SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS ESTRUCTURAL I
LUISA IVETT PAREDES CORONADO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
P4-26 P4-27 P4-28 P4-29
P4-30FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL- 2DA EDICIÓN
AUTORES:
 KENNETH M. LEET
 CHIA-MING UANG
4-26
∑𝐹𝑦 = 0
𝑅 𝐴𝑦 + 𝑅 𝐸𝑦 = 12 + 18 + 12
𝑅 𝐴𝑦 + 𝑅 𝐸𝑦 = 42 𝐾𝑁 … … . 1
Resolvemos la armadura por el método de nodos:
• Nodo A:
∑𝑀𝐴 = 0
𝑅 𝐸𝑦 12 = 12 3 + 8(6) + 12(9)
𝑅 𝐸𝑦 = 21 𝐾𝑁 Reemplazamos en (1)
𝑅 𝐴𝑦 = 21 KN∑𝐹𝑋 = 0
𝑅 𝐴𝑋 = 0
𝑋 = 42 + 62
sin 𝜃 =
2 13
13
cos 𝜃 =
3 13
13
• ∑𝐹𝑦 = 0
𝐹𝐴𝐵. sin 𝜃 = 21 𝐾𝑁
𝐹𝐴𝐵 =
21
2 13
13
𝐹𝐴𝐵 = 10.5 13 𝐾𝑁 COMPRESION
• ∑𝐹𝑥 = 0
𝐹𝐴𝐺 = 10.5 13 . cos 𝜃
𝐹𝐴𝐺 = 10.5 13 .
3 13
13
𝐹𝐴𝐺 = 31.5 𝐾𝑁 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁
• Nodo B:
sin 𝛼 =
2
5
cos 𝛼 =
1
5
∑𝐹𝑦 = 0
10.5 13 . sin 𝜃 + 𝐹𝐵𝐶. sin 𝜃 = 12 + 𝐹𝐵𝐺. sin 𝛼
10.5 13 .
2 13
13
+ 𝐹𝐵𝐶.
2 13
13
= 12 + 𝐹𝐵𝐺(
2
5
)
21 +
2 13
13
𝐹𝐵𝐶 = 12 + 𝐹𝐵𝐺(
2
5
)
𝐹𝐵𝐺
2
5
−
2 13
13
𝐹𝐵𝐶 = 9 … … . (2)
∑𝐹𝑋 = 0
10.5 13 . cos 𝜃 + 𝐹𝐵𝐶. cos 𝜃 +𝐹𝐵𝐺. cos 𝛼 = 0
10.5 13 .
3 13
13
+ 𝐹𝐵𝐶.
3 13
13
+ 𝐹𝐵𝐺(
5
5
) = 0
𝐹𝐵𝐶.
3 13
13
+ 𝐹𝐵𝐺
5
5
= −31.5 … … . 3
DE (2) Y (3) ELIMINANDO 𝐹𝐵𝐺:
𝐹𝐵𝐶.
−8 13
13
= 72
𝐹𝐵𝐶 = −9 13 𝐾𝑁
𝐹𝐵𝐶 = 9 13 𝐾𝑁 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁
REEMPLAZANDO EN (2):
𝐹𝐵𝐺
2
5
−
2 13
13
(−9 13) = 9
𝐹𝐵𝐺 = −4.5 5 𝐾𝑁
𝐹𝐵𝐺 = 4.5 5 𝐾𝑁 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁
• Nodo G:
• NODO E:
sin 𝛽 =
2 5
5
cos 𝛽 =
5
5
𝛼 = 𝛽
∑𝐹𝑦 = 0
𝐹𝐶𝐺. sin 𝛽 = 4.5 5. sin 𝛼
𝐹𝐶𝐺.
2 5
5
= 4.5 5 . (
2
5
)
𝐹𝐶𝐺 = 4.5 5 𝐾𝑁 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁
∑𝐹𝑋 = 0
31.5 − 2 4.5 5 . cos(𝛼 = 𝛽) −𝐹𝐹𝐺= 0
𝐹𝐹𝐺 = 31.5 − 9
𝐹𝐹𝐺 = 22.5 𝐾𝑁 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁
∑𝐹𝑦 = 0
𝐹 𝐷𝐸. 4 sin 𝜃 = 21 𝐾𝑁
𝐹𝐴𝐵 =
21
2 13
13
𝐹 𝐷𝐸 = 10.5 13 𝐾𝑁 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁
∑𝐹𝑋 = 0
𝐹𝐸𝐹 = 𝐹 𝐷𝐸. cos 𝜃
𝐹𝐸𝐹 = 10.5 13. (
3 13
13
)
𝐹𝐸𝐹 = 31.5 𝐾𝑁 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁
• Nodo D:
∑𝐹𝑦 = 0
𝐹𝐶𝐷. sin 𝜃 + 12 = 𝐹 𝐷𝐹. sin 𝛼 + 𝐹 𝐷𝐸. sin 𝜃
𝐹𝐶𝐷.
2 13
13
+ 12 = 𝐹 𝐷𝐹.
2
5
sin 𝛼 + 10.5 13. (
2 13
13
)
𝐹𝐶𝐷.
2 13
13
− 𝐹 𝐷𝐹.
2 5
5
= 9 … … . (4)
∑𝐹𝑥 = 0
𝐹𝐶𝐷. cos 𝜃 + 𝐹 𝐷𝐹. cos 𝛼 = 𝐹 𝐷𝐸 cos 𝜃
𝐹𝐶𝐷.
2 13
13
+ 𝐹 𝐷𝐹.
5
5
= 10.5 13. (
3 13
13
)
𝐹𝐶𝐷.
3 13
13
+ 𝐹 𝐷𝐹.
5
5
= 31.5 𝐾𝑁 … … . (5)
REEMPLAZANDO EN (4):
2 13
13
9 13 − 𝐹 𝐷𝐹
2 5
5
= 9
𝐹 𝐷𝐹 = 4.5 5 𝐾𝑁 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁
• Nodo F:
∑𝐹𝑦 = 0
4.5 5. sin 𝛼 = 𝐹𝐶𝐹. sin 𝛼
𝐹𝐶𝐹 = 4.5 5 𝐾𝑁 TENSION
FUERZA VALOR (KN) TENSIÓN/COMPRESIÓN
FAB 10.5 3 Compresión
FAG 31.5 Tensión
FBC 9 13 Compresión
FBG 4.5 5 Compresión
FCG 4.5 5 Tensión
FFG 22.5 Tensión
FDE 10.5 13 Compresión
FEF 31.5 Tensión
FDF 4.5 5 Compresión
FCF 4.5 5 Tensión
∑𝐹𝑦 = 0
𝑅 𝐻𝑦 = 24 + 24 + 24
𝑅 𝐻𝑦 = 72 𝐾𝑙𝑏
Resolvemos la armadura por el método de nodos:
• Nodo H:
∑𝑀 𝐻 = 0
𝑅 𝐷𝑋 20 + 24 30 + 24 20 + 24(10) = 0
𝑅 𝐷𝑋 = −72 𝐾𝑙𝑏
∑𝐹𝑋 = 0
𝑅 𝐻𝑋 + 𝑅 𝐷𝑋 = 0
𝑅 𝐻𝑋 = −𝑅 𝐷𝑋 … … (1)
sin 𝜃 =
2
2
cos 𝜃 =
2
2
• ∑𝐹𝑦 = 0
𝐹𝐹𝐻. sin 𝜃 = 72 + 𝐹𝐹𝐻
72 2 .
2
2
= 72 + 𝐹𝐸𝐻
𝐹𝐸𝐻 = 0
• ∑𝐹𝑥 = 0
𝐹𝐹𝐻 cos 𝜃 = 72
𝐹𝐹𝐻 =
72
2
2
𝐹𝐹𝐻 = 72 2 𝐾𝑙𝑏 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁
Por lo tanto en (1) : 𝑅 𝐻𝑋 = 72 𝐾𝑙𝑏
• Nodo E:
• NODO D:
• NODO A:
∑𝐹𝑦 = 0
𝐹𝐶𝐸. sin 𝜃 = 0
𝐹𝐶𝐸 = 0
∑𝐹𝑥 = 0
𝐹𝐶𝐸. cos 𝜃 + 𝐹𝐹𝐸 = 0
𝐹𝐹𝐸 = 0
∑𝐹𝑋 = 0
𝐹𝐶𝐷 = 72 𝐾𝑙𝑏 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁
∑𝐹𝑦 = 0
𝐹𝐴𝐺. sin 𝜃 = 24
𝐹𝐴𝐺 =
24
2
2
𝐹𝐴𝐺 = 24 2 𝐾𝑙𝑏 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁
∑𝐹𝑥 = 0
𝐹𝐴𝐺. cos 𝜃 = 𝐹𝐴𝐵
𝐹𝐴𝐵 = 24 2.
2
2
𝐹𝐴𝐵 = 24 𝐾𝑙𝑏 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁
• Nodo G:
• NODO B:
• NODO C:
∑𝐹𝑥 = 0
24 2. cos 𝜃 = 𝐹𝐹𝐺
𝐹𝐹𝐺 = 24 2.
2
2
𝐹𝐴𝐵 = 24 𝐾𝑙𝑏 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁
∑𝐹𝑦 = 0
𝐹𝐵𝐺 = 24 + 24 2 sin 𝜃
𝐹𝐵𝐺 = 24 + 24 2(
2
2
)
𝐹𝐵𝐺 = 48 𝐾𝑙𝑏 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁
∑𝐹𝑦 = 0
𝐹𝐶𝐹 = 0
∑𝐹𝑦 = 0
𝐹𝐵𝐹. sin 𝜃 = 48
𝐹𝐵𝐹 =
48
2
2
𝐹𝐵𝐹 = 48 2 𝐾𝑙𝑏 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁
∑𝐹𝑥 = 0
24 + 48 2. cos 𝜃 = 𝐹𝐵𝐶
𝐹𝐵𝐶 = 24 + 48 2.
2
2
𝐹𝐵𝐶 = 72 𝐾𝑙𝑏 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁
FUERZA VALOR( Klb) TENSIÓN/COMPRESIÓN
FFH 72 2 Compresión
FEH 0
FCE 0
FFE 0
FCD 72 Tensión
FAG 24 2 Compresión
FAB 24 Tensión
FBG 48 Tensión
FBF 48 2 Compresión
FBC 72 Tensión
FCF 0
4-27
∑𝐹𝑦 = 0
𝑅 𝐴𝑦 + 𝑅 𝐸𝑦 = 72 𝐾𝑙𝑏
Resolvemos la armadura por el método de nodos:
• Nodo A:
∑𝑀𝐴 = 0
𝑅 𝐸𝑦 36 = 18 24 + 72(18)
𝑅 𝐸𝑦 = 48 𝐾𝑙𝑏
𝑅 𝐴𝑦 = 24 𝐾𝑙𝑏
∑𝐹𝑋 = 0
𝑅 𝐴𝑋 = 18 KLB
sin 𝜃 = 0.8
cos 𝜃 = 0.6
• ∑𝐹𝑦 = 0
𝐹𝐴𝐵. sin 𝜃 = 24
𝐹𝐴𝐵(0.8) = 24
𝐹𝐴𝐵 = 30 𝐾𝑙𝑏 COMPRESION
• ∑𝐹𝑥 = 0
𝐹𝐴𝐹 = 30 cos 𝜃 + 18
𝐹𝐴𝐺 = 30 0.6 + 18
𝐹𝐴𝐺 = 36 𝐾𝑙𝑏 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁
• Nodo E:
• NODO C:
• NODO F:
∑𝐹𝑦 = 0
𝐹𝐸𝐷. sin 𝜃 = 48
𝐹𝐸𝐷 =
48
0.8
𝐹𝐸𝐷 = 60 𝐾𝑙𝑏 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁
∑𝐹𝑥 = 0
60 cos 𝜃 = 𝐹𝐸𝐹
𝐹𝐸𝐹 = 60(0.6)
𝐹𝐸𝐹 = 36 𝐾𝑙𝑏 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁
∑𝐹𝑦 = 0
𝐹𝐵𝐶. sin 𝜃 + 𝐹𝐶𝐷. sin 𝜃 = 0
𝐹𝐵𝐶 = −𝐹𝐶𝐷 … … (1)
∑𝐹𝑥 = 0
𝐹𝐵𝐹 cos 𝜃 = 𝐹 𝐷𝐹 cos 𝜃
𝐹𝐵𝐹 = 𝐹 𝐷𝐹
∑𝐹𝑦 = 0
𝐹𝐵𝐹. sin 𝜃 + 𝐹 𝐷𝐹. sin 𝜃 = 72 𝐾𝑙𝑏
2𝐹𝐵𝐹(0.8) = 72
𝐹𝐵𝐹 = 45 𝐾𝑙𝑏 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁
𝐹 𝐷𝐹 = 45 𝐾𝑙𝑏 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁
∑𝐹𝑥 = 0
𝐹𝐵𝐶 cos 𝜃 = 18 + 𝐹𝐶𝐷 cos 𝜃
𝐹𝐵𝐶 0.6 = 18 + 𝐹𝐶𝐷 0.6 … … . (2)
𝑅𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 1 𝑒𝑛 (2)
−2𝐹𝐶𝐷 0.6 = 18
𝐹𝐶𝐷 = −15 𝐾𝑙𝑏
𝐹𝐶𝐷 = 15 𝐾𝑙𝑏 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁
𝐹𝐵𝐶 = 15 𝐾𝑙𝑏 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁
• Nodo B:
∑𝐹𝑥 = 0
30 cos 𝜃 + 45 cos 𝜃 + 15 cos 𝜃 = 𝐹𝐵𝐷
𝐹𝐵𝐷 = 54 𝐾𝑙𝑏 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁
FUERZA VALOR(Klb) TENSIÓN/COMPRESIÓN
FAB 30 Compresión
FAG 36 Tensión
FED 60 Compresión
FEF 36 Tensión
FCD 15 Compresión
FBC 15 Tensión
FBF 45 Tensión
FDF 45 Tensión
FBD 54 Compresión
∑𝐹𝑦 = 0
𝑅 𝐴𝑦 + 𝑅 𝐸𝑦 = 20 + 20 + 24
𝑅 𝐴𝑦 + 𝑅 𝐸𝑦 = 64 𝐾𝑁
∑𝑀𝐴 = 0
𝑅 𝐸𝑦 20 = 20 5 + 24(10) + 20(15)
𝑅 𝐸𝑦 = 32 𝐾𝑁 𝑅 𝐴𝑦 = 32 𝐾𝑁
∑𝐹𝑋 = 0
𝑅 𝐴𝑋 = 0
4-29
• Nodo A:
• NODO H: Reemplazando en (1): FAB= 48 2 KN COMPRESIÓN
sin 𝜃 =
1
10
cos 𝜃 =
3
10
∑𝐹𝑦 = 0
𝐹𝐴𝐻 sin 𝜃 + 32 = 𝐹𝐴𝐵 cos 𝛼
𝐹𝐴𝐻
1
10
+ 32 = 𝐹𝐴𝐵
1
2
… … (2)
𝑅𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 1 𝑒𝑛 2
𝐹𝐴𝐻
1
10
−
3 5
5
1
2
𝐹𝐴𝐻 = −32
𝐹𝐴𝐻 = 16 10 𝐾𝑁 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁
∑𝐹𝑦 = 0
𝐹 𝐻𝐺 sin 𝜃 = 𝐹 𝐻𝐵 + 16 10 sin 𝜃
16 10 sin 𝜃 − 16 10 sin 𝜃 = 𝐹 𝐻𝐵
0 = 𝐹 𝐻𝐵
∑𝐹𝑋 = 0
16 2 cos 𝜃 = 𝐹 𝐻𝐺 cos 𝜃
𝐹 𝐻𝐺 = 16 10 𝐾𝑁 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁
∑𝐹𝑋 = 0
𝐹𝐴𝐵 sin 𝛼 = 𝐹𝐴𝐻 cos 𝜃
𝐹𝐴𝐵(
1
2
) = 𝐹𝐴𝐻(
3
10
)
𝐹𝐴𝐵 = 𝐹𝐴𝐻
3 5
5
… … (1)sin 𝛼 =
1
2
cos 𝛼 =
1
2
• Nodo B:
• NODO E:
∑𝐹𝑋 = 0
48 2
1
2
+ 𝐹𝐵𝐺(
3
10
) = 𝐹𝐵𝐶(
1
2
)
𝐹𝐵𝐶
1
2
− 𝐹𝐵𝐺
3
10
= 48 … … 4
𝐷𝐸 4 𝑦 5 𝑒𝑙𝑖𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑑𝑜 𝐹𝐵𝐶 ∶
𝐹𝐵𝐺 = −5 10 𝐾𝑁
𝐹𝐵𝐺 = 5 10 𝐾𝑁 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁
𝑅𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛 4 :
𝐹𝐵𝑐 = 33 2 𝐾𝑁 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁
∑𝐹𝑦 = 0
𝐹𝐸𝐹 sin 𝜃 + 32 = 𝐹𝐸𝐷 cos 𝛼
𝐹𝐸𝐹
1
10
+ 32 = 𝐹𝐸𝐷
1
2
… … 6
𝑅𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 5 𝑒𝑛 6 :
𝐹𝐸𝐹
1
10
−
3 5
5
1
2
𝐹𝐸𝐹 = −32
𝐹𝐸𝐹 = 16 10 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁
𝑅𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛 5 :
𝐹𝐸𝐷 = 48 2 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁
∑𝐹𝑋 = 0
𝐹𝐸𝐹 cos 𝜃 = 𝐹𝐸𝐷 sin 𝛼
𝐹𝐸𝐹
3
10
= 𝐹𝐸𝐷
3
2
𝐹𝐸𝐷 = 𝐹𝐸𝐹
3 5
5
… … (5)
∑𝐹𝑦 = 0
20 + 𝐹𝐵𝐶(
1
2
) + 𝐹𝐵𝐺(
1
10
) = 48 2(
1
2
)
𝐹𝐵𝐶
1
2
+ 𝐹𝐵𝐺
1
10
= 28 … … . 3
sin 𝛽 =
1
2
cos 𝛽 =
1
2
• Nodo F:
• NODO D:
∑𝐹𝑥 = 0
48 2 cos 𝛽 − 𝐹𝐶𝐷 cos 𝛽 + 𝐹𝐷𝐺 cos 𝜃 = 0
48 2
1
2
− 𝐹𝐶𝐷
1
2
+ 𝐹𝐷𝐺
3
10
= 0
𝐹𝐶𝐷
1
2
− 𝐹𝐷𝐺
3
10
= 48 … … (8)
𝐷𝑒 7 𝑦 8 𝑒𝑙𝑖𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑑𝑜 𝐹𝐶𝐷:
𝐹𝐷𝐺
4
10
= −20
𝐹𝐷𝐺 = 5 10 𝐾𝑁 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁
𝑅𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛 7 :
𝐹𝐶𝐷 = 33 2 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁
∑𝐹𝑦 = 0
20 + 𝐹𝐶𝐷 sin 𝛽 + 𝐹 𝐷𝐺 sin 𝜃 = 48 2 sin 𝛽
20 + 𝐹𝐶𝐷(
1
2
) + 𝐹 𝐷𝐺(
1
10
) = 48 2(
1
2
)
𝐹𝐶𝐷
1
2
+ 𝐹 𝐷𝐺
1
10
= 28 … … (7)
∑𝐹𝑋 = 0
16 10 cos 𝜃 = 𝐹𝐹𝐺 cos 𝜃
𝐹𝐹𝐺 = 16 10 𝐾𝑁 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁
∑𝐹𝑦 = 0
16 10 sin 𝜃 + 𝐹𝐹𝐷 = 16 10 sin 𝜃
𝐹𝐹𝐷 = 0
FUERZA VALOR (KN) TENSIÓN/COMPRESIÓN
FAH 16 10 Tensión
FHG 16 10 Tensión
FHB 0
FAB 48 2 Compresión
FBG 5 10 Compresión
FBC 33 2 Compresión
FEF 16 10
FED 48 2 Compresión
FFG 16 10 Tensión
FFD 0
FDG 5 10 Compresión
FCD 33 2 Compresión
FCG 24 Tensión
4-30
∑𝐹𝑦 = 0
𝑅 𝐴𝑦 + 𝑅 𝐹𝑦 = 0
𝑅 𝐴𝑦 = −𝑅 𝐹𝑦
Resolvemos la armadura por el método de nodos:
• Nodo A:
∑𝑀𝐴 = 0
𝑅 𝐹𝑦 10 = 20 6
𝑅 𝐹𝑦= 12 𝐾𝑁 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁
Reemplazando en (1)
𝑅 𝐴𝑦 = 12 𝐾𝑁 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁∑𝐹𝑋 = 0
𝑅 𝐴𝑋 = 20 𝐾𝑁
sin 𝜃 =
2 13
13
cos 𝜃 =
3 13
13
• ∑𝐹𝑥 = 0
20 = 𝐹𝐴𝐺 cos 𝜃
𝐹𝐴𝐺 =
20
5
34
𝐹𝐴𝐺 = 4 34 𝐾𝑁 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁
• ∑𝐹𝑦 = 0
𝐹𝐴𝐵 + 4 34 sin 𝜃 = 12
𝐹𝐴𝐵 + 4 34(
3
34
) = 12
𝐹𝐴𝐵 = 0
• Nodo B:
• NODO C:
• NODO F:
∑𝐹𝑦 = 0
𝐹𝐵𝐶 = 0
∑𝐹𝑥 = 0
𝐹𝐵𝐺 = 0
∑𝐹𝑦 = 0
𝐹𝐶𝐺. sin 𝜃 = 0
𝐹𝐶𝐺 = 0
∑𝐹𝑥 = 0
𝐹𝐹𝐺 cos 𝜃 = 0
𝐹𝐹𝐺 = 0
∑𝐹𝑦 = 0
𝐹𝐸𝐹 = 12 𝐾𝑁 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁
∑𝐹𝑥 = 0
𝐹𝐶𝐷 = 20 𝐾𝑁 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁
• Nodo e:
• NODO D:
∑𝐹𝑦 = 0
𝐹𝐸𝐺 = 0
∑𝐹𝑥 = 0
𝐹𝐸𝐷 = 12 KN COMPRESION
∑𝐹𝑥 = 0
𝐹 𝐷𝐺 cos 𝜃 = 20
𝐹 𝐷𝐺(
5
34
) = 20
𝐹 𝐷𝐺 = 4 34 𝐾𝑁 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁
FUERZA VALOR(KN) TENSIÓN/COMPRESIÓN
FAG 4 34 Tensión
FAB 0
FBC 0
FBG 0
FCG 0
FCD 20 Compresión
FFG 0
FEF 12 Compresión
FEG 0
FED 12 Tensión
FDG 4 34 Tensión
EJERCICIOS DE ARMADURAS POR EL MÉTODO DE NODOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
José Grimán Morales
 
Ejercicios poligonal-cerrada-jauregui
Ejercicios poligonal-cerrada-jaureguiEjercicios poligonal-cerrada-jauregui
Ejercicios poligonal-cerrada-jauregui
Miguel Angel Vera
 
Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)1clemente1
 
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelosMomento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
Martin Andrade Pacheco
 
ejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructural
ejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructuralejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructural
ejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructural
Ligia Elena Hinojosa de la Cruz
 
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigasTeoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
Mely Mely
 
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroelTrabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
deisy2683
 
Esfuerzo en vigas
Esfuerzo en vigas Esfuerzo en vigas
Esfuerzo en vigas
alianzalima123
 
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal CastroPROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
Giancarlos Villalobos Romero
 
Ejercicios resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales)
Ejercicios  resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales) Ejercicios  resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales)
Ejercicios resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales)
Alba Marina Rivero Flores
 
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
Gabriel Pujol
 
Solucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
SolucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosiiSolucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
Solucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
oscar torres
 
SOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICASOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICA
Irlanda Gt
 
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
Gus Renan
 
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
Formulas y diagramas para el cálculos de vigasFormulas y diagramas para el cálculos de vigas
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
FRANKY HERNANDEZ ACOSTA
 
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones  Carlos MagdalenoDiseño de Cimentaciones  Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Adan Vazquez Rodriguez
 
Deformacion en vigas
Deformacion en vigasDeformacion en vigas
Deformacion en vigas
Prodise
 
Tablas para metodo superposición
Tablas para metodo superposiciónTablas para metodo superposición
Tablas para metodo superposición
Gauddy Eleamelis Arcila Mora
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
 
Ejercicios poligonal-cerrada-jauregui
Ejercicios poligonal-cerrada-jaureguiEjercicios poligonal-cerrada-jauregui
Ejercicios poligonal-cerrada-jauregui
 
Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)
 
001 resistenciamaterialesi
001 resistenciamaterialesi001 resistenciamaterialesi
001 resistenciamaterialesi
 
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelosMomento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
 
ejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructural
ejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructuralejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructural
ejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructural
 
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigasTeoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
 
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroelTrabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
 
Esfuerzo en vigas
Esfuerzo en vigas Esfuerzo en vigas
Esfuerzo en vigas
 
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal CastroPROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
 
Ejercicios resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales)
Ejercicios  resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales) Ejercicios  resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales)
Ejercicios resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales)
 
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
 
Solucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
SolucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosiiSolucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
Solucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
 
SOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICASOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICA
 
Momento polar de_inercia
Momento polar de_inerciaMomento polar de_inercia
Momento polar de_inercia
 
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
 
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
Formulas y diagramas para el cálculos de vigasFormulas y diagramas para el cálculos de vigas
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
 
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones  Carlos MagdalenoDiseño de Cimentaciones  Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
 
Deformacion en vigas
Deformacion en vigasDeformacion en vigas
Deformacion en vigas
 
Tablas para metodo superposición
Tablas para metodo superposiciónTablas para metodo superposición
Tablas para metodo superposición
 

Similar a EJERCICIOS DE ARMADURAS POR EL MÉTODO DE NODOS

Semana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos doblesSemana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas
Ronal Flavio H
 
ALGebra_5TO_UNI_CAPitulo1 teroai exponente .pptx
ALGebra_5TO_UNI_CAPitulo1 teroai exponente .pptxALGebra_5TO_UNI_CAPitulo1 teroai exponente .pptx
ALGebra_5TO_UNI_CAPitulo1 teroai exponente .pptx
LUISEDUARDOLUJANAREV
 
ARITMETICA_1°_1Bim (1).pdf
ARITMETICA_1°_1Bim (1).pdfARITMETICA_1°_1Bim (1).pdf
ARITMETICA_1°_1Bim (1).pdf
erick444444
 
Algebra 2018 i
Algebra 2018 iAlgebra 2018 i
Algebra 2018 i
VICTORALANVELAVASQUE1
 
Aritmética 1er año
Aritmética   1er añoAritmética   1er año
Aritmética 1er año
Fredy Balcona
 
Trabajo practico 1_luis Alfredo hurtado 20666156
Trabajo practico 1_luis Alfredo hurtado 20666156Trabajo practico 1_luis Alfredo hurtado 20666156
Trabajo practico 1_luis Alfredo hurtado 20666156luisalfredohurtado
 
2.04 ecuaciones cuadráticas
2.04 ecuaciones cuadráticas2.04 ecuaciones cuadráticas
2.04 ecuaciones cuadráticasbibliotecalcr
 
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Matemáticas 1 bach cn anaya. SolucionarioMatemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
universo exacto
 
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos doblesSemana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos doblesRodolfo Carrillo Velàsquez
 
Eje 1 guia de tp def
Eje 1 guia de tp defEje 1 guia de tp def
Eje 1 guia de tp def
Diana Dure
 
Actividad aplicaciones de integral
Actividad aplicaciones de integralActividad aplicaciones de integral
Actividad aplicaciones de integral
Rosmary Diaz
 
Teoria y problemas de numeros enteros ze211 ccesa007
Teoria y problemas de numeros enteros ze211 ccesa007Teoria y problemas de numeros enteros ze211 ccesa007
Teoria y problemas de numeros enteros ze211 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería. Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería. Alexis Legazpi
 
Teoria y problemas de numeros enteros ze11 ccesa007
Teoria y problemas de numeros enteros ze11 ccesa007Teoria y problemas de numeros enteros ze11 ccesa007
Teoria y problemas de numeros enteros ze11 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Operadores cedeu
Operadores cedeuOperadores cedeu
Operadores cedeu
aitnas
 
100411A_764_Unidad3.docx
100411A_764_Unidad3.docx100411A_764_Unidad3.docx
100411A_764_Unidad3.docx
andreaaguirre411092
 
Problemas resueltos de Series y Sumatorias
Problemas resueltos de  Series y SumatoriasProblemas resueltos de  Series y Sumatorias
Problemas resueltos de Series y Sumatorias
Diego Cortez Piscoya
 
Guia iii periodo
Guia iii periodoGuia iii periodo
Guia iii periodoXumel Lumi
 
Teoria y problemas de numeros enteros ze111 ccesa007
Teoria y problemas de numeros enteros ze111 ccesa007Teoria y problemas de numeros enteros ze111 ccesa007
Teoria y problemas de numeros enteros ze111 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a EJERCICIOS DE ARMADURAS POR EL MÉTODO DE NODOS (20)

Semana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos doblesSemana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles
 
13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas
 
ALGebra_5TO_UNI_CAPitulo1 teroai exponente .pptx
ALGebra_5TO_UNI_CAPitulo1 teroai exponente .pptxALGebra_5TO_UNI_CAPitulo1 teroai exponente .pptx
ALGebra_5TO_UNI_CAPitulo1 teroai exponente .pptx
 
ARITMETICA_1°_1Bim (1).pdf
ARITMETICA_1°_1Bim (1).pdfARITMETICA_1°_1Bim (1).pdf
ARITMETICA_1°_1Bim (1).pdf
 
Algebra 2018 i
Algebra 2018 iAlgebra 2018 i
Algebra 2018 i
 
Aritmética 1er año
Aritmética   1er añoAritmética   1er año
Aritmética 1er año
 
Trabajo practico 1_luis Alfredo hurtado 20666156
Trabajo practico 1_luis Alfredo hurtado 20666156Trabajo practico 1_luis Alfredo hurtado 20666156
Trabajo practico 1_luis Alfredo hurtado 20666156
 
2.04 ecuaciones cuadráticas
2.04 ecuaciones cuadráticas2.04 ecuaciones cuadráticas
2.04 ecuaciones cuadráticas
 
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Matemáticas 1 bach cn anaya. SolucionarioMatemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
 
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos doblesSemana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles
 
Eje 1 guia de tp def
Eje 1 guia de tp defEje 1 guia de tp def
Eje 1 guia de tp def
 
Actividad aplicaciones de integral
Actividad aplicaciones de integralActividad aplicaciones de integral
Actividad aplicaciones de integral
 
Teoria y problemas de numeros enteros ze211 ccesa007
Teoria y problemas de numeros enteros ze211 ccesa007Teoria y problemas de numeros enteros ze211 ccesa007
Teoria y problemas de numeros enteros ze211 ccesa007
 
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería. Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
 
Teoria y problemas de numeros enteros ze11 ccesa007
Teoria y problemas de numeros enteros ze11 ccesa007Teoria y problemas de numeros enteros ze11 ccesa007
Teoria y problemas de numeros enteros ze11 ccesa007
 
Operadores cedeu
Operadores cedeuOperadores cedeu
Operadores cedeu
 
100411A_764_Unidad3.docx
100411A_764_Unidad3.docx100411A_764_Unidad3.docx
100411A_764_Unidad3.docx
 
Problemas resueltos de Series y Sumatorias
Problemas resueltos de  Series y SumatoriasProblemas resueltos de  Series y Sumatorias
Problemas resueltos de Series y Sumatorias
 
Guia iii periodo
Guia iii periodoGuia iii periodo
Guia iii periodo
 
Teoria y problemas de numeros enteros ze111 ccesa007
Teoria y problemas de numeros enteros ze111 ccesa007Teoria y problemas de numeros enteros ze111 ccesa007
Teoria y problemas de numeros enteros ze111 ccesa007
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

EJERCICIOS DE ARMADURAS POR EL MÉTODO DE NODOS

  • 1. ANÁLISIS ESTRUCTURAL I LUISA IVETT PAREDES CORONADO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA P4-26 P4-27 P4-28 P4-29 P4-30FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL- 2DA EDICIÓN AUTORES:  KENNETH M. LEET  CHIA-MING UANG
  • 3. ∑𝐹𝑦 = 0 𝑅 𝐴𝑦 + 𝑅 𝐸𝑦 = 12 + 18 + 12 𝑅 𝐴𝑦 + 𝑅 𝐸𝑦 = 42 𝐾𝑁 … … . 1 Resolvemos la armadura por el método de nodos: • Nodo A: ∑𝑀𝐴 = 0 𝑅 𝐸𝑦 12 = 12 3 + 8(6) + 12(9) 𝑅 𝐸𝑦 = 21 𝐾𝑁 Reemplazamos en (1) 𝑅 𝐴𝑦 = 21 KN∑𝐹𝑋 = 0 𝑅 𝐴𝑋 = 0 𝑋 = 42 + 62 sin 𝜃 = 2 13 13 cos 𝜃 = 3 13 13 • ∑𝐹𝑦 = 0 𝐹𝐴𝐵. sin 𝜃 = 21 𝐾𝑁 𝐹𝐴𝐵 = 21 2 13 13 𝐹𝐴𝐵 = 10.5 13 𝐾𝑁 COMPRESION • ∑𝐹𝑥 = 0 𝐹𝐴𝐺 = 10.5 13 . cos 𝜃 𝐹𝐴𝐺 = 10.5 13 . 3 13 13 𝐹𝐴𝐺 = 31.5 𝐾𝑁 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁
  • 4. • Nodo B: sin 𝛼 = 2 5 cos 𝛼 = 1 5 ∑𝐹𝑦 = 0 10.5 13 . sin 𝜃 + 𝐹𝐵𝐶. sin 𝜃 = 12 + 𝐹𝐵𝐺. sin 𝛼 10.5 13 . 2 13 13 + 𝐹𝐵𝐶. 2 13 13 = 12 + 𝐹𝐵𝐺( 2 5 ) 21 + 2 13 13 𝐹𝐵𝐶 = 12 + 𝐹𝐵𝐺( 2 5 ) 𝐹𝐵𝐺 2 5 − 2 13 13 𝐹𝐵𝐶 = 9 … … . (2) ∑𝐹𝑋 = 0 10.5 13 . cos 𝜃 + 𝐹𝐵𝐶. cos 𝜃 +𝐹𝐵𝐺. cos 𝛼 = 0 10.5 13 . 3 13 13 + 𝐹𝐵𝐶. 3 13 13 + 𝐹𝐵𝐺( 5 5 ) = 0 𝐹𝐵𝐶. 3 13 13 + 𝐹𝐵𝐺 5 5 = −31.5 … … . 3 DE (2) Y (3) ELIMINANDO 𝐹𝐵𝐺: 𝐹𝐵𝐶. −8 13 13 = 72 𝐹𝐵𝐶 = −9 13 𝐾𝑁 𝐹𝐵𝐶 = 9 13 𝐾𝑁 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁 REEMPLAZANDO EN (2): 𝐹𝐵𝐺 2 5 − 2 13 13 (−9 13) = 9 𝐹𝐵𝐺 = −4.5 5 𝐾𝑁 𝐹𝐵𝐺 = 4.5 5 𝐾𝑁 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁
  • 5. • Nodo G: • NODO E: sin 𝛽 = 2 5 5 cos 𝛽 = 5 5 𝛼 = 𝛽 ∑𝐹𝑦 = 0 𝐹𝐶𝐺. sin 𝛽 = 4.5 5. sin 𝛼 𝐹𝐶𝐺. 2 5 5 = 4.5 5 . ( 2 5 ) 𝐹𝐶𝐺 = 4.5 5 𝐾𝑁 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁 ∑𝐹𝑋 = 0 31.5 − 2 4.5 5 . cos(𝛼 = 𝛽) −𝐹𝐹𝐺= 0 𝐹𝐹𝐺 = 31.5 − 9 𝐹𝐹𝐺 = 22.5 𝐾𝑁 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁 ∑𝐹𝑦 = 0 𝐹 𝐷𝐸. 4 sin 𝜃 = 21 𝐾𝑁 𝐹𝐴𝐵 = 21 2 13 13 𝐹 𝐷𝐸 = 10.5 13 𝐾𝑁 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁 ∑𝐹𝑋 = 0 𝐹𝐸𝐹 = 𝐹 𝐷𝐸. cos 𝜃 𝐹𝐸𝐹 = 10.5 13. ( 3 13 13 ) 𝐹𝐸𝐹 = 31.5 𝐾𝑁 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁
  • 6. • Nodo D: ∑𝐹𝑦 = 0 𝐹𝐶𝐷. sin 𝜃 + 12 = 𝐹 𝐷𝐹. sin 𝛼 + 𝐹 𝐷𝐸. sin 𝜃 𝐹𝐶𝐷. 2 13 13 + 12 = 𝐹 𝐷𝐹. 2 5 sin 𝛼 + 10.5 13. ( 2 13 13 ) 𝐹𝐶𝐷. 2 13 13 − 𝐹 𝐷𝐹. 2 5 5 = 9 … … . (4) ∑𝐹𝑥 = 0 𝐹𝐶𝐷. cos 𝜃 + 𝐹 𝐷𝐹. cos 𝛼 = 𝐹 𝐷𝐸 cos 𝜃 𝐹𝐶𝐷. 2 13 13 + 𝐹 𝐷𝐹. 5 5 = 10.5 13. ( 3 13 13 ) 𝐹𝐶𝐷. 3 13 13 + 𝐹 𝐷𝐹. 5 5 = 31.5 𝐾𝑁 … … . (5) REEMPLAZANDO EN (4): 2 13 13 9 13 − 𝐹 𝐷𝐹 2 5 5 = 9 𝐹 𝐷𝐹 = 4.5 5 𝐾𝑁 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁
  • 7. • Nodo F: ∑𝐹𝑦 = 0 4.5 5. sin 𝛼 = 𝐹𝐶𝐹. sin 𝛼 𝐹𝐶𝐹 = 4.5 5 𝐾𝑁 TENSION
  • 8. FUERZA VALOR (KN) TENSIÓN/COMPRESIÓN FAB 10.5 3 Compresión FAG 31.5 Tensión FBC 9 13 Compresión FBG 4.5 5 Compresión FCG 4.5 5 Tensión FFG 22.5 Tensión FDE 10.5 13 Compresión FEF 31.5 Tensión FDF 4.5 5 Compresión FCF 4.5 5 Tensión
  • 9.
  • 10.
  • 11. ∑𝐹𝑦 = 0 𝑅 𝐻𝑦 = 24 + 24 + 24 𝑅 𝐻𝑦 = 72 𝐾𝑙𝑏 Resolvemos la armadura por el método de nodos: • Nodo H: ∑𝑀 𝐻 = 0 𝑅 𝐷𝑋 20 + 24 30 + 24 20 + 24(10) = 0 𝑅 𝐷𝑋 = −72 𝐾𝑙𝑏 ∑𝐹𝑋 = 0 𝑅 𝐻𝑋 + 𝑅 𝐷𝑋 = 0 𝑅 𝐻𝑋 = −𝑅 𝐷𝑋 … … (1) sin 𝜃 = 2 2 cos 𝜃 = 2 2 • ∑𝐹𝑦 = 0 𝐹𝐹𝐻. sin 𝜃 = 72 + 𝐹𝐹𝐻 72 2 . 2 2 = 72 + 𝐹𝐸𝐻 𝐹𝐸𝐻 = 0 • ∑𝐹𝑥 = 0 𝐹𝐹𝐻 cos 𝜃 = 72 𝐹𝐹𝐻 = 72 2 2 𝐹𝐹𝐻 = 72 2 𝐾𝑙𝑏 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁 Por lo tanto en (1) : 𝑅 𝐻𝑋 = 72 𝐾𝑙𝑏
  • 12. • Nodo E: • NODO D: • NODO A: ∑𝐹𝑦 = 0 𝐹𝐶𝐸. sin 𝜃 = 0 𝐹𝐶𝐸 = 0 ∑𝐹𝑥 = 0 𝐹𝐶𝐸. cos 𝜃 + 𝐹𝐹𝐸 = 0 𝐹𝐹𝐸 = 0 ∑𝐹𝑋 = 0 𝐹𝐶𝐷 = 72 𝐾𝑙𝑏 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁 ∑𝐹𝑦 = 0 𝐹𝐴𝐺. sin 𝜃 = 24 𝐹𝐴𝐺 = 24 2 2 𝐹𝐴𝐺 = 24 2 𝐾𝑙𝑏 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁 ∑𝐹𝑥 = 0 𝐹𝐴𝐺. cos 𝜃 = 𝐹𝐴𝐵 𝐹𝐴𝐵 = 24 2. 2 2 𝐹𝐴𝐵 = 24 𝐾𝑙𝑏 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁
  • 13. • Nodo G: • NODO B: • NODO C: ∑𝐹𝑥 = 0 24 2. cos 𝜃 = 𝐹𝐹𝐺 𝐹𝐹𝐺 = 24 2. 2 2 𝐹𝐴𝐵 = 24 𝐾𝑙𝑏 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁 ∑𝐹𝑦 = 0 𝐹𝐵𝐺 = 24 + 24 2 sin 𝜃 𝐹𝐵𝐺 = 24 + 24 2( 2 2 ) 𝐹𝐵𝐺 = 48 𝐾𝑙𝑏 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁 ∑𝐹𝑦 = 0 𝐹𝐶𝐹 = 0 ∑𝐹𝑦 = 0 𝐹𝐵𝐹. sin 𝜃 = 48 𝐹𝐵𝐹 = 48 2 2 𝐹𝐵𝐹 = 48 2 𝐾𝑙𝑏 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁 ∑𝐹𝑥 = 0 24 + 48 2. cos 𝜃 = 𝐹𝐵𝐶 𝐹𝐵𝐶 = 24 + 48 2. 2 2 𝐹𝐵𝐶 = 72 𝐾𝑙𝑏 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁
  • 14. FUERZA VALOR( Klb) TENSIÓN/COMPRESIÓN FFH 72 2 Compresión FEH 0 FCE 0 FFE 0 FCD 72 Tensión FAG 24 2 Compresión FAB 24 Tensión FBG 48 Tensión FBF 48 2 Compresión FBC 72 Tensión FCF 0
  • 15. 4-27
  • 16. ∑𝐹𝑦 = 0 𝑅 𝐴𝑦 + 𝑅 𝐸𝑦 = 72 𝐾𝑙𝑏 Resolvemos la armadura por el método de nodos: • Nodo A: ∑𝑀𝐴 = 0 𝑅 𝐸𝑦 36 = 18 24 + 72(18) 𝑅 𝐸𝑦 = 48 𝐾𝑙𝑏 𝑅 𝐴𝑦 = 24 𝐾𝑙𝑏 ∑𝐹𝑋 = 0 𝑅 𝐴𝑋 = 18 KLB sin 𝜃 = 0.8 cos 𝜃 = 0.6 • ∑𝐹𝑦 = 0 𝐹𝐴𝐵. sin 𝜃 = 24 𝐹𝐴𝐵(0.8) = 24 𝐹𝐴𝐵 = 30 𝐾𝑙𝑏 COMPRESION • ∑𝐹𝑥 = 0 𝐹𝐴𝐹 = 30 cos 𝜃 + 18 𝐹𝐴𝐺 = 30 0.6 + 18 𝐹𝐴𝐺 = 36 𝐾𝑙𝑏 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁
  • 17. • Nodo E: • NODO C: • NODO F: ∑𝐹𝑦 = 0 𝐹𝐸𝐷. sin 𝜃 = 48 𝐹𝐸𝐷 = 48 0.8 𝐹𝐸𝐷 = 60 𝐾𝑙𝑏 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁 ∑𝐹𝑥 = 0 60 cos 𝜃 = 𝐹𝐸𝐹 𝐹𝐸𝐹 = 60(0.6) 𝐹𝐸𝐹 = 36 𝐾𝑙𝑏 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁 ∑𝐹𝑦 = 0 𝐹𝐵𝐶. sin 𝜃 + 𝐹𝐶𝐷. sin 𝜃 = 0 𝐹𝐵𝐶 = −𝐹𝐶𝐷 … … (1) ∑𝐹𝑥 = 0 𝐹𝐵𝐹 cos 𝜃 = 𝐹 𝐷𝐹 cos 𝜃 𝐹𝐵𝐹 = 𝐹 𝐷𝐹 ∑𝐹𝑦 = 0 𝐹𝐵𝐹. sin 𝜃 + 𝐹 𝐷𝐹. sin 𝜃 = 72 𝐾𝑙𝑏 2𝐹𝐵𝐹(0.8) = 72 𝐹𝐵𝐹 = 45 𝐾𝑙𝑏 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁 𝐹 𝐷𝐹 = 45 𝐾𝑙𝑏 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁 ∑𝐹𝑥 = 0 𝐹𝐵𝐶 cos 𝜃 = 18 + 𝐹𝐶𝐷 cos 𝜃 𝐹𝐵𝐶 0.6 = 18 + 𝐹𝐶𝐷 0.6 … … . (2) 𝑅𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 1 𝑒𝑛 (2) −2𝐹𝐶𝐷 0.6 = 18 𝐹𝐶𝐷 = −15 𝐾𝑙𝑏 𝐹𝐶𝐷 = 15 𝐾𝑙𝑏 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁 𝐹𝐵𝐶 = 15 𝐾𝑙𝑏 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁
  • 18. • Nodo B: ∑𝐹𝑥 = 0 30 cos 𝜃 + 45 cos 𝜃 + 15 cos 𝜃 = 𝐹𝐵𝐷 𝐹𝐵𝐷 = 54 𝐾𝑙𝑏 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁
  • 19. FUERZA VALOR(Klb) TENSIÓN/COMPRESIÓN FAB 30 Compresión FAG 36 Tensión FED 60 Compresión FEF 36 Tensión FCD 15 Compresión FBC 15 Tensión FBF 45 Tensión FDF 45 Tensión FBD 54 Compresión
  • 20. ∑𝐹𝑦 = 0 𝑅 𝐴𝑦 + 𝑅 𝐸𝑦 = 20 + 20 + 24 𝑅 𝐴𝑦 + 𝑅 𝐸𝑦 = 64 𝐾𝑁 ∑𝑀𝐴 = 0 𝑅 𝐸𝑦 20 = 20 5 + 24(10) + 20(15) 𝑅 𝐸𝑦 = 32 𝐾𝑁 𝑅 𝐴𝑦 = 32 𝐾𝑁 ∑𝐹𝑋 = 0 𝑅 𝐴𝑋 = 0 4-29
  • 21. • Nodo A: • NODO H: Reemplazando en (1): FAB= 48 2 KN COMPRESIÓN sin 𝜃 = 1 10 cos 𝜃 = 3 10 ∑𝐹𝑦 = 0 𝐹𝐴𝐻 sin 𝜃 + 32 = 𝐹𝐴𝐵 cos 𝛼 𝐹𝐴𝐻 1 10 + 32 = 𝐹𝐴𝐵 1 2 … … (2) 𝑅𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 1 𝑒𝑛 2 𝐹𝐴𝐻 1 10 − 3 5 5 1 2 𝐹𝐴𝐻 = −32 𝐹𝐴𝐻 = 16 10 𝐾𝑁 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁 ∑𝐹𝑦 = 0 𝐹 𝐻𝐺 sin 𝜃 = 𝐹 𝐻𝐵 + 16 10 sin 𝜃 16 10 sin 𝜃 − 16 10 sin 𝜃 = 𝐹 𝐻𝐵 0 = 𝐹 𝐻𝐵 ∑𝐹𝑋 = 0 16 2 cos 𝜃 = 𝐹 𝐻𝐺 cos 𝜃 𝐹 𝐻𝐺 = 16 10 𝐾𝑁 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁 ∑𝐹𝑋 = 0 𝐹𝐴𝐵 sin 𝛼 = 𝐹𝐴𝐻 cos 𝜃 𝐹𝐴𝐵( 1 2 ) = 𝐹𝐴𝐻( 3 10 ) 𝐹𝐴𝐵 = 𝐹𝐴𝐻 3 5 5 … … (1)sin 𝛼 = 1 2 cos 𝛼 = 1 2
  • 22. • Nodo B: • NODO E: ∑𝐹𝑋 = 0 48 2 1 2 + 𝐹𝐵𝐺( 3 10 ) = 𝐹𝐵𝐶( 1 2 ) 𝐹𝐵𝐶 1 2 − 𝐹𝐵𝐺 3 10 = 48 … … 4 𝐷𝐸 4 𝑦 5 𝑒𝑙𝑖𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑑𝑜 𝐹𝐵𝐶 ∶ 𝐹𝐵𝐺 = −5 10 𝐾𝑁 𝐹𝐵𝐺 = 5 10 𝐾𝑁 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁 𝑅𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛 4 : 𝐹𝐵𝑐 = 33 2 𝐾𝑁 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁 ∑𝐹𝑦 = 0 𝐹𝐸𝐹 sin 𝜃 + 32 = 𝐹𝐸𝐷 cos 𝛼 𝐹𝐸𝐹 1 10 + 32 = 𝐹𝐸𝐷 1 2 … … 6 𝑅𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 5 𝑒𝑛 6 : 𝐹𝐸𝐹 1 10 − 3 5 5 1 2 𝐹𝐸𝐹 = −32 𝐹𝐸𝐹 = 16 10 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁 𝑅𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛 5 : 𝐹𝐸𝐷 = 48 2 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁 ∑𝐹𝑋 = 0 𝐹𝐸𝐹 cos 𝜃 = 𝐹𝐸𝐷 sin 𝛼 𝐹𝐸𝐹 3 10 = 𝐹𝐸𝐷 3 2 𝐹𝐸𝐷 = 𝐹𝐸𝐹 3 5 5 … … (5) ∑𝐹𝑦 = 0 20 + 𝐹𝐵𝐶( 1 2 ) + 𝐹𝐵𝐺( 1 10 ) = 48 2( 1 2 ) 𝐹𝐵𝐶 1 2 + 𝐹𝐵𝐺 1 10 = 28 … … . 3 sin 𝛽 = 1 2 cos 𝛽 = 1 2
  • 23. • Nodo F: • NODO D: ∑𝐹𝑥 = 0 48 2 cos 𝛽 − 𝐹𝐶𝐷 cos 𝛽 + 𝐹𝐷𝐺 cos 𝜃 = 0 48 2 1 2 − 𝐹𝐶𝐷 1 2 + 𝐹𝐷𝐺 3 10 = 0 𝐹𝐶𝐷 1 2 − 𝐹𝐷𝐺 3 10 = 48 … … (8) 𝐷𝑒 7 𝑦 8 𝑒𝑙𝑖𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑑𝑜 𝐹𝐶𝐷: 𝐹𝐷𝐺 4 10 = −20 𝐹𝐷𝐺 = 5 10 𝐾𝑁 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁 𝑅𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛 7 : 𝐹𝐶𝐷 = 33 2 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁 ∑𝐹𝑦 = 0 20 + 𝐹𝐶𝐷 sin 𝛽 + 𝐹 𝐷𝐺 sin 𝜃 = 48 2 sin 𝛽 20 + 𝐹𝐶𝐷( 1 2 ) + 𝐹 𝐷𝐺( 1 10 ) = 48 2( 1 2 ) 𝐹𝐶𝐷 1 2 + 𝐹 𝐷𝐺 1 10 = 28 … … (7) ∑𝐹𝑋 = 0 16 10 cos 𝜃 = 𝐹𝐹𝐺 cos 𝜃 𝐹𝐹𝐺 = 16 10 𝐾𝑁 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁 ∑𝐹𝑦 = 0 16 10 sin 𝜃 + 𝐹𝐹𝐷 = 16 10 sin 𝜃 𝐹𝐹𝐷 = 0
  • 24. FUERZA VALOR (KN) TENSIÓN/COMPRESIÓN FAH 16 10 Tensión FHG 16 10 Tensión FHB 0 FAB 48 2 Compresión FBG 5 10 Compresión FBC 33 2 Compresión FEF 16 10 FED 48 2 Compresión FFG 16 10 Tensión FFD 0 FDG 5 10 Compresión FCD 33 2 Compresión FCG 24 Tensión
  • 25. 4-30
  • 26. ∑𝐹𝑦 = 0 𝑅 𝐴𝑦 + 𝑅 𝐹𝑦 = 0 𝑅 𝐴𝑦 = −𝑅 𝐹𝑦 Resolvemos la armadura por el método de nodos: • Nodo A: ∑𝑀𝐴 = 0 𝑅 𝐹𝑦 10 = 20 6 𝑅 𝐹𝑦= 12 𝐾𝑁 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁 Reemplazando en (1) 𝑅 𝐴𝑦 = 12 𝐾𝑁 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁∑𝐹𝑋 = 0 𝑅 𝐴𝑋 = 20 𝐾𝑁 sin 𝜃 = 2 13 13 cos 𝜃 = 3 13 13 • ∑𝐹𝑥 = 0 20 = 𝐹𝐴𝐺 cos 𝜃 𝐹𝐴𝐺 = 20 5 34 𝐹𝐴𝐺 = 4 34 𝐾𝑁 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁 • ∑𝐹𝑦 = 0 𝐹𝐴𝐵 + 4 34 sin 𝜃 = 12 𝐹𝐴𝐵 + 4 34( 3 34 ) = 12 𝐹𝐴𝐵 = 0
  • 27. • Nodo B: • NODO C: • NODO F: ∑𝐹𝑦 = 0 𝐹𝐵𝐶 = 0 ∑𝐹𝑥 = 0 𝐹𝐵𝐺 = 0 ∑𝐹𝑦 = 0 𝐹𝐶𝐺. sin 𝜃 = 0 𝐹𝐶𝐺 = 0 ∑𝐹𝑥 = 0 𝐹𝐹𝐺 cos 𝜃 = 0 𝐹𝐹𝐺 = 0 ∑𝐹𝑦 = 0 𝐹𝐸𝐹 = 12 𝐾𝑁 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁 ∑𝐹𝑥 = 0 𝐹𝐶𝐷 = 20 𝐾𝑁 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐸𝑆𝐼𝑂𝑁
  • 28. • Nodo e: • NODO D: ∑𝐹𝑦 = 0 𝐹𝐸𝐺 = 0 ∑𝐹𝑥 = 0 𝐹𝐸𝐷 = 12 KN COMPRESION ∑𝐹𝑥 = 0 𝐹 𝐷𝐺 cos 𝜃 = 20 𝐹 𝐷𝐺( 5 34 ) = 20 𝐹 𝐷𝐺 = 4 34 𝐾𝑁 𝑇𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁
  • 29. FUERZA VALOR(KN) TENSIÓN/COMPRESIÓN FAG 4 34 Tensión FAB 0 FBC 0 FBG 0 FCG 0 FCD 20 Compresión FFG 0 FEF 12 Compresión FEG 0 FED 12 Tensión FDG 4 34 Tensión