SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ROMANTICISMO Presentado por: Valentina Zapata Marcela Echavarría Steven Londoño Duvan Loaiza Grado: 11º5 Institución Educativa San Vicente De Paul
EL ROMANTICISMO LITERARIO Abarco el periodo comprendido entre 1790-1830, surgió como reacción y consecuencia de tres importantes fenómenos históricos convergente y estrechamente interrelacionados. El Iluminismo ingles y Ilustración francesa, cuya ideología declaraba la razón como base única del saber. La Revolución Francesa que, inspirada en los ideales ilustrados acabo con el régimen monárquico de ascendencia feudal, declaro los derechos humanos y sentó las bases para el posterior liberalismo político y burgués. La Revolución Industrial, que significo el paso de una economía agraria y artesanal a una economía basada en el capital, la libre empresa, el trabajo obrero, manufactura en las fabricas y la concentración de población trabajadora y empobrecida en las ciudades.
TEORÍA ROMÁNTICA DE LA LITERATURA Y EL ARTE Para un romántico lo importante no era que su obra estuviera en concordancia con la realidad sino, más bien, que lograra concretar los estados de ánimo, los sentimientos y las intuiciones que lo impulsaros y que lo motivaron a crear. El desarrollo del Romanticismo en los principales países europeos: En Alemania,  Fichte, Schelling y Hegel, defendían el predominio del espíritu sobre la materia, contribuyeron a definir al artista como el hombre que debía aspirar a lo infinito y trascendente, como el genio debía penetrar intuitivamente los misterios del mundo. De esta manera, el escritor, y el artista en general no estaban para reflejar exactamente la realidad objetiva captada por la razón, sino para reflejar libremente su alma, su sentimiento
En Inglaterra, la inicial actitud mostrada por los escritores en apoyo de la Revolución Francesa dio luego paso a una posición moderada, motivada por el triunfo sobre Napoleón Bonaparte y por el poderoso desarrollo industrial con sus efectos deshumanizadores. Aquí no se trataba de vivir en un mundo ilusorio, como lo hicieron los alemanes, sino de analizar concretamente la realidad natural como lección moral, o también, si no se aceptaba tal molestia realista, escapar, como única salida posible, a tierras remotas para morir en rebeldía y protesta ante la sociedad.  En Francia, el Romanticismo se introdujo tardíamente y en medio de fuertes polémicas. No hubo movimiento prerromántico cohesionado como en Alemania e Inglaterra; además, la Revolución Francesa y el posterior imperio napoleónico habían apoyado la estética neoclásica. René de Chateaubriand, primer escritor romántico francés tuvo una actitud vinculada a su ideología contrarrevolucionaria y tradicionalista. Fue Víctor Hugo quien proclamo la unidad entre el liberalismo político y el Romanticismo, entendido éste como libertad de sentimientos y de creación artística.
En Italia, las figuras mas destacadas fueron Alessandro Manzoni, con la novela Los novios y Giacomo Leopardi con su colección de pensamientos Zibaldone y sus poemas Cantos.  En Rusia, se destacaron Alexander S. Pushkin con su novela en verso Eugenio Oneguin y Mijail Lermontov con sus poemas y la novela Un héroe de nuestro tiempo.  En España, Ángel de Saavedra, duque de Rivas con su obra teatral Don Álvaro o la fuerza del sino, Mariano José de Larra con sus artículos periodísticos; José de Espronceda con su obra poética, en especial El estudiante de salamanca y El diablo mundo, y José zorrilla con sus obras dramáticas, sobre todo, Don Juan Tenorio.
PINTURAS DEL ROMANTICISMO
LA ACTITUD ROMANTICA La común actitud romántica produjo una de las rupturas mas significativas en la historia de la literatura de los años posteriores: la separación entre el arte y la sociedad. Durante los años del Romanticismo, los escritores, pintores y músicos tuvieron que enfrentarse al dilema de aceptar la manera como  la sociedad burguesa veía al hombre y al mundo, es decir, estar de acuerdo con el proceso contradictorio iniciado con las revoluciones francesa e industrial o, por el contrario, aislarse de ese proceso y hacer de su trabajo artístico y literario una nueva forma de asumir la vida.
GENEROS LITERARIOS LA POESIA El énfasis que pusieron los autores románticos en la expresión de las emociones y los sentimientos personales a cambio del reflejo de las características objetivas de la realidad condujo a una primicia del genero poético, pues a través de el salía a relucir el yo individual al contemplar, mediante la palabra, tanto un paisaje, una circunstancia colectiva, social o histórica como su propia alma. LA PROSA La prosa romántica fluctuó entre el relato fantástico evocador de leyendas medievales y de la antigüedad clásica, y la narración fantástica de carácter critico, truculento y fantasmagórico. Al mismo tiempo, muchos de los autores románticos escribieron para periódicos y produjeron textos de critica literaria, de pensamiento filosófico y político-social.
EL TEATRO El teatro romántico recogió el conflicto entre el individuo y las convenciones sociales, siguiendo los principios del drama moderno. Así mismo, trato el tema del amos desde distintas perspectivas: desde el amos idealizado que enfrenta innumerables obstáculos, hasta el amor del seductor empedernido, como ocurre con Don Juan, tema tratado por autores como José Zorrilla o el mismo Lord Byron.
AUTORES Friedrich Holderlin La vocación del alemán Hölderlin, según sus propias palabras, era la mas inocente de las ocupaciones: la poesía.  Los sucesos de la Revolución  francesa, además, lo condujeron a creer que la poesía podría servir, a su manera, para la causa revolucionara en su natal Alemania. De ahí el lenguaje de sus primeros poemas Himnos de tübingen, donde describe el asedio del bien por las fuerzas del error, de la injusticia y de la tiranía, sea violento.  Una de sus obras mas destacadas fue: Empédocles: que fue inspirada en un amor  Imposible.
FRIEDRICH VON HARDENBERG Es una de las figuras centrales del romanticismo Alemán. Combino sólidamente los conocimientos filosóficos con su talento poético. Pensaba que la separación del filosofo y el poeta es solo aparente y desventajosa para ambos. Para él, el poeta era visionario y el científico, sacerdote y artesano, cuya capacidad de armonizar y unificar podría superar las divisiones del conocimiento humano.  Su obra mas conocida es Himnos a la noche.
WILLIAM WORDSWORTH Es considerado, junto con Samuel Coleridge, como el iniciador del romanticismo ingles, a raíz de sus baladas liricas, con otros pocos poemas. En baladas liricas destaca el sentido trascendente de la realidad, buscándolo primordialmente en la naturaleza.  Para él, la poesía era el aliento y mas sutil espíritu de todo conocimiento, un homenaje tributado a la dignidad nativa y desnuda del hombre.
GEORGE GORDON, LORD BYRON Byron se hizo famoso en Inglaterra mas por su vida escandalosa y rebelde que por su obra poética, de la cual descuellan sus poemas satíricos, como Bardos ingleses y recensionadores escoceses, mediante el cual atacaba a quienes habían criticado a su primera colección de poemas. El poema mas conocido de Byron es Don Juan, que ya no aparece como el mujeriego insaciable, sino como jovencito seducido y mediocre.
PERCY BYSSHE SHELLEY Su rebeldía fue inicialmente revolucionaria y se manifestó en sus primeras obras “didácticas”; reformadoras de la sociedad: la reina Mab, Alastor o el espíritu de soledad, y la revuelta del Islam.
JOHN KEATS Este poeta británico resume su pensamiento filosófico alrededor de la representación del anhelo humano por la belleza perfecta. Sus odas mas conocidas son Oda a un ruiseñor, Oda a una urna griega, Oda sobre la melancolía y Oda al otoño.
HEINRICH VON KLEIST Este autor alemán sometió su imaginación a una gran economía expresiva, en un intento por superar la concepción de que era imposible saber algo sobre el mundo real. Este escepticismo, del mas puro carácter romántico, es resuelto con ironía y humor cruel, a través del teatro y la narración Una de sus obras es El príncipe de Homburg, donde un noble condenado no logra expresar en una carta que su sentencia a muerte es injusta, y al fin muere creyendo que lo han indultado.
ERNST THEODORE HOFFMANN Exponente del llamado “Romanticismo negro” europeo, pues cuando expuso su propio mundo interior narrativamente, lo hizo a través de relatos extraños y grotescos que reflejaban también su interés por fenómenos paranormales y parapsicológicos. Algunas de sus obras El elixir del diablo, el doble, y el pequeño Zach.
RENE DE CHATEAUBRIAND Aunque sus escritos puedes parecer hoy día anticuados –pues trato las circunstancias políticas de su tiempo así como sus múltiples viajes-, su estilo y la prosa que empleo siguen atrayendo al publico.  Las memorias de Ultratumba, retrata los sucesos políticos, sociales e históricos por él vividos, entre ellos la Revolución francesa.
VICTOR HUGO Trato en sus obras todos los aspectos centrales atinentes al individuo, la sociedad, la  literatura, la política y la religión de un periodo de violentos y frecuentes cambios.  Con su poemario Les Orientales demostró la verdadera revolución poética romántica en Francia, su obra teatral Cornwall se convirtió en el manifiesto romántico francés, no tanto por sus ideas, sino por la fuerza y coherencia con que estaban expresadas.
SAMUEL TAYLOR COLERIDGE Pese a haber escrito varias obras poéticas, Rima del anciano marinero, kubla kahn y las baladas liricas, el aporte de Coleridge a la poesía fue de reflexión teórica sobre el fenómeno de la creación poética, al publicar, en 1817, una Biographia literaria.
WALTER SCOTT Scott comenzó como poeta, publicando colecciones de baladas y leyendas, como por ejemplo, la dama del lago, fruto del interés romántico por recuperar un legado tradicional perdido en el olvido. Scott publico de forma anónima un relato histórico, el ciclo waverley, cuyo éxito marco el rumbo de su creación literaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Actimoliner Actimoliner
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
rincondelcurrante
 
El romanticismo presentación
El romanticismo presentaciónEl romanticismo presentación
El romanticismo presentación
Lidia Aragón
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
Mapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismoMapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismo
karla victoria suarez
 
LOS MISERABLES
LOS MISERABLESLOS MISERABLES
LOS MISERABLES
duanyblogg
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
Vicente Moreno Cullell
 
Modernismo en Hispanoamerica
Modernismo en Hispanoamerica Modernismo en Hispanoamerica
Modernismo en Hispanoamerica
USAT
 
Contexto historico del realismo
Contexto historico del realismoContexto historico del realismo
Contexto historico del realismo
Jorge Palmar
 
Diapositivas sobre el romanticismo
Diapositivas  sobre el romanticismoDiapositivas  sobre el romanticismo
Diapositivas sobre el romanticismo
Fundación Universitaria Católica Del Norte
 
Realismo hispanoamericano
Realismo hispanoamericanoRealismo hispanoamericano
Realismo hispanoamericano
LUIS EDUARDO ZARATE
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo español
dolors
 
Naturalismo
Naturalismo Naturalismo
Naturalismo
Sergio
 
Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)
Yesenia Vargas
 
La lírica barroca
La lírica barrocaLa lírica barroca
La lírica barroca
lenguaparaisosscc
 
Biografia Simone de Beauvoir
Biografia Simone de Beauvoir Biografia Simone de Beauvoir
Biografia Simone de Beauvoir
Silvana
 
Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"
Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"
Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"
extraescolaresamadrigal
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
Club_Agustinas
 
Analisis frankestein
Analisis frankesteinAnalisis frankestein
Analisis frankestein
Ferlay Eliana Naranjo
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
Club_Agustinas
 

La actualidad más candente (20)

El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo presentación
El romanticismo presentaciónEl romanticismo presentación
El romanticismo presentación
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
Mapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismoMapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismo
 
LOS MISERABLES
LOS MISERABLESLOS MISERABLES
LOS MISERABLES
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
 
Modernismo en Hispanoamerica
Modernismo en Hispanoamerica Modernismo en Hispanoamerica
Modernismo en Hispanoamerica
 
Contexto historico del realismo
Contexto historico del realismoContexto historico del realismo
Contexto historico del realismo
 
Diapositivas sobre el romanticismo
Diapositivas  sobre el romanticismoDiapositivas  sobre el romanticismo
Diapositivas sobre el romanticismo
 
Realismo hispanoamericano
Realismo hispanoamericanoRealismo hispanoamericano
Realismo hispanoamericano
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo español
 
Naturalismo
Naturalismo Naturalismo
Naturalismo
 
Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)
 
La lírica barroca
La lírica barrocaLa lírica barroca
La lírica barroca
 
Biografia Simone de Beauvoir
Biografia Simone de Beauvoir Biografia Simone de Beauvoir
Biografia Simone de Beauvoir
 
Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"
Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"
Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Analisis frankestein
Analisis frankesteinAnalisis frankestein
Analisis frankestein
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 

Similar a Exposicion romanticismo

Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2
Beatriz
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Beatriz
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Beatriz
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Diego Soto
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
oscar11119
 
Corriente literaria: Romanticismo
Corriente literaria: Romanticismo Corriente literaria: Romanticismo
Corriente literaria: Romanticismo
PaauuPauu Baarralees
 
Romanticismo - características
Romanticismo - característicasRomanticismo - características
Romanticismo - características
3diver
 
Escuelas literarias[1] por Carmita Chacaguasay
Escuelas literarias[1] por Carmita ChacaguasayEscuelas literarias[1] por Carmita Chacaguasay
Escuelas literarias[1] por Carmita Chacaguasay
carmitha2287
 
ANTOLOGIA .pdf
ANTOLOGIA .pdfANTOLOGIA .pdf
ANTOLOGIA .pdf
JeshuaRamirezEstrada
 
Romaticismo
RomaticismoRomaticismo
Romaticismo
Mauricio Torres
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
taalva
 
El romanticismo y sus características
El romanticismo y sus características El romanticismo y sus características
El romanticismo y sus características
nievealtanera
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Laura Argañaraz Pons
 
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Colegio Distrial María Inmaculada
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
cristobal10am
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
cristobal10am
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Stevi Valladares
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Miguel Zaldaña
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Cris Rodrigueez
 
Romanticismo y simbolismo
Romanticismo y simbolismoRomanticismo y simbolismo
Romanticismo y simbolismo
JoseLomanto
 

Similar a Exposicion romanticismo (20)

Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Corriente literaria: Romanticismo
Corriente literaria: Romanticismo Corriente literaria: Romanticismo
Corriente literaria: Romanticismo
 
Romanticismo - características
Romanticismo - característicasRomanticismo - características
Romanticismo - características
 
Escuelas literarias[1] por Carmita Chacaguasay
Escuelas literarias[1] por Carmita ChacaguasayEscuelas literarias[1] por Carmita Chacaguasay
Escuelas literarias[1] por Carmita Chacaguasay
 
ANTOLOGIA .pdf
ANTOLOGIA .pdfANTOLOGIA .pdf
ANTOLOGIA .pdf
 
Romaticismo
RomaticismoRomaticismo
Romaticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo y sus características
El romanticismo y sus características El romanticismo y sus características
El romanticismo y sus características
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo y simbolismo
Romanticismo y simbolismoRomanticismo y simbolismo
Romanticismo y simbolismo
 

Más de Anyela

Los movimientos de vanguardia
Los movimientos de vanguardiaLos movimientos de vanguardia
Los movimientos de vanguardia
Anyela
 
Civilizaciones antiguas(1) bola
Civilizaciones antiguas(1) bolaCivilizaciones antiguas(1) bola
Civilizaciones antiguas(1) bola
Anyela
 
Simbolismo
SimbolismoSimbolismo
Simbolismo
Anyela
 
Figuras literarias power_point[1][1]
Figuras literarias power_point[1][1]Figuras literarias power_point[1][1]
Figuras literarias power_point[1][1]
Anyela
 
Viirus informaticos
Viirus informaticosViirus informaticos
Viirus informaticos
Anyela
 
Viirus informaticos
Viirus informaticosViirus informaticos
Viirus informaticos
Anyela
 

Más de Anyela (6)

Los movimientos de vanguardia
Los movimientos de vanguardiaLos movimientos de vanguardia
Los movimientos de vanguardia
 
Civilizaciones antiguas(1) bola
Civilizaciones antiguas(1) bolaCivilizaciones antiguas(1) bola
Civilizaciones antiguas(1) bola
 
Simbolismo
SimbolismoSimbolismo
Simbolismo
 
Figuras literarias power_point[1][1]
Figuras literarias power_point[1][1]Figuras literarias power_point[1][1]
Figuras literarias power_point[1][1]
 
Viirus informaticos
Viirus informaticosViirus informaticos
Viirus informaticos
 
Viirus informaticos
Viirus informaticosViirus informaticos
Viirus informaticos
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Exposicion romanticismo

  • 1. EL ROMANTICISMO Presentado por: Valentina Zapata Marcela Echavarría Steven Londoño Duvan Loaiza Grado: 11º5 Institución Educativa San Vicente De Paul
  • 2. EL ROMANTICISMO LITERARIO Abarco el periodo comprendido entre 1790-1830, surgió como reacción y consecuencia de tres importantes fenómenos históricos convergente y estrechamente interrelacionados. El Iluminismo ingles y Ilustración francesa, cuya ideología declaraba la razón como base única del saber. La Revolución Francesa que, inspirada en los ideales ilustrados acabo con el régimen monárquico de ascendencia feudal, declaro los derechos humanos y sentó las bases para el posterior liberalismo político y burgués. La Revolución Industrial, que significo el paso de una economía agraria y artesanal a una economía basada en el capital, la libre empresa, el trabajo obrero, manufactura en las fabricas y la concentración de población trabajadora y empobrecida en las ciudades.
  • 3. TEORÍA ROMÁNTICA DE LA LITERATURA Y EL ARTE Para un romántico lo importante no era que su obra estuviera en concordancia con la realidad sino, más bien, que lograra concretar los estados de ánimo, los sentimientos y las intuiciones que lo impulsaros y que lo motivaron a crear. El desarrollo del Romanticismo en los principales países europeos: En Alemania, Fichte, Schelling y Hegel, defendían el predominio del espíritu sobre la materia, contribuyeron a definir al artista como el hombre que debía aspirar a lo infinito y trascendente, como el genio debía penetrar intuitivamente los misterios del mundo. De esta manera, el escritor, y el artista en general no estaban para reflejar exactamente la realidad objetiva captada por la razón, sino para reflejar libremente su alma, su sentimiento
  • 4. En Inglaterra, la inicial actitud mostrada por los escritores en apoyo de la Revolución Francesa dio luego paso a una posición moderada, motivada por el triunfo sobre Napoleón Bonaparte y por el poderoso desarrollo industrial con sus efectos deshumanizadores. Aquí no se trataba de vivir en un mundo ilusorio, como lo hicieron los alemanes, sino de analizar concretamente la realidad natural como lección moral, o también, si no se aceptaba tal molestia realista, escapar, como única salida posible, a tierras remotas para morir en rebeldía y protesta ante la sociedad. En Francia, el Romanticismo se introdujo tardíamente y en medio de fuertes polémicas. No hubo movimiento prerromántico cohesionado como en Alemania e Inglaterra; además, la Revolución Francesa y el posterior imperio napoleónico habían apoyado la estética neoclásica. René de Chateaubriand, primer escritor romántico francés tuvo una actitud vinculada a su ideología contrarrevolucionaria y tradicionalista. Fue Víctor Hugo quien proclamo la unidad entre el liberalismo político y el Romanticismo, entendido éste como libertad de sentimientos y de creación artística.
  • 5. En Italia, las figuras mas destacadas fueron Alessandro Manzoni, con la novela Los novios y Giacomo Leopardi con su colección de pensamientos Zibaldone y sus poemas Cantos. En Rusia, se destacaron Alexander S. Pushkin con su novela en verso Eugenio Oneguin y Mijail Lermontov con sus poemas y la novela Un héroe de nuestro tiempo. En España, Ángel de Saavedra, duque de Rivas con su obra teatral Don Álvaro o la fuerza del sino, Mariano José de Larra con sus artículos periodísticos; José de Espronceda con su obra poética, en especial El estudiante de salamanca y El diablo mundo, y José zorrilla con sus obras dramáticas, sobre todo, Don Juan Tenorio.
  • 7.
  • 8.
  • 9. LA ACTITUD ROMANTICA La común actitud romántica produjo una de las rupturas mas significativas en la historia de la literatura de los años posteriores: la separación entre el arte y la sociedad. Durante los años del Romanticismo, los escritores, pintores y músicos tuvieron que enfrentarse al dilema de aceptar la manera como la sociedad burguesa veía al hombre y al mundo, es decir, estar de acuerdo con el proceso contradictorio iniciado con las revoluciones francesa e industrial o, por el contrario, aislarse de ese proceso y hacer de su trabajo artístico y literario una nueva forma de asumir la vida.
  • 10. GENEROS LITERARIOS LA POESIA El énfasis que pusieron los autores románticos en la expresión de las emociones y los sentimientos personales a cambio del reflejo de las características objetivas de la realidad condujo a una primicia del genero poético, pues a través de el salía a relucir el yo individual al contemplar, mediante la palabra, tanto un paisaje, una circunstancia colectiva, social o histórica como su propia alma. LA PROSA La prosa romántica fluctuó entre el relato fantástico evocador de leyendas medievales y de la antigüedad clásica, y la narración fantástica de carácter critico, truculento y fantasmagórico. Al mismo tiempo, muchos de los autores románticos escribieron para periódicos y produjeron textos de critica literaria, de pensamiento filosófico y político-social.
  • 11. EL TEATRO El teatro romántico recogió el conflicto entre el individuo y las convenciones sociales, siguiendo los principios del drama moderno. Así mismo, trato el tema del amos desde distintas perspectivas: desde el amos idealizado que enfrenta innumerables obstáculos, hasta el amor del seductor empedernido, como ocurre con Don Juan, tema tratado por autores como José Zorrilla o el mismo Lord Byron.
  • 12. AUTORES Friedrich Holderlin La vocación del alemán Hölderlin, según sus propias palabras, era la mas inocente de las ocupaciones: la poesía. Los sucesos de la Revolución francesa, además, lo condujeron a creer que la poesía podría servir, a su manera, para la causa revolucionara en su natal Alemania. De ahí el lenguaje de sus primeros poemas Himnos de tübingen, donde describe el asedio del bien por las fuerzas del error, de la injusticia y de la tiranía, sea violento. Una de sus obras mas destacadas fue: Empédocles: que fue inspirada en un amor Imposible.
  • 13. FRIEDRICH VON HARDENBERG Es una de las figuras centrales del romanticismo Alemán. Combino sólidamente los conocimientos filosóficos con su talento poético. Pensaba que la separación del filosofo y el poeta es solo aparente y desventajosa para ambos. Para él, el poeta era visionario y el científico, sacerdote y artesano, cuya capacidad de armonizar y unificar podría superar las divisiones del conocimiento humano. Su obra mas conocida es Himnos a la noche.
  • 14. WILLIAM WORDSWORTH Es considerado, junto con Samuel Coleridge, como el iniciador del romanticismo ingles, a raíz de sus baladas liricas, con otros pocos poemas. En baladas liricas destaca el sentido trascendente de la realidad, buscándolo primordialmente en la naturaleza. Para él, la poesía era el aliento y mas sutil espíritu de todo conocimiento, un homenaje tributado a la dignidad nativa y desnuda del hombre.
  • 15. GEORGE GORDON, LORD BYRON Byron se hizo famoso en Inglaterra mas por su vida escandalosa y rebelde que por su obra poética, de la cual descuellan sus poemas satíricos, como Bardos ingleses y recensionadores escoceses, mediante el cual atacaba a quienes habían criticado a su primera colección de poemas. El poema mas conocido de Byron es Don Juan, que ya no aparece como el mujeriego insaciable, sino como jovencito seducido y mediocre.
  • 16. PERCY BYSSHE SHELLEY Su rebeldía fue inicialmente revolucionaria y se manifestó en sus primeras obras “didácticas”; reformadoras de la sociedad: la reina Mab, Alastor o el espíritu de soledad, y la revuelta del Islam.
  • 17. JOHN KEATS Este poeta británico resume su pensamiento filosófico alrededor de la representación del anhelo humano por la belleza perfecta. Sus odas mas conocidas son Oda a un ruiseñor, Oda a una urna griega, Oda sobre la melancolía y Oda al otoño.
  • 18. HEINRICH VON KLEIST Este autor alemán sometió su imaginación a una gran economía expresiva, en un intento por superar la concepción de que era imposible saber algo sobre el mundo real. Este escepticismo, del mas puro carácter romántico, es resuelto con ironía y humor cruel, a través del teatro y la narración Una de sus obras es El príncipe de Homburg, donde un noble condenado no logra expresar en una carta que su sentencia a muerte es injusta, y al fin muere creyendo que lo han indultado.
  • 19. ERNST THEODORE HOFFMANN Exponente del llamado “Romanticismo negro” europeo, pues cuando expuso su propio mundo interior narrativamente, lo hizo a través de relatos extraños y grotescos que reflejaban también su interés por fenómenos paranormales y parapsicológicos. Algunas de sus obras El elixir del diablo, el doble, y el pequeño Zach.
  • 20. RENE DE CHATEAUBRIAND Aunque sus escritos puedes parecer hoy día anticuados –pues trato las circunstancias políticas de su tiempo así como sus múltiples viajes-, su estilo y la prosa que empleo siguen atrayendo al publico. Las memorias de Ultratumba, retrata los sucesos políticos, sociales e históricos por él vividos, entre ellos la Revolución francesa.
  • 21. VICTOR HUGO Trato en sus obras todos los aspectos centrales atinentes al individuo, la sociedad, la literatura, la política y la religión de un periodo de violentos y frecuentes cambios. Con su poemario Les Orientales demostró la verdadera revolución poética romántica en Francia, su obra teatral Cornwall se convirtió en el manifiesto romántico francés, no tanto por sus ideas, sino por la fuerza y coherencia con que estaban expresadas.
  • 22. SAMUEL TAYLOR COLERIDGE Pese a haber escrito varias obras poéticas, Rima del anciano marinero, kubla kahn y las baladas liricas, el aporte de Coleridge a la poesía fue de reflexión teórica sobre el fenómeno de la creación poética, al publicar, en 1817, una Biographia literaria.
  • 23. WALTER SCOTT Scott comenzó como poeta, publicando colecciones de baladas y leyendas, como por ejemplo, la dama del lago, fruto del interés romántico por recuperar un legado tradicional perdido en el olvido. Scott publico de forma anónima un relato histórico, el ciclo waverley, cuyo éxito marco el rumbo de su creación literaria.