astorga 2017 05 30
Junta Astorga 2017 05 30
 
CES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujano
CES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujanoCES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujano
CES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujano
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Guia clinica cacu
Guia clinica cacuGuia clinica cacu
Guia clinica cacu
 

Similar a Evolucion de la cirugia gineco-oncologica

CÁNCER DE ENDOMETRIO
CÁNCER DE ENDOMETRIOCÁNCER DE ENDOMETRIO
CÁNCER DE ENDOMETRIO
DianaPstor
 
ovario epitelial clase oncologia cancer onco
ovario epitelial clase oncologia cancer oncoovario epitelial clase oncologia cancer onco
ovario epitelial clase oncologia cancer onco
ChristianCruz686146
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
Mauricio Lema
 
CA DE ENDOMETRIO GC.pptx
CA DE ENDOMETRIO GC.pptxCA DE ENDOMETRIO GC.pptx
CA DE ENDOMETRIO GC.pptx
Mina Catalan
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
font Fawn
 
cancer-de-endometriiopdf
cancer-de-endometriiopdfcancer-de-endometriiopdf
cancer-de-endometriiopdf
Mina Catalan
 
Cáncer del cuello uterino
Cáncer del cuello uterinoCáncer del cuello uterino
Cáncer del cuello uterinogcrr
 
Cáncer cervicouterino.pdf
Cáncer cervicouterino.pdfCáncer cervicouterino.pdf
Cáncer cervicouterino.pdf
VanneGartzea1
 
Neoplasia intraepitelial cervical[1]
Neoplasia intraepitelial cervical[1]Neoplasia intraepitelial cervical[1]
Neoplasia intraepitelial cervical[1]Mocte Salaiza
 
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopicaCancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Ivan Vojvodic Hernández
 
cancer de colon
cancer  de coloncancer  de colon
cancer de colon
Luis Membreno
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
David Prestegui
 
Patologia Esofagica Dr. Llewelyn
Patologia Esofagica Dr. LlewelynPatologia Esofagica Dr. Llewelyn
Patologia Esofagica Dr. Llewelynpablongonius
 
Abordaje de masas pélvicas en pediatricos
Abordaje de masas pélvicas en pediatricosAbordaje de masas pélvicas en pediatricos
Abordaje de masas pélvicas en pediatricos
Kevin Bórquez
 
Ca endometrio
Ca endometrioCa endometrio
Ca endometrio
Lyn Lopez
 
Analisis monoinstitucional de pacientes con cancer cuello uterino tratadas co...
Analisis monoinstitucional de pacientes con cancer cuello uterino tratadas co...Analisis monoinstitucional de pacientes con cancer cuello uterino tratadas co...
Analisis monoinstitucional de pacientes con cancer cuello uterino tratadas co...
marcela maria morinigo kober
 
Carcinoma endometrial
Carcinoma endometrialCarcinoma endometrial
Carcinoma endometrial
Adolfogtz
 
Informe científico: cáncer al cuello uterino
Informe científico: cáncer al cuello uterino Informe científico: cáncer al cuello uterino
Informe científico: cáncer al cuello uterino
Vrenely Guadalupe Carayhua Macedo
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Mariana Paulina Escalona León
 
Cancer Y Tm
Cancer Y TmCancer Y Tm

Similar a Evolucion de la cirugia gineco-oncologica (20)

CÁNCER DE ENDOMETRIO
CÁNCER DE ENDOMETRIOCÁNCER DE ENDOMETRIO
CÁNCER DE ENDOMETRIO
 
ovario epitelial clase oncologia cancer onco
ovario epitelial clase oncologia cancer oncoovario epitelial clase oncologia cancer onco
ovario epitelial clase oncologia cancer onco
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
 
CA DE ENDOMETRIO GC.pptx
CA DE ENDOMETRIO GC.pptxCA DE ENDOMETRIO GC.pptx
CA DE ENDOMETRIO GC.pptx
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
 
cancer-de-endometriiopdf
cancer-de-endometriiopdfcancer-de-endometriiopdf
cancer-de-endometriiopdf
 
Cáncer del cuello uterino
Cáncer del cuello uterinoCáncer del cuello uterino
Cáncer del cuello uterino
 
Cáncer cervicouterino.pdf
Cáncer cervicouterino.pdfCáncer cervicouterino.pdf
Cáncer cervicouterino.pdf
 
Neoplasia intraepitelial cervical[1]
Neoplasia intraepitelial cervical[1]Neoplasia intraepitelial cervical[1]
Neoplasia intraepitelial cervical[1]
 
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopicaCancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
 
cancer de colon
cancer  de coloncancer  de colon
cancer de colon
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
 
Patologia Esofagica Dr. Llewelyn
Patologia Esofagica Dr. LlewelynPatologia Esofagica Dr. Llewelyn
Patologia Esofagica Dr. Llewelyn
 
Abordaje de masas pélvicas en pediatricos
Abordaje de masas pélvicas en pediatricosAbordaje de masas pélvicas en pediatricos
Abordaje de masas pélvicas en pediatricos
 
Ca endometrio
Ca endometrioCa endometrio
Ca endometrio
 
Analisis monoinstitucional de pacientes con cancer cuello uterino tratadas co...
Analisis monoinstitucional de pacientes con cancer cuello uterino tratadas co...Analisis monoinstitucional de pacientes con cancer cuello uterino tratadas co...
Analisis monoinstitucional de pacientes con cancer cuello uterino tratadas co...
 
Carcinoma endometrial
Carcinoma endometrialCarcinoma endometrial
Carcinoma endometrial
 
Informe científico: cáncer al cuello uterino
Informe científico: cáncer al cuello uterino Informe científico: cáncer al cuello uterino
Informe científico: cáncer al cuello uterino
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
 
Cancer Y Tm
Cancer Y TmCancer Y Tm
Cancer Y Tm
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Evolucion de la cirugia gineco-oncologica

  • 1. X Aniversario Evolución del tratamiento quirúrgico de las neoplasias ginecológicas. Experiencia del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca. Dr. Sergio Vasquez Ciriaco
  • 2. X Aniversario del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca Evolución del tratamiento quirúrgico de las neoplasias ginecológicas. 1.- Historia 2.- Introducción 3.- Evidencia científica 4.- Nuestra experiencia 5.- Conclusiones
  • 3. Cirugía oncológica: evolución histórica y estado actual Gaceta Médica de México. 2011;147:551-60 Declaración histórica Siglo XVIII • «Jamás se conseguirá eliminar con el cuchillo tumores internos, lo mismo si se encuentran en el útero, hígado, bazo o intestinos; Dios ha trazado aquí la frontera de la cirugía, y el cirujano que la atraviese procede como un asesino»
  • 4. Historia. El milagro de la Navidad: extirpar el tumor que parecía un embarazo Ephafraim McDowel Jane Todd Crawford, McDowell aún practicaría trece ovariotomías más, en las que sólo perdió a una paciente. Pero, cuando por fin envió un artículo informando de su técnica, nadie le hizo caso y lo tomaron como un delirio. Murió en 1830, muy posiblemente de una apendicitis 15 diciembre —> 25 diciembre 1809 Thowarl J. El triunfo de la cirugia. Ediciones Especiales
  • 5. Historia. ❖ 1825 James Jonson ❖ Director del London medical chirurgical ❖ "nosotros consideramos que la extirpación del utero no asociado con protrusion o inversión previas representa una de las operaciones más crueles e impracticables concebidas o ejecutadas por el hombre. No es nuestra intención desalentar intervenciones quirúrgicas audaces o novedosas, pero existe un límite que sería imprudente sobrepasar."
  • 6. Cirugia con dolor Epoca del terror Alta morbilidad y mortalidad (54%)
  • 7. Triunfo de la cirugía
  • 8. William Thomas Green Morton John Collins Warren viernes 16 de octubre de 1846, a las 10 de la mañana Massachusetts General Hospital
  • 9. Triunfo de la cirugía Narcosis, antisepsia y asepsia habían creado las condiciones previas para la nueva era, en el curso de la cual la cirugía había de pasar a la aplicación de sus conquistas técnicas a todas las regiones del cuerpo humano. Eran muy pocos los cirujanos que ya antes de la difusión de la narcosis y de la antisepsia se atrevieron a intervenir en el interior del cuerpo humano para eliminar afecciones de órganos que durante milenios se habían considerado intocables. Thowarl J. El triunfo de la cirugia. Ediciones Especiales
  • 10. Sebastian Prado., Surgery for cervical cancer, what's new after Wertheim? Medwave 2003 Oct;3(9):e1311 doi: 10.5867/medwave.2003.09.1311 Historia. Wertheim fue el primero en describir la técnica y publicó sus primeros 500 casos de histerectomía radical en 1912, con un nivel de complicaciones mayores (31%) y mortalidad intraoperatoria (18%) relativamente alto. Ernst Wertheim
  • 11. Cuello Uterino con tumor. Margen Vaginal . Vejiga Cúpula Vaginal Linfadenectomia pélvica ( vasos iliacos, Nervio obturador, ureter ) Recto
  • 13. EVOLUCION DE LA CIRUGIA Histerectomia radical conservadora de nervios … Traquelectomia radical
  • 14. EVOLUCION DE LA CIRUGIA
  • 15. –anónimo - “El cirujano tiene que reunir 4 condiciones: experiencia, conciencia, ciencia y paciencia” Christian Albert Theodor Billroth Emil Theodor Kocher (1841- 1917) William Steward Halsted 1852-1922 Clemente Robles 1907- 2001
  • 16. X Aniversario del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca Evolución del tratamiento quirúrgico de las neoplasias ginecológicas. 1.- Historia 2.- Introducción 3.- Evidencia científica 4.- Nuestra experiencia 5.- Conclusiones
  • 17. Introducción. ❖ Las neoplasias ginecológicas están representadas por 3 grandes patologías: Cáncer Cérvicouterino, Cáncer de Endometrio y Cáncer de Ovario.
  • 18. Introducción Tumor maligno del cuello del Utero 10 lugar incidencia (3.2%) Tumor maligno del cuerpo uterino : 15 lugar incidencia 2.1% Tumor maligno del ovario: 18 lugar incidencia 1.6% 3.3% 0.9% 1.9% Mortalidad
  • 19. Introducción CANCER DE ENDOMETRIO Es el cáncer más común de los órgano reproductor femenino. 6% de todos los tumores en las mujeres. 2018 Sociedad Americana Contra El Cáncer para este cáncer en los Estados Unidos son: • 63,230 casos nuevos de cáncer de cuerpo uterino. • 11,350 mujeres morirán de cánceres de cuerpo uterino. CANCER DE ENDOMETRIO ESGO. 2012 el numero de casos nuevos diagnosticados es de 100 000 Incidencia de 13.6 - 42 por 100 000 mujeres 42 mil muertes anuales La supervivencia en las etapas clínicas tempranas es del 80%, mientras que las pacientes con enfermedad avanzada tienen una supervivencia a largo plazo menor al 50%. Amant F, Moerman P, Neven P, Timmerman D, Van Limbergen E, Vergote I. Endometrial cancer. Lancet. 2005
  • 20. Introducción CANCER DE ENDOMETRIO En México, de acuerdo a los registros del INEGI, el cáncer del cuerpo del útero representó para el 2008 el 1.1% de tumores malignos en la mujer y 0.8% en la población en general Según el registro histopatológico de neoplasias para el año 2003 se registraron 1552 casos nuevos con 248 muertes 29. Registro Hitopatológico de Neoplasias Malignas 2003. Compendio Morbilidad/Mortalidad Ruvalcaba-Limón E, et al. Primer Consenso Mexicano de Cáncer de Endometrio Grupo de Investigación en Cáncer de Ovario y Tumores Ginecológicos de México “GICOM”. Rev Invest Clin 2010; 62(6): 585-605.
  • 21. Introducción CANCER DE ENDOMETRIO 3er lugar de las neoplasias ginecológicas
  • 22. Introducción CANCER DE ENDOMETRIO FACTOR TIPO I TIPO 2 Edad 50 - 60 a 60 - 80a Obesidad Frecuente Infrecuente Est. estrogenica Frecuente Infrecuente L. precursora Hiperplasia atipica Atrofico Endometrio Anovulatorio Atrofica Tipo Histologico Endometrioide Seroso, Cels. Claras Biologia Molecular PTEN, B catenina, TP53,. STK16, P16 KRAS, PIK3Ca E cachetina, 2 Her. Diseminación Linfatica Peritoneal Ca de Ovario Asociación Fr. No Fr. Pronostico Bueno Malo
  • 26. Introducción CANCER DE ENDOMETRIO NCCN 2018 Vagina /Parametrios
  • 28. Introducción CANCER DE ENDOMETRIO La supervivencia global a 5 años es 75-90% para Etapas clínicas I y II. Etapas clínicas III y IV 20 a 65%
  • 29. Introducción CANCER DE ENDOMETRIO La piedra angular del tratamiento es la cirugía Estadiaje es quirúrgico
  • 31. X Aniversario del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca Evolución del tratamiento quirúrgico de las neoplasias ginecológicas. 1.- Introducción 2.- Historia 3.- Evidencia científica 4.- Nuestra experiencia 5.- Conclusiones
  • 32. EVIDENCIA CIENTIFICA 1.- Sobrevida. 2.- Recurrencia. 3.- Etapificación exitosa. 4.- Beneficios y complicaciones derivadas de la cirugía. ( morbi-mortalidad) Evaluación del Cancer de Endometrio.
  • 33. En 1993, Childers presentó la primera casuística mundial en cáncer de endometrio etapificado completamente por vía laparoscópica. Childers JM, Brzechffa PR, Hatch KD, Surwit EA. Laparoscopic- assisted surgical staging (LASS) of endometrial cancer. Gynecol Oncol. 1993;51:33-38. EVIDENCIA CIENTIFICA
  • 34. ESTUDIOS INICIALES AUTOR PACIENTES Lap./ Ab. Tiempo oper. Lap/ Ab. Sangrado Lap / Ab No. Ganglios Lap/ Ab. Magrina 1995 15/ 15 174 min / 142 min 272 ml/502 ml 18/23 Spirtos 1996 13/17 N/A N/A 28 / 29 Holub 11/26 153 min/127 min 130 ml/150 ml N/A Gemignani 1999 69 / 251 214 min/ 144 min 211 ml /209 ml 7 / 6 Scribner 2001 19/17 237 min/ 157 min 350 ml/344 ml 34/30 EVIDENCIA CIENTIFICA Resultados quirúrgicos similares
  • 35. Kornblith AB, Huang HQ, Walker JL, et al. Quality of life of patients with endometrial cancer undergoing laparoscopic international federation of gynecology and obstetrics staging compared with laparotomy: a Gynecologic Oncology Group study. J Clin Oncol 2009 Walker JL, Piedmonte MR, Spirtos NM, et al. Laparoscopy compared with laparotomy for comprehensive surgical staging of uterine cancer: Gynecologic Oncology Group Study LAP2. J Clin Oncol 2009; Calidad de vida Estadiaje quirúrgico 200 8 200 9 Mourits MJ, Bijen CB, Arts HJ, et al. Safety of laparoscopy versus laparotomy in early-stage endometrial cancer: a randomised trial. Lancet Oncol 2010;11:763-771 Seguridad del procedimiento Bell MC, Torgerson J, Seshadri-Kreaden U, et al. Comparison of outcomes and cost for endometrial cancer staging via traditional laparotomy, standard laparoscopy and robotic techniques. Gynecol Oncol 2008 201 0 201 2 Resultados y costos Meta análisis 4 estudios clínicos
  • 36. Palomba S, Falbo A, Mocciaro R, Russo T, Zullo F. Laparoscopic treatment for endometrial cancer: A meta-analysis of randomized controlled trials Laparoscopic treatment for endometrial cancer: A meta-analysis of randomized controlled trials ( Author links open overlay panel StefanoPalombaaAngelaFalboaRitaMocciaroaTizianaRussobFulvioZulloab Conclusions Even if limited by few RCTs with short-term follow-up, our data suggest that laparoscopic approach should be considered an effective and safe procedure for patients with early stage endometrial cancer as well as laparotomic one. Notwithstanding the longer operative time, advantages of the laparoscopy over traditional laparotomy regard intraoperative blood loss and postoperative complication
  • 37. Estudio de no inferioridad. Recurrencia. Abordaje Abierto vs Laparoscopico EC I a IIA laparoscopia (n 􏰀 1,696) vs laparotomia (n 􏰀 920) Seguimiento de 59 meses 3 años Recaida de 11.4% vs 10.2% 5 años SVG 89.8% ambos grupos
  • 38. EVIDENCIA CIENTIFICA Galaal K, Bryant A, Fisher AD, et al. Laparoscopy versus laparotomy for the management of early stage endometrial cancer. Cochrane Database Syst Rev 2012
  • 39. EVIDENCIA CIENTIFICA Galaal K, Bryant A, Fisher AD, et al. Laparoscopy versus laparotomy for the management of early stage endometrial cancer. Cochrane Database Syst Rev 2012
  • 40. Evidencia cientifica Eight RCTs comparing laparoscopy with laparotomy for the surgical management of early stage endometrial cancer were identified. 3644 women This review has found evidence to support the role of laparoscopy for the management of early endometrial cancer. For presumed early stage primary endometrioid adenocarcinoma of the endometrium, laparoscopy is associated with similar overall and disease‐free survival. Laparoscopy is associated with reduced operative morbidity and hospital stay. There is no significant difference in severe post‐operative morbidity between the two modalities. Cochrane Database of Systematic Reviews Laparoscopy versus laparotomy for the management of early stage endometrial cancer 2012… Galaal K, Bryant A, Fisher AD, et al. Laparoscopy versus laparotomy for the management of early stage endometrial cancer. Cochrane Database Syst Rev 2012 8 estudios clínicos controlados 3644 PLE / SG similar Morbilidad y EIH
  • 41. EVIDENCIA CIENTIFICA 4. Van den Bosch T, Coosemans A, Morina M, et al. Screening for uterine tumours. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol 2011. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22078749. 5. Kitchener HC, Trimble EL. Endometrial cancer state of the science meeting. Int J Gynecol Cancer 2009;19:134-140. Available Tasa de Infeccion del sitio operatorio Transfusion sanguinea Tromboembolismo venoso Estancia hospitalaria Costo hospitalario Sin afectar el resultado oncológico
  • 43.
  • 44. Evidencia cientifica Conclusiones 1.- La factibilidad del procedimiento. 2.- Disminución de complicaciones graves (14% vs. 21%) 3.- Disminución del tiempo de hospitalización postquirúrgico en 50% (de 4 a 2 días). 5.- Menor sangrado intraoperatorio 6.- Iguales complicaciones postoperatorias 7.- Igual recurrencia y sobrevida global 8.- Mayor tiempo operatorio 9.- Curva de aprendizaje 30 procedimientos. 10.- Infraestructura
  • 45. Evidencia cientifica Cancer de endometrio A diferencia de lo que ocurrió con la laparoscopia y el cancer cérvicouterino…..
  • 46. H T A R A D I C A L L A P E S T E C N I C A Q X F A C T I B L E , S E G U R A , C O N R E S U L T A D O S Q U I R U R G I C O S C O M P A R A B L E S ( G A N G L I O S B O R D E S Q X S Y R E C U R R E N C I A ) A L A C I R U G I A A B I E R T A . P E L L E G R I N O E J S O 2 0 0 9
  • 47. M E D I A N F O L L O W - U P W A S 7 8 M O N T H S F O R T H E L R H G R O U P A N D 7 5 M O N T H S F O R T H E R A H G R O U P . T H E R E W A S N O S I G N I F I C A N T D I F F E R E N C E I N T H E 5 - Y E A R D I S E A S E - F R E E S U R V I V A L R A T E B E T W E E N T H E G R O U P S ( 9 0 . 5 % A N D 9 3 . 3 % F O R L R H A N D R A H , R E S P E C T I V E L Y ; P = 0 . 9 1 8 ) . S O B R E V I D A L I B R E D E E N F E R M E D A D
  • 49. Evidencia cientifica However, before accepting the results of the LACC trial, we must go through a lot of important things that were not considered and controlled, and thus biased the results in the LACC trial and the analysis using NCI's SEER data in the US. 1.- El % de supervivencia en el grupo abierto es muy alto comparado con el histórico 7 de 312 (2.2%) —> 10% 2.- La recaída se debe a mala técnica quirúrgica, descuido del cirujano, no al abordaje laparoscopico perse 3.-La curva de aprendizaje de los cirujanos fue de 10 casos y lo mínimo es de 30 a 40 casos 4.- No se ha hecho el análisis intermedio de la causa de la recaída 5.- La experiencia no suficiente de los centros hospitalarios participantes .
  • 50. X Aniversario del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca Evolución del tratamiento quirúrgico de las neoplasias ginecológicas. 1.- Introducción 2.- Historia 3.- Evidencia científica 4.- Nuestra experiencia 5.- Conclusiones
  • 51. Nuestra Experiencia HRAEO ❖ Agosto 2013 se inicio el programa de cirugía gineco- oncologica ❖ Se realizaron los primeros procedimientos bajo supervision de un cirujano oncólogo con experiencia en laparoscopia.
  • 52. Nuestra Experiencia ❖ 44 casos en forma consecutiva fueron evaluados inicialmente. ❖ Material y metodos: Edad, Peso, Talla, IMC, Dx preoperatorio, Estancia Hospitalaria, Tiempo quirúrgico, Sangrado, Tamaño del utero, % de conversion y causa de la misma.
  • 53. Procedimiento supervisados Patologia Benigna Masa anexial Hiperplasia endometrial Miomatosis Uterina Cancer Insitu Cancer Invasor CaCu Endometrio Ovario ( *) (*) estadificación laparoscopica Nuestra Experiencia
  • 54. Nuestra Experiencia HREAO ❖ 12 casos Salpingooforectomia 50 años, 29 kg/m2, 30 ml, 77 min. pT 9.5 cm EIH 1.No complicaciones mayores
  • 55. Nuestra experiencia HRAEO 11 casos de histerectomia tipo I por patologia Benigna El grupo de mayores complicaciones con un promedio de 4.4.%
  • 56. Nuestra experiencia HRAEO 9 casos de histerectomia tipo C ( radical ) por patologia maligna No hubo mayores complicaciones mayores. (lesion vesical, recto, ureter, vasos iliacos )
  • 57. Nuestra experiencia HRAEO 3 casos de rutina de endometrio por patologia maligna
  • 58. Nuestra experiencia HRAEO Presentación oral en el Congreso ESGO Viena 2017. 49 a. IMC 29. pT 10.1 cm. 240 min. 183 ml. Perforación Uterina
  • 59. Nuestra experiencia HRAEO 15 casos 7 casos Bajo Riesgo 4 casos Alto riesgo 3 casos riesgo intermedio 1 Sarcoma uterino No complicaciones mayores transoperatorias. 1 conversion por ruptura uterina sec a manipulador uterino. No mortalidad. Seguimiento……
  • 60. X Aniversario del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca Evolución del tratamiento quirúrgico de las neoplasias ginecológicas. 1.- Introducción 2.- Historia 3.- Evidencia científica 4.- Nuestra experiencia 5.- Conclusiones
  • 61. Conclusiones ❖ 1.- La cirugia laparoscopica para patologia benigna anexial o del cuerpo uterino es una opción segura con los beneficios de la mínima invasión . ❖ 2.- La cirugia de minima invasión para patología maligno del endometrio ( temprana ) es una realidad validada científicamente y es una opción segura en pacientes bien seleccionados y con una infraestructura adecuada.
  • 62. Conclusiones ❖ 3.- El éxito de todo procedimiento quirúrgico depende en gran parte de la indicación (conciencia, ciencia ) ❖ 4.- Hoy en día esta en debate, si se debe abandonar o no la cirugía de minima invasion en T. M. Cuello uterino. ❖ 5.- En nuestra serie de casos se debe continuar con el seguimiento oncológico para ser autocriticos de nuestros resultados. ❖ 6.- En cirugia laparoscopica o robotica para obtener mejores resultados se debe tener una curva de aprendizaje adecuada ( paciencia - experiencia ).
  • 63. Hospital Regional de alta especialidad de Oaxaca. Gracias sergiovc10@hotmail.com