SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE
SALUD
LA VACUNACIÓN EN MÉXICO ES UNA PARTE FUNDAMENTAL EN LA SALUD
PÚBLICA DEL PAÍS. LA IMPORTANTE CONTRIBUCIÓN DE LAS VACUNAS PARA
LA SALUD PÚBLICA EXPLICA LAS ALTAS EXPECTATIVAS DE LOS INDIVIDUOS Y
DE LA SOCIEDAD PARA QUE LAS VACUNAS SEAN SEGURAS Y EFICACES, POR
LO GENERAL, SE ADMINISTRAN A INDIVIDUOS SANOS, Y A NIÑOS PEQUEÑOS,
PARA LA PROFILAXIS, LO QUE DEMANDA QUE TANTO LAS VACUNAS COMO
EL PROCESO DE VACUNACIÓN TENGAN LOS MÁS ALTOS ESTÁNDARES DE
SEGURIDAD Y CALIDAD. LA COLABORACIÓN OPORTUNA Y EFICIENTE DE
TODAS LAS PARTES INVOLUCRADAS EN EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE
VACUNAS PERMITE MINIMIZAR LOS RIESGOS Y MAXIMIZAR LOS BENEFICIOS
DE LAS VACUNAS, LO QUE LLEVARÁ AL ÉXITO CONTINUO DE LAS
ESTRATEGIAS DE INMUNIZACIÓN.
FUNCIONES
EN ESTE NIVEL SE ENCUENTRAN TODAS LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA NACIONAL
DE SALUD DE 1º, 2º Y 3ER. NIVEL Y MEDICINA PRIVADA, QUE PROVEEN SERVICIOS DE
INMUNIZACIÓN.
LA IMPORTANCIA DE LA CADENA DE FRÍO PARA EL DESARROLLO EXITOSO DEL
PROGRAMA DE VACUNACIÓN EN MÉXICO, RADICA EN MANTENER SU CONTINUIDAD,
YA QUE UNA FALLA EN ALGUNA DE LAS OPERACIONES BÁSICAS COMPROMETE
SERIAMENTE LA CALIDAD DE LAS VACUNAS. ESTO REQUIERE DISPONER DE EQUIPO
ESPECIAL Y MATERIAL DE CALIDAD PARA SU BUEN FUNCIONAMIENTO, PERSONAL DE
SALUD CON CAPACITACIÓN ESPECÍFICA SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS Y MANEJO EN
LOS DIFERENTES NIVELES DE LA ESTRUCTURA OPERATIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE
SALUD; ADEMÁS, DE FINANCIAMIENTO PERMANENTE PARA ASEGURAR LA OPERACIÓN
DE LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES:
• ALMACENAMIENTO
• REFRIGERACION
• CONSERVACIÓN
NIVEL LOCAL
SE CONFORMA POR LAS UNIDADES DE SALUD, EN LAS CUALES SE APLICAN VACUNAS. INCLUYE LAS
UNIDADES DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN, HOSPITALES, E INSTITUTOS. ESTAS UNIDADES DE
SALUD DEBEN CONTAR CON REFRIGERADORES CUYA CAPACIDAD PERMITA EL ALMACENAMIENTO
DE VACUNAS COMO MÍNIMO PARA DOS DOTACIONES ORDINARIAS Y UNA SEMANA NACIONAL DE
SALUD. SEÑALEMOS QUE CUANDO LA UNIDAD DE SALUD TIENE MÁS DE CINCO BRIGADAS PARA LA
VACUNACIÓN EN CAMPO DEBE CONTAR CON UN CONGELADOR PARA PAQUETES FRÍOS.
SIGUIENDO CON LO ANTERIORMENTE MENCIONADO, TAMBIÉN SON CONTEMPLADOS EN ESTE
NIVEL LOS CONSULTORIOS PRIVADOS QUE OFERTAN EL SERVICIO DE VACUNACIÓN, LOS CUALES,
DEBEN DISPONER DE UN REFRIGERADOR CON LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE DESCRIBEN EN ESTE
GUÍA. NO OBSTANTE, LA CAPACIDAD DEL REFRIGERADOR ESTARÁ EN FUNCIÓN DE SUS
NECESIDADES. EN ESTE NIVEL LAS VACUNAS SE ALMACENAN ENTRE 1 A 2 MESES EN LOS
REFRIGERADORES. EL TIEMPO DE ALMACENAMIENTO EN CADA NIVEL NO ES ACUMULATIVO, POR
LO QUE A PARTIR DE LA FECHA DE RECEPCIÓN EN EL NIVEL ESTATAL LA ESTANCIA DE LA VACUNA
EN LA ENTIDAD FEDERATIVA NO DEBE REBASAR LOS 6 MESES. SI LA VACUNA SOBREPASA EL
PERIODO DE ALMACENAMIENTO DE SEIS MESES EN LA ENTIDAD FEDERATIVA Y NO SE TIENE LA
SEGURIDAD DE UN BUEN CONTROL DE LA CADENA DE FRÍO, SE DEBERÁ DAR DE BAJA MEDIANTE
ACTA ADMINISTRATIVA, SIGUIENDO LOS PROCEDIMIENTOS MARCADOS EN ESTE GUÍA, EN DONDE
SE HABLA DE “INACTIVACIÓN Y DESECHO DE INSUMOS EN VACUNACIÓN”.
TRANSPORTACIO
N
DISTRIBUCIÓN: ES EL CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS ENCAMINADOS A ASEGURAR UN REPARTO ORDENADO, REGULAR Y
SISTEMÁTICO DE LOS PRODUCTOS BIOLÓGICOS, ASÍ COMO DEL CONTROL DE ENTRADAS Y SALIDAS DE LAS VACUNAS EN
TODOS LOS NIVELES ADMINISTRATIVOS. PARA CONOCER LA DEMANDA, USO Y MOVIMIENTO DE LAS VACUNAS EN TODOS
LOS NIVELES SE MANEJA EL FORMATO DE MOVIMIENTO DE LAS VACUNAS; LO ANTERIOR PERMITE QUE LAS UNIDADES
OPERATIVAS CUENTEN OPORTUNAMENTE CON EL BIOLÓGICO SUFICIENTE TODOS LOS DÍAS. POR LO TANTO, SE DEBE
CONTAR CON UN PROGRAMA PERFECTAMENTE CALENDARIZADO DE RECEPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN PARA LOS DIFERENTES
NIVELES DE LA ESTRUCTURA OPERATIVA, QUE INCLUYA LA INFORMACIÓN BÁSICA: NÚMERO DE DOSIS, FECHA, ENTIDAD
FEDERATIVA, JURISDICCIÓN O ZONA Y LOCALIDAD. ADEMÁS SE DEBE CONTAR CON UN REGISTRO DE ALMACENAMIENTO QUE
INCLUYA ENTRADAS Y SALIDAS DE CADA VACUNA.
TRANSPORTACIÓN: ES EL CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS EMPLEADOS PARA EL DESPLAZAMIENTO DEL BIOLÓGICO DE UN
LUGAR A OTRO Y DE LOS MEDIOS EMPLEADOS PARA ELLO. AL CONSIDERARSE AL SISTEMA DE LA RED DE FRÍO COMO UNA
CADENA, EL TRANSPORTE VIENE A SER UN ESLABÓN DE VITAL IMPORTANCIA, YA QUE ES UNO DE LOS MÁS FRÁGILES Y EL DE
MÁS DIFÍCIL CONTROL PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS VACUNAS, POR ELLO, ES NECESARIO EXTREMAR LAS PRECAUCIONES
EN SU EMPAQUE, TEMPERATURA, MANEJO DEL TERMO Y EN EL EQUIPO DE TRANSPORTACIÓN.
TRANSPORTACIO
N
VEHÍCULOS OFICIALES: ESTOS NO CUENTAN CON EQUIPO DE REFRIGERACIÓN, POR LO QUE DEBEN
SER CUBIERTOS Y VENTILADOS PARA TRANSPORTAR LAS VACUNAS EN TERMOS DEBIDAMENTE
PREPARADOS.
VEHÍCULOS PÚBLICOS: SE UTILIZAN TAMBIÉN VEHÍCULOS AUTOMOTORES, AÉREOS, MARÍTIMOS Y
FLUVIALES PARA HACER LLEGAR LAS VACUNAS A SU DESTINO EN TERMOS DEBIDAMENTE
PREPARADOS.
VEHÍCULOS CON EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN: SON VEHÍCULOS EQUIPADOS CON UNA UNIDAD
REFRIGERANTE Y AISLAMIENTO TÉRMICO, LLAMADO COMÚNMENTE "THERMOKING". ADEMÁS,
TIENE INCORPORADO UN SENSOR Y UNA CARÁTULA DE REGISTRO TÉRMICO CON CAPACIDAD DE
INDICAR CONTINUAMENTE LA TEMPERATURA DEL INTERIOR DEL ÁREA DE ALMACENAMIENTO.
RECURSOS UTILIZADOS: HUMANOS, FINANCIEROS Y MATERIALES. RECURSOS
HUMANOS ESTÁ FORMADO POR AQUÉL PERSONAL QUE DE MANERA
DIRECTA O INDIRECTA PARTICIPA EN EL MANEJO DE LA CADENA DE FRÍO
CON LA FINALIDAD DE QUE LA VACUNA CONSERVE SU PODER
INMUNOGÉNICO HASTA EL LUGAR DONDE SE APLICA. FUNCIONES:
ORGANIZACIÓN.
MANIPULACIÓN DE LAS VACUNAS.
TRASPORTE DE LAS VACUNAS.
DISTRIBUCIÓN DE LAS VACUNAS.
ALMACENAMIENTO DE LAS VACUNAS.
APLICACIÓN DE LA VACUNA.
VIGILANCIA DEL MANTENIMIENTO Y FUNCIONALIDAD DE LOS EQUIPOS
RECURSOS FINANCIEROS CONSTITUYEN LAS FUENTES ECONÓMICAS QUE ASEGURAN LA
OPERATIVIDAD DE LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES, ASÍ COMO LA FUNCIONALIDAD DEL
SISTEMA. RECURSOS MATERIALES INCLUYE INSUMOS PARA EL ALMACENAMIENTO, CONSERVACIÓN
Y DISTRIBUCIÓN DE LAS VACUNAS. EN OTRAS PALABRAS LOS RECURSOS MATERIALES IMPLICAN:
• EQUIPOS FRIGORÍFICOS: LOS CUALES CONTIENEN UNA CÁMARA FRÍA CON PRE- CÁMARA,
REFRIGERADORES, Y ALMACENAMIENTO, CONSERVACIÓN Y LA DISTRIBUCIÓN DE LAS
VACUNAS.
• EQUIPO DE MEDICIÓN: TERMÓGRAFO, TERMÓMETROS DE VÁSTAGO, TERMÓMETRO LINEAL,
EQUIPO DE CALIBRACIÓN, TERMÓMETRO DE INTERIORES Y EXTERIORES.
• EQUIPO COMPLEMENTARIO: CONGELADORES, PAQUETES REFRIGERANTES, CHAROLAS,
ANAQUELES PERFORADOS PARA CÁMARAS FRÍAS Y CANASTILLAS.
• PAPELERÍA: GRÁFICAS PARA EL REGISTRO DE TEMPERATURA PARA EL TERMÓGRAFO Y EL
REGISTRO MANUAL, FORMATO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO, FORMATO DE MOVIMIENTO
DE BIOLÓGICO Y DIAGNÓSTICO DE LOS EQUIPOS DE LA CADENA DE FRÍO.
• VEHÍCULOS PARA TRASLADO DE VACUNAS: TERMO KING O VEHÍCULO CON CAMPER.
EQUIPAMIENTO DE LA CADENA DE FRÍO LA CADENA DE FRÍO ES USADA PARA ALMACENAR Y
CONSERVAR LOS PRODUCTOS BIOLÓGICOS Y SE COMPONE DE LOS SIGUIENTES EQUIPOS
REFRIGERANTES:
• CÁMARA FRÍA: MODULAR O PERMANENTE.
• REFRIGERADORES.
• TERMOS.
POBLACIÓN
ALGUNOS COMPONENTES ESPECÍFICOS DE LAS VACUNAS, POR EJEMPLO CIERTOS
CONSERVADORES O ADYUVANTES SE RELACIONAN CON MAYOR NÚMERO DE EVENTOS
LOCALES. TAMBIÉN LA INCIDENCIA DE ALGUNOS EVENTOS SE ASOCIA AL TIPO DE
CEPA QUE SE EMPLEA O A LA CANTIDAD EN DOSIS DE LA VACUNA QUE SE
ADMINISTRA. LA TÉCNICA Y LOS PROCEDIMIENTOS DE CONSERVACIÓN DE LA
VACUNA TAMBIÉN ESTÁN IMPLICADOS, ESTO ES, LO RELACIONADO A LA RED DE FRÍO,
TANTO EN TRANSPORTE COMO ALMACENAMIENTO, TAMBIÉN PUEDEN CONTRIBUIR A
LA INCIDENCIA DE EVENTOS, POR EJEMPLO, EL MANTENER LA VACUNA A
TEMPERATURA MÁS BAJAS DE LO ESTIPULADO POR EL EMPLEO DE PAQUETES
REFRIGERANTES CON GEL. TOMEMOS EN CUENTA QUE DE NO CONTROLAR Y
REGISTRAR LA TEMPERATURA DE LOS BIOLÓGICOS PODRÍAN OCASIONAR MAYORES
EVENTOS LOCALES EN EL SUJETO VACUNADO.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a EXPOSICION.pptx

Cadena defrio pdf
Cadena defrio pdfCadena defrio pdf
Cadena defrio pdf
luisretamosa
 
Cadena de frio Miriam.pptx
Cadena de frio Miriam.pptxCadena de frio Miriam.pptx
Cadena de frio Miriam.pptx
RafaelLaradelAngel1
 
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.pptSEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
Los niveles de la cadena de frío
Los niveles de la cadena de fríoLos niveles de la cadena de frío
Los niveles de la cadena de frío
Andres Romero Gonzalez
 
contabilidad agropecuaria y la nic 41 activos biológicos
contabilidad agropecuaria y la nic 41 activos biológicoscontabilidad agropecuaria y la nic 41 activos biológicos
contabilidad agropecuaria y la nic 41 activos biológicos
GabrielaAndreinaMedi
 
contabilidad agropecuaria y la nic 41 activos biológicos
contabilidad agropecuaria y la nic 41 activos biológicoscontabilidad agropecuaria y la nic 41 activos biológicos
contabilidad agropecuaria y la nic 41 activos biológicos
GabrielaAndreinaMedi
 
Salud prince
Salud princeSalud prince
Salud prince
Lianiz Zapata
 
DIAPOSITIVAS - LINEAMIENTO DELIVERY.pptx
DIAPOSITIVAS - LINEAMIENTO DELIVERY.pptxDIAPOSITIVAS - LINEAMIENTO DELIVERY.pptx
DIAPOSITIVAS - LINEAMIENTO DELIVERY.pptx
edgaraupa3
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
jesusisma
 
Quirófano by pontual
Quirófano by pontualQuirófano by pontual
Buenas prácticas de manufactura (BPM).pptx
Buenas prácticas de manufactura (BPM).pptxBuenas prácticas de manufactura (BPM).pptx
Buenas prácticas de manufactura (BPM).pptx
ssuser60cbc5
 
Cadena_de_frio.ppt
Cadena_de_frio.pptCadena_de_frio.ppt
Cadena_de_frio.ppt
ssusere1d27b
 
10. Talento humano de la cadena de frio. Funciones_3668145cb30579ac9d91f5e311...
10. Talento humano de la cadena de frio. Funciones_3668145cb30579ac9d91f5e311...10. Talento humano de la cadena de frio. Funciones_3668145cb30579ac9d91f5e311...
10. Talento humano de la cadena de frio. Funciones_3668145cb30579ac9d91f5e311...
sydneypea
 
Ventilador mecánica 2.pptx
Ventilador mecánica 2.pptxVentilador mecánica 2.pptx
Ventilador mecánica 2.pptx
KatherineHernndez72
 
cadena de frio diapositiva.pptx
cadena de frio diapositiva.pptxcadena de frio diapositiva.pptx
cadena de frio diapositiva.pptx
aldairlizarraga1
 
CADENA DE FRIO I.ppsdcsdsdvdbbrfbrtbrtetx
CADENA DE FRIO I.ppsdcsdsdvdbbrfbrtbrtetxCADENA DE FRIO I.ppsdcsdsdvdbbrfbrtbrtetx
CADENA DE FRIO I.ppsdcsdsdvdbbrfbrtbrtetx
ElvisAlexCuevaJulca
 
CADENA DE FRIO CS JUSTICIA PAZ Y VIDA.pptx
CADENA DE FRIO CS JUSTICIA PAZ Y VIDA.pptxCADENA DE FRIO CS JUSTICIA PAZ Y VIDA.pptx
CADENA DE FRIO CS JUSTICIA PAZ Y VIDA.pptx
CarolinaPilarHidalgo1
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
LFCL
 
cadenadefriodiap-230510131725-9a8fcb35.pdf
cadenadefriodiap-230510131725-9a8fcb35.pdfcadenadefriodiap-230510131725-9a8fcb35.pdf
cadenadefriodiap-230510131725-9a8fcb35.pdf
ErnestoyrwinDiazPisc
 
cadena de frio diap.pptx
cadena de frio diap.pptxcadena de frio diap.pptx
cadena de frio diap.pptx
Aldair Lizarraga
 

Similar a EXPOSICION.pptx (20)

Cadena defrio pdf
Cadena defrio pdfCadena defrio pdf
Cadena defrio pdf
 
Cadena de frio Miriam.pptx
Cadena de frio Miriam.pptxCadena de frio Miriam.pptx
Cadena de frio Miriam.pptx
 
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.pptSEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
 
Los niveles de la cadena de frío
Los niveles de la cadena de fríoLos niveles de la cadena de frío
Los niveles de la cadena de frío
 
contabilidad agropecuaria y la nic 41 activos biológicos
contabilidad agropecuaria y la nic 41 activos biológicoscontabilidad agropecuaria y la nic 41 activos biológicos
contabilidad agropecuaria y la nic 41 activos biológicos
 
contabilidad agropecuaria y la nic 41 activos biológicos
contabilidad agropecuaria y la nic 41 activos biológicoscontabilidad agropecuaria y la nic 41 activos biológicos
contabilidad agropecuaria y la nic 41 activos biológicos
 
Salud prince
Salud princeSalud prince
Salud prince
 
DIAPOSITIVAS - LINEAMIENTO DELIVERY.pptx
DIAPOSITIVAS - LINEAMIENTO DELIVERY.pptxDIAPOSITIVAS - LINEAMIENTO DELIVERY.pptx
DIAPOSITIVAS - LINEAMIENTO DELIVERY.pptx
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Quirófano by pontual
Quirófano by pontualQuirófano by pontual
Quirófano by pontual
 
Buenas prácticas de manufactura (BPM).pptx
Buenas prácticas de manufactura (BPM).pptxBuenas prácticas de manufactura (BPM).pptx
Buenas prácticas de manufactura (BPM).pptx
 
Cadena_de_frio.ppt
Cadena_de_frio.pptCadena_de_frio.ppt
Cadena_de_frio.ppt
 
10. Talento humano de la cadena de frio. Funciones_3668145cb30579ac9d91f5e311...
10. Talento humano de la cadena de frio. Funciones_3668145cb30579ac9d91f5e311...10. Talento humano de la cadena de frio. Funciones_3668145cb30579ac9d91f5e311...
10. Talento humano de la cadena de frio. Funciones_3668145cb30579ac9d91f5e311...
 
Ventilador mecánica 2.pptx
Ventilador mecánica 2.pptxVentilador mecánica 2.pptx
Ventilador mecánica 2.pptx
 
cadena de frio diapositiva.pptx
cadena de frio diapositiva.pptxcadena de frio diapositiva.pptx
cadena de frio diapositiva.pptx
 
CADENA DE FRIO I.ppsdcsdsdvdbbrfbrtbrtetx
CADENA DE FRIO I.ppsdcsdsdvdbbrfbrtbrtetxCADENA DE FRIO I.ppsdcsdsdvdbbrfbrtbrtetx
CADENA DE FRIO I.ppsdcsdsdvdbbrfbrtbrtetx
 
CADENA DE FRIO CS JUSTICIA PAZ Y VIDA.pptx
CADENA DE FRIO CS JUSTICIA PAZ Y VIDA.pptxCADENA DE FRIO CS JUSTICIA PAZ Y VIDA.pptx
CADENA DE FRIO CS JUSTICIA PAZ Y VIDA.pptx
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
cadenadefriodiap-230510131725-9a8fcb35.pdf
cadenadefriodiap-230510131725-9a8fcb35.pdfcadenadefriodiap-230510131725-9a8fcb35.pdf
cadenadefriodiap-230510131725-9a8fcb35.pdf
 
cadena de frio diap.pptx
cadena de frio diap.pptxcadena de frio diap.pptx
cadena de frio diap.pptx
 

Más de DavidRodriguezHernan4

SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR.ppt
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR.pptSALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR.ppt
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR.ppt
DavidRodriguezHernan4
 
Organos reproductores.docx
Organos reproductores.docxOrganos reproductores.docx
Organos reproductores.docx
DavidRodriguezHernan4
 
GRAFICAS.docx
GRAFICAS.docxGRAFICAS.docx
GRAFICAS.docx
DavidRodriguezHernan4
 
Microbiologia.docx
Microbiologia.docxMicrobiologia.docx
Microbiologia.docx
DavidRodriguezHernan4
 
Tarea 12.docx
Tarea 12.docxTarea 12.docx
Tarea 12.docx
DavidRodriguezHernan4
 
Caso clinico.docx
Caso clinico.docxCaso clinico.docx
Caso clinico.docx
DavidRodriguezHernan4
 
Organos reproductores.docx
Organos reproductores.docxOrganos reproductores.docx
Organos reproductores.docx
DavidRodriguezHernan4
 
Filtración.docx
Filtración.docxFiltración.docx
Filtración.docx
DavidRodriguezHernan4
 
ProgEsp_IncendiosForestales_2023 presentación.pdf
ProgEsp_IncendiosForestales_2023 presentación.pdfProgEsp_IncendiosForestales_2023 presentación.pdf
ProgEsp_IncendiosForestales_2023 presentación.pdf
DavidRodriguezHernan4
 

Más de DavidRodriguezHernan4 (9)

SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR.ppt
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR.pptSALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR.ppt
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR.ppt
 
Organos reproductores.docx
Organos reproductores.docxOrganos reproductores.docx
Organos reproductores.docx
 
GRAFICAS.docx
GRAFICAS.docxGRAFICAS.docx
GRAFICAS.docx
 
Microbiologia.docx
Microbiologia.docxMicrobiologia.docx
Microbiologia.docx
 
Tarea 12.docx
Tarea 12.docxTarea 12.docx
Tarea 12.docx
 
Caso clinico.docx
Caso clinico.docxCaso clinico.docx
Caso clinico.docx
 
Organos reproductores.docx
Organos reproductores.docxOrganos reproductores.docx
Organos reproductores.docx
 
Filtración.docx
Filtración.docxFiltración.docx
Filtración.docx
 
ProgEsp_IncendiosForestales_2023 presentación.pdf
ProgEsp_IncendiosForestales_2023 presentación.pdfProgEsp_IncendiosForestales_2023 presentación.pdf
ProgEsp_IncendiosForestales_2023 presentación.pdf
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

EXPOSICION.pptx

  • 1. UNIDAD DE SALUD LA VACUNACIÓN EN MÉXICO ES UNA PARTE FUNDAMENTAL EN LA SALUD PÚBLICA DEL PAÍS. LA IMPORTANTE CONTRIBUCIÓN DE LAS VACUNAS PARA LA SALUD PÚBLICA EXPLICA LAS ALTAS EXPECTATIVAS DE LOS INDIVIDUOS Y DE LA SOCIEDAD PARA QUE LAS VACUNAS SEAN SEGURAS Y EFICACES, POR LO GENERAL, SE ADMINISTRAN A INDIVIDUOS SANOS, Y A NIÑOS PEQUEÑOS, PARA LA PROFILAXIS, LO QUE DEMANDA QUE TANTO LAS VACUNAS COMO EL PROCESO DE VACUNACIÓN TENGAN LOS MÁS ALTOS ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y CALIDAD. LA COLABORACIÓN OPORTUNA Y EFICIENTE DE TODAS LAS PARTES INVOLUCRADAS EN EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE VACUNAS PERMITE MINIMIZAR LOS RIESGOS Y MAXIMIZAR LOS BENEFICIOS DE LAS VACUNAS, LO QUE LLEVARÁ AL ÉXITO CONTINUO DE LAS ESTRATEGIAS DE INMUNIZACIÓN.
  • 2. FUNCIONES EN ESTE NIVEL SE ENCUENTRAN TODAS LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE 1º, 2º Y 3ER. NIVEL Y MEDICINA PRIVADA, QUE PROVEEN SERVICIOS DE INMUNIZACIÓN. LA IMPORTANCIA DE LA CADENA DE FRÍO PARA EL DESARROLLO EXITOSO DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN EN MÉXICO, RADICA EN MANTENER SU CONTINUIDAD, YA QUE UNA FALLA EN ALGUNA DE LAS OPERACIONES BÁSICAS COMPROMETE SERIAMENTE LA CALIDAD DE LAS VACUNAS. ESTO REQUIERE DISPONER DE EQUIPO ESPECIAL Y MATERIAL DE CALIDAD PARA SU BUEN FUNCIONAMIENTO, PERSONAL DE SALUD CON CAPACITACIÓN ESPECÍFICA SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS Y MANEJO EN LOS DIFERENTES NIVELES DE LA ESTRUCTURA OPERATIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD; ADEMÁS, DE FINANCIAMIENTO PERMANENTE PARA ASEGURAR LA OPERACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES: • ALMACENAMIENTO • REFRIGERACION • CONSERVACIÓN
  • 3. NIVEL LOCAL SE CONFORMA POR LAS UNIDADES DE SALUD, EN LAS CUALES SE APLICAN VACUNAS. INCLUYE LAS UNIDADES DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN, HOSPITALES, E INSTITUTOS. ESTAS UNIDADES DE SALUD DEBEN CONTAR CON REFRIGERADORES CUYA CAPACIDAD PERMITA EL ALMACENAMIENTO DE VACUNAS COMO MÍNIMO PARA DOS DOTACIONES ORDINARIAS Y UNA SEMANA NACIONAL DE SALUD. SEÑALEMOS QUE CUANDO LA UNIDAD DE SALUD TIENE MÁS DE CINCO BRIGADAS PARA LA VACUNACIÓN EN CAMPO DEBE CONTAR CON UN CONGELADOR PARA PAQUETES FRÍOS. SIGUIENDO CON LO ANTERIORMENTE MENCIONADO, TAMBIÉN SON CONTEMPLADOS EN ESTE NIVEL LOS CONSULTORIOS PRIVADOS QUE OFERTAN EL SERVICIO DE VACUNACIÓN, LOS CUALES, DEBEN DISPONER DE UN REFRIGERADOR CON LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE DESCRIBEN EN ESTE GUÍA. NO OBSTANTE, LA CAPACIDAD DEL REFRIGERADOR ESTARÁ EN FUNCIÓN DE SUS NECESIDADES. EN ESTE NIVEL LAS VACUNAS SE ALMACENAN ENTRE 1 A 2 MESES EN LOS REFRIGERADORES. EL TIEMPO DE ALMACENAMIENTO EN CADA NIVEL NO ES ACUMULATIVO, POR LO QUE A PARTIR DE LA FECHA DE RECEPCIÓN EN EL NIVEL ESTATAL LA ESTANCIA DE LA VACUNA EN LA ENTIDAD FEDERATIVA NO DEBE REBASAR LOS 6 MESES. SI LA VACUNA SOBREPASA EL PERIODO DE ALMACENAMIENTO DE SEIS MESES EN LA ENTIDAD FEDERATIVA Y NO SE TIENE LA SEGURIDAD DE UN BUEN CONTROL DE LA CADENA DE FRÍO, SE DEBERÁ DAR DE BAJA MEDIANTE ACTA ADMINISTRATIVA, SIGUIENDO LOS PROCEDIMIENTOS MARCADOS EN ESTE GUÍA, EN DONDE SE HABLA DE “INACTIVACIÓN Y DESECHO DE INSUMOS EN VACUNACIÓN”.
  • 4. TRANSPORTACIO N DISTRIBUCIÓN: ES EL CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS ENCAMINADOS A ASEGURAR UN REPARTO ORDENADO, REGULAR Y SISTEMÁTICO DE LOS PRODUCTOS BIOLÓGICOS, ASÍ COMO DEL CONTROL DE ENTRADAS Y SALIDAS DE LAS VACUNAS EN TODOS LOS NIVELES ADMINISTRATIVOS. PARA CONOCER LA DEMANDA, USO Y MOVIMIENTO DE LAS VACUNAS EN TODOS LOS NIVELES SE MANEJA EL FORMATO DE MOVIMIENTO DE LAS VACUNAS; LO ANTERIOR PERMITE QUE LAS UNIDADES OPERATIVAS CUENTEN OPORTUNAMENTE CON EL BIOLÓGICO SUFICIENTE TODOS LOS DÍAS. POR LO TANTO, SE DEBE CONTAR CON UN PROGRAMA PERFECTAMENTE CALENDARIZADO DE RECEPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN PARA LOS DIFERENTES NIVELES DE LA ESTRUCTURA OPERATIVA, QUE INCLUYA LA INFORMACIÓN BÁSICA: NÚMERO DE DOSIS, FECHA, ENTIDAD FEDERATIVA, JURISDICCIÓN O ZONA Y LOCALIDAD. ADEMÁS SE DEBE CONTAR CON UN REGISTRO DE ALMACENAMIENTO QUE INCLUYA ENTRADAS Y SALIDAS DE CADA VACUNA. TRANSPORTACIÓN: ES EL CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS EMPLEADOS PARA EL DESPLAZAMIENTO DEL BIOLÓGICO DE UN LUGAR A OTRO Y DE LOS MEDIOS EMPLEADOS PARA ELLO. AL CONSIDERARSE AL SISTEMA DE LA RED DE FRÍO COMO UNA CADENA, EL TRANSPORTE VIENE A SER UN ESLABÓN DE VITAL IMPORTANCIA, YA QUE ES UNO DE LOS MÁS FRÁGILES Y EL DE MÁS DIFÍCIL CONTROL PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS VACUNAS, POR ELLO, ES NECESARIO EXTREMAR LAS PRECAUCIONES EN SU EMPAQUE, TEMPERATURA, MANEJO DEL TERMO Y EN EL EQUIPO DE TRANSPORTACIÓN.
  • 5. TRANSPORTACIO N VEHÍCULOS OFICIALES: ESTOS NO CUENTAN CON EQUIPO DE REFRIGERACIÓN, POR LO QUE DEBEN SER CUBIERTOS Y VENTILADOS PARA TRANSPORTAR LAS VACUNAS EN TERMOS DEBIDAMENTE PREPARADOS. VEHÍCULOS PÚBLICOS: SE UTILIZAN TAMBIÉN VEHÍCULOS AUTOMOTORES, AÉREOS, MARÍTIMOS Y FLUVIALES PARA HACER LLEGAR LAS VACUNAS A SU DESTINO EN TERMOS DEBIDAMENTE PREPARADOS. VEHÍCULOS CON EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN: SON VEHÍCULOS EQUIPADOS CON UNA UNIDAD REFRIGERANTE Y AISLAMIENTO TÉRMICO, LLAMADO COMÚNMENTE "THERMOKING". ADEMÁS, TIENE INCORPORADO UN SENSOR Y UNA CARÁTULA DE REGISTRO TÉRMICO CON CAPACIDAD DE INDICAR CONTINUAMENTE LA TEMPERATURA DEL INTERIOR DEL ÁREA DE ALMACENAMIENTO.
  • 6. RECURSOS UTILIZADOS: HUMANOS, FINANCIEROS Y MATERIALES. RECURSOS HUMANOS ESTÁ FORMADO POR AQUÉL PERSONAL QUE DE MANERA DIRECTA O INDIRECTA PARTICIPA EN EL MANEJO DE LA CADENA DE FRÍO CON LA FINALIDAD DE QUE LA VACUNA CONSERVE SU PODER INMUNOGÉNICO HASTA EL LUGAR DONDE SE APLICA. FUNCIONES: ORGANIZACIÓN. MANIPULACIÓN DE LAS VACUNAS. TRASPORTE DE LAS VACUNAS. DISTRIBUCIÓN DE LAS VACUNAS. ALMACENAMIENTO DE LAS VACUNAS. APLICACIÓN DE LA VACUNA. VIGILANCIA DEL MANTENIMIENTO Y FUNCIONALIDAD DE LOS EQUIPOS
  • 7. RECURSOS FINANCIEROS CONSTITUYEN LAS FUENTES ECONÓMICAS QUE ASEGURAN LA OPERATIVIDAD DE LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES, ASÍ COMO LA FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA. RECURSOS MATERIALES INCLUYE INSUMOS PARA EL ALMACENAMIENTO, CONSERVACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LAS VACUNAS. EN OTRAS PALABRAS LOS RECURSOS MATERIALES IMPLICAN: • EQUIPOS FRIGORÍFICOS: LOS CUALES CONTIENEN UNA CÁMARA FRÍA CON PRE- CÁMARA, REFRIGERADORES, Y ALMACENAMIENTO, CONSERVACIÓN Y LA DISTRIBUCIÓN DE LAS VACUNAS. • EQUIPO DE MEDICIÓN: TERMÓGRAFO, TERMÓMETROS DE VÁSTAGO, TERMÓMETRO LINEAL, EQUIPO DE CALIBRACIÓN, TERMÓMETRO DE INTERIORES Y EXTERIORES. • EQUIPO COMPLEMENTARIO: CONGELADORES, PAQUETES REFRIGERANTES, CHAROLAS, ANAQUELES PERFORADOS PARA CÁMARAS FRÍAS Y CANASTILLAS. • PAPELERÍA: GRÁFICAS PARA EL REGISTRO DE TEMPERATURA PARA EL TERMÓGRAFO Y EL REGISTRO MANUAL, FORMATO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO, FORMATO DE MOVIMIENTO DE BIOLÓGICO Y DIAGNÓSTICO DE LOS EQUIPOS DE LA CADENA DE FRÍO. • VEHÍCULOS PARA TRASLADO DE VACUNAS: TERMO KING O VEHÍCULO CON CAMPER.
  • 8. EQUIPAMIENTO DE LA CADENA DE FRÍO LA CADENA DE FRÍO ES USADA PARA ALMACENAR Y CONSERVAR LOS PRODUCTOS BIOLÓGICOS Y SE COMPONE DE LOS SIGUIENTES EQUIPOS REFRIGERANTES: • CÁMARA FRÍA: MODULAR O PERMANENTE. • REFRIGERADORES. • TERMOS.
  • 9. POBLACIÓN ALGUNOS COMPONENTES ESPECÍFICOS DE LAS VACUNAS, POR EJEMPLO CIERTOS CONSERVADORES O ADYUVANTES SE RELACIONAN CON MAYOR NÚMERO DE EVENTOS LOCALES. TAMBIÉN LA INCIDENCIA DE ALGUNOS EVENTOS SE ASOCIA AL TIPO DE CEPA QUE SE EMPLEA O A LA CANTIDAD EN DOSIS DE LA VACUNA QUE SE ADMINISTRA. LA TÉCNICA Y LOS PROCEDIMIENTOS DE CONSERVACIÓN DE LA VACUNA TAMBIÉN ESTÁN IMPLICADOS, ESTO ES, LO RELACIONADO A LA RED DE FRÍO, TANTO EN TRANSPORTE COMO ALMACENAMIENTO, TAMBIÉN PUEDEN CONTRIBUIR A LA INCIDENCIA DE EVENTOS, POR EJEMPLO, EL MANTENER LA VACUNA A TEMPERATURA MÁS BAJAS DE LO ESTIPULADO POR EL EMPLEO DE PAQUETES REFRIGERANTES CON GEL. TOMEMOS EN CUENTA QUE DE NO CONTROLAR Y REGISTRAR LA TEMPERATURA DE LOS BIOLÓGICOS PODRÍAN OCASIONAR MAYORES EVENTOS LOCALES EN EL SUJETO VACUNADO.