SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Identificamos y manejamos nuestras
emociones, así como su influencia en las
relaciones interpersonales
¡Hola! Iniciamos una nueva experiencia de aprendizaje,
la cual nos permitirá identificar nuestras emociones y
aprender a autorregularlas.
Desde ese conocimiento, podremos brindar aportes
para lograr el bienestar socioemocional personal
y de nuestro entorno. ¡Adelante! ¡Ingresemos en el
interesante mundo de las emociones!
ACTIVIDAD 1
| 3.er
y 4.° grado
Después de haber observado y analizado las imágenes, reflexionamos y
respondemos estas preguntas:
¿Qué observas en las imágenes?
¿Qué diferencias encuentras?
¿Qué situaciones pueden generar esas emociones?
¿Crees que todas las personas reaccionan igual ante
las mismas situaciones?, ¿por qué?
ORIENTACIONES DE TUTORÍA 3
Para acercamos al tema
Observemos y analicemos las siguientes imágenes:
Fuente: ShutterStock Fuente: ShutterStock Fuente: ShutterStock
2
3.er
y 4.° grado | Secundaria
Orientaciones de Tutoría
Identificamos y manejamos nuestras
emociones, así como su influencia
en las relaciones interpersonales
Nuestras emociones
Todas y todos sentimos emociones desde el momento en que nacemos; incluso
antes, desde el vientre de nuestras madres. Las emociones son reacciones que
experimentamos en algún momento: pena, alegría, miedo, ira, vergüenza, ansiedad,
etc. Algunas nos hacen sentir bien, otras no tan bien. Reconocer lo que estamos
sintiendo es muy importante para conocernos a nosotras/os mismas/os, regular
nuestras respuestas ante esas emociones y promover nuestro bienestar.
¿Qué son las emociones?
De acuerdo con estudios actuales, las emociones son respuestas a estímulos
significativos y constan de tres componentes:
Veamos con un ejemplo qué significa esto:
María elaboró un hermoso manto tejido a mano. Durante varios días y noches,
se esforzó por dar una sorpresa a su mamá. Pero sucedió que un día antes de
entregárselo, su hermano menor lo tomó para cubrirse de la lluvia y cayó al barro.
María encontró el manto sucio, enlodado, y se llenó de ira.
Al experimentar esa emoción, María sintió que el ritmo de su corazón se aceleraba,
que su respiración se agitaba, lo cual estaba relacionado con el aumento de su
presión arterial y el ritmo cardiaco. Estas son respuestas neurofisiológicas. Todas las
emociones presentan diferentes formas de expresión fisiológica (nos ponemos rojos,
sentimos sensaciones en el estómago, nuestros músculos se ponen rígidos, etc.)
María tenía el ceño fruncido, su voz sonaba fuerte, su actitud y sus palabras parecían
amenazadoras. Este es el componente conductual de la emoción de la ira (igualmente,
dependiendo de la emoción, las conductas que desarrollamos son diferentes).
Por otro lado, mientras María salía a averiguar lo que había pasado con el manto,
pensaba en quién podía haberlo hecho: “Seguro lo ha hecho a propósito”. Todos
los pensamientos reales o irreales que acompañan a la emoción forman parte del
componente cognitivo. Estos pensamientos pueden aumentar o disminuir la emoción.
A través de este ejemplo, hemos observado que las emociones se acompañan de
respuestas fisiológicas, pensamientos, y se expresan a través de conductas.
Componente
neurofisiológico
Componente
cognitivo
Componente
conductual
Ahora que reflexionamos sobre la base de estas preguntas,
es importante que comprendamos algunos elementos
claves para seguir aprendiendo.
3
3.er
y 4.° grado | Secundaria
Orientaciones de Tutoría
Identificamos y manejamos nuestras
emociones, así como su influencia
en las relaciones interpersonales
Acabamos de ver que las emociones tienen componentes. Es importante que
conozcamos nuestras emociones y cómo reaccionamos cuando las sentimos.
Ahora, realicemos el siguiente ejercicio para reconocer nuestras emociones.
Pongámonos cómodos, relajémonos y seamos sinceras/os en nuestras reflexiones:
•	 Identifiquemos las emociones que hemos experimentado durante las últimas
semanas.
•	 Elijamos, entre ellas, una emoción fuerte.
•	 Recordemos cuál fue la situación que generó esa emoción.
•	 En este momento, quizás, estemos sintiendo la misma emoción. Identifiquemos
cuáles son nuestras respuestas fisiológicas. Respiremos profundo, relajémonos y
sigamos.
•	 Identifiquemos qué pensamientos acompañaron esa emoción. Seamos sinceras/
os con esta reflexión. Solo nosotras/os sabemos qué es lo que pensamos.
•	 Recordemos cómo actuamos, cuál fue nuestro comportamiento como respuesta
a esa emoción.
¡Bravo! ¡Hicimos un ejercicio muy importante!
Recuerda:
Al inicio no es tan sencillo identificar todos los componentes de nuestras emociones.
Sigue practicando hasta que seas plenamente consciente de tus emociones.
Recuerda:
1.	 Las emociones son parte de nosotras/os. Por ello, debemos aprender a
conocerlas y aceptarlas. Esto nos permitirá entenderlas mejor cuando las
sintamos y poder regularlas.
2.	No existen emociones buenas ni malas. Las emociones nos permiten
estar en contacto con nuestro entorno y, sobre todo, socializar con otras
personas. La dificultad surge cuando dejamos que nuestras emociones
nos dominen o desborden.
Luego de reflexionar sobre nuestras emociones,
estamos listas y listos para poner en práctica lo
aprendido.
¡Ponemos en práctica lo aprendido!
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
4
3.er
y 4.° grado | Secundaria
Orientaciones de Tutoría
Identificamos y manejamos nuestras
emociones, así como su influencia
en las relaciones interpersonales
¡Buen trabajo! Nos vemos en la próxima
actividad para seguir aprendiendo y
reflexionando.
Vamos a la siguiente actividad…
Evaluamos nuestros avances
Vamos a la siguiente actividad…
•	 Nuestras emociones son innatas. Nos acompañan a lo largo de nuestra vida
y nos ayudan a darnos cuenta de lo que sucede. Nos preparan para dar la
respuesta más adecuada en cada ocasión.
•	 No existen emociones buenas o emociones malas. Todas son importantes.
Incluso las que nos causan malestar, porque nos preparan para la defensa o
huida.
•	 Conocer nuestras emociones y cómo funcionan es muy importante para
conocernos mejor y saber regularlas.
Ahora, veamos juntas y juntos nuestros
aprendizajes. Marca con un aspa (X) en los
recuadros correspondientes.
Aprendizajes Mucho Más o menos Poco
Puedo identificar mis emociones.
Me doy cuenta del impacto que tienen mis
acciones y reacciones en otras personas
Estoy en condiciones de regular mis emociones.
¡Ya estamos culminando! A continuación, algunas ideas
muy valiosas e interesantes.

Más contenido relacionado

Similar a Exp3-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-tutoria-Act01-Identificomisemocionesenmisrelacionesinterpersonales.pdf

Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.
Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.
Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.IMAS
 
Taller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocionalTaller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocional
pazybien2
 
CUADERNILLO PARA GESTIONAR LAS EMOCIONES
CUADERNILLO PARA GESTIONAR LAS EMOCIONESCUADERNILLO PARA GESTIONAR LAS EMOCIONES
CUADERNILLO PARA GESTIONAR LAS EMOCIONES
AnaBeln693902
 
Ensayo Autorregulacion Emocional.pdf
Ensayo Autorregulacion Emocional.pdfEnsayo Autorregulacion Emocional.pdf
Ensayo Autorregulacion Emocional.pdf
NerioElasOrtizTirado
 
6.1 e que_son_las_emociones_generica
6.1 e que_son_las_emociones_generica6.1 e que_son_las_emociones_generica
6.1 e que_son_las_emociones_generica
jlss18
 
CLASE MODELO.pptx
CLASE MODELO.pptxCLASE MODELO.pptx
CLASE MODELO.pptx
EdinsonWilliamAlcald
 
Emociones vs. Sentimientos
Emociones vs. SentimientosEmociones vs. Sentimientos
Emociones vs. Sentimientos
Laura Tapia
 
OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf
OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdfOEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf
OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf
ROSARIOURSULAPANDOP
 
Introducción infantil
Introducción infantil Introducción infantil
Introducción infantil pepinete
 
las emociones
las emociones las emociones
las emociones
DamarisOjedaColque
 
2.3 Funciones cognitivas y aprendizaje, Parte I.pptx
2.3 Funciones cognitivas y aprendizaje, Parte I.pptx2.3 Funciones cognitivas y aprendizaje, Parte I.pptx
2.3 Funciones cognitivas y aprendizaje, Parte I.pptx
DianaMencia
 
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptxTaller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
tonygarcia483926
 
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral" Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Lizette Sandoval Meneses
 
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante  Inteligencia emocional issstesonManual del pariticipante  Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Lizette Sandoval Meneses
 
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivasGestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
UNMSM
 
001 las emociones (1).pptx
001 las emociones (1).pptx001 las emociones (1).pptx
001 las emociones (1).pptx
LunaAndreaAzul
 
Educacion convivencia emocion
Educacion convivencia emocionEducacion convivencia emocion
Educacion convivencia emocionMarta Montoro
 
DIPLOMADO VIDA SALUDABLE_MODULO2_MAGDA.pptx
DIPLOMADO VIDA SALUDABLE_MODULO2_MAGDA.pptxDIPLOMADO VIDA SALUDABLE_MODULO2_MAGDA.pptx
DIPLOMADO VIDA SALUDABLE_MODULO2_MAGDA.pptx
Victor Gregorio Ortega Vazquez
 
U1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdf
U1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdfU1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdf
U1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdf
NidiaPedraza
 

Similar a Exp3-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-tutoria-Act01-Identificomisemocionesenmisrelacionesinterpersonales.pdf (20)

Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.
Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.
Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.
 
Taller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocionalTaller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocional
 
CUADERNILLO PARA GESTIONAR LAS EMOCIONES
CUADERNILLO PARA GESTIONAR LAS EMOCIONESCUADERNILLO PARA GESTIONAR LAS EMOCIONES
CUADERNILLO PARA GESTIONAR LAS EMOCIONES
 
Ensayo Autorregulacion Emocional.pdf
Ensayo Autorregulacion Emocional.pdfEnsayo Autorregulacion Emocional.pdf
Ensayo Autorregulacion Emocional.pdf
 
Bienestar y aprendizaje
Bienestar y aprendizajeBienestar y aprendizaje
Bienestar y aprendizaje
 
6.1 e que_son_las_emociones_generica
6.1 e que_son_las_emociones_generica6.1 e que_son_las_emociones_generica
6.1 e que_son_las_emociones_generica
 
CLASE MODELO.pptx
CLASE MODELO.pptxCLASE MODELO.pptx
CLASE MODELO.pptx
 
Emociones vs. Sentimientos
Emociones vs. SentimientosEmociones vs. Sentimientos
Emociones vs. Sentimientos
 
OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf
OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdfOEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf
OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf
 
Introducción infantil
Introducción infantil Introducción infantil
Introducción infantil
 
las emociones
las emociones las emociones
las emociones
 
2.3 Funciones cognitivas y aprendizaje, Parte I.pptx
2.3 Funciones cognitivas y aprendizaje, Parte I.pptx2.3 Funciones cognitivas y aprendizaje, Parte I.pptx
2.3 Funciones cognitivas y aprendizaje, Parte I.pptx
 
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptxTaller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
 
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral" Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
 
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante  Inteligencia emocional issstesonManual del pariticipante  Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
 
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivasGestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
 
001 las emociones (1).pptx
001 las emociones (1).pptx001 las emociones (1).pptx
001 las emociones (1).pptx
 
Educacion convivencia emocion
Educacion convivencia emocionEducacion convivencia emocion
Educacion convivencia emocion
 
DIPLOMADO VIDA SALUDABLE_MODULO2_MAGDA.pptx
DIPLOMADO VIDA SALUDABLE_MODULO2_MAGDA.pptxDIPLOMADO VIDA SALUDABLE_MODULO2_MAGDA.pptx
DIPLOMADO VIDA SALUDABLE_MODULO2_MAGDA.pptx
 
U1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdf
U1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdfU1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdf
U1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdf
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Exp3-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-tutoria-Act01-Identificomisemocionesenmisrelacionesinterpersonales.pdf

  • 1. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Identificamos y manejamos nuestras emociones, así como su influencia en las relaciones interpersonales ¡Hola! Iniciamos una nueva experiencia de aprendizaje, la cual nos permitirá identificar nuestras emociones y aprender a autorregularlas. Desde ese conocimiento, podremos brindar aportes para lograr el bienestar socioemocional personal y de nuestro entorno. ¡Adelante! ¡Ingresemos en el interesante mundo de las emociones! ACTIVIDAD 1 | 3.er y 4.° grado Después de haber observado y analizado las imágenes, reflexionamos y respondemos estas preguntas: ¿Qué observas en las imágenes? ¿Qué diferencias encuentras? ¿Qué situaciones pueden generar esas emociones? ¿Crees que todas las personas reaccionan igual ante las mismas situaciones?, ¿por qué? ORIENTACIONES DE TUTORÍA 3 Para acercamos al tema Observemos y analicemos las siguientes imágenes: Fuente: ShutterStock Fuente: ShutterStock Fuente: ShutterStock
  • 2. 2 3.er y 4.° grado | Secundaria Orientaciones de Tutoría Identificamos y manejamos nuestras emociones, así como su influencia en las relaciones interpersonales Nuestras emociones Todas y todos sentimos emociones desde el momento en que nacemos; incluso antes, desde el vientre de nuestras madres. Las emociones son reacciones que experimentamos en algún momento: pena, alegría, miedo, ira, vergüenza, ansiedad, etc. Algunas nos hacen sentir bien, otras no tan bien. Reconocer lo que estamos sintiendo es muy importante para conocernos a nosotras/os mismas/os, regular nuestras respuestas ante esas emociones y promover nuestro bienestar. ¿Qué son las emociones? De acuerdo con estudios actuales, las emociones son respuestas a estímulos significativos y constan de tres componentes: Veamos con un ejemplo qué significa esto: María elaboró un hermoso manto tejido a mano. Durante varios días y noches, se esforzó por dar una sorpresa a su mamá. Pero sucedió que un día antes de entregárselo, su hermano menor lo tomó para cubrirse de la lluvia y cayó al barro. María encontró el manto sucio, enlodado, y se llenó de ira. Al experimentar esa emoción, María sintió que el ritmo de su corazón se aceleraba, que su respiración se agitaba, lo cual estaba relacionado con el aumento de su presión arterial y el ritmo cardiaco. Estas son respuestas neurofisiológicas. Todas las emociones presentan diferentes formas de expresión fisiológica (nos ponemos rojos, sentimos sensaciones en el estómago, nuestros músculos se ponen rígidos, etc.) María tenía el ceño fruncido, su voz sonaba fuerte, su actitud y sus palabras parecían amenazadoras. Este es el componente conductual de la emoción de la ira (igualmente, dependiendo de la emoción, las conductas que desarrollamos son diferentes). Por otro lado, mientras María salía a averiguar lo que había pasado con el manto, pensaba en quién podía haberlo hecho: “Seguro lo ha hecho a propósito”. Todos los pensamientos reales o irreales que acompañan a la emoción forman parte del componente cognitivo. Estos pensamientos pueden aumentar o disminuir la emoción. A través de este ejemplo, hemos observado que las emociones se acompañan de respuestas fisiológicas, pensamientos, y se expresan a través de conductas. Componente neurofisiológico Componente cognitivo Componente conductual Ahora que reflexionamos sobre la base de estas preguntas, es importante que comprendamos algunos elementos claves para seguir aprendiendo.
  • 3. 3 3.er y 4.° grado | Secundaria Orientaciones de Tutoría Identificamos y manejamos nuestras emociones, así como su influencia en las relaciones interpersonales Acabamos de ver que las emociones tienen componentes. Es importante que conozcamos nuestras emociones y cómo reaccionamos cuando las sentimos. Ahora, realicemos el siguiente ejercicio para reconocer nuestras emociones. Pongámonos cómodos, relajémonos y seamos sinceras/os en nuestras reflexiones: • Identifiquemos las emociones que hemos experimentado durante las últimas semanas. • Elijamos, entre ellas, una emoción fuerte. • Recordemos cuál fue la situación que generó esa emoción. • En este momento, quizás, estemos sintiendo la misma emoción. Identifiquemos cuáles son nuestras respuestas fisiológicas. Respiremos profundo, relajémonos y sigamos. • Identifiquemos qué pensamientos acompañaron esa emoción. Seamos sinceras/ os con esta reflexión. Solo nosotras/os sabemos qué es lo que pensamos. • Recordemos cómo actuamos, cuál fue nuestro comportamiento como respuesta a esa emoción. ¡Bravo! ¡Hicimos un ejercicio muy importante! Recuerda: Al inicio no es tan sencillo identificar todos los componentes de nuestras emociones. Sigue practicando hasta que seas plenamente consciente de tus emociones. Recuerda: 1. Las emociones son parte de nosotras/os. Por ello, debemos aprender a conocerlas y aceptarlas. Esto nos permitirá entenderlas mejor cuando las sintamos y poder regularlas. 2. No existen emociones buenas ni malas. Las emociones nos permiten estar en contacto con nuestro entorno y, sobre todo, socializar con otras personas. La dificultad surge cuando dejamos que nuestras emociones nos dominen o desborden. Luego de reflexionar sobre nuestras emociones, estamos listas y listos para poner en práctica lo aprendido. ¡Ponemos en práctica lo aprendido!
  • 4. El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación. 4 3.er y 4.° grado | Secundaria Orientaciones de Tutoría Identificamos y manejamos nuestras emociones, así como su influencia en las relaciones interpersonales ¡Buen trabajo! Nos vemos en la próxima actividad para seguir aprendiendo y reflexionando. Vamos a la siguiente actividad… Evaluamos nuestros avances Vamos a la siguiente actividad… • Nuestras emociones son innatas. Nos acompañan a lo largo de nuestra vida y nos ayudan a darnos cuenta de lo que sucede. Nos preparan para dar la respuesta más adecuada en cada ocasión. • No existen emociones buenas o emociones malas. Todas son importantes. Incluso las que nos causan malestar, porque nos preparan para la defensa o huida. • Conocer nuestras emociones y cómo funcionan es muy importante para conocernos mejor y saber regularlas. Ahora, veamos juntas y juntos nuestros aprendizajes. Marca con un aspa (X) en los recuadros correspondientes. Aprendizajes Mucho Más o menos Poco Puedo identificar mis emociones. Me doy cuenta del impacto que tienen mis acciones y reacciones en otras personas Estoy en condiciones de regular mis emociones. ¡Ya estamos culminando! A continuación, algunas ideas muy valiosas e interesantes.