SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias de
comprensión de textos
narrativos.
• Lagos Palomino Nagely
• Leguía Ccoicca Rocio Elizabeth
INTRODUCCIÓN
• Zambrano, Cantos y Caballero (2020), indican que las estrategias son
las formas, las maneras, los recursos y el arte que utiliza el lector
durante el proceso de comprensión lectora para construir su propia
comprensión del texto escrito. Es decir, que las estrategias son
herramientas esenciales en la comprensión de textos, para que el lector
obtenga mayor capacidad de síntesis de entendimiento en la lectura
que leen.
PROBLEMA Y OBJETIVO
• Este trabajo de investigación bibliográfica se plantea con la finalidad
de identificar qué estrategias aportan a la comprensión lectora de
textos narrativos, debido a que los docentes no brindan estrategias
apropiadas para la enseñanza de los textos narrativos.
• Para desarrollar el objetivo propuesto en el presente artículo, nos
planteamos la siguiente pregunta: ¿qué estrategias aportan para el
logro de la comprensión lectora de textos narrativos?
PROBLEMA Y OBJETIVO
Estrategias encontradas:
• Programa Didáctico “Método interactivo-transaccional en la lectura de
leyendas”
• El juego de roles
• lluvias de ideas
• Pictograma
• Arborigrama
MÉTODO
• Para poder realizar esta investigación primero se ejecutó la búsqueda
bibliográfica, una vez seleccionadas las bases de datos y las fuentes, como
“Dialnet”, “Redalyc”, “Alicia”, “Concytec” y “Scielo”
• Luego se procedió a sintetizar los artículos seleccionados en el cuadro ficha
de revisión de literatura.
• Asimismo, para la búsqueda de los artículos referidos al tema de
investigación se tomó en cuenta el año de publicación a partir del 2015 al
2022.
• se incluyen 15 artículos que hacen alusión a las categorías presentes en el
problema, recientes en su año de publicación y aquellos que tengan más
alusión con el tema propuesto para la revisión bibliográfica.
• se excluyeron 25 artículos que tenían cinco años más de antigüedad, con
resultados indudablemente no favorables al tema y artículos que no
consignan datos precisos o no se relacionan directamente con las
categorías del tema.
RESULTADOS
CONCLUSIONES
• Se responde al objetivo planteado de que las estrategias de
comprensión lectora cumplen un rol fundamental entre el lector y el
texto
• Es que las estrategias para la comprensión de textos narrativos
arborigrama, pictograma, Método interactivo-transaccional en la
lectura de leyendas, juego de roles y lluvia de ideas. Todas,
encaminadas a estimular entre los estudiantes sus habilidades de
comprensión de textos narrativos.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a EXPOSICION.pptx

Prolee mayo 2017
Prolee mayo 2017Prolee mayo 2017
Prolee mayo 2017
Yanina Happel
 
GUÍA 1 (1).pdf
GUÍA 1 (1).pdfGUÍA 1 (1).pdf
GUÍA 1 (1).pdf
AlexandraToledo8
 
S4 tarea4 bacry
S4 tarea4 bacryS4 tarea4 bacry
S4 tarea4 bacry
Yesenia Bc
 
S4 tarea4 bacry
S4 tarea4 bacryS4 tarea4 bacry
S4 tarea4 bacry
Yesenia Bc
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
Soledad Puma
 
Programa-habilidades-cognitivas
Programa-habilidades-cognitivasPrograma-habilidades-cognitivas
Programa-habilidades-cognitivas
Sistematizacion De la Enseñanza
 
didactica critica
didactica criticadidactica critica
didactica critica
Jesús Rosal
 
S4 tarea4 rogaj
S4 tarea4 rogajS4 tarea4 rogaj
S4 tarea4 rogaj
Jesús Rosal
 
S4 tarea4 rogaj
S4 tarea4 rogajS4 tarea4 rogaj
S4 tarea4 rogaj
Jesús Rosal
 
FASE INTENSIVA CTE 23-24.pptx
FASE INTENSIVA CTE 23-24.pptxFASE INTENSIVA CTE 23-24.pptx
FASE INTENSIVA CTE 23-24.pptx
LorenaMercadoBaez
 
Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018
Imelda Ayala
 
Ana milena castro
Ana milena castroAna milena castro
Ana milena castro
César Gaviria
 
S4 tarea4 tzquy
S4 tarea4 tzquyS4 tarea4 tzquy
Pedagogía Crítica
Pedagogía CríticaPedagogía Crítica
Pedagogía Crítica
RODRIGO MONDRAGON BALDERAS
 
Una experiencia didáctica a partir del hipertexto digital 2.0 y la multimodal...
Una experiencia didáctica a partir del hipertexto digital 2.0 y la multimodal...Una experiencia didáctica a partir del hipertexto digital 2.0 y la multimodal...
Una experiencia didáctica a partir del hipertexto digital 2.0 y la multimodal...
Lorena Berríos Barra
 
Conclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluaciónConclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluación
maria1994canarias
 
Conclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluaciónConclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluación
maria1994canarias
 
Conclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluaciónConclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluación
maria1994canarias
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Texto Mediado Práctica 2
Texto Mediado Práctica 2Texto Mediado Práctica 2
Texto Mediado Práctica 2
Emolina66
 

Similar a EXPOSICION.pptx (20)

Prolee mayo 2017
Prolee mayo 2017Prolee mayo 2017
Prolee mayo 2017
 
GUÍA 1 (1).pdf
GUÍA 1 (1).pdfGUÍA 1 (1).pdf
GUÍA 1 (1).pdf
 
S4 tarea4 bacry
S4 tarea4 bacryS4 tarea4 bacry
S4 tarea4 bacry
 
S4 tarea4 bacry
S4 tarea4 bacryS4 tarea4 bacry
S4 tarea4 bacry
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
Programa-habilidades-cognitivas
Programa-habilidades-cognitivasPrograma-habilidades-cognitivas
Programa-habilidades-cognitivas
 
didactica critica
didactica criticadidactica critica
didactica critica
 
S4 tarea4 rogaj
S4 tarea4 rogajS4 tarea4 rogaj
S4 tarea4 rogaj
 
S4 tarea4 rogaj
S4 tarea4 rogajS4 tarea4 rogaj
S4 tarea4 rogaj
 
FASE INTENSIVA CTE 23-24.pptx
FASE INTENSIVA CTE 23-24.pptxFASE INTENSIVA CTE 23-24.pptx
FASE INTENSIVA CTE 23-24.pptx
 
Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018
 
Ana milena castro
Ana milena castroAna milena castro
Ana milena castro
 
S4 tarea4 tzquy
S4 tarea4 tzquyS4 tarea4 tzquy
S4 tarea4 tzquy
 
Pedagogía Crítica
Pedagogía CríticaPedagogía Crítica
Pedagogía Crítica
 
Una experiencia didáctica a partir del hipertexto digital 2.0 y la multimodal...
Una experiencia didáctica a partir del hipertexto digital 2.0 y la multimodal...Una experiencia didáctica a partir del hipertexto digital 2.0 y la multimodal...
Una experiencia didáctica a partir del hipertexto digital 2.0 y la multimodal...
 
Conclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluaciónConclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluación
 
Conclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluaciónConclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluación
 
Conclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluaciónConclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluación
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
 
Texto Mediado Práctica 2
Texto Mediado Práctica 2Texto Mediado Práctica 2
Texto Mediado Práctica 2
 

Más de NAGELYLAGOSPALOMINO

LOSPROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS.pptx
LOSPROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS.pptxLOSPROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS.pptx
LOSPROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS.pptx
NAGELYLAGOSPALOMINO
 
Taller sobre habili ptx
Taller sobre habili                  ptxTaller sobre habili                  ptx
Taller sobre habili ptx
NAGELYLAGOSPALOMINO
 
PPT. Arte.pptx
PPT. Arte.pptxPPT. Arte.pptx
PPT. Arte.pptx
NAGELYLAGOSPALOMINO
 
EXPOSICIÓN UNIDAD 1.pptx
EXPOSICIÓN UNIDAD 1.pptxEXPOSICIÓN UNIDAD 1.pptx
EXPOSICIÓN UNIDAD 1.pptx
NAGELYLAGOSPALOMINO
 
ppt Matemática.pptx
ppt Matemática.pptxppt Matemática.pptx
ppt Matemática.pptx
NAGELYLAGOSPALOMINO
 
ppt arbol genealogico.pptx
ppt arbol genealogico.pptxppt arbol genealogico.pptx
ppt arbol genealogico.pptx
NAGELYLAGOSPALOMINO
 
Aspectos de la comprensión lectora.pptx
Aspectos de la comprensión lectora.pptxAspectos de la comprensión lectora.pptx
Aspectos de la comprensión lectora.pptx
NAGELYLAGOSPALOMINO
 
INFORME DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL I.pptx
INFORME DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL I.pptxINFORME DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL I.pptx
INFORME DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL I.pptx
NAGELYLAGOSPALOMINO
 
exposición- ppt la pedagogia de la ternura 14 DE DICIEMBRE.pptx
exposición- ppt la pedagogia de la ternura 14 DE DICIEMBRE.pptxexposición- ppt la pedagogia de la ternura 14 DE DICIEMBRE.pptx
exposición- ppt la pedagogia de la ternura 14 DE DICIEMBRE.pptx
NAGELYLAGOSPALOMINO
 
Modelo de solicitud.pdf
Modelo de solicitud.pdfModelo de solicitud.pdf
Modelo de solicitud.pdf
NAGELYLAGOSPALOMINO
 
Grupo 3 las rimas
Grupo 3 las rimasGrupo 3 las rimas
Grupo 3 las rimas
NAGELYLAGOSPALOMINO
 
Tarea c y t
Tarea c y tTarea c y t
Tarea c y t
NAGELYLAGOSPALOMINO
 

Más de NAGELYLAGOSPALOMINO (12)

LOSPROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS.pptx
LOSPROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS.pptxLOSPROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS.pptx
LOSPROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS.pptx
 
Taller sobre habili ptx
Taller sobre habili                  ptxTaller sobre habili                  ptx
Taller sobre habili ptx
 
PPT. Arte.pptx
PPT. Arte.pptxPPT. Arte.pptx
PPT. Arte.pptx
 
EXPOSICIÓN UNIDAD 1.pptx
EXPOSICIÓN UNIDAD 1.pptxEXPOSICIÓN UNIDAD 1.pptx
EXPOSICIÓN UNIDAD 1.pptx
 
ppt Matemática.pptx
ppt Matemática.pptxppt Matemática.pptx
ppt Matemática.pptx
 
ppt arbol genealogico.pptx
ppt arbol genealogico.pptxppt arbol genealogico.pptx
ppt arbol genealogico.pptx
 
Aspectos de la comprensión lectora.pptx
Aspectos de la comprensión lectora.pptxAspectos de la comprensión lectora.pptx
Aspectos de la comprensión lectora.pptx
 
INFORME DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL I.pptx
INFORME DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL I.pptxINFORME DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL I.pptx
INFORME DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL I.pptx
 
exposición- ppt la pedagogia de la ternura 14 DE DICIEMBRE.pptx
exposición- ppt la pedagogia de la ternura 14 DE DICIEMBRE.pptxexposición- ppt la pedagogia de la ternura 14 DE DICIEMBRE.pptx
exposición- ppt la pedagogia de la ternura 14 DE DICIEMBRE.pptx
 
Modelo de solicitud.pdf
Modelo de solicitud.pdfModelo de solicitud.pdf
Modelo de solicitud.pdf
 
Grupo 3 las rimas
Grupo 3 las rimasGrupo 3 las rimas
Grupo 3 las rimas
 
Tarea c y t
Tarea c y tTarea c y t
Tarea c y t
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 

EXPOSICION.pptx

  • 1. Estrategias de comprensión de textos narrativos. • Lagos Palomino Nagely • Leguía Ccoicca Rocio Elizabeth
  • 2. INTRODUCCIÓN • Zambrano, Cantos y Caballero (2020), indican que las estrategias son las formas, las maneras, los recursos y el arte que utiliza el lector durante el proceso de comprensión lectora para construir su propia comprensión del texto escrito. Es decir, que las estrategias son herramientas esenciales en la comprensión de textos, para que el lector obtenga mayor capacidad de síntesis de entendimiento en la lectura que leen.
  • 3. PROBLEMA Y OBJETIVO • Este trabajo de investigación bibliográfica se plantea con la finalidad de identificar qué estrategias aportan a la comprensión lectora de textos narrativos, debido a que los docentes no brindan estrategias apropiadas para la enseñanza de los textos narrativos. • Para desarrollar el objetivo propuesto en el presente artículo, nos planteamos la siguiente pregunta: ¿qué estrategias aportan para el logro de la comprensión lectora de textos narrativos?
  • 4. PROBLEMA Y OBJETIVO Estrategias encontradas: • Programa Didáctico “Método interactivo-transaccional en la lectura de leyendas” • El juego de roles • lluvias de ideas • Pictograma • Arborigrama
  • 5. MÉTODO • Para poder realizar esta investigación primero se ejecutó la búsqueda bibliográfica, una vez seleccionadas las bases de datos y las fuentes, como “Dialnet”, “Redalyc”, “Alicia”, “Concytec” y “Scielo” • Luego se procedió a sintetizar los artículos seleccionados en el cuadro ficha de revisión de literatura. • Asimismo, para la búsqueda de los artículos referidos al tema de investigación se tomó en cuenta el año de publicación a partir del 2015 al 2022. • se incluyen 15 artículos que hacen alusión a las categorías presentes en el problema, recientes en su año de publicación y aquellos que tengan más alusión con el tema propuesto para la revisión bibliográfica. • se excluyeron 25 artículos que tenían cinco años más de antigüedad, con resultados indudablemente no favorables al tema y artículos que no consignan datos precisos o no se relacionan directamente con las categorías del tema.
  • 7. CONCLUSIONES • Se responde al objetivo planteado de que las estrategias de comprensión lectora cumplen un rol fundamental entre el lector y el texto • Es que las estrategias para la comprensión de textos narrativos arborigrama, pictograma, Método interactivo-transaccional en la lectura de leyendas, juego de roles y lluvia de ideas. Todas, encaminadas a estimular entre los estudiantes sus habilidades de comprensión de textos narrativos.