SlideShare una empresa de Scribd logo
ORACIÓN
 Señal de la Cruz
 Docente: Ven Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles.
Estudiantes: Y enciende en ellos el fuego de tu amor.
Docente: Envía tu Espíritu y serán creadas todas las cosas.
Estudiantes: Y renovarás la faz de la tierra.
Oremos:
¡Oh Dios, que has instruido
los corazones de tus fieles
con luz del Espíritu Santo!,
concédenos que sintamos rectamente
con el mismo Espíritu
y gocemos siempre de su divino consuelo.
Por Jesucristo Nuestro Señor.
Amén.
 Leemos la lectura bíblica: Jn 5, 31 - 47.
https://www.youtube.com/watch?v=ujwpu3wIgUk
Padre nuestro….
Mi sin igual madre…..
Mi sin igual Madre y protectora
Nuestra Señora de las
Mercedes,
Mi único y exclusivo consuelo
La que me protege y ampara,
Me axistirá a la hora de la
muerte
Y me conducirá a la gloria
eterna. Amén.
SESIÓN 1: “Expresamos nuestras
emociones positivamente para
prevenimos la violencia”
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Docente: Beto Andrés Trujillo Vásquez
Evaluación Diagnóstica
NORMAS DE CONVIVENCIA
1. Practico la escucha activa.
2. Respeto al docente y a mis compañeros.
3. Pido la palabra para participar.
4. Evito tomar las cosas ajenas sin permiso.
5. Mantengo mi aula limpia y ordenada.
6. Uso correctamente el uniforme de la I.E.
7. Soy responsable con mi deberes de estudiante.
8. Participo en la oración con una postura adecuada.
9. Respeto la opinión de los demás.
INICIO
 Vemos el video y dialogamos:
https://www.youtube.com/watch?v=_5QaDUWoZFc
 Cuestionario:
 ¿De qué trata el video? ¿Qué tipo de emociones podemos encontrar en el video?
¿Qué piensas sobre la frase, él recibe emociones”?
 ¿Qué son las emociones, para qué son importantes, cómo podemos
regularlas?
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
Construye su identidad.
Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común.
Autorregula sus emociones
Maneja conflictos de manera
constructiva
Analiza las causas y consecuencias de las emociones
proponiendo estrategias de autorregulación que le
permiten establecer relaciones empáticas.
Explica las características de los diversos tipos de
conflicto los procedimientos que se deben seguir para su
manejo. Utiliza mecanismos como la mediación, la
conciliación y el arbitraje.
“Explicamos la influencia de nuestro entorno en nuestra
identidad”
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
COMPETENCIA
/CAPACIDADES
EVIDENCIA
PRODUCTO/RETO
INSTRUM. CRITERIOS DE EVALUACION
Construye su
identidad.
Convive y participa
democráticamente
en la búsqueda del
bien común.
Analiza un caso sobre la expresión de
las emociones. Evalúa explica cómo se
regula las emociones para prevenir la
violencia. Lista de cotejo
 Describe algunas de sus emociones, sentimientos y
comportamientos,
 Analiza las causas y consecuencias de sus emociones,
sentimientos y comportamientos
 Describe algunas estrategias de autorregulación de
emociones como medio de prevención de la violencia
COMPETENCIA TRANSVERSAL (ES) CRITERIOS
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
Se plantea metas viables a partir de reconocer sus habilidades y los
recursos con que cuenta.
 Leemos la ficha sobre las emociones y completamos el cuadro
Medios de regulación emocional
La asertividad es
…………………….
La empatía es
…………………..
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Describe algunas de sus emociones, sentimientos y comportamientos, y
• Analiza las causas y consecuencias de sus emociones, sentimientos y
comportamientos
• Describe algunas estrategias de autorregulación de emociones como
medio de prevención de la violencia
 ACTIVIDAD: LEEMOS EL CASO DE JULIAN Y RESOLVEMOS.
 Elaboramos un diálogo asertivo para que Julián y Mario resuelvan el problema. Proponemos las
palabras que cada uno podría emplear.
 Respondemos: ¿Cómo Julián podría demostrar empatía frente a lo sucedido con Mario? ¿Cómo se
expresa la empatía en nosotras/os?
 Explicamos cómo la empatía y el asertividad contribuyen a controlar nuestras emociones.
ANALIZAMOS EL CASO
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
………………………………………
 ACTIVIDAD: LEEMOS EL CASO DE JULIAN Y
RESOLVEMOS.
1. Elaboramos un diálogo asertivo para que Julián y
Mario resuelvan el problema. Proponemos las
palabras que cada uno podría emplear.
2. Respondemos: ¿Cómo Julián podría demostrar
empatía frente a lo sucedido con Mario? ¿Cómo se
expresa la empatía en nosotras/os?
3. Explicamos cómo la empatía y la asertividad
contribuyen a controlar nuestras emociones.

Más contenido relacionado

Similar a Expresamos nuestras emociones positivamente para prevenimos la violencia.pptx

Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Eliezer Sanchez
 
Emociones en la mente
Emociones en la menteEmociones en la mente
Emociones en la mente
Elia Méndez Bravo
 
Inteligencia Emocional 1 sesión.pptx
Inteligencia Emocional 1 sesión.pptxInteligencia Emocional 1 sesión.pptx
Inteligencia Emocional 1 sesión.pptx
RaquelIreneLagosVill
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las Emociones
Liliana Morán
 
Comunicación Asertiva Pensamiento Positvo 1
Comunicación Asertiva Pensamiento Positvo 1 Comunicación Asertiva Pensamiento Positvo 1
Comunicación Asertiva Pensamiento Positvo 1
Carolina Chica Cadavid
 
Primer Encuentro.Stmr
Primer Encuentro.StmrPrimer Encuentro.Stmr
Primer Encuentro.Stmr
guestf81f455
 
El club de las emociones
El club de las emocionesEl club de las emociones
El club de las emociones
Palomamana
 
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.pdf
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.pdfDOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.pdf
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.pdf
LeoDaz13
 
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.docx
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.docxDOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.docx
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.docx
LeoDaz13
 
SESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docx
SESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docxSESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docx
SESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docx
DeisyToctoVasquez1
 
Exp3-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-tutoria-Act01-Identificomisemocionese...
Exp3-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-tutoria-Act01-Identificomisemocionese...Exp3-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-tutoria-Act01-Identificomisemocionese...
Exp3-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-tutoria-Act01-Identificomisemocionese...
César Augusto Calle Farías
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Miguel Frias Carrillo
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Salmi Aguirre Uscanga
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
LILI CORTEZ
 
Resumen temas 1,2,3 orientacion
Resumen temas 1,2,3 orientacionResumen temas 1,2,3 orientacion
Resumen temas 1,2,3 orientacion
paolacazorla
 
Resumen temas 1,2,3 orientacion
Resumen temas 1,2,3 orientacionResumen temas 1,2,3 orientacion
Resumen temas 1,2,3 orientacion
paolacazorla
 
Resumen temas 1,2,3 orientacion
Resumen temas 1,2,3 orientacionResumen temas 1,2,3 orientacion
Resumen temas 1,2,3 orientacion
paolacazorla
 
Resumen temas 1,2,3 orientacion
Resumen temas 1,2,3 orientacionResumen temas 1,2,3 orientacion
Resumen temas 1,2,3 orientacion
paolacazorla
 
SESIÓN_ 3- Convive.pptx
SESIÓN_ 3- Convive.pptxSESIÓN_ 3- Convive.pptx
SESIÓN_ 3- Convive.pptx
TICDRE
 
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesion de aprendizaje de personal social 2017Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Esperanza Dionisio
 

Similar a Expresamos nuestras emociones positivamente para prevenimos la violencia.pptx (20)

Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Emociones en la mente
Emociones en la menteEmociones en la mente
Emociones en la mente
 
Inteligencia Emocional 1 sesión.pptx
Inteligencia Emocional 1 sesión.pptxInteligencia Emocional 1 sesión.pptx
Inteligencia Emocional 1 sesión.pptx
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las Emociones
 
Comunicación Asertiva Pensamiento Positvo 1
Comunicación Asertiva Pensamiento Positvo 1 Comunicación Asertiva Pensamiento Positvo 1
Comunicación Asertiva Pensamiento Positvo 1
 
Primer Encuentro.Stmr
Primer Encuentro.StmrPrimer Encuentro.Stmr
Primer Encuentro.Stmr
 
El club de las emociones
El club de las emocionesEl club de las emociones
El club de las emociones
 
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.pdf
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.pdfDOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.pdf
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.pdf
 
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.docx
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.docxDOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.docx
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.docx
 
SESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docx
SESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docxSESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docx
SESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docx
 
Exp3-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-tutoria-Act01-Identificomisemocionese...
Exp3-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-tutoria-Act01-Identificomisemocionese...Exp3-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-tutoria-Act01-Identificomisemocionese...
Exp3-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-tutoria-Act01-Identificomisemocionese...
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Resumen temas 1,2,3 orientacion
Resumen temas 1,2,3 orientacionResumen temas 1,2,3 orientacion
Resumen temas 1,2,3 orientacion
 
Resumen temas 1,2,3 orientacion
Resumen temas 1,2,3 orientacionResumen temas 1,2,3 orientacion
Resumen temas 1,2,3 orientacion
 
Resumen temas 1,2,3 orientacion
Resumen temas 1,2,3 orientacionResumen temas 1,2,3 orientacion
Resumen temas 1,2,3 orientacion
 
Resumen temas 1,2,3 orientacion
Resumen temas 1,2,3 orientacionResumen temas 1,2,3 orientacion
Resumen temas 1,2,3 orientacion
 
SESIÓN_ 3- Convive.pptx
SESIÓN_ 3- Convive.pptxSESIÓN_ 3- Convive.pptx
SESIÓN_ 3- Convive.pptx
 
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesion de aprendizaje de personal social 2017Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Expresamos nuestras emociones positivamente para prevenimos la violencia.pptx

  • 1. ORACIÓN  Señal de la Cruz  Docente: Ven Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles. Estudiantes: Y enciende en ellos el fuego de tu amor. Docente: Envía tu Espíritu y serán creadas todas las cosas. Estudiantes: Y renovarás la faz de la tierra. Oremos: ¡Oh Dios, que has instruido los corazones de tus fieles con luz del Espíritu Santo!, concédenos que sintamos rectamente con el mismo Espíritu y gocemos siempre de su divino consuelo. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.  Leemos la lectura bíblica: Jn 5, 31 - 47. https://www.youtube.com/watch?v=ujwpu3wIgUk Padre nuestro…. Mi sin igual madre….. Mi sin igual Madre y protectora Nuestra Señora de las Mercedes, Mi único y exclusivo consuelo La que me protege y ampara, Me axistirá a la hora de la muerte Y me conducirá a la gloria eterna. Amén.
  • 2. SESIÓN 1: “Expresamos nuestras emociones positivamente para prevenimos la violencia” Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica Docente: Beto Andrés Trujillo Vásquez Evaluación Diagnóstica
  • 3. NORMAS DE CONVIVENCIA 1. Practico la escucha activa. 2. Respeto al docente y a mis compañeros. 3. Pido la palabra para participar. 4. Evito tomar las cosas ajenas sin permiso. 5. Mantengo mi aula limpia y ordenada. 6. Uso correctamente el uniforme de la I.E. 7. Soy responsable con mi deberes de estudiante. 8. Participo en la oración con una postura adecuada. 9. Respeto la opinión de los demás.
  • 4. INICIO  Vemos el video y dialogamos: https://www.youtube.com/watch?v=_5QaDUWoZFc  Cuestionario:  ¿De qué trata el video? ¿Qué tipo de emociones podemos encontrar en el video? ¿Qué piensas sobre la frase, él recibe emociones”?  ¿Qué son las emociones, para qué son importantes, cómo podemos regularlas?
  • 5. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO Construye su identidad. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Autorregula sus emociones Maneja conflictos de manera constructiva Analiza las causas y consecuencias de las emociones proponiendo estrategias de autorregulación que le permiten establecer relaciones empáticas. Explica las características de los diversos tipos de conflicto los procedimientos que se deben seguir para su manejo. Utiliza mecanismos como la mediación, la conciliación y el arbitraje. “Explicamos la influencia de nuestro entorno en nuestra identidad” EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES COMPETENCIA /CAPACIDADES EVIDENCIA PRODUCTO/RETO INSTRUM. CRITERIOS DE EVALUACION Construye su identidad. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Analiza un caso sobre la expresión de las emociones. Evalúa explica cómo se regula las emociones para prevenir la violencia. Lista de cotejo  Describe algunas de sus emociones, sentimientos y comportamientos,  Analiza las causas y consecuencias de sus emociones, sentimientos y comportamientos  Describe algunas estrategias de autorregulación de emociones como medio de prevención de la violencia COMPETENCIA TRANSVERSAL (ES) CRITERIOS Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Se plantea metas viables a partir de reconocer sus habilidades y los recursos con que cuenta.
  • 6.  Leemos la ficha sobre las emociones y completamos el cuadro
  • 7. Medios de regulación emocional La asertividad es ……………………. La empatía es …………………..
  • 8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Describe algunas de sus emociones, sentimientos y comportamientos, y • Analiza las causas y consecuencias de sus emociones, sentimientos y comportamientos • Describe algunas estrategias de autorregulación de emociones como medio de prevención de la violencia  ACTIVIDAD: LEEMOS EL CASO DE JULIAN Y RESOLVEMOS.  Elaboramos un diálogo asertivo para que Julián y Mario resuelvan el problema. Proponemos las palabras que cada uno podría emplear.  Respondemos: ¿Cómo Julián podría demostrar empatía frente a lo sucedido con Mario? ¿Cómo se expresa la empatía en nosotras/os?  Explicamos cómo la empatía y el asertividad contribuyen a controlar nuestras emociones. ANALIZAMOS EL CASO ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………
  • 9.  ACTIVIDAD: LEEMOS EL CASO DE JULIAN Y RESOLVEMOS. 1. Elaboramos un diálogo asertivo para que Julián y Mario resuelvan el problema. Proponemos las palabras que cada uno podría emplear. 2. Respondemos: ¿Cómo Julián podría demostrar empatía frente a lo sucedido con Mario? ¿Cómo se expresa la empatía en nosotras/os? 3. Explicamos cómo la empatía y la asertividad contribuyen a controlar nuestras emociones.