SlideShare una empresa de Scribd logo
DISFUNCIONES
SEXUALES
¿QUE SON LAS
DISFUNCIONES SEXUALES?
Una disfunción sexual es la ausencia o modificación de
una o varias fases de la respuesta sexual (deseo,
excitación, orgasmo, resolución y satisfacción). La
cantidad de las causas responsables de la aparición de
estas disfunciones es amplia.
La función sexual puede verse afectada por factores
estresantes, factores emocionales, o por la ignorancia
sobre la función sexual y la fisiología. La disfunción
puede ser de toda la vida o puede adquirirse en un
momento dado.
FACTORES QUE CAUSAN LAS
DISFUNCIONES SEXUALES:
•FACTORES BIOLOGICOS O FISICOS
•FACTORES PSICOLOGICOS O EMOCIONALES
FACTORESBIOLOGICOS O FISICOS
Fase del deseo:
Deseo sexual hipoactivo (DSH)
Se presenta tanto en el hombre como en la mujer y se
manifiesta por la disminución o la pérdida, total o
parcial, del interés o el deseo por la actividad sexual
(masturbación, coito).
Fase del excitación:
Trastorno de la excitación sexual en la mujer (TESM)
Esta disfunción consiste en la inhibición en el aspecto
general de la respuesta de excitación. La mujer con
TESM no se lubrica, su vagina no se expande y no se
produce la formación de la plataforma orgásmica.
Tampoco percibe las sensaciones eróticas. Puede
encontrar repulsivo el contacto físico, puede no tener
sentimientos con respecto al hombre, o puede gozarlo
hasta un cierto punto.
Trastorno de la erección en el hombre (TEH)
oEsta disfunción consiste en la incapacidad del hombre
para obtener o mantener la erección peneana para así
lograr una relación sexual. Al igual que en las otras
disfunciones puede ser de toda la vida o adquirida,
situacional o generalizada. La disfunción de toda la vida
es cuando el hombre nunca ha tenido una erección.
Adquirida se refiere a que el hombre tuvo en el pasado
erecciones, pero ya no es capaz de alcanzar y/o
mantenerla, ya sea, en situaciones específicas o en
todas las circunstancias.
Eyaculación precoz (EP)
El DSM IV define EP como "Eyaculación persistente o
recurrente en respuesta a una estimulación sexual
mínima antes, durante o poco tiempo después de la
penetración, antes de que la persona lo desee,
causando malestar acusado y dificultades en las
relaciones interpersonales".
Fase de orgasmo:
Trastorno orgásmico femenino (TOF)
El TOF es la inhibición del componente orgásmico de la
respuesta sexual humana, es decir, la falta de orgasmo
o la ausencia del clímax en la relación sexual. Es
importante separarlo del TESM. Con el TOF la mujer
puede encontrarse sexualmente muy excitada; pero no
es capaz de llegar al orgasmo.
Otras condiciones que afectan el ciclo de la
respuesta sexual:
oExisten otras condiciones que afectan la relación sexual
de la pareja, y que no están relacionadas con ninguna
de las fases de la respuesta sexual humana. Se las
podría describir asociadas a los trastornos dolorosos,
según clasificación del DSM IV.
oEstas afecciones son: el vaginismo, que sólo se
presenta en la mujer; la dispareunia que se presenta
tanto en hombres como en mujeres y las algias
pelvianas; trastorno más bien de carácter
psicosomático.
Vaginismo (v):
oEs la contracción involuntaria del músculo elevador del
ano y en menor grado de los músculos del perineo
superficial anterior haciendo imposible el coito. Se
produce cuando la mujer anticipa la penetración del
pene o durante la misma.
oSarrel extiende la definición de vaginismo, incluyendo
dentro de ella la penetración dificultosa o molesta,
debida a la contracción vaginal involuntaria.
Dispareunia (D)
oConsiste en sentir dolor durante el coito.
oEn la mujer este dolor puede presentarse en el
momento de la introducción, durante la fricción, en
algunas posiciones específicas o con determinados
movimientos.
FACTORES PSICOLOGICOS O EMOCIONALES
Los factores psicológicos se pueden dividir en factores
interpersonales y personales:
Factores interpersonales. Los más frecuentes suelen ser los
problemas de pareja, que se suelen dar cuando no se sabe
resolver un problema sexual por una deficiente comunicación
y se hace responsable al otro; la responsabilidad de un
problema de este tipo es mutua.
Factores personales. La falta de información sobre
la sexualidad ha provocado que muchos problemas
sexuales no se hayan resuelto, sobre todo en las
personas mayores a las que les faltó una adecuada
educación sexual. Sin embargo, todavía se observan
muchas lagunas en la educación sexual que
perpetúan mitos que dificultan una vida sexual
satisfactoria. Se pueden dividir en:
Miedo al fracaso.
Ansiedad de ejecución.
Estrés: el cansancio y la excitación extrema.
PREVENCION:
Una buena forma de prevenir el deseo sexual inhibido es
compartir tiempo no sexual con la pareja, ya que las
parejas que reservan tiempo para hablar, salir y compartir
actividades, mantendrán una relación más estrecha y es
más probable que sientan un mayor interés sexual.
Las parejas también deben separar el sexo del afecto, de
tal manera que ninguno sienta temor a ser cariñoso
constantemente, temiendo que ello sea interpretado
como una invitación a tener un contacto sexual.
Exposicion-Disfunciones-Sexuales.ppt

Más contenido relacionado

Similar a Exposicion-Disfunciones-Sexuales.ppt

Psicología sexual
Psicología sexualPsicología sexual
Psicología sexual
Andrea8m
 
Tarea 3 de la psicofosiologia del instinto sexual
Tarea 3 de la psicofosiologia del instinto sexualTarea 3 de la psicofosiologia del instinto sexual
Tarea 3 de la psicofosiologia del instinto sexual
ValentinaAlvarez55
 
Trastornos Sexuales
Trastornos Sexuales Trastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
mare9911
 
Disfunción sexual
Disfunción sexualDisfunción sexual
Disfunción sexual
Claudia Tejeda
 
Psicofisiologia sexualidad, Acevedo Michelle
Psicofisiologia sexualidad, Acevedo MichellePsicofisiologia sexualidad, Acevedo Michelle
Psicofisiologia sexualidad, Acevedo Michelle
acevedomichelle
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Trastornos psicosexuales (3)
Trastornos        psicosexuales (3)Trastornos        psicosexuales (3)
Trastornos psicosexuales (3)
Ismael Olivera Otero
 
Lostrastornospsicosexuales
LostrastornospsicosexualesLostrastornospsicosexuales
Lostrastornospsicosexuales
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Trastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexualTrastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexual
Rene Higuera
 
problemas sexuales.
problemas sexuales.problemas sexuales.
problemas sexuales.
katherineparra34
 
Presentacion de maria elena, fatima y vanessa
Presentacion de maria elena, fatima y vanessaPresentacion de maria elena, fatima y vanessa
Presentacion de maria elena, fatima y vanessa
IES "Bembezar". Azuaga
 
Anexo disfunciones sexuales
Anexo disfunciones sexualesAnexo disfunciones sexuales
Anexo disfunciones sexuales
Hilda Rodriguez
 
Hombre, sexualidad y esclerosis múltiple
Hombre, sexualidad y esclerosis múltipleHombre, sexualidad y esclerosis múltiple
Hombre, sexualidad y esclerosis múltiple
Alberto José Ruiz Maresca
 
PSICOFISIOLOGIA DEL INSTINTO SEXUAL.
PSICOFISIOLOGIA DEL INSTINTO SEXUAL.PSICOFISIOLOGIA DEL INSTINTO SEXUAL.
PSICOFISIOLOGIA DEL INSTINTO SEXUAL.
ANGEL PAZ
 
Trastornospsicosexuales
Trastornospsicosexuales Trastornospsicosexuales
Trastornospsicosexuales
Ana Doñoro
 
Trastornos sexualesvalentina
Trastornos sexualesvalentinaTrastornos sexualesvalentina
Trastornos sexualesvalentina
IES "Bembezar". Azuaga
 
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIASSEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
Gershai Vargas
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
F. Javier Mayenco Cano
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
chanked
 

Similar a Exposicion-Disfunciones-Sexuales.ppt (20)

Psicología sexual
Psicología sexualPsicología sexual
Psicología sexual
 
Tarea 3 de la psicofosiologia del instinto sexual
Tarea 3 de la psicofosiologia del instinto sexualTarea 3 de la psicofosiologia del instinto sexual
Tarea 3 de la psicofosiologia del instinto sexual
 
Trastornos Sexuales
Trastornos Sexuales Trastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
 
Disfunción sexual
Disfunción sexualDisfunción sexual
Disfunción sexual
 
Psicofisiologia sexualidad, Acevedo Michelle
Psicofisiologia sexualidad, Acevedo MichellePsicofisiologia sexualidad, Acevedo Michelle
Psicofisiologia sexualidad, Acevedo Michelle
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Trastornos psicosexuales (3)
Trastornos        psicosexuales (3)Trastornos        psicosexuales (3)
Trastornos psicosexuales (3)
 
Lostrastornospsicosexuales
LostrastornospsicosexualesLostrastornospsicosexuales
Lostrastornospsicosexuales
 
Trastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexualTrastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexual
 
problemas sexuales.
problemas sexuales.problemas sexuales.
problemas sexuales.
 
Presentacion de maria elena, fatima y vanessa
Presentacion de maria elena, fatima y vanessaPresentacion de maria elena, fatima y vanessa
Presentacion de maria elena, fatima y vanessa
 
Anexo disfunciones sexuales
Anexo disfunciones sexualesAnexo disfunciones sexuales
Anexo disfunciones sexuales
 
Hombre, sexualidad y esclerosis múltiple
Hombre, sexualidad y esclerosis múltipleHombre, sexualidad y esclerosis múltiple
Hombre, sexualidad y esclerosis múltiple
 
PSICOFISIOLOGIA DEL INSTINTO SEXUAL.
PSICOFISIOLOGIA DEL INSTINTO SEXUAL.PSICOFISIOLOGIA DEL INSTINTO SEXUAL.
PSICOFISIOLOGIA DEL INSTINTO SEXUAL.
 
Trastornospsicosexuales
Trastornospsicosexuales Trastornospsicosexuales
Trastornospsicosexuales
 
Trastornos sexualesvalentina
Trastornos sexualesvalentinaTrastornos sexualesvalentina
Trastornos sexualesvalentina
 
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIASSEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Exposicion-Disfunciones-Sexuales.ppt

  • 2. ¿QUE SON LAS DISFUNCIONES SEXUALES? Una disfunción sexual es la ausencia o modificación de una o varias fases de la respuesta sexual (deseo, excitación, orgasmo, resolución y satisfacción). La cantidad de las causas responsables de la aparición de estas disfunciones es amplia. La función sexual puede verse afectada por factores estresantes, factores emocionales, o por la ignorancia sobre la función sexual y la fisiología. La disfunción puede ser de toda la vida o puede adquirirse en un momento dado.
  • 3. FACTORES QUE CAUSAN LAS DISFUNCIONES SEXUALES: •FACTORES BIOLOGICOS O FISICOS •FACTORES PSICOLOGICOS O EMOCIONALES
  • 4. FACTORESBIOLOGICOS O FISICOS Fase del deseo: Deseo sexual hipoactivo (DSH) Se presenta tanto en el hombre como en la mujer y se manifiesta por la disminución o la pérdida, total o parcial, del interés o el deseo por la actividad sexual (masturbación, coito).
  • 5. Fase del excitación: Trastorno de la excitación sexual en la mujer (TESM) Esta disfunción consiste en la inhibición en el aspecto general de la respuesta de excitación. La mujer con TESM no se lubrica, su vagina no se expande y no se produce la formación de la plataforma orgásmica. Tampoco percibe las sensaciones eróticas. Puede encontrar repulsivo el contacto físico, puede no tener sentimientos con respecto al hombre, o puede gozarlo hasta un cierto punto.
  • 6. Trastorno de la erección en el hombre (TEH) oEsta disfunción consiste en la incapacidad del hombre para obtener o mantener la erección peneana para así lograr una relación sexual. Al igual que en las otras disfunciones puede ser de toda la vida o adquirida, situacional o generalizada. La disfunción de toda la vida es cuando el hombre nunca ha tenido una erección. Adquirida se refiere a que el hombre tuvo en el pasado erecciones, pero ya no es capaz de alcanzar y/o mantenerla, ya sea, en situaciones específicas o en todas las circunstancias.
  • 7. Eyaculación precoz (EP) El DSM IV define EP como "Eyaculación persistente o recurrente en respuesta a una estimulación sexual mínima antes, durante o poco tiempo después de la penetración, antes de que la persona lo desee, causando malestar acusado y dificultades en las relaciones interpersonales".
  • 8. Fase de orgasmo: Trastorno orgásmico femenino (TOF) El TOF es la inhibición del componente orgásmico de la respuesta sexual humana, es decir, la falta de orgasmo o la ausencia del clímax en la relación sexual. Es importante separarlo del TESM. Con el TOF la mujer puede encontrarse sexualmente muy excitada; pero no es capaz de llegar al orgasmo.
  • 9. Otras condiciones que afectan el ciclo de la respuesta sexual: oExisten otras condiciones que afectan la relación sexual de la pareja, y que no están relacionadas con ninguna de las fases de la respuesta sexual humana. Se las podría describir asociadas a los trastornos dolorosos, según clasificación del DSM IV. oEstas afecciones son: el vaginismo, que sólo se presenta en la mujer; la dispareunia que se presenta tanto en hombres como en mujeres y las algias pelvianas; trastorno más bien de carácter psicosomático.
  • 10. Vaginismo (v): oEs la contracción involuntaria del músculo elevador del ano y en menor grado de los músculos del perineo superficial anterior haciendo imposible el coito. Se produce cuando la mujer anticipa la penetración del pene o durante la misma. oSarrel extiende la definición de vaginismo, incluyendo dentro de ella la penetración dificultosa o molesta, debida a la contracción vaginal involuntaria.
  • 11. Dispareunia (D) oConsiste en sentir dolor durante el coito. oEn la mujer este dolor puede presentarse en el momento de la introducción, durante la fricción, en algunas posiciones específicas o con determinados movimientos.
  • 12. FACTORES PSICOLOGICOS O EMOCIONALES Los factores psicológicos se pueden dividir en factores interpersonales y personales: Factores interpersonales. Los más frecuentes suelen ser los problemas de pareja, que se suelen dar cuando no se sabe resolver un problema sexual por una deficiente comunicación y se hace responsable al otro; la responsabilidad de un problema de este tipo es mutua.
  • 13. Factores personales. La falta de información sobre la sexualidad ha provocado que muchos problemas sexuales no se hayan resuelto, sobre todo en las personas mayores a las que les faltó una adecuada educación sexual. Sin embargo, todavía se observan muchas lagunas en la educación sexual que perpetúan mitos que dificultan una vida sexual satisfactoria. Se pueden dividir en: Miedo al fracaso. Ansiedad de ejecución. Estrés: el cansancio y la excitación extrema.
  • 14. PREVENCION: Una buena forma de prevenir el deseo sexual inhibido es compartir tiempo no sexual con la pareja, ya que las parejas que reservan tiempo para hablar, salir y compartir actividades, mantendrán una relación más estrecha y es más probable que sientan un mayor interés sexual. Las parejas también deben separar el sexo del afecto, de tal manera que ninguno sienta temor a ser cariñoso constantemente, temiendo que ello sea interpretado como una invitación a tener un contacto sexual.