SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso Clínico
Paciente Femenico con 33
semanas de Gestación
Papantla de Olarte a 10 de junio del 2023
A l u n m a : B e r t i l d e I r a i s B a n d r e s S a n t i g o
INTRODUCCION
La rotura de membranas (RPM) se define como la rotura espontánea de las embranas
coriamnióticas producidas antes del inicio del trabajo de parto, en una gestación posterior a las 22 semanas.
Esta rotura permite la entrada de patógenos hacia la cavidad uterina provocando infecciones a nivel fetal
y materno. La rotura prematura de membranas amnióticas ocurre en 10% de las gestaciones, generando
una alta tasa de mortalidad materna y perinatal y es responsable del 25 al 30% de los nacimientos
pretérmino en el mundo, lo cual genera complicaciones y secuelas graves en el neonato.
La rotura prematura de membrana se clasifica como a término, después de las 37 semanas de
gestación y antes de iniciarse trabajo de parto, y pretérmino cuando sucede antes de las 37 semanas, el
término latencia se refiere al tiempo que transcurre entre la ruptura y la terminación del embarazo. La
prematuridad está relacionada en un 75- 80% con la mortalidad perinatal ocurriendo en un 40% en
menores de 32 semanas.
Miranda encontró que, entre las mujeres con RPM pretérmino de 24 a 33 semanas, la complicación
materna más frecuente fue corioamnionitis, seguida de infección del sitió operatorio y desprendimiento
prematuro de placenta; y los resultados neonatales encontrados con mayor frecuencia fueron dificultad
respiratoria, seguida de neumonía neonatal, hemorragia intraventricular, y asfixia neonatal. Siendo
objetivo de este trabajo académico, analizar si hubo una vigilancia maternofetal bajo el manejo adecuado,
la valoración de los diferentes diagnósticos e identificar factores de riesgo que se presentaron en el caso
clínico de la paciente con el diagnóstico de rotura prematura de membranas, con la finalidad de que los
profesionales ofrezcan cuidados de calidad basados en evidencia científica.
Contenido
Introduccion pag. 1
Análisis del caso clínico Pag. 4
Conclusiones Pag. 4
Análisis del caso clínico
Paciente femenino con 33 semanas de gestación y rotutura de membranas a su valoración:
movimiento fetal con una frecuencia de 138 latidos, paciente femenino a su valoración: T/A 120/80, FC
88, FR 20, TEMEPRATURA DE 36.8, Saturacion 98%, peso de 73kg., altura de 1.60, poliburia y enema
generalizado, mala alimentación, buena igiene, inicia labor de parto 24hrs antes de su ingreso al hospital,
roptura demembranas 10:00am, ingesa al hospital 11:00am, medico de urgencias opta por cesaría, Como
diagnóstico hacen un adecuado llenado de la historia clínica, el examen físico y confirman el diagnóstico
de rotura prematura de membranas donde indica el medico Gíneco-obstetra hospitalizar a la paciente. -
Para avaluar el bienestar fetal, se le realiza un monitoreo fetal con el diagnostico de feto Reactivo y una
ecografía, Exámenes de laboratorio solicitados al ingreso: análisis de orina, dosaje de creatinina en sangre,
glucosa cuantitativa, nitrógeno ureico, tiempo de sangría, hemograma completo, tiempo de coagulación,
tiempo de protrombina, prueba de sífilis, anticuerpo de HIV-1 y HIV-2, proteína C reactiva y tipificación
de ABO Y RH, singnos vitales de la madre y del feto estables.
Conclusion
Gestante con rotura prematura de membranas referida de forma oportuna y manejo adecuado de manejo
de la paciente. Se analiza un caso clínico real de rotura prematura de membranas presentado. Se realizó
una vigilancia adecuada mater-fetal, con manejo adecuado de la rotura prematura de membrana y la
identificación de los factores de riesgo. Una vez que las membranas se rompen, tanto la madre como el
feto están en riesgo de infección y de otras complicaciones, especialmente cuando menor es la edad
gestacional en la que ocurre.

Más contenido relacionado

Similar a Caso clinico.docx

Ruptura prematura de membrana 2021.pptx
Ruptura prematura de membrana 2021.pptxRuptura prematura de membrana 2021.pptx
Ruptura prematura de membrana 2021.pptxMarianoArauz
 
Tarea38 jimr ruptura prematura de membranas
Tarea38 jimr ruptura prematura de membranasTarea38 jimr ruptura prematura de membranas
Tarea38 jimr ruptura prematura de membranasJosé Madrigal
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitisralmaraz58
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS paola0487
 
11 ruptura prematura_de_membranas
11 ruptura prematura_de_membranas11 ruptura prematura_de_membranas
11 ruptura prematura_de_membranasMocte Salaiza
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoOswaldo A. Garibay
 
ruptura prematura membrana.pptx
ruptura prematura membrana.pptxruptura prematura membrana.pptx
ruptura prematura membrana.pptxEduinOmar1
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SEPSIS NEONATAL
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SEPSIS NEONATALROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SEPSIS NEONATAL
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SEPSIS NEONATALCarolina Reyes
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoEsleiner 07
 
Diapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantilDiapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantilsarita1510
 
Amenaza y trabajo de parto completo
Amenaza y trabajo  de parto completoAmenaza y trabajo  de parto completo
Amenaza y trabajo de parto completoJhonatan Osorio
 
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 estaRuptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 estaKhriistian Vassquez
 
RPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto preterminoRPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto preterminoOlymar Urbina
 

Similar a Caso clinico.docx (20)

CASO 3- S6.pptx
CASO 3- S6.pptxCASO 3- S6.pptx
CASO 3- S6.pptx
 
ruptura prematura de membrana
ruptura prematura de membranaruptura prematura de membrana
ruptura prematura de membrana
 
Ruptura prematura de membrana 2021.pptx
Ruptura prematura de membrana 2021.pptxRuptura prematura de membrana 2021.pptx
Ruptura prematura de membrana 2021.pptx
 
Corioamnionitis.pptx
Corioamnionitis.pptxCorioamnionitis.pptx
Corioamnionitis.pptx
 
Tarea38 jimr ruptura prematura de membranas
Tarea38 jimr ruptura prematura de membranasTarea38 jimr ruptura prematura de membranas
Tarea38 jimr ruptura prematura de membranas
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
 
11 ruptura prematura_de_membranas
11 ruptura prematura_de_membranas11 ruptura prematura_de_membranas
11 ruptura prematura_de_membranas
 
ginecologia
ginecologia ginecologia
ginecologia
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
 
ruptura prematura membrana.pptx
ruptura prematura membrana.pptxruptura prematura membrana.pptx
ruptura prematura membrana.pptx
 
Coronavirus y gestacion
Coronavirus y gestacionCoronavirus y gestacion
Coronavirus y gestacion
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SEPSIS NEONATAL
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SEPSIS NEONATALROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SEPSIS NEONATAL
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SEPSIS NEONATAL
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Diapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantilDiapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantil
 
Amenaza y trabajo de parto completo
Amenaza y trabajo  de parto completoAmenaza y trabajo  de parto completo
Amenaza y trabajo de parto completo
 
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 estaRuptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 esta
 
Rpm
RpmRpm
Rpm
 
RPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto preterminoRPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto pretermino
 
Rpm 1
Rpm 1Rpm 1
Rpm 1
 

Más de DavidRodriguezHernan4 (9)

SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR.ppt
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR.pptSALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR.ppt
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR.ppt
 
Organos reproductores.docx
Organos reproductores.docxOrganos reproductores.docx
Organos reproductores.docx
 
GRAFICAS.docx
GRAFICAS.docxGRAFICAS.docx
GRAFICAS.docx
 
Microbiologia.docx
Microbiologia.docxMicrobiologia.docx
Microbiologia.docx
 
Tarea 12.docx
Tarea 12.docxTarea 12.docx
Tarea 12.docx
 
Organos reproductores.docx
Organos reproductores.docxOrganos reproductores.docx
Organos reproductores.docx
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
 
Filtración.docx
Filtración.docxFiltración.docx
Filtración.docx
 
ProgEsp_IncendiosForestales_2023 presentación.pdf
ProgEsp_IncendiosForestales_2023 presentación.pdfProgEsp_IncendiosForestales_2023 presentación.pdf
ProgEsp_IncendiosForestales_2023 presentación.pdf
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

Caso clinico.docx

  • 1. Caso Clínico Paciente Femenico con 33 semanas de Gestación Papantla de Olarte a 10 de junio del 2023 A l u n m a : B e r t i l d e I r a i s B a n d r e s S a n t i g o
  • 2. INTRODUCCION La rotura de membranas (RPM) se define como la rotura espontánea de las embranas coriamnióticas producidas antes del inicio del trabajo de parto, en una gestación posterior a las 22 semanas. Esta rotura permite la entrada de patógenos hacia la cavidad uterina provocando infecciones a nivel fetal y materno. La rotura prematura de membranas amnióticas ocurre en 10% de las gestaciones, generando una alta tasa de mortalidad materna y perinatal y es responsable del 25 al 30% de los nacimientos pretérmino en el mundo, lo cual genera complicaciones y secuelas graves en el neonato. La rotura prematura de membrana se clasifica como a término, después de las 37 semanas de gestación y antes de iniciarse trabajo de parto, y pretérmino cuando sucede antes de las 37 semanas, el término latencia se refiere al tiempo que transcurre entre la ruptura y la terminación del embarazo. La prematuridad está relacionada en un 75- 80% con la mortalidad perinatal ocurriendo en un 40% en menores de 32 semanas. Miranda encontró que, entre las mujeres con RPM pretérmino de 24 a 33 semanas, la complicación materna más frecuente fue corioamnionitis, seguida de infección del sitió operatorio y desprendimiento prematuro de placenta; y los resultados neonatales encontrados con mayor frecuencia fueron dificultad respiratoria, seguida de neumonía neonatal, hemorragia intraventricular, y asfixia neonatal. Siendo objetivo de este trabajo académico, analizar si hubo una vigilancia maternofetal bajo el manejo adecuado, la valoración de los diferentes diagnósticos e identificar factores de riesgo que se presentaron en el caso clínico de la paciente con el diagnóstico de rotura prematura de membranas, con la finalidad de que los profesionales ofrezcan cuidados de calidad basados en evidencia científica.
  • 3. Contenido Introduccion pag. 1 Análisis del caso clínico Pag. 4 Conclusiones Pag. 4
  • 4. Análisis del caso clínico Paciente femenino con 33 semanas de gestación y rotutura de membranas a su valoración: movimiento fetal con una frecuencia de 138 latidos, paciente femenino a su valoración: T/A 120/80, FC 88, FR 20, TEMEPRATURA DE 36.8, Saturacion 98%, peso de 73kg., altura de 1.60, poliburia y enema generalizado, mala alimentación, buena igiene, inicia labor de parto 24hrs antes de su ingreso al hospital, roptura demembranas 10:00am, ingesa al hospital 11:00am, medico de urgencias opta por cesaría, Como diagnóstico hacen un adecuado llenado de la historia clínica, el examen físico y confirman el diagnóstico de rotura prematura de membranas donde indica el medico Gíneco-obstetra hospitalizar a la paciente. - Para avaluar el bienestar fetal, se le realiza un monitoreo fetal con el diagnostico de feto Reactivo y una ecografía, Exámenes de laboratorio solicitados al ingreso: análisis de orina, dosaje de creatinina en sangre, glucosa cuantitativa, nitrógeno ureico, tiempo de sangría, hemograma completo, tiempo de coagulación, tiempo de protrombina, prueba de sífilis, anticuerpo de HIV-1 y HIV-2, proteína C reactiva y tipificación de ABO Y RH, singnos vitales de la madre y del feto estables. Conclusion Gestante con rotura prematura de membranas referida de forma oportuna y manejo adecuado de manejo de la paciente. Se analiza un caso clínico real de rotura prematura de membranas presentado. Se realizó una vigilancia adecuada mater-fetal, con manejo adecuado de la rotura prematura de membrana y la identificación de los factores de riesgo. Una vez que las membranas se rompen, tanto la madre como el feto están en riesgo de infección y de otras complicaciones, especialmente cuando menor es la edad gestacional en la que ocurre.