SlideShare una empresa de Scribd logo
Anticoagulantes
¿Cómo se forma el
coágulo?
ANTICOAGULANTE
Sustancia endógena o exógena que interfiere o inhibe la coagulación de la sangre.
 La complicación más importante del tratamiento anticoagulante es la hemorragia.
Anticoagulantes que se utilizan en el manejo de estos procesos: heparinas (fases
iniciales) y pentasacáridos, anticoagulantes orales (Prolongación tto)e inhibidores
directos de la trombina.
Trombo  Coágulo dentro del
sistema circulatorio.
Utilizadas para el tratamiento de la
trombosis por su capacidad para dificultar
el proceso de coagulación de la sangre.
Vía de administración:
Oral
Parenteral
Acción directa: aquellos que por si solos son
capaces de inhibir cascada de la coagulación.
Inhibidores directos de trombina
Acción indirecta: aquellos que mediante
su interacción
actuando en
con
otras
otras proteínas o
vías metabólicas,
alteran el funcionamiento de la cascada de
coagulación.
Inhibidores mediados por antitrombina III
 Heparina no fraccionada.
 Heparinas de bajo peso molecular.
Vía Parenteral
La heparina
Vía endovenosa
Requiere hospitalización, inyectar
frecuentemente o por infusión.
TTO agudo trombosis
Importante riesgo de hemorragia.
Vía subcutánea
Adm. forma ambulatoria
Uso de tipo preventivo o contraindicación
de warfarina.
Riesgo de hemorragia es menor, su uso
prolongado favorece el desarrollo de
osteoporosis y fracturas
Polisacárido sulfatado
Deriva de mucosa intestinal de porcino
 Prevención de tromboembolismo venoso: con
factores de riesgo como cáncer, insuficiencia cardiaca,
infarto agudo al miocardio, entre otros
 Usar dosis de 5000UI c/12 horas vía subcutánea.
Lesiones de paredes vasculares
•Ateromas
•Flebitis
•Varices
Usos clínicos
 Hipersensibilidad
 Alteraciones de coagulación
 Carcinoma visceral
 Enfermedad hepática o renal avanzada
 Amenaza de aborto
 Sangrado gastrointestinal
 Cirugía de cerebro, medula espinal, ocular.
Contraindicaciones
Vitamina K
Las menaquinonas son sintetizadas por las bacterias de la flora
intestinal quienes aportan la mayor parte de las necesidades de
esta vitamina que no puede ser sintetizadas en el ser humano.
La vitamina K participa de la formación en el hígado de los
siguientes factores de coagulación: Factor II (protrombina) Factor
VII (proconvertina) (componente de la tromboplastina
plasmática) Factor X (factor de Stuart), la proteína C y la proteína
S.
Reduce el efecto anticoagulante
Deficiencia Vitamina K
Sangrado en nariz (Epistaxis)
Sangrado en encías (Gingivorragia)
Sangrado en la orina (Hematuria)
Sangrado en las heces (Melena)
Menstruación abundante (Menorragia)
Moretones ante mínimos traumatismos (Equimosis)
Prevención y tratamiento del tromboembolismo pulmonar
(presencia de un coágulo móvil localizado en el pulmón).
Prevención y tratamiento de la trombosis venosa
profunda (presencia de un coágulo localizado en las venas
de las piernas).
Tromboembolismo arterial (presencia de un coágulo móvil localizado en una
arteria).
Prevención de la formación de coágulos
en pacientes sometidos a una
intervención quirúrgica, a diálisis o a una
transfusión sanguínea.
REACCIONES ADVERSAS
Hemorragia
Trombocitopenia
Osteoporosis
Necrosis
Demica
Inhibicion de la
produccion de
aldosterona
La activación de las plaquetas por las HNF origina un desgaste
de los trombocitos circulantes, con independencia de una
activación plaquetaria mediante su unión con IgG estimulada
por la HNF
Solo se asocia con dosis muy altas y origina hiperpotasemia;
por esta razón , en personas con insuficiencia cardiaca hay
que seguir un control mas estricto.
Es la complicación más frecuente y se debe a su acción
antitrombina
Es frecuente y se relaciona con una reacción antígeno cuerpo
en el sitio de inyección, asociada a la acumulación de
plaquetas activadas.
La heparina induce reabsorción ósea acelerada. En general se
observa luego de 3 meses de uso.
exposi.pptx
exposi.pptx
exposi.pptx

Más contenido relacionado

Similar a exposi.pptx

Antitromboticos
AntitromboticosAntitromboticos
Antitromboticos
Mocte Salaiza
 
Fármacos De La Hemostasia o Coagulación
Fármacos De La Hemostasia o CoagulaciónFármacos De La Hemostasia o Coagulación
Fármacos De La Hemostasia o CoagulaciónJavier Herrera
 
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantesTeoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
Cristina Peñaherrera Lozada
 
transtornos hermorraigos / hemodinamicos .pptx
transtornos hermorraigos / hemodinamicos .pptxtranstornos hermorraigos / hemodinamicos .pptx
transtornos hermorraigos / hemodinamicos .pptx
ArielGarcia867357
 
Fármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
Fármacos que actúan sobre el Sistema SanguíneoFármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
Fármacos que actúan sobre el Sistema SanguíneonAyblancO
 
Tema 28 hemostasia_bis
Tema 28 hemostasia_bisTema 28 hemostasia_bis
Tema 28 hemostasia_bisslayerail
 
Enfermedades hemorragiparas
Enfermedades hemorragiparasEnfermedades hemorragiparas
Enfermedades hemorragiparas
Michelle Huang
 
(2022-06-14) Manejo ACOD en Atención Primaria (DOC).docx
(2022-06-14) Manejo ACOD en Atención Primaria (DOC).docx(2022-06-14) Manejo ACOD en Atención Primaria (DOC).docx
(2022-06-14) Manejo ACOD en Atención Primaria (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sangre
SangreSangre
Trastornos de la hemostasis
Trastornos de la hemostasisTrastornos de la hemostasis
Trastornos de la hemostasis
YacelisCisnerosNpole
 
Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico
eddynoy velasquez
 
Hemostasia y coagulación pdf linea
Hemostasia y coagulación pdf linea Hemostasia y coagulación pdf linea
Hemostasia y coagulación pdf linea
Fisiopatologia medicina
 
Sx de hipercoagulabilidad
Sx de hipercoagulabilidadSx de hipercoagulabilidad
Sx de hipercoagulabilidad
Ana Milena Osorio Patiño
 
TRANSFUSIÓN Y COAGULACIÓN TERAPIAS DE COAGULACION Y HEMOSTASIA.pptx
TRANSFUSIÓN Y COAGULACIÓN TERAPIAS DE COAGULACION Y HEMOSTASIA.pptxTRANSFUSIÓN Y COAGULACIÓN TERAPIAS DE COAGULACION Y HEMOSTASIA.pptx
TRANSFUSIÓN Y COAGULACIÓN TERAPIAS DE COAGULACION Y HEMOSTASIA.pptx
yesenia635251
 
Importancia de la cascada de coagulacion
Importancia de la cascada de coagulacionImportancia de la cascada de coagulacion
Importancia de la cascada de coagulacionKale13
 
Anticoagulacion en cirugia oftalmologica
Anticoagulacion en cirugia oftalmologicaAnticoagulacion en cirugia oftalmologica
Anticoagulacion en cirugia oftalmologicaRaul Fernando Vasquez
 
Trastornos De La Coagulación
Trastornos De La CoagulaciónTrastornos De La Coagulación
Trastornos De La Coagulación
Juan Carlos Franco Ayala
 

Similar a exposi.pptx (20)

Antitromboticos
AntitromboticosAntitromboticos
Antitromboticos
 
Fármacos De La Hemostasia o Coagulación
Fármacos De La Hemostasia o CoagulaciónFármacos De La Hemostasia o Coagulación
Fármacos De La Hemostasia o Coagulación
 
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantesTeoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
 
transtornos hermorraigos / hemodinamicos .pptx
transtornos hermorraigos / hemodinamicos .pptxtranstornos hermorraigos / hemodinamicos .pptx
transtornos hermorraigos / hemodinamicos .pptx
 
Coagulopatias
CoagulopatiasCoagulopatias
Coagulopatias
 
Fármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
Fármacos que actúan sobre el Sistema SanguíneoFármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
Fármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
 
Tema 28 hemostasia_bis
Tema 28 hemostasia_bisTema 28 hemostasia_bis
Tema 28 hemostasia_bis
 
Enfermedades hemorragiparas
Enfermedades hemorragiparasEnfermedades hemorragiparas
Enfermedades hemorragiparas
 
(2022-06-14) Manejo ACOD en Atención Primaria (DOC).docx
(2022-06-14) Manejo ACOD en Atención Primaria (DOC).docx(2022-06-14) Manejo ACOD en Atención Primaria (DOC).docx
(2022-06-14) Manejo ACOD en Atención Primaria (DOC).docx
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Trastornos de la hemostasia y la coagulacion
Trastornos de la hemostasia y la coagulacionTrastornos de la hemostasia y la coagulacion
Trastornos de la hemostasia y la coagulacion
 
Trastornos de la hemostasis
Trastornos de la hemostasisTrastornos de la hemostasis
Trastornos de la hemostasis
 
Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico
 
Hemostasia y coagulación pdf linea
Hemostasia y coagulación pdf linea Hemostasia y coagulación pdf linea
Hemostasia y coagulación pdf linea
 
Hemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulaciónHemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulación
 
Sx de hipercoagulabilidad
Sx de hipercoagulabilidadSx de hipercoagulabilidad
Sx de hipercoagulabilidad
 
TRANSFUSIÓN Y COAGULACIÓN TERAPIAS DE COAGULACION Y HEMOSTASIA.pptx
TRANSFUSIÓN Y COAGULACIÓN TERAPIAS DE COAGULACION Y HEMOSTASIA.pptxTRANSFUSIÓN Y COAGULACIÓN TERAPIAS DE COAGULACION Y HEMOSTASIA.pptx
TRANSFUSIÓN Y COAGULACIÓN TERAPIAS DE COAGULACION Y HEMOSTASIA.pptx
 
Importancia de la cascada de coagulacion
Importancia de la cascada de coagulacionImportancia de la cascada de coagulacion
Importancia de la cascada de coagulacion
 
Anticoagulacion en cirugia oftalmologica
Anticoagulacion en cirugia oftalmologicaAnticoagulacion en cirugia oftalmologica
Anticoagulacion en cirugia oftalmologica
 
Trastornos De La Coagulación
Trastornos De La CoagulaciónTrastornos De La Coagulación
Trastornos De La Coagulación
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

exposi.pptx

  • 2. ¿Cómo se forma el coágulo?
  • 3. ANTICOAGULANTE Sustancia endógena o exógena que interfiere o inhibe la coagulación de la sangre.  La complicación más importante del tratamiento anticoagulante es la hemorragia. Anticoagulantes que se utilizan en el manejo de estos procesos: heparinas (fases iniciales) y pentasacáridos, anticoagulantes orales (Prolongación tto)e inhibidores directos de la trombina. Trombo  Coágulo dentro del sistema circulatorio. Utilizadas para el tratamiento de la trombosis por su capacidad para dificultar el proceso de coagulación de la sangre.
  • 4. Vía de administración: Oral Parenteral Acción directa: aquellos que por si solos son capaces de inhibir cascada de la coagulación. Inhibidores directos de trombina Acción indirecta: aquellos que mediante su interacción actuando en con otras otras proteínas o vías metabólicas, alteran el funcionamiento de la cascada de coagulación. Inhibidores mediados por antitrombina III  Heparina no fraccionada.  Heparinas de bajo peso molecular.
  • 6. La heparina Vía endovenosa Requiere hospitalización, inyectar frecuentemente o por infusión. TTO agudo trombosis Importante riesgo de hemorragia. Vía subcutánea Adm. forma ambulatoria Uso de tipo preventivo o contraindicación de warfarina. Riesgo de hemorragia es menor, su uso prolongado favorece el desarrollo de osteoporosis y fracturas Polisacárido sulfatado Deriva de mucosa intestinal de porcino
  • 7.
  • 8.  Prevención de tromboembolismo venoso: con factores de riesgo como cáncer, insuficiencia cardiaca, infarto agudo al miocardio, entre otros  Usar dosis de 5000UI c/12 horas vía subcutánea. Lesiones de paredes vasculares •Ateromas •Flebitis •Varices Usos clínicos
  • 9.  Hipersensibilidad  Alteraciones de coagulación  Carcinoma visceral  Enfermedad hepática o renal avanzada  Amenaza de aborto  Sangrado gastrointestinal  Cirugía de cerebro, medula espinal, ocular. Contraindicaciones
  • 10. Vitamina K Las menaquinonas son sintetizadas por las bacterias de la flora intestinal quienes aportan la mayor parte de las necesidades de esta vitamina que no puede ser sintetizadas en el ser humano. La vitamina K participa de la formación en el hígado de los siguientes factores de coagulación: Factor II (protrombina) Factor VII (proconvertina) (componente de la tromboplastina plasmática) Factor X (factor de Stuart), la proteína C y la proteína S. Reduce el efecto anticoagulante
  • 11. Deficiencia Vitamina K Sangrado en nariz (Epistaxis) Sangrado en encías (Gingivorragia) Sangrado en la orina (Hematuria) Sangrado en las heces (Melena) Menstruación abundante (Menorragia) Moretones ante mínimos traumatismos (Equimosis)
  • 12.
  • 13. Prevención y tratamiento del tromboembolismo pulmonar (presencia de un coágulo móvil localizado en el pulmón). Prevención y tratamiento de la trombosis venosa profunda (presencia de un coágulo localizado en las venas de las piernas). Tromboembolismo arterial (presencia de un coágulo móvil localizado en una arteria). Prevención de la formación de coágulos en pacientes sometidos a una intervención quirúrgica, a diálisis o a una transfusión sanguínea.
  • 14. REACCIONES ADVERSAS Hemorragia Trombocitopenia Osteoporosis Necrosis Demica Inhibicion de la produccion de aldosterona La activación de las plaquetas por las HNF origina un desgaste de los trombocitos circulantes, con independencia de una activación plaquetaria mediante su unión con IgG estimulada por la HNF Solo se asocia con dosis muy altas y origina hiperpotasemia; por esta razón , en personas con insuficiencia cardiaca hay que seguir un control mas estricto. Es la complicación más frecuente y se debe a su acción antitrombina Es frecuente y se relaciona con una reacción antígeno cuerpo en el sitio de inyección, asociada a la acumulación de plaquetas activadas. La heparina induce reabsorción ósea acelerada. En general se observa luego de 3 meses de uso.