SlideShare una empresa de Scribd logo
VIGAS DE GRAN PERALTE
Las Vigas de gran peralte, son aquellas
cuya relación Claro- Peralte total (l/h) es del
orden de tres o menor. También se
conocen estas vigas con los nombres de
Vigas Pared o Vigas Diafragma.
En las vigas de gran peralte, la distribución
de esfuerzos normales debidos a flexión
difiere mucho de una distribución lineal,
inclusive cuando las vigas son de material
lineal, homogéneo y elástico.
• En la figura 12.12 se muestran algunas
 distribuciones de esfuerzos obtenidas por
 la Teoría de la Elasticidad para vigas con
 varias relaciones (l/h). En vigas de
 concreto reforzado, las distribuciones de
 esfuerzos son más o menos similares a
 las teóricas antes de que ocurra el
 agrietamiento del concreto en tensión. Sin
 embargo, tan pronto como ocurre este
 agrietamiento, las distribuciones cambian
 por completo.
• Se ha podido comprobar
 experimentalmente que resulta
 conservador diseñar las vigas de concreto
 de gran peralte de acuerdo con los
 resultados de la Teoría de la Elasticidad.
 Además, se ha encontrado que la
 magnitud de los esfuerzos debidos a
 flexión no es factor importante en el
 diseño . Resultan más significativos, en
 general, los detalles de dimensionamiento
 de los apoyos y los detalles de anclaje de
 las barras de refuerzo (12.12). Más
 adelante se presentan recomendaciones
 específicas sobre estos aspectos del
 diseño.
a) Comportamiento y modo de falla

• Las primeras series completas de ensayos
  fueron realizadas por Leonhardt, en la
  universidad de Stuttgart (12.12), y por De Paiva
  y Siess, de la universidad de Illinois (12.13). En
  fechas más recientes se han llevado a cabo
  otros ensayos para estudiar variables como la
  relación Claro- Peralte, la resistencia del
  concreto, el efecto de refuerzo vertical y
  horizontal, y la influencia de la continuidad
  (12.14, 12.15, 12.16). La sgte. Descripción de
  los principales modos de falla está basada
  fundamentalmente en estas series de ensayos.
b) Rotura del acero longitudinal
• Debido al gran peralte de estas vigas, en el
  diseño se obtienen muchas veces relaciones
  relativamente pequeñas de refuerzo por flexión.
  En las figuras 12.13 a y 12.13 b se muestran
  dos vigas que fallaron por rotura del acero de
  tensión. El % de refuerzo de ambas era de
  0.12%. Las vigas diferían entre si por la
  colocación de las barras longitudinales; la viga
  mostrada en la fig. 12.13 a tenía las barras
  dobladas y la de la fig. 12.13b, rectas. En la
  primera viga, el acero se rompió en la sección
  en que se doblaron las barras, mientras que en
  la segunda se rompió aproximadamente en el
  centro del claro.
• La carga que resistió la sección de la viga fue de
    23% mayor que la que resistió la primera. Esto
    indica que no es conveniente doblar las barras,
    ya que se debilita la viga en la sección del
    doblez.
•   Además, la configuración del agrietamiento
    indica que la viga trabaja aproximadamente
    como un arco atirantado, por lo que fuerza de
    tensión en el acero es constante en todo el claro
    y no disminuye de acuerdo con el diagrama de
    momentos flexionantes, como en las vigas
    largas. La carga de rotura de la viga de la fig.
    12.13b fue 4.5 veces la carga calculada con la
    Teoría de la Elasticidad, lo que demuestra lo
    conservador que resulta diseñar con esta teoría.
1.b) Aplastamiento de los apoyos
• En las figuras 12.14a y 12.14b se
 muestran dos vigas que fallaron por
 aplastamiento de los apoyos. En la
 primera, el esfuerzo de aplastamiento,
 obtenido dividiendo la reacción de apoyo
 entre el área del apoyo, resulto de 405
 kg/cm2, valor 45% mayor que la
 resistencia del concreto, f`c determinada
 en cilindros. La viga de la figura 12.14b
 tenia una ampliación de los apoyos para
 disminuir los esfuerzos de aplastamiento.
• En esta viga la falla ocurrió al formarse súbitamente
    una grieta casi vertical en la intersección del alma de
    la viga con la ampliación del apoyo derecho, y se
    inicio por arriba del refuerzo longitudinal. Esta falla
    indica la conveniencia de colocar refuerzo horizontal
    adicional en esta zona.
•   En la figura 12.15 se muestra otro tipo de falla por
    aplastamiento de los apoyos. La viga de esta figura
    tenia la carga aplicada en la parte inferior. Puede
    verse que la configuración de agrietamiento fue
    diferente de las vigas anteriores, que tenia la carga
    aplicada en la parte superior. La falla ocurrió por
    aplastamiento del apoyo derecho bajo la acción de
    fuerzas inclinadas de compresión en el arranque de
    los arcos definidos por las grietas. Este tipo de falla
    indica la conveniencia de colocar el refuerzo
    horizontal adicional mencionado en el párrafo anterior.
1.c) Falla por cortante:
• En las fallas de este tipo, se forman grietas inclinadas, antes
    de la falla, las cuales como se indico en el inciso 1.a), hacen
    que la viga trabaje como arco atirantado (figura 12.16).
    Posteriormente se forman otras grietas inclinadas que definen
    una zona de concreto que trabaja a compresión y que une los
    apoyos de la viga con los puntos de aplicación de carga. En
    esta zona de concreto que falla a compresión simultáneamente
    con el deslizamiento por cortante de la zona descargada por la
    viga y con la rotura de la adherencia de las barras
    longitudinales en la zona de apoyos. En algunos casos, la falla
    ocurre tan pronto como se forma la segunda grieta inclinada,
    mientras que en otros casos las vigas soportan cierta carga
    adicional.
•   En la figura 12.17 se muestra la configuración de agrietamiento
    de una viga continua de dos claros con una fuerte cantidad de
    estribos verticales (12.16). A pesar de los estribos, la grieta
    inclinada se forma súbitamente produciendo un ruido sordo. Se
    puede observar la formación de grietas en abanico sobre el
    apoyo interior y debajo de las cargas, así como la presencia de
    diagonales de concreto que trabajan a compresión entre
    apoyos y las cargas. A pesar de la aparición súbita de la grieta
    inclinada, estas vigas presentan cierta ductilidad. En cambio
    con cantidades pequeñas de estribos, el comportamiento y la
    falla son iguales a los de las vigas sin estribos.
1.d) Aplastamiento del concreto a
compresión:
• Es raro que se presente este
 tipo de falla en vigas de gran
 peralte. Cuando ocurre se
 desarrolla en forma semejante
 a la falla en compresión por
 cortante en vigas largas, pero
 después de que se producen
 deflexiones inelásticas
 considerables
2) Recomendaciones para diseño:
• Se han propuesto dos tipos de enfoque para el
  diseño de vigas de gran peralte. En el primer
  tipo se considera que la viga puede
  representarse por una armadura, con elementos
  sujetos a fuerzas axiales de tensión o
  compresión. En la figura 12.18 se muestra un
  modelo de armadura propuesto por Rogowsky,
  Mac-Gregor y Ong (12.17). Las partes
  sombreadas representan zonas en las que el
  concreto trabaja a compresión; la parte
  inclinada seria una diagonal principal a
  compresión. Las líneas verticales son los
  estribos que trabajan a tensión. Las líneas
  inclinadas son diagonales secundarias a
  compresión. Y la línea horizontal es el acero de
  refuerzo longitudinal que trabaja a tensión. En
  este tipo de enfoque, el diseño se realiza
  simultáneamente por flexión, cortante y
  esfuerzos de apoyo.
• En el segundo tipo de enfoques, se hacen
 por separado los diseños por flexión,
 fuerza cortante y esfuerzos de apoyo
 usando ecuaciones empíricas. Este es el
 enfoque que se realiza en los reglamentos
 de construcción del ACI y del distrito
 federal. Por esta razón es el que se
 presenta con detalle en el resto de este
 capitulo, aunque algunos investigadores
 han señalado que no presentan
 adecuadamente el comportamiento de las
 vigas de gran peralte (12.16, 12.17).
2.a) Flexión:
• Debido a que las relaciones de refuerzo de
    flexión en vigas de gran peralte generalmente
    son pequeñas, ya que los resultados de la
    teoría de elasticidad son muy conservadores
    para estas vigas, Leonhardt (12.12) recomienda
    usar un procedimiento simple de diseño, que
    consiste en fijar el brazo del par interno de la
    manera siguiente. Si la relación entre el claro y
    el peralte total (l/h) es igual o mayor que 1, el
    brazo del par interno, z, es igual a 0.6h. Si la
    relación l/h es menor que 1, el brazo del par
    interno, z, es igual a 0.6l. Una vez determinado
    el valor de z, el área de acero requerida se
    calcula con la siguiente ecuación:
•                                      As = Mr
                (12.20)
•         Fyz
• El área de acero determinada de esta manera
    debe proporcionarse usando barras de diámetro
    pequeñas y no una de dos barras de gran
    diámetro únicamente, ya que esto aumentaría
    el problema de anclajes. Además, las barras
    deben distribuirse sobre una altura de 0.15 a
    0.20 h a partir de la cara inferior de la viga, y
    deben anclarse en los extremos con ganchos
    horizontales, como de muestran en la figura
    12.19. No es conveniente doblar las barras, por
    las razones expuestas en la descripción de los
    modos de falla.
•   Por lo general los esfuerzos en la zona de
    concreto a compresión resultan pequeños y no
    es necesario revisarlos. Sin embargo, la viga
    debe tener un espesor suficiente, para evitar un
    posible pandeo lateral en la zona sujeta a
    compresión. A veces es conveniente aplicar el
    espesor de la viga en esta zona.
2.b) Esfuerzos de apoyo
• Para evitar fallas por aplastamiento de los apoyos, se
    recomienda limitar los esfuerzos de apoyo a un valor de
    0.50 F´c, en los casos en que la viga no tenga
    ampliación de la sección en zonas de apoyo. Cuando
    existen ampliaciones en los apoyos, la carga aplicada a
    la viga no debe exceder del siguiente valor:
•   Wmax = 0.08b F’c h                    (12.21)
•                                     ln
•   donde: b = ancho del alma de la viga
•           ln = claro libre entre las caras interiores de los
    apoyos
•           Esta recomendación tiene por objetivo evitar que
    se desarrollen esfuerzos inclinados de compresión
    demasiado elevados. Las ampliaciones de los apoyos
    deben diseñarse como columnas sujetas a una carga
    axial igual a la reacción de apoyo. En la figura 12.20 se
    muestra un detalle recomendado de colocación del
    refuerzo para vigas con ampliaciones en los apoyos.
2.c) Fuerza cortante:
• Tanto el reglamento ACI 318-89 como las NTC-87
    presentan ecuaciones para calcular la resistencia a
    fuerza cortante, o bien, el acero que se debe
    proporcionar para resistir las cargas aplicadas. Estas
    ecuaciones se incluyen en las siguientes secciones de
    este capítulo.
•   Algunos investigadores han advertido que la correlación
    entre estos valores experimentales y calculados con las
    ecuaciones de los reglamentos no es satisfactoria
    (12.16, 12.18). Las ecuaciones resultan conservadoras
    para vigas libremente apoyadas pero pueden dar
    resultados del lado de la inseguridad para vigas
    continuas. Por esta razón se han propuesto algunas
    ecuaciones alternativas, como la de la referencia 12.18.
•   Se ha comprobado que la resistencia a fuerza cortante
    de vigas de gran peralte es mayor, relativamente, que la
    resistencia de vigas largas, o sea, que el esfuerzo
    cortante nominal, vn = Vn/bd, que pueden resistir las
    vigas de gran peralte, es mayor que el puede resistir las
    vigas largas (12.13).
2.d) Cargas aplicadas en la parte
inferior:
• 2.d) Cargas aplicadas en la parte inferior:
• Cuando la carga esta aplicada en la parte
    inferior de la viga, como se muestra en la figura
    12.21, es necesario colocar barras verticales,
    para transmitir la carga de la parte inferior a la
    parte superior de los arcos que se forman al
    agrietarse la viga (12.15).
•   El área necesaria de este acero se calcula
    dividiendo la carga aplicada entre el esfuerzo
    de fluencia del acero. Para evitar que ocurra
    agrietamiento excesivo bajo las cargas de
    servicio, se recomienda usar, en el calculo, un
    valor máximo de limite de fluencia de 2000
    kg/cm2 , aun cuando el limite de fluencia sea
    mayor. La colocación de las barras verticales
    debe hacerse siguiendo las recomendaciones
    indicadas en la figura 12.21.
2.e) Vigas continuas:
• En la referencia 12.12 se incluyen
recomendaciones detalladas para el
dimensionamiento de vigas continuas de
gran peralte. Vease también la referencia
12.17.
3) Diseño de vigas de gran peralte
por el reglamento ACI 318-89:
• se definen como vigas de gran peralte en este
  reglamento, para fines de diseño por flexión, aquellas
  cuyas relación entre peralte total y el claro libre es
  mayor que 2/5, si son vigas continuas, o que 4/5 si son
  vigas de un solo claro. El reglamento señala que para el
  diseño por flexión de estas vigas debe tomarse en cuenta
  que la distribución de deformaciones unitarias no es
  lineal, como en vigas comunes, y que pueden
  presentarse el pandeo lateral del elemento. Sin embargo
  no presentan disposiciones específicas al respecto,
  excepto que la relación mínima de refuerzo debe ser
  ρmin = 14/F´y. Los autores sugieren emplear las
  recomendaciones de Leonhardt mencionadas en la
  sección anterior.
• Para calcular la resistencia a fuerza cortante, el
  reglamento ACI 318-89 presenta las siguientes
  ecuaciones aplicables a miembros con una relación entre
  el claro libre ln, y el peralte d, menor que 5 y con cargas
  aplicadas en la parte superior o en la cara de
  compresión. La fuerza cortante ultima, Vu, es igual a la
  nominal Vn, multiplicada por el factor de reducción, Ø,
• Vu = Ø Vn                              (12.22)
• A su vez, la fuerza nominal, Vn, es la suma de la resistencia
    del concreto, Vc, y la del acero de refuerzo, Vs.
•                           Vn = Vc + Vs
    (12.23)
•   Esta resistencia nominal, Vn, no debe ser mayor que 2√F´c bw
    d, cuando ln
•   /d esté comprendido entre 2 y 5
•                   Vn = 0.18 (10 + ln
•   /d) √F´c bw d                  (12.24)
•              Vn = 0.056 (10 + ln
•   /d) √F´c bw d                  (12.24 SI)
•   La sección critica por cortante, medida desde la cara de apoyo,
    esta localizada a una distancia de 0.15 ln para vigas con carga
    distribuida de 0.50 ln para vigas con cargas concentradas. Sin
    embargo, no deberá ser mayor que d. Estas disposiciones se
    basan en el comportamiento observado en ensayos en este
    tipos de vigas.
•   El reglamento ACI presenta, al igual que las vigas comunes,
    dos procedimientos para calcular la resistencia del concreto,
    Vc.
•   En el primer procedimiento, que es el mas sencillo, el valor de
    Vc se calcula con la ecuación
•                           Vc = 0.5 √F´c bw d
    (12.25)
•    Vc = 0.16 √F´c bw d                (12.25 SI)
•   En el segundo procedimiento se consideran mas variables y se
    propone la ecuación.
•   Vc = (3.5 – 2.5Mu/Vud)(0.5√F´c+180 ρw Vud/ Mu) bw d
    (12.26)
•   Vc = (3.5 – 2.5Mu/Vud)(0.16√F´c+180 ρw Vud/ Mu) bw d

•
    (12.26 SI)
•   El termino (3.5 – 2.5Mu/Vud) no debe ser mayor de 2.5 y el
    valor de Vc no debe exceder de 1.5 √F´c bw d (0.48 √F´c bw d
    en el sistema SI). Los valores de Mu y Vu son los
    correspondientes a la sección crítica por cortante. Se puede
    ver que la ecuación 12.26 es la ecuación usada para vigas
    comunes multiplicadas por el termino (3.5 – 2.5Mu/Vud).
•   Este término toma en cuenta que la resistencia del concreto es
    mayor en estas vigas que la carga de agrietamiento inclinada.
•   Cuando la fuerza cortante externa sea mayor que el valor de Ø
    Vc, el reglamento ACI recomienda colocar refuerzo en el alma
    en forma de barras verticales y horizontales, cuya resistencia
    se calcula con la siguiente ecuación
•   Vs = [Av/s][(1+ ln
•   /d)/12]+[Avh/s2][(11- ln
•   /d)/12]Fyd         (12.27)
• donde: Av = área de las barras verticales
•          s = separación de las barras
    verticales
•            Avh = área de las barras horizontales
•              s2 = separación de las barras
    horizontales.
•   El área de refuerzo vertical, Av, no debe ser
    menor que 0.0015 bs, y la separación s, no
    debe ser mayor que d/5 o 45 cm. El área de
    refuerzo horizontal, Avh, no debe ser menor
    que 0.0025 bs2 y la separación, s2, no debe
    ser mayor que d/3 o 45 cm.
•   La ecuación 12.27 permite proporcionar el
    refuerzo en el ala con diferentes combinaciones
    de refuerzo vertical y horizontal, pero cada uno
    debe cumplir con las limitaciones del párrafo
    anterior. El refuerzo calculado por la sección
    crítica debe mantenerse uniforme en todo el
    claro de la viga.
• Conviene aclarar que el reglamento ACI
    también permite usar algún método que
    satisfaga los requisitos generales de equilibrio
    y resistencia, como el presentado en la
    referencia 12.17, pero no incluye
    recomendaciones específicas al respecto.
•   En el ejemplo 12.3 se ilustra el
    dimensionamiento de una viga de gran peralte
    libremente apoyado y con carga uniformemente
    distribuida, usando las recomendaciones de
    Leonhardt para flexión y las del reglamento ACI
    318-89 para cortante. Para calcular el área de
    refuerzo por flexión, se utilizo un brazo del par
    interno, z, igual a 0.60h, que es el valor
    recomendado cuando la relación entre el claro
    y el peralte total es igual o mayor que 1. El
    refuerzo resultante, siete barras del Nº 5, debe
    distribuirse en una altura igual a 0.15h a partir
    de la cara inferior de la viga. El acero de
    flexión debe estar constituido por varias barras
Vigas de gran peralte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto ArmadoDiseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto Armado
Miguel Sambrano
 
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnasRicardo Obando
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
wilberramosdiazyo
 
1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento
Juan Soto
 
Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.
Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.
Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.
mariafgt_21
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
moralesgaloc
 
LONGITUDES DE DESARROLLO Y EMPALMES DEL REFUERZO.PPT
LONGITUDES DE DESARROLLO Y EMPALMES DEL REFUERZO.PPTLONGITUDES DE DESARROLLO Y EMPALMES DEL REFUERZO.PPT
LONGITUDES DE DESARROLLO Y EMPALMES DEL REFUERZO.PPT
AnonymousDDobr8Zd
 
Diseño de columnas
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnas
Manuel Paucar Benites
 
Muros de-contencion
Muros de-contencionMuros de-contencion
Muros de-contencion
JULIO GOMEZ
 
Losas en dos direcciones
Losas en dos direcciones Losas en dos direcciones
Losas en dos direcciones
Jorge Mario Tocto Correa
 
Tablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitariasTablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitarias
INDEPENDIENTE
 
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONESDISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
silviamariavm
 
Diseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armadoDiseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armado
José Grimán Morales
 
Losas de Hormigón armado Yordy Mieles
Losas de Hormigón armado Yordy MielesLosas de Hormigón armado Yordy Mieles
Losas de Hormigón armado Yordy Mieles
JonathanSedanoCabrer
 
E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
Jaime amambal
 
Predimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de LosasPredimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de Losaslaraditzel
 
Tutorial etabs
Tutorial etabsTutorial etabs
Tutorial etabs
Julio Terrones
 
Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
Ali Llatas Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto ArmadoDiseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto Armado
 
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnas
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
 
1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento
 
Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.
Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.
Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
 
LONGITUDES DE DESARROLLO Y EMPALMES DEL REFUERZO.PPT
LONGITUDES DE DESARROLLO Y EMPALMES DEL REFUERZO.PPTLONGITUDES DE DESARROLLO Y EMPALMES DEL REFUERZO.PPT
LONGITUDES DE DESARROLLO Y EMPALMES DEL REFUERZO.PPT
 
Diseño de columnas
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnas
 
Adherncia y anclaje
Adherncia y anclajeAdherncia y anclaje
Adherncia y anclaje
 
Muros de-contencion
Muros de-contencionMuros de-contencion
Muros de-contencion
 
Losas en dos direcciones
Losas en dos direcciones Losas en dos direcciones
Losas en dos direcciones
 
Tablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitariasTablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitarias
 
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONESDISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
 
Diseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armadoDiseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armado
 
Losas de Hormigón armado Yordy Mieles
Losas de Hormigón armado Yordy MielesLosas de Hormigón armado Yordy Mieles
Losas de Hormigón armado Yordy Mieles
 
E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
 
Cerchas y cubiertas
Cerchas y cubiertasCerchas y cubiertas
Cerchas y cubiertas
 
Predimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de LosasPredimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de Losas
 
Tutorial etabs
Tutorial etabsTutorial etabs
Tutorial etabs
 
Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
 

Similar a Vigas de gran peralte

Vigas de gran altura. ménsulas. distribución no lineal de deformaciones y mod...
Vigas de gran altura. ménsulas. distribución no lineal de deformaciones y mod...Vigas de gran altura. ménsulas. distribución no lineal de deformaciones y mod...
Vigas de gran altura. ménsulas. distribución no lineal de deformaciones y mod...
Yony Fernandez
 
Puente-Seccion-Compuesta.pdf
Puente-Seccion-Compuesta.pdfPuente-Seccion-Compuesta.pdf
Puente-Seccion-Compuesta.pdf
BrayanPachecoBertini
 
Concreto1
Concreto1Concreto1
Concreto1
Jenn Bejarano
 
Empalme traslape
Empalme traslapeEmpalme traslape
Empalme traslape
leopeng1988
 
Temas de ormigon armado
Temas de ormigon armadoTemas de ormigon armado
Temas de ormigon armado
grupkarlos
 
6. diagrama momento curvatura confinado
6. diagrama momento   curvatura confinado6. diagrama momento   curvatura confinado
6. diagrama momento curvatura confinado
Erly Enriquez Quispe
 
columnas Cortas bajo carga axial
columnas Cortas bajo carga axialcolumnas Cortas bajo carga axial
columnas Cortas bajo carga axial
RNLD123
 
capitulo2.pdf
capitulo2.pdfcapitulo2.pdf
capitulo2.pdf
JhonycesarMamanipere
 
S4 concreto flexión_19_2
S4 concreto flexión_19_2S4 concreto flexión_19_2
S4 concreto flexión_19_2
JhonnSalasLirio
 
concreto
concretoconcreto
concreto
Ronal Ch Torres
 
Adherencia y anclaje rfib
Adherencia y anclaje rfibAdherencia y anclaje rfib
Adherencia y anclaje rfib
Ricardo Islas
 
Corte en losas de ciemntacion
Corte en losas de ciemntacionCorte en losas de ciemntacion
Corte en losas de ciemntacion
Claudio Yañez
 
Diseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexionDiseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexion
Juan Abdael Ramirez atescatenco
 
Unidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacionUnidad 2 presentacion
Deflexión
Deflexión Deflexión
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
dilmerx
 
Losas
LosasLosas
Vigas
VigasVigas
Vigas
deddde
 

Similar a Vigas de gran peralte (20)

Vigas de gran altura. ménsulas. distribución no lineal de deformaciones y mod...
Vigas de gran altura. ménsulas. distribución no lineal de deformaciones y mod...Vigas de gran altura. ménsulas. distribución no lineal de deformaciones y mod...
Vigas de gran altura. ménsulas. distribución no lineal de deformaciones y mod...
 
Puente-Seccion-Compuesta.pdf
Puente-Seccion-Compuesta.pdfPuente-Seccion-Compuesta.pdf
Puente-Seccion-Compuesta.pdf
 
Concreto1
Concreto1Concreto1
Concreto1
 
Empalme traslape
Empalme traslapeEmpalme traslape
Empalme traslape
 
Temas de ormigon armado
Temas de ormigon armadoTemas de ormigon armado
Temas de ormigon armado
 
6. diagrama momento curvatura confinado
6. diagrama momento   curvatura confinado6. diagrama momento   curvatura confinado
6. diagrama momento curvatura confinado
 
columnas Cortas bajo carga axial
columnas Cortas bajo carga axialcolumnas Cortas bajo carga axial
columnas Cortas bajo carga axial
 
capitulo2.pdf
capitulo2.pdfcapitulo2.pdf
capitulo2.pdf
 
S4 concreto flexión_19_2
S4 concreto flexión_19_2S4 concreto flexión_19_2
S4 concreto flexión_19_2
 
concreto
concretoconcreto
concreto
 
Adherencia y anclaje rfib
Adherencia y anclaje rfibAdherencia y anclaje rfib
Adherencia y anclaje rfib
 
Corte en losas de ciemntacion
Corte en losas de ciemntacionCorte en losas de ciemntacion
Corte en losas de ciemntacion
 
Diseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexionDiseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexion
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacionUnidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacion
 
Deflexión
Deflexión Deflexión
Deflexión
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Cap9 otazzi flexion 1
Cap9 otazzi flexion  1Cap9 otazzi flexion  1
Cap9 otazzi flexion 1
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
 

Vigas de gran peralte

  • 1. VIGAS DE GRAN PERALTE Las Vigas de gran peralte, son aquellas cuya relación Claro- Peralte total (l/h) es del orden de tres o menor. También se conocen estas vigas con los nombres de Vigas Pared o Vigas Diafragma. En las vigas de gran peralte, la distribución de esfuerzos normales debidos a flexión difiere mucho de una distribución lineal, inclusive cuando las vigas son de material lineal, homogéneo y elástico.
  • 2. • En la figura 12.12 se muestran algunas distribuciones de esfuerzos obtenidas por la Teoría de la Elasticidad para vigas con varias relaciones (l/h). En vigas de concreto reforzado, las distribuciones de esfuerzos son más o menos similares a las teóricas antes de que ocurra el agrietamiento del concreto en tensión. Sin embargo, tan pronto como ocurre este agrietamiento, las distribuciones cambian por completo.
  • 3. • Se ha podido comprobar experimentalmente que resulta conservador diseñar las vigas de concreto de gran peralte de acuerdo con los resultados de la Teoría de la Elasticidad. Además, se ha encontrado que la magnitud de los esfuerzos debidos a flexión no es factor importante en el diseño . Resultan más significativos, en general, los detalles de dimensionamiento de los apoyos y los detalles de anclaje de las barras de refuerzo (12.12). Más adelante se presentan recomendaciones específicas sobre estos aspectos del diseño.
  • 4. a) Comportamiento y modo de falla • Las primeras series completas de ensayos fueron realizadas por Leonhardt, en la universidad de Stuttgart (12.12), y por De Paiva y Siess, de la universidad de Illinois (12.13). En fechas más recientes se han llevado a cabo otros ensayos para estudiar variables como la relación Claro- Peralte, la resistencia del concreto, el efecto de refuerzo vertical y horizontal, y la influencia de la continuidad (12.14, 12.15, 12.16). La sgte. Descripción de los principales modos de falla está basada fundamentalmente en estas series de ensayos.
  • 5. b) Rotura del acero longitudinal • Debido al gran peralte de estas vigas, en el diseño se obtienen muchas veces relaciones relativamente pequeñas de refuerzo por flexión. En las figuras 12.13 a y 12.13 b se muestran dos vigas que fallaron por rotura del acero de tensión. El % de refuerzo de ambas era de 0.12%. Las vigas diferían entre si por la colocación de las barras longitudinales; la viga mostrada en la fig. 12.13 a tenía las barras dobladas y la de la fig. 12.13b, rectas. En la primera viga, el acero se rompió en la sección en que se doblaron las barras, mientras que en la segunda se rompió aproximadamente en el centro del claro.
  • 6. • La carga que resistió la sección de la viga fue de 23% mayor que la que resistió la primera. Esto indica que no es conveniente doblar las barras, ya que se debilita la viga en la sección del doblez. • Además, la configuración del agrietamiento indica que la viga trabaja aproximadamente como un arco atirantado, por lo que fuerza de tensión en el acero es constante en todo el claro y no disminuye de acuerdo con el diagrama de momentos flexionantes, como en las vigas largas. La carga de rotura de la viga de la fig. 12.13b fue 4.5 veces la carga calculada con la Teoría de la Elasticidad, lo que demuestra lo conservador que resulta diseñar con esta teoría.
  • 7. 1.b) Aplastamiento de los apoyos • En las figuras 12.14a y 12.14b se muestran dos vigas que fallaron por aplastamiento de los apoyos. En la primera, el esfuerzo de aplastamiento, obtenido dividiendo la reacción de apoyo entre el área del apoyo, resulto de 405 kg/cm2, valor 45% mayor que la resistencia del concreto, f`c determinada en cilindros. La viga de la figura 12.14b tenia una ampliación de los apoyos para disminuir los esfuerzos de aplastamiento.
  • 8. • En esta viga la falla ocurrió al formarse súbitamente una grieta casi vertical en la intersección del alma de la viga con la ampliación del apoyo derecho, y se inicio por arriba del refuerzo longitudinal. Esta falla indica la conveniencia de colocar refuerzo horizontal adicional en esta zona. • En la figura 12.15 se muestra otro tipo de falla por aplastamiento de los apoyos. La viga de esta figura tenia la carga aplicada en la parte inferior. Puede verse que la configuración de agrietamiento fue diferente de las vigas anteriores, que tenia la carga aplicada en la parte superior. La falla ocurrió por aplastamiento del apoyo derecho bajo la acción de fuerzas inclinadas de compresión en el arranque de los arcos definidos por las grietas. Este tipo de falla indica la conveniencia de colocar el refuerzo horizontal adicional mencionado en el párrafo anterior.
  • 9. 1.c) Falla por cortante: • En las fallas de este tipo, se forman grietas inclinadas, antes de la falla, las cuales como se indico en el inciso 1.a), hacen que la viga trabaje como arco atirantado (figura 12.16). Posteriormente se forman otras grietas inclinadas que definen una zona de concreto que trabaja a compresión y que une los apoyos de la viga con los puntos de aplicación de carga. En esta zona de concreto que falla a compresión simultáneamente con el deslizamiento por cortante de la zona descargada por la viga y con la rotura de la adherencia de las barras longitudinales en la zona de apoyos. En algunos casos, la falla ocurre tan pronto como se forma la segunda grieta inclinada, mientras que en otros casos las vigas soportan cierta carga adicional. • En la figura 12.17 se muestra la configuración de agrietamiento de una viga continua de dos claros con una fuerte cantidad de estribos verticales (12.16). A pesar de los estribos, la grieta inclinada se forma súbitamente produciendo un ruido sordo. Se puede observar la formación de grietas en abanico sobre el apoyo interior y debajo de las cargas, así como la presencia de diagonales de concreto que trabajan a compresión entre apoyos y las cargas. A pesar de la aparición súbita de la grieta inclinada, estas vigas presentan cierta ductilidad. En cambio con cantidades pequeñas de estribos, el comportamiento y la falla son iguales a los de las vigas sin estribos.
  • 10. 1.d) Aplastamiento del concreto a compresión: • Es raro que se presente este tipo de falla en vigas de gran peralte. Cuando ocurre se desarrolla en forma semejante a la falla en compresión por cortante en vigas largas, pero después de que se producen deflexiones inelásticas considerables
  • 11. 2) Recomendaciones para diseño: • Se han propuesto dos tipos de enfoque para el diseño de vigas de gran peralte. En el primer tipo se considera que la viga puede representarse por una armadura, con elementos sujetos a fuerzas axiales de tensión o compresión. En la figura 12.18 se muestra un modelo de armadura propuesto por Rogowsky, Mac-Gregor y Ong (12.17). Las partes sombreadas representan zonas en las que el concreto trabaja a compresión; la parte inclinada seria una diagonal principal a compresión. Las líneas verticales son los estribos que trabajan a tensión. Las líneas inclinadas son diagonales secundarias a compresión. Y la línea horizontal es el acero de refuerzo longitudinal que trabaja a tensión. En este tipo de enfoque, el diseño se realiza simultáneamente por flexión, cortante y esfuerzos de apoyo.
  • 12. • En el segundo tipo de enfoques, se hacen por separado los diseños por flexión, fuerza cortante y esfuerzos de apoyo usando ecuaciones empíricas. Este es el enfoque que se realiza en los reglamentos de construcción del ACI y del distrito federal. Por esta razón es el que se presenta con detalle en el resto de este capitulo, aunque algunos investigadores han señalado que no presentan adecuadamente el comportamiento de las vigas de gran peralte (12.16, 12.17).
  • 13. 2.a) Flexión: • Debido a que las relaciones de refuerzo de flexión en vigas de gran peralte generalmente son pequeñas, ya que los resultados de la teoría de elasticidad son muy conservadores para estas vigas, Leonhardt (12.12) recomienda usar un procedimiento simple de diseño, que consiste en fijar el brazo del par interno de la manera siguiente. Si la relación entre el claro y el peralte total (l/h) es igual o mayor que 1, el brazo del par interno, z, es igual a 0.6h. Si la relación l/h es menor que 1, el brazo del par interno, z, es igual a 0.6l. Una vez determinado el valor de z, el área de acero requerida se calcula con la siguiente ecuación: • As = Mr (12.20) • Fyz
  • 14. • El área de acero determinada de esta manera debe proporcionarse usando barras de diámetro pequeñas y no una de dos barras de gran diámetro únicamente, ya que esto aumentaría el problema de anclajes. Además, las barras deben distribuirse sobre una altura de 0.15 a 0.20 h a partir de la cara inferior de la viga, y deben anclarse en los extremos con ganchos horizontales, como de muestran en la figura 12.19. No es conveniente doblar las barras, por las razones expuestas en la descripción de los modos de falla. • Por lo general los esfuerzos en la zona de concreto a compresión resultan pequeños y no es necesario revisarlos. Sin embargo, la viga debe tener un espesor suficiente, para evitar un posible pandeo lateral en la zona sujeta a compresión. A veces es conveniente aplicar el espesor de la viga en esta zona.
  • 15. 2.b) Esfuerzos de apoyo • Para evitar fallas por aplastamiento de los apoyos, se recomienda limitar los esfuerzos de apoyo a un valor de 0.50 F´c, en los casos en que la viga no tenga ampliación de la sección en zonas de apoyo. Cuando existen ampliaciones en los apoyos, la carga aplicada a la viga no debe exceder del siguiente valor: • Wmax = 0.08b F’c h (12.21) • ln • donde: b = ancho del alma de la viga • ln = claro libre entre las caras interiores de los apoyos • Esta recomendación tiene por objetivo evitar que se desarrollen esfuerzos inclinados de compresión demasiado elevados. Las ampliaciones de los apoyos deben diseñarse como columnas sujetas a una carga axial igual a la reacción de apoyo. En la figura 12.20 se muestra un detalle recomendado de colocación del refuerzo para vigas con ampliaciones en los apoyos.
  • 16. 2.c) Fuerza cortante: • Tanto el reglamento ACI 318-89 como las NTC-87 presentan ecuaciones para calcular la resistencia a fuerza cortante, o bien, el acero que se debe proporcionar para resistir las cargas aplicadas. Estas ecuaciones se incluyen en las siguientes secciones de este capítulo. • Algunos investigadores han advertido que la correlación entre estos valores experimentales y calculados con las ecuaciones de los reglamentos no es satisfactoria (12.16, 12.18). Las ecuaciones resultan conservadoras para vigas libremente apoyadas pero pueden dar resultados del lado de la inseguridad para vigas continuas. Por esta razón se han propuesto algunas ecuaciones alternativas, como la de la referencia 12.18. • Se ha comprobado que la resistencia a fuerza cortante de vigas de gran peralte es mayor, relativamente, que la resistencia de vigas largas, o sea, que el esfuerzo cortante nominal, vn = Vn/bd, que pueden resistir las vigas de gran peralte, es mayor que el puede resistir las vigas largas (12.13).
  • 17. 2.d) Cargas aplicadas en la parte inferior: • 2.d) Cargas aplicadas en la parte inferior: • Cuando la carga esta aplicada en la parte inferior de la viga, como se muestra en la figura 12.21, es necesario colocar barras verticales, para transmitir la carga de la parte inferior a la parte superior de los arcos que se forman al agrietarse la viga (12.15). • El área necesaria de este acero se calcula dividiendo la carga aplicada entre el esfuerzo de fluencia del acero. Para evitar que ocurra agrietamiento excesivo bajo las cargas de servicio, se recomienda usar, en el calculo, un valor máximo de limite de fluencia de 2000 kg/cm2 , aun cuando el limite de fluencia sea mayor. La colocación de las barras verticales debe hacerse siguiendo las recomendaciones indicadas en la figura 12.21.
  • 18. 2.e) Vigas continuas: • En la referencia 12.12 se incluyen recomendaciones detalladas para el dimensionamiento de vigas continuas de gran peralte. Vease también la referencia 12.17.
  • 19. 3) Diseño de vigas de gran peralte por el reglamento ACI 318-89: • se definen como vigas de gran peralte en este reglamento, para fines de diseño por flexión, aquellas cuyas relación entre peralte total y el claro libre es mayor que 2/5, si son vigas continuas, o que 4/5 si son vigas de un solo claro. El reglamento señala que para el diseño por flexión de estas vigas debe tomarse en cuenta que la distribución de deformaciones unitarias no es lineal, como en vigas comunes, y que pueden presentarse el pandeo lateral del elemento. Sin embargo no presentan disposiciones específicas al respecto, excepto que la relación mínima de refuerzo debe ser ρmin = 14/F´y. Los autores sugieren emplear las recomendaciones de Leonhardt mencionadas en la sección anterior. • Para calcular la resistencia a fuerza cortante, el reglamento ACI 318-89 presenta las siguientes ecuaciones aplicables a miembros con una relación entre el claro libre ln, y el peralte d, menor que 5 y con cargas aplicadas en la parte superior o en la cara de compresión. La fuerza cortante ultima, Vu, es igual a la nominal Vn, multiplicada por el factor de reducción, Ø,
  • 20. • Vu = Ø Vn (12.22) • A su vez, la fuerza nominal, Vn, es la suma de la resistencia del concreto, Vc, y la del acero de refuerzo, Vs. • Vn = Vc + Vs (12.23) • Esta resistencia nominal, Vn, no debe ser mayor que 2√F´c bw d, cuando ln • /d esté comprendido entre 2 y 5 • Vn = 0.18 (10 + ln • /d) √F´c bw d (12.24) • Vn = 0.056 (10 + ln • /d) √F´c bw d (12.24 SI) • La sección critica por cortante, medida desde la cara de apoyo, esta localizada a una distancia de 0.15 ln para vigas con carga distribuida de 0.50 ln para vigas con cargas concentradas. Sin embargo, no deberá ser mayor que d. Estas disposiciones se basan en el comportamiento observado en ensayos en este tipos de vigas. • El reglamento ACI presenta, al igual que las vigas comunes, dos procedimientos para calcular la resistencia del concreto, Vc. • En el primer procedimiento, que es el mas sencillo, el valor de Vc se calcula con la ecuación • Vc = 0.5 √F´c bw d (12.25)
  • 21. Vc = 0.16 √F´c bw d (12.25 SI) • En el segundo procedimiento se consideran mas variables y se propone la ecuación. • Vc = (3.5 – 2.5Mu/Vud)(0.5√F´c+180 ρw Vud/ Mu) bw d (12.26) • Vc = (3.5 – 2.5Mu/Vud)(0.16√F´c+180 ρw Vud/ Mu) bw d • (12.26 SI) • El termino (3.5 – 2.5Mu/Vud) no debe ser mayor de 2.5 y el valor de Vc no debe exceder de 1.5 √F´c bw d (0.48 √F´c bw d en el sistema SI). Los valores de Mu y Vu son los correspondientes a la sección crítica por cortante. Se puede ver que la ecuación 12.26 es la ecuación usada para vigas comunes multiplicadas por el termino (3.5 – 2.5Mu/Vud). • Este término toma en cuenta que la resistencia del concreto es mayor en estas vigas que la carga de agrietamiento inclinada. • Cuando la fuerza cortante externa sea mayor que el valor de Ø Vc, el reglamento ACI recomienda colocar refuerzo en el alma en forma de barras verticales y horizontales, cuya resistencia se calcula con la siguiente ecuación • Vs = [Av/s][(1+ ln • /d)/12]+[Avh/s2][(11- ln • /d)/12]Fyd (12.27)
  • 22. • donde: Av = área de las barras verticales • s = separación de las barras verticales • Avh = área de las barras horizontales • s2 = separación de las barras horizontales. • El área de refuerzo vertical, Av, no debe ser menor que 0.0015 bs, y la separación s, no debe ser mayor que d/5 o 45 cm. El área de refuerzo horizontal, Avh, no debe ser menor que 0.0025 bs2 y la separación, s2, no debe ser mayor que d/3 o 45 cm. • La ecuación 12.27 permite proporcionar el refuerzo en el ala con diferentes combinaciones de refuerzo vertical y horizontal, pero cada uno debe cumplir con las limitaciones del párrafo anterior. El refuerzo calculado por la sección crítica debe mantenerse uniforme en todo el claro de la viga.
  • 23. • Conviene aclarar que el reglamento ACI también permite usar algún método que satisfaga los requisitos generales de equilibrio y resistencia, como el presentado en la referencia 12.17, pero no incluye recomendaciones específicas al respecto. • En el ejemplo 12.3 se ilustra el dimensionamiento de una viga de gran peralte libremente apoyado y con carga uniformemente distribuida, usando las recomendaciones de Leonhardt para flexión y las del reglamento ACI 318-89 para cortante. Para calcular el área de refuerzo por flexión, se utilizo un brazo del par interno, z, igual a 0.60h, que es el valor recomendado cuando la relación entre el claro y el peralte total es igual o mayor que 1. El refuerzo resultante, siete barras del Nº 5, debe distribuirse en una altura igual a 0.15h a partir de la cara inferior de la viga. El acero de flexión debe estar constituido por varias barras