SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL
TEATRO EN
COLOMBIA
Presentado por:
Malory Lorena Salcedo Urzola
Antecedentes
• El teatro existía en Colombia pero era
mas un juego de aficionados del
sainete costumbrista y del teatro
literario, sin un claro concepto de la
acción dramática escrito por poetas,
novelistas y en general sin experiencia
en la praxis.
Inicios época colonización
• Fue introducido durante
la colonización española
con compañías de
zarzuela, que trataban de
borrar la antigua
identidad e implantar la
nueva religión. Se basa
sobretodo en modelos
españoles
Inicios época colonización
Sor Juana Inés de la Cruz
Sus principales obras fueron:
• Empeños de una casa
• Amor es mas laberinto
• El cetro de José
• El divino narciso
Transición siglo XIX y XX
 Primeros autores:
• Lorenzo Marroquín
• Adolfo de León Gómez
 Escritura teatral:
• José Eustaquio Rivera
• Porfirio Barba Jacob
• José María Vargas Vila
 Gruta simbólica:
• Federico Rivas Frade
• Clímaco Soto Borda
Primera mitad del siglo XX
• Antonio Álvarez
Su mejor obra fue “Zarpazo”
Creo una compañía llamada
renacimiento.
Sus obras mas sobresalientes se
basan en dramas inspirados en
Echeragay o Benavente. Una de
sus obras fue llevada al cine: “
Como los Muertos”
Primera mitad del siglo XX
 Luis Enrique Osorio
• Creo la Compañía Dramática
Nacional para luego ser la
Compañía Bogotana de
Comedias. Instauro el Teatro
Municipal
• Utilizaba lenguaje sencillo de
carácter coloquial con elementos
costumbristas muy ligados a la
clase media capitalista.
Autores de medio siglo
• En este periodo apareció la radio y la
televisión y se aprovecho estos nuevos
medios de comunicación para impulsar el
teatro con radio teatro y teleteatro.
• Las inquietudes sociales son utilizadas
por Manuel Zapata Olivella para mostrar
la situación critica de la marginalidad de
las negritudes y los indígenas
• Hacia medio siglo aparecen la caricatura
política creada por Emilio Campos
“campitos” ya que el imitaba las voces de
estos mismos
Autores de medio siglo
• Seki Sano
Traído por las directivas de la televisión colombiana para
cambiar las antiguas formas de actuación y convertirlas
en mas naturales basadas en los recuerdos de los
actores De ahí sale una promoción que se ubica en la
primera Etapa de la Escuela de Teatro del Distrito.
Otros autores
• Jorge Zalamea Borda
• Arturo Camacho
• Jorge Rojas
• Rafael Guisado
• Umaña Bernal
INICIOS DE LOS GRUPOS
TEATRALES EN
COLOMBIA
Los Grupos teatrales de
Bogotá
• La Escuela Nacional de
Arte Dramático se
instaura en la sala
palomar del teatro
Colon por Juan de Mena
y Víctor Mallarino.
• En Bogotá se hacen los
primeros festivales de
teatro en 1956 Y 1957.
Los Grupos teatrales de
Bogotá
• En 1966 Santiago García y otros
dramaturgos fundaron la Casa
de la Cultura, que mas tarde se
convertiría en el Teatro la
Candelaria. Este se inicio
presentando obras como “Bertlh
Brecth”, “Esquilo”, “Ramón del
valle del Inclán”. Después
Santiago se dedico a la
investigación de la dramaturgia
nacional y la creación de sus
propias obras, mediante la
creación colectiva.
Los Grupos teatrales de
Bogotá
• Tras el surgimiento de
este grupo comenzaron
a formar a fines de los
años 60 y comienzos de
los 70 otros grupos como
el “Teatro la Mama”
creado en un principio
por Kepa Amustachegui.
Los Grupos teatrales de
Bogotá
• En 1968 fue creado el Teatro Popular
de Bogotá de un grupo de directores
formados en la escuela de Praga;
ellos eran Jaime Santos, Jorge Alí
Triana y Rosario Montaña. Este
grupo realizo una importante gira a
nivel nacional y se consolido su sede
en el antiguo teatro Odeón. El TPB
trabajo un poco mas de 25 años con
un variado repertorio en el teatro
mundial
Los Grupos teatrales de
Bogotá
• Teatro libre de Bogotá
Fue creado por Ricardo Camacho
a mediados del siglo XX. Cuenta
con destacados directores como
Jorge Plata y dramaturgos como
Jairo Aníbal Niño. Se creo una
escuela de teatro que ha logrado
importantes resultados de
formación de actores y directores
de finales de siglo XX
Los Grupos teatrales de
Bogotá
• El Teatro nacional
Tenia como directora la tan
afamada Fanny Mikey, este teatro
es el de mayor renombre en la
capital. Es el responsable de la
creación de la “Casa Teatro” en
donde se presentan muchos
grupos. Además tiene el merito de
la creación y continuidad del
Festival Iberoamericano de Teatro.
Los Grupos teatrales de
Bogotá
• Fanny Mikey
Creo junto a Enrique Buenaventura
el TEC. Fue la gestora junto a Jorge
Alí Triana y Jaime Santos el Teatro
Popular de Bogotá TPB. En los años
80 incursiona en la creación del
Teatro Nacional, y es la gestora del
festival Iberoamericano de Teatro en
Bogotá. Es una de las figuras de
mayor renombre en el arte
dramático.
Arte dramático en Cali
• Se inicio con la escuela
Departamental de teatro español
de Cayetano Luca de Tena que
luego tomo Buenaventura.
Después surgió el Festival de Arte
de Cali de la que fue gestora Fanny
Mikey. Jugo un papel importante en
los años 60 en la Escuela de
Teatro Distrito mas tarde llamada
Luis Enrique Osorio.
Arte dramático en Cali
• Enrique Buenaventura
Es considerado como una de
las figuras mas destacadas
del teatro latinoamericano en
el siglo XX. El creo el TEC
(Teatro Escuela Cali), es
considerado como el artífice
del teatro colombiano del siglo
XX.
Nació, vivió y murió en
Cali (1924-2003). Desde
muy joven y hasta sus
últimos años escribió
poemas, cuentos,
crónicas y se dedicó en
forma autodidacta al
dibujo y la pintura. La
gran mayoría de su obra
sigue inédita.
"Dramaturgo individual y una
compleja personalidad múltiple; lo
más fácil es verlo como un
equipo de artistas que incluye un
teórico brillante, un gran
director de escena, un actor muy
notable, un maestro de alcance
mundial, un dibujante con gracia,
un percusionista incansable, un
organizador y varios utileros,
tramoyista, diseñadores, todos
dentro de un cuerpo robusto con
una cara socarrona y luminosa.
Viajero del continente y del mundo, marinero y actor, con
ambas profesiones vivió en Brasil, en Argentina; actuó
en compañías importantes, de las de repertorio
tradicional. Se hizo un oficio sólido, volvió a Colombia
con todo lo que un hombre de escena podía saber en
esa prolongación del XIX que fue nuestro siglo hasta los
años cincuenta
Auto- Retratos
El TEC fue creado en 1955, en la Escuela
Departamental de Teatro de Cali, Departamento
del Valle del Cauca en Colombia. La importancia
y la influencia de Enrique Buenaventura, su
director, han sobrepasado los límites de su país y
aún del continente latinoamericano. Gracias a la
importancia del método de Creación Colectiva, él
ha hecho de Cali y del TEC un polo de atracción
permanente para los artistas del mundo que
quieren perfeccionar su práctica teatral.
TEC
Elenco bajo el árbol de mango del TEC, 1986
Catalina Lema maquillándose para una representación de "El guinnaru" en el
TEC, 2004
Karol Fray, Lisimaco Núñez e Hilda Ruíz en "Los dientes de la guerra".
TEC 2005
Foto: Fernell Franco
Arte dramático en
Medellín
• En Medellín Gilberto Martínez y Mario Yepes lograron
impulsar la creación de grupos como el surgimiento de
la nueva dramaturgia.
 También podemos considerar estos grupos de gran
renombre que se desarrollaron en esta ciudad
• El grupo Matacandelas dirigido por Cristóbal Peláez
• El grupo Ex fanfarria con obras de José Manuel Freidel
• El pequeño teatro por Rodrigo Saldarriaga
• El Taller de Artes de Medellín por Samuel Vásquez
• El Grupo Águilas Descalza con su obra “País Paisa”
éxito en la taquilla
Exposicion teatro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo del teatro
Trabajo del teatroTrabajo del teatro
Trabajo del teatro
Pep Hernández
 
Diapositivas genero teatral
Diapositivas genero teatralDiapositivas genero teatral
Diapositivas genero teatral
Johana Carolina Velandia Patiño
 
Historia del teatro.
Historia del teatro.Historia del teatro.
Historia del teatro.
amendez99
 
El teatro y las representaciones en otras culturas
El teatro y las representaciones en otras culturasEl teatro y las representaciones en otras culturas
El teatro y las representaciones en otras culturas
Carmen Heredia
 
La danza y sus tipos
La danza y sus tiposLa danza y sus tipos
La danza y sus tipos
Valentina Salazar Miranda
 
Danza teatro
Danza teatroDanza teatro
Danza teatro
Juanitaladel8_102
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
docentearts
 
historia de la danza
historia de la danzahistoria de la danza
historia de la danza
AgathaEspinosa
 
DANZA
DANZADANZA
ELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATROELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATRO
MarianSherleska
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
Giovanna Roque
 
LA PANTOMIMA COMO ARTE ESCÉNICA
LA PANTOMIMA COMO ARTE ESCÉNICALA PANTOMIMA COMO ARTE ESCÉNICA
LA PANTOMIMA COMO ARTE ESCÉNICA
Isa Digital
 
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Menfis Alvarez
 
Representación teatral
Representación teatralRepresentación teatral
Danza moderna
Danza modernaDanza moderna
Danza moderna
Isa Digital
 
La coreografìa
La coreografìaLa coreografìa
La coreografìa
nella45
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
daliagarrido
 
Danza clásica
Danza clásicaDanza clásica
Danza clásica
DanzaClasica-posadas
 
EL TEATRO
EL TEATROEL TEATRO
Esquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatinoEsquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatino
alevehe11
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo del teatro
Trabajo del teatroTrabajo del teatro
Trabajo del teatro
 
Diapositivas genero teatral
Diapositivas genero teatralDiapositivas genero teatral
Diapositivas genero teatral
 
Historia del teatro.
Historia del teatro.Historia del teatro.
Historia del teatro.
 
El teatro y las representaciones en otras culturas
El teatro y las representaciones en otras culturasEl teatro y las representaciones en otras culturas
El teatro y las representaciones en otras culturas
 
La danza y sus tipos
La danza y sus tiposLa danza y sus tipos
La danza y sus tipos
 
Danza teatro
Danza teatroDanza teatro
Danza teatro
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
historia de la danza
historia de la danzahistoria de la danza
historia de la danza
 
DANZA
DANZADANZA
DANZA
 
ELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATROELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATRO
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
 
LA PANTOMIMA COMO ARTE ESCÉNICA
LA PANTOMIMA COMO ARTE ESCÉNICALA PANTOMIMA COMO ARTE ESCÉNICA
LA PANTOMIMA COMO ARTE ESCÉNICA
 
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
 
Representación teatral
Representación teatralRepresentación teatral
Representación teatral
 
Danza moderna
Danza modernaDanza moderna
Danza moderna
 
La coreografìa
La coreografìaLa coreografìa
La coreografìa
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Danza clásica
Danza clásicaDanza clásica
Danza clásica
 
EL TEATRO
EL TEATROEL TEATRO
EL TEATRO
 
Esquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatinoEsquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatino
 

Destacado

Plakat conquista
Plakat conquistaPlakat conquista
Plakat conquista
MitaRB
 
Convocatória geral fitlâ 2015 español
Convocatória geral fitlâ 2015 españolConvocatória geral fitlâ 2015 español
Convocatória geral fitlâ 2015 español
Panacéia Delirante
 
Clase 9 para prueba
Clase 9 para pruebaClase 9 para prueba
Clase 9 para prueba
alejandrobalbontin
 
el teatro latinoamericano
el teatro latinoamericanoel teatro latinoamericano
el teatro latinoamericano
Rocio Rojas
 
Teatro peruano y latinoamericano
Teatro peruano y latinoamericanoTeatro peruano y latinoamericano
Teatro peruano y latinoamericano
Casa Felipa
 
Mapa conceptual Adriana Cepeda
Mapa conceptual Adriana CepedaMapa conceptual Adriana Cepeda
Mapa conceptual Adriana Cepeda
Adriana Cepeda
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
debigarcia
 
Literatura contemporânea
Literatura contemporâneaLiteratura contemporânea
Literatura contemporânea
Beatriz Araujo
 
Obras y autores latinoamericanos
Obras y autores latinoamericanosObras y autores latinoamericanos
Obras y autores latinoamericanos
lenguajeliceonacional
 
Presentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge VillarPresentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge Villar
Maria Jesus Laiz Riego
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporanea
nohrabernal
 
El Teatro[1]
El Teatro[1]El Teatro[1]
El Teatro[1]
guest07e7f7a
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
José González
 
LíNea Del Tiempo
LíNea Del TiempoLíNea Del Tiempo
LíNea Del Tiempo
profesorafrancisca
 
Linea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literaturaLinea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literatura
SarisLondono
 
El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
carme pla
 

Destacado (16)

Plakat conquista
Plakat conquistaPlakat conquista
Plakat conquista
 
Convocatória geral fitlâ 2015 español
Convocatória geral fitlâ 2015 españolConvocatória geral fitlâ 2015 español
Convocatória geral fitlâ 2015 español
 
Clase 9 para prueba
Clase 9 para pruebaClase 9 para prueba
Clase 9 para prueba
 
el teatro latinoamericano
el teatro latinoamericanoel teatro latinoamericano
el teatro latinoamericano
 
Teatro peruano y latinoamericano
Teatro peruano y latinoamericanoTeatro peruano y latinoamericano
Teatro peruano y latinoamericano
 
Mapa conceptual Adriana Cepeda
Mapa conceptual Adriana CepedaMapa conceptual Adriana Cepeda
Mapa conceptual Adriana Cepeda
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Literatura contemporânea
Literatura contemporâneaLiteratura contemporânea
Literatura contemporânea
 
Obras y autores latinoamericanos
Obras y autores latinoamericanosObras y autores latinoamericanos
Obras y autores latinoamericanos
 
Presentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge VillarPresentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge Villar
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporanea
 
El Teatro[1]
El Teatro[1]El Teatro[1]
El Teatro[1]
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
LíNea Del Tiempo
LíNea Del TiempoLíNea Del Tiempo
LíNea Del Tiempo
 
Linea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literaturaLinea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literatura
 
El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
 

Similar a Exposicion teatro

Teatro historia
Teatro historiaTeatro historia
Teatro historia
jesseniaFajardo
 
Enrique buenaventura
Enrique buenaventuraEnrique buenaventura
Enrique buenaventura
profesornfigueroa
 
Trabajo de literatura
Trabajo de literaturaTrabajo de literatura
Trabajo de literatura
Ale Argudo
 
Artistas de santander
Artistas de santanderArtistas de santander
Artistas de santander
Ledes Torcoma Salcedo Ropero
 
Teatro ecuatoriano y jose matinez queirolo
Teatro ecuatoriano y jose matinez queiroloTeatro ecuatoriano y jose matinez queirolo
Teatro ecuatoriano y jose matinez queirolo
Jorge Proaño
 
Teatro de títeres en colombia (1)
Teatro de títeres en colombia (1)Teatro de títeres en colombia (1)
Teatro de títeres en colombia (1)
Elizabeth Leonor Parizot Riveros
 
TEATRO BARROCO
TEATRO BARROCOTEATRO BARROCO
TEATRO BARROCO
p_queipo
 
Los mascarones1
Los mascarones1Los mascarones1
Los mascarones1
Expansión Empresarial
 
Mascarones
MascaronesMascarones
El teatro barroco la comedia nueva
El teatro barroco la comedia nuevaEl teatro barroco la comedia nueva
El teatro barroco la comedia nueva
Maica Galán Muñoz
 
Teatro y Circo en las décadas de 20 y 30 en Argentina
Teatro y Circo en las décadas de 20 y 30 en ArgentinaTeatro y Circo en las décadas de 20 y 30 en Argentina
Teatro y Circo en las décadas de 20 y 30 en Argentina
COLEGIO PADRE CLARET
 
5. teatro colombiano
5. teatro colombiano5. teatro colombiano
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
juanacua
 
El teatro barroco y sus características.
El teatro barroco y sus características.El teatro barroco y sus características.
El teatro barroco y sus características.
celiaabarcalopez
 
Teatro isabelino
Teatro isabelinoTeatro isabelino
Teatro isabelino
Antoni Fer Jim
 
Cronica teatro
Cronica teatroCronica teatro
Cronica teatro
jesseniaFajardo
 
Orígenes de la dramaturgia puertorriqueña contemporánea
Orígenes de la dramaturgia puertorriqueña contemporáneaOrígenes de la dramaturgia puertorriqueña contemporánea
Orígenes de la dramaturgia puertorriqueña contemporánea
nicolejustiniano
 
El teatro en colombia
El teatro en colombiaEl teatro en colombia
El teatro en colombia
Rocio Rojas
 
Tema 9: El teatro barroco
Tema 9: El teatro barrocoTema 9: El teatro barroco
Tema 9: El teatro barroco
lclcarmen
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
crisjuba
 

Similar a Exposicion teatro (20)

Teatro historia
Teatro historiaTeatro historia
Teatro historia
 
Enrique buenaventura
Enrique buenaventuraEnrique buenaventura
Enrique buenaventura
 
Trabajo de literatura
Trabajo de literaturaTrabajo de literatura
Trabajo de literatura
 
Artistas de santander
Artistas de santanderArtistas de santander
Artistas de santander
 
Teatro ecuatoriano y jose matinez queirolo
Teatro ecuatoriano y jose matinez queiroloTeatro ecuatoriano y jose matinez queirolo
Teatro ecuatoriano y jose matinez queirolo
 
Teatro de títeres en colombia (1)
Teatro de títeres en colombia (1)Teatro de títeres en colombia (1)
Teatro de títeres en colombia (1)
 
TEATRO BARROCO
TEATRO BARROCOTEATRO BARROCO
TEATRO BARROCO
 
Los mascarones1
Los mascarones1Los mascarones1
Los mascarones1
 
Mascarones
MascaronesMascarones
Mascarones
 
El teatro barroco la comedia nueva
El teatro barroco la comedia nuevaEl teatro barroco la comedia nueva
El teatro barroco la comedia nueva
 
Teatro y Circo en las décadas de 20 y 30 en Argentina
Teatro y Circo en las décadas de 20 y 30 en ArgentinaTeatro y Circo en las décadas de 20 y 30 en Argentina
Teatro y Circo en las décadas de 20 y 30 en Argentina
 
5. teatro colombiano
5. teatro colombiano5. teatro colombiano
5. teatro colombiano
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
 
El teatro barroco y sus características.
El teatro barroco y sus características.El teatro barroco y sus características.
El teatro barroco y sus características.
 
Teatro isabelino
Teatro isabelinoTeatro isabelino
Teatro isabelino
 
Cronica teatro
Cronica teatroCronica teatro
Cronica teatro
 
Orígenes de la dramaturgia puertorriqueña contemporánea
Orígenes de la dramaturgia puertorriqueña contemporáneaOrígenes de la dramaturgia puertorriqueña contemporánea
Orígenes de la dramaturgia puertorriqueña contemporánea
 
El teatro en colombia
El teatro en colombiaEl teatro en colombia
El teatro en colombia
 
Tema 9: El teatro barroco
Tema 9: El teatro barrocoTema 9: El teatro barroco
Tema 9: El teatro barroco
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
 

Más de malory lorena Salcedo Urzola

Ciencias naturales primer periodo
Ciencias naturales primer periodoCiencias naturales primer periodo
Ciencias naturales primer periodo
malory lorena Salcedo Urzola
 
Quien soy y soy unico
Quien soy y soy unicoQuien soy y soy unico
Quien soy y soy unico
malory lorena Salcedo Urzola
 
What, when, where
What, when, whereWhat, when, where
What, when, where
malory lorena Salcedo Urzola
 
Ficha sininomo y antonimo uso de la v y m
Ficha sininomo y antonimo uso de la v y mFicha sininomo y antonimo uso de la v y m
Ficha sininomo y antonimo uso de la v y m
malory lorena Salcedo Urzola
 
Letra m
Letra mLetra m
Taller español nivelacion segundo periodo
Taller español nivelacion segundo periodoTaller español nivelacion segundo periodo
Taller español nivelacion segundo periodo
malory lorena Salcedo Urzola
 
Competencias artisticas
Competencias artisticasCompetencias artisticas
Competencias artisticas
malory lorena Salcedo Urzola
 
tipos de maestro
tipos de maestrotipos de maestro
Mandalas
MandalasMandalas

Más de malory lorena Salcedo Urzola (9)

Ciencias naturales primer periodo
Ciencias naturales primer periodoCiencias naturales primer periodo
Ciencias naturales primer periodo
 
Quien soy y soy unico
Quien soy y soy unicoQuien soy y soy unico
Quien soy y soy unico
 
What, when, where
What, when, whereWhat, when, where
What, when, where
 
Ficha sininomo y antonimo uso de la v y m
Ficha sininomo y antonimo uso de la v y mFicha sininomo y antonimo uso de la v y m
Ficha sininomo y antonimo uso de la v y m
 
Letra m
Letra mLetra m
Letra m
 
Taller español nivelacion segundo periodo
Taller español nivelacion segundo periodoTaller español nivelacion segundo periodo
Taller español nivelacion segundo periodo
 
Competencias artisticas
Competencias artisticasCompetencias artisticas
Competencias artisticas
 
tipos de maestro
tipos de maestrotipos de maestro
tipos de maestro
 
Mandalas
MandalasMandalas
Mandalas
 

Último

Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 

Último (20)

Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 

Exposicion teatro

  • 1. HISTORIA DEL TEATRO EN COLOMBIA Presentado por: Malory Lorena Salcedo Urzola
  • 2. Antecedentes • El teatro existía en Colombia pero era mas un juego de aficionados del sainete costumbrista y del teatro literario, sin un claro concepto de la acción dramática escrito por poetas, novelistas y en general sin experiencia en la praxis.
  • 3. Inicios época colonización • Fue introducido durante la colonización española con compañías de zarzuela, que trataban de borrar la antigua identidad e implantar la nueva religión. Se basa sobretodo en modelos españoles
  • 4. Inicios época colonización Sor Juana Inés de la Cruz Sus principales obras fueron: • Empeños de una casa • Amor es mas laberinto • El cetro de José • El divino narciso
  • 5. Transición siglo XIX y XX  Primeros autores: • Lorenzo Marroquín • Adolfo de León Gómez  Escritura teatral: • José Eustaquio Rivera • Porfirio Barba Jacob • José María Vargas Vila  Gruta simbólica: • Federico Rivas Frade • Clímaco Soto Borda
  • 6. Primera mitad del siglo XX • Antonio Álvarez Su mejor obra fue “Zarpazo” Creo una compañía llamada renacimiento. Sus obras mas sobresalientes se basan en dramas inspirados en Echeragay o Benavente. Una de sus obras fue llevada al cine: “ Como los Muertos”
  • 7. Primera mitad del siglo XX  Luis Enrique Osorio • Creo la Compañía Dramática Nacional para luego ser la Compañía Bogotana de Comedias. Instauro el Teatro Municipal • Utilizaba lenguaje sencillo de carácter coloquial con elementos costumbristas muy ligados a la clase media capitalista.
  • 8. Autores de medio siglo • En este periodo apareció la radio y la televisión y se aprovecho estos nuevos medios de comunicación para impulsar el teatro con radio teatro y teleteatro. • Las inquietudes sociales son utilizadas por Manuel Zapata Olivella para mostrar la situación critica de la marginalidad de las negritudes y los indígenas • Hacia medio siglo aparecen la caricatura política creada por Emilio Campos “campitos” ya que el imitaba las voces de estos mismos
  • 9. Autores de medio siglo • Seki Sano Traído por las directivas de la televisión colombiana para cambiar las antiguas formas de actuación y convertirlas en mas naturales basadas en los recuerdos de los actores De ahí sale una promoción que se ubica en la primera Etapa de la Escuela de Teatro del Distrito. Otros autores • Jorge Zalamea Borda • Arturo Camacho • Jorge Rojas • Rafael Guisado • Umaña Bernal
  • 10. INICIOS DE LOS GRUPOS TEATRALES EN COLOMBIA
  • 11. Los Grupos teatrales de Bogotá • La Escuela Nacional de Arte Dramático se instaura en la sala palomar del teatro Colon por Juan de Mena y Víctor Mallarino. • En Bogotá se hacen los primeros festivales de teatro en 1956 Y 1957.
  • 12. Los Grupos teatrales de Bogotá • En 1966 Santiago García y otros dramaturgos fundaron la Casa de la Cultura, que mas tarde se convertiría en el Teatro la Candelaria. Este se inicio presentando obras como “Bertlh Brecth”, “Esquilo”, “Ramón del valle del Inclán”. Después Santiago se dedico a la investigación de la dramaturgia nacional y la creación de sus propias obras, mediante la creación colectiva.
  • 13. Los Grupos teatrales de Bogotá • Tras el surgimiento de este grupo comenzaron a formar a fines de los años 60 y comienzos de los 70 otros grupos como el “Teatro la Mama” creado en un principio por Kepa Amustachegui.
  • 14. Los Grupos teatrales de Bogotá • En 1968 fue creado el Teatro Popular de Bogotá de un grupo de directores formados en la escuela de Praga; ellos eran Jaime Santos, Jorge Alí Triana y Rosario Montaña. Este grupo realizo una importante gira a nivel nacional y se consolido su sede en el antiguo teatro Odeón. El TPB trabajo un poco mas de 25 años con un variado repertorio en el teatro mundial
  • 15. Los Grupos teatrales de Bogotá • Teatro libre de Bogotá Fue creado por Ricardo Camacho a mediados del siglo XX. Cuenta con destacados directores como Jorge Plata y dramaturgos como Jairo Aníbal Niño. Se creo una escuela de teatro que ha logrado importantes resultados de formación de actores y directores de finales de siglo XX
  • 16. Los Grupos teatrales de Bogotá • El Teatro nacional Tenia como directora la tan afamada Fanny Mikey, este teatro es el de mayor renombre en la capital. Es el responsable de la creación de la “Casa Teatro” en donde se presentan muchos grupos. Además tiene el merito de la creación y continuidad del Festival Iberoamericano de Teatro.
  • 17. Los Grupos teatrales de Bogotá • Fanny Mikey Creo junto a Enrique Buenaventura el TEC. Fue la gestora junto a Jorge Alí Triana y Jaime Santos el Teatro Popular de Bogotá TPB. En los años 80 incursiona en la creación del Teatro Nacional, y es la gestora del festival Iberoamericano de Teatro en Bogotá. Es una de las figuras de mayor renombre en el arte dramático.
  • 18. Arte dramático en Cali • Se inicio con la escuela Departamental de teatro español de Cayetano Luca de Tena que luego tomo Buenaventura. Después surgió el Festival de Arte de Cali de la que fue gestora Fanny Mikey. Jugo un papel importante en los años 60 en la Escuela de Teatro Distrito mas tarde llamada Luis Enrique Osorio.
  • 19. Arte dramático en Cali • Enrique Buenaventura Es considerado como una de las figuras mas destacadas del teatro latinoamericano en el siglo XX. El creo el TEC (Teatro Escuela Cali), es considerado como el artífice del teatro colombiano del siglo XX.
  • 20. Nació, vivió y murió en Cali (1924-2003). Desde muy joven y hasta sus últimos años escribió poemas, cuentos, crónicas y se dedicó en forma autodidacta al dibujo y la pintura. La gran mayoría de su obra sigue inédita.
  • 21. "Dramaturgo individual y una compleja personalidad múltiple; lo más fácil es verlo como un equipo de artistas que incluye un teórico brillante, un gran director de escena, un actor muy notable, un maestro de alcance mundial, un dibujante con gracia, un percusionista incansable, un organizador y varios utileros, tramoyista, diseñadores, todos dentro de un cuerpo robusto con una cara socarrona y luminosa.
  • 22. Viajero del continente y del mundo, marinero y actor, con ambas profesiones vivió en Brasil, en Argentina; actuó en compañías importantes, de las de repertorio tradicional. Se hizo un oficio sólido, volvió a Colombia con todo lo que un hombre de escena podía saber en esa prolongación del XIX que fue nuestro siglo hasta los años cincuenta
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. El TEC fue creado en 1955, en la Escuela Departamental de Teatro de Cali, Departamento del Valle del Cauca en Colombia. La importancia y la influencia de Enrique Buenaventura, su director, han sobrepasado los límites de su país y aún del continente latinoamericano. Gracias a la importancia del método de Creación Colectiva, él ha hecho de Cali y del TEC un polo de atracción permanente para los artistas del mundo que quieren perfeccionar su práctica teatral. TEC
  • 28.
  • 29. Elenco bajo el árbol de mango del TEC, 1986
  • 30. Catalina Lema maquillándose para una representación de "El guinnaru" en el TEC, 2004
  • 31. Karol Fray, Lisimaco Núñez e Hilda Ruíz en "Los dientes de la guerra". TEC 2005 Foto: Fernell Franco
  • 32.
  • 33.
  • 34. Arte dramático en Medellín • En Medellín Gilberto Martínez y Mario Yepes lograron impulsar la creación de grupos como el surgimiento de la nueva dramaturgia.  También podemos considerar estos grupos de gran renombre que se desarrollaron en esta ciudad • El grupo Matacandelas dirigido por Cristóbal Peláez • El grupo Ex fanfarria con obras de José Manuel Freidel • El pequeño teatro por Rodrigo Saldarriaga • El Taller de Artes de Medellín por Samuel Vásquez • El Grupo Águilas Descalza con su obra “País Paisa” éxito en la taquilla